Aportes Metodológicos de la Teoría General de Sistemas

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
NIA 500 EVIDENCIA DE AUDITORIA
Advertisements

Un sistema de procesos está definido como un conjunto de componentes que pueden regular su propia conducta o la de otro sistema con el fin de lograr un.
Período Septiembre 2011– Enero 2012 Prof. Román Lara C.
1 PROBABILIDAD. 2 3 Deterministas Si se repiten en las mismas condiciones se puede conocer el resultado. Dejar caer un objeto desde cierta altura y.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA ECONOMIA: Estudia cómo las sociedades distribuyen sus recursos escasos para satisfacer las necesidades de los individuos que.
AIEP - CHILE MODULO FUNDAMENTOS DE LA ADMINISTRACION MODERNA Contador General-Téc. Administración de Empresas Docente: Jorge Corvalán Herrera Ingeniero.
El Control Automático : INGENIERIA EN ENERGIA MODELOS DE SISTEMAS : MECANICOS, ELECTRICOS, FLUIDICOS, TERMICOS, ELECTROMECANICOS, HIDROMECANICOS RESPUESTAS.
SESIÓN 02: LOS MODELOS ECONÓMICOS Elaboración de Teorías y modelos: Economía Predicción Explicación FENOMENOS OBSERVADOS EN EL MUNDO REAL TEORIAS QUE DESARROLLAN.
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARIA ESCUELA DE CIENCIA POLITICA
José Manuel Valencia Moreno Clementina García Martínez
AÑO 2008 VISION DE SISTEMAS.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
PROBABILIDADES.
METODOS PARA ANALISIS DE TALUDES
Recursos convenientes para una Unidad de Información
Etapas de una investigación
simulacion Resumen unidad 1 Equipo Baldor Huerta Ocejo Ivan de Jesus
REALIDAD NACIONAL GUÍA 1: LA COMPLEJIDAD DE LOS PROBLEMAS SOCIALES Y SUS SOLUCIONES Objetivo: Identificar y comprender las principales dificultades que.
TÍTULO TODO EN MAYÚSCULAS
INTRODUCCIÓN El Examen de Estado tiene como finalidad apoyar los procesos de selección y admisión que realizan las Instituciones de Educación Superior.
Taller Organización de Procedimientos Administrativos
Los sistemas de información
La Computadora de Papel
5. Fundamentos de algoritmos
PENSAMIENTO SISTÉMICO
Modelos de Simulación.
PROBABILIDAD Definición.
Presentación de la asignatura Guillermo Jaramillo Cabrera
AÑO 2010 VISION DE SISTEMAS.
Modelos Análogos e Icónicos
LINEAS DE ESPERA.
PROBABILIDAD Definición.
PROBABILIDAD U. D. 13 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
CONOCIMIENTOS PREVIOS
AÑO 2008 VISION DE SISTEMAS.
Unidad VI: Técnica jurídica.
Conocimiento de la nueva moneda virtual Bitcoin entre los estudiantes de Ciencias Administrativas de la Universidad Interamericana de Panamá. Integrantes:
Narrativo Argumentativo Expositivo Descriptivo
APLICACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA CONSERVACIÓN Y ANÁLISIS DEL PATRIMONIO CULTURAL Herramientas para la Investigación.
Base de Datos TECNICATURA SUPERIOR EN INFORMÁTICA PROF.: GUANUCO, JUAN CARLOS.
Evaluación Nacional de Logro Académico en Educación Media Superior
1.4 CONCEPTO DE MODELO 1/13.
Análisis y diseño de aplicaciones. Introducción Crisis del software - conferencia organizada en 1968 por la Comisión de Ciencias de la OTAN en Garmisch.
NOMBRE: Danilo Pillacela Efraín Villalta. Introducción La ingeniería con el transcurso del tiempo ha visto necesario experimentar con los fenómenos físicos.
Sobre la complejidad Sebastián Rudas. Basado en Tesis Ph. D Carlos Mario Sierra Duque La complejidad (descriptiva) de un sistema debería ser proporcional.
Conceptos generales de simulación Simulación: Simulación es una técnica numérica para conducir experimentos en una computadora digital. Estos experimentos.
Control Estadístico de Procesos
Introducción al Álgebra En las civilizaciones antiguas se escribían las expresiones algebraicas utilizando abreviaturas sólo ocasionalmente; sin embargo,
FUNDAMENTOS DE PROGRAMACIÓN. INTRODUCCIÓN  Conceptos: Informática, Ordenador, Programa, Dato, Bit, Byte, Hardware, Software, Lenguaje de Programación,
Premisa Conclusión Argumento simple Argumentos Argumento Complejo Representación gráfica de los tipos de argumenaciones.
TEORIA Y MODELOS DE SIMULACION
Estadística PROBABILIDAD.
PROBABILIDAD La probabilidad y la estadística son, sin duda, las ramas de las Matemáticas que están en mayor auge en este siglo, y tienen una tremenda.
PROBABILIDAD U. D. 15 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Cuadro comparativo de las taxonomías de los sistemas
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
AUTÓMATAS ROHERMY OCHOA V AUTÓMATA FINITO Es un modelo computacional que realiza cómputos en forma automática sobre una entrada para producir.
Taller de Contabilidad Financiera Básica La contabilidad y su entorno
Experimento aleatorio  Un experimento es aleatorio si no podemos predecir su resultado, a pesar de conocer las condiciones en las que se realiza.  Para.
TEORÍA ELEMENTAL DE PROBABILIDAD Alexis García Víctor León.
DIAGRAMA DE ARBOL CARLOS ANDRES SILVA. Haga clic para modificar el estilo de título del patrón 2 Diagrama de Árbol 2  Diagrama de Árbol, o diagrama sistemático,
MODELADO Y SIMULACIÓN Introducción al Modelado y Simulación.
Didactización del celular para una educación de calidad.
INVESTIGACION DE OPERACIONES I UNIDAD I. HISTORIA La primera actividad de Investigación de Operaciones se dio durante la Segunda Guerra Mundial en Gran.
LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL FECHA: 30 –
Escuela Nacional Preparatoria
Transcripción de la presentación:

Aportes Metodológicos de la Teoría General de Sistemas Técnico Financiero Semestre Otoño 2007

ISOMORFISMO “De una forma similar” Se refiere a la construcción de modelos, sobre todo de carácter matemático, de tal modo que la representación algebraica permita predecir el comportamiento del sistema

ejemplo Un corazón artificial es isomórfico respecto al órgano real Este modelo podría servir como elemento de estudio para extraer conclusiones aplicables al corazón original o en último término reemplazarlo

HOMOMORFISMO Se aplica cuando el modelo del sistema ya no es similar, sino una representación donde se ha efectuado una reducción de muchas a una. Es una simplificación del objeto real

ejemplo Los modelos económicos de los países La simulación del funcionamiento de una empresa en su interacción con el medio

HOMOMORFISMO Su objetivo es obtener resultados probables. Se orienta hacia sistemas muy complejos y probabilísticos

Recursividad Se refiere a sistemas viables (capaces de adaptarse y sobrevivir), los cuales contienen otros sistemas viables y a su vez están contenidos en un sistema viable superior.

CLASIFICACION DE SISTEMAS Son muchas las clasificaciones que se han propuesto. Pero todas tiene un patrón común para evitar la duplicidad y superposición.

Requisitos Básicos 1.-Que incorpore a todo el universo de sistemas posibles 2.-Que las diferentes divisiones no se sobrepongan

Stafford Beer Se basa en el nivel de complejidad y en el carácter determinista o probabilista de un sistema

Sistemas Simples- Deterministas Son sistemas totalmente predecibles y fáciles de describir Ejemplo: almacenamiento de mercaderías en una bodega

Sistemas Complejos- Deterministas Son Sistemas complejos aunque posibles de describir y totalmente predecibles Ejemplo: Un computador

Sistemas Simples- Probabilistas Son sistemas elementales, posibles de describir pero no predecibles Ejemplo: el control de calidad

Sistemas Complejo- Probabilistas Son sistemas complejos aunque posibles de describir y predecibles solo en términos probabilistas Ejemplo: el sistema financiero de una empresa

Sistemas Excesivamente complejo- deterministas Sería una categoría con sistemas tan complicados que llegarían a ser indescriptibles por tal razón se declara vacía esta categoría

Sistema Excesivamente complejo- probabilista Son sistemas extraordinariamente complejos e imposibles de describir en detalle. Hacia esta categoría apunta el uso de Cajas Negras, para poder predecir en forma probabilista el comportamiento del sistema Ejemplo: la economía de un país

Lanzar una moneda al aire Contabilidad de Una empresa Empresa SISTEMAS SIMPLES COMPLEJOS EXCESIVAMENTE COMPLEJOS DETERMINISTA Palanca Auto PROBABILISTA Lanzar una moneda al aire Contabilidad de Una empresa Empresa