Auditoria Informática Unidad III

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AUDITORIAS DE CALIDAD LAURA CARABALLO RUTH LEON NATHALIA AVILA JOSEIMAR GUERRA.
Advertisements

UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
PROYECTO DE GRADO PARA LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE “MAGISTER EN EVALUACIÓN Y AUDITORIA DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS” “EVALUACIÓN TÉCNICA INFORMÁTICA DE LA ADQUISICIÓN.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN (SGSI) ISO QES Quality Environment & Strategies
INTEGRANTES DEIYANIER MEJIA LOZANO LEIDY VEGA CARDENAS SUSANA FLOREZ PEDRAZA YAZMIN ADRIANA RIVERA.
NOMBRE: LAE. Maribel López Clemente. MLRH 3 Matricula: MATERIA: Administración de Recursos Humanos. ACTIVIDAD: Subsistema de Control de RH - Idalberto.
Reforzar los conocimientos sobre la planificación, control y mejora de la calidad de acuerdo con los requisitos de la Norma ISO 9001 en su Requisito 8.
NTC - ISO 9001 NORMA TÉCNICA COLOMBIANA (TERCERA ACTUALIZACIÓN)
INVESTIGACIÓN APLICADA ESPECIALIZACIÓN EN AUDITORIA DE CONTROL INTERNO Y ASEGURAMIENTO JUAN MANUEL CORAL SUATERNA YULY ANDREA CORREA PACHECO MABEL VIVIANA.
NIA Planeación de una auditoria de Estados Financieros. NOMBRE: Beatriz Acero Zapana CURSO: Auditoria Financiera ESCUELA: Ciencias Contables y Financiera.
No conformidades y su análisis/ Acciones preventivas y/o correctivas TUTOR LEONARDO OLMOS INGENIERO INDUSTRIAL ESP. GERENCIA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL.
Indicadores.
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE: INGENIERO COMERCIAL “DESARROLLO DE LOS PROCESOS DEL DEPARTAMENTO DE APOYO ADMINISTRATIVO DEL.
AUDITORIA EXTERNA Profesor : Mª Ivonne Carvacho Ojeda
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
EVIDENCIA Y PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA
Fundamentos de Auditoría
Oficina del Inspector General Proceso de seguimiento y estado de las recomendaciones de la OIG Presentado por Garry LaGuerre, Inspector General Interino.
INFORMES DE AUDITORIA Normas sobre Informes
Auditoria Informática Unidad III
Gestión de Riesgos Corporativos
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA
AUDITORIA EXTERNA Profesor : Mª Ivonne Carvacho Ojeda
INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA AMBIENTAL Conceptos de base. Vocabulario técnico ambiental.
Auditoria Informática Unidad III
Gestión del Riesgo Proceso Evaluación Independiente
Auditoria Informática Unidad III
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 330
NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 300
Auditoría Informática Informe de auditoría informática
CONTROL DE INFORMÁTICA
AUDITORIA EJERCICIO 2016 “LA FAVORITA S.A DE C.V”.
NIA 310 NIA 315 NIA 320 NIA 400.
AUDITORIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS INTRODUCCIÓN Auditoría de personal: -Evalúa actividades realizadas en una organización. -Finalidad:
IMPORTANCIA RELATIVA EN REALIZACION DE UNA AUDITORIA
NIA 300 AL 399 PLANEACION MARIA FERNANDA BARBOSA
NIAS 320 IMPORTANCIA RELATIVA.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
1 CONCEPTOS Y CLASES AUDITORÍA. 2 AUDITORIA “En tiempos históricos, auditor era aquella persona a quien le leían los ingresos y gastos producidos por.
Monitorear y controlar el Trabajo del proyecto Es el proceso que consiste en monitorear, analizar y regular el avance a fin de cumplir con los objetivos.
Robert AUGUSTO DUARTE QUINTERO ___________________________ Abril
Auditoria de Tecnologías de Información PLANIFICACION Ing. Eder Gutiérrez Quispe.
NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORIA (NIAS). NIAS DEFINICION  Las normas internacionales de auditoria (NIAS), se deben aplicar a las auditorias en los.
Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán Facultad de Ciencia y Tecnología Departamento de Educación Comercial Espacio Formativo: Auditoría Facilitador:
AUDITORIA FINANCIERA EN LA OPTIMIZACION DE LA GESTION DE EMPRESAS KARINA YESICA QUISPE AQUINO.
DIPLOMADO INTEGRAL DE LA CONTADURIA
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE AUDITORÍA
Seminario-Taller “Ciclo de la Auditoría Interna Gubernamental (CAIG)”
AUDITORÍA INTERNA sicadi9001_2015 DIRECCION DE INGRESOS
EXPOSITOR L.C. EDUARDO M. ENRÍQUEZ G.
NIA Control de Calidad para Auditorías de Información Financiera Histórica. Lo que todo Auditor debe conocer.
EFECTIVIDAD DEL CONTROL INTERNO Un sistema efectivo de control interno proporciona seguridad razonable sobre el logro de los objetivos de la organización.
MUESTREO PRESENTADO POR : AIDEE GONZALEZ LILIANA ARAUJO DIANA SALAZAR LEIDY HERRERA PRESENTADO POR : AIDEE GONZALEZ LILIANA ARAUJO DIANA SALAZAR LEIDY.
AUDITORIA OPERACIONAL. GESTION EMPRESARIAL. INTRODUCCION. El camino que las empresas han de recorrer para llegar hasta el éxito no es fácil. Para lograrlo,
Aplicable a las auditorías de EEFF correspondientes a periodos iniciados a partir del 15 de diciembre de 2009.
NIA 315 “ENTENDIENDO A LA ENTIDAD Y SU AMBIENTE Y EVALUANDO LOS RIESGOS DE ERRORES SIGNIFICATIVOS”
METODOLOGÍA DE AUDITORIA
Análisis de Procesos Informáticos Ing. Renato Toasa  Daniel Quintana  Leonardo Herrera  Fernando Moya.
1.3 INFORME DE AUDITORIA A ELABORAR Y PRESENTAR. ¿Qué es? El informe de auditoria es una opinión formal, o renuncia de los mismos, expedido por un auditor.
ISO Esta norma internacional proporciona orientación sobre la auditoría de los sistemas de gestión, incluyendo los principios de la auditoría, la.
INFORME FINAL DE AUDITORÍA DE CUMPLIMIENTO
ISSAI 4000 Directrices para la auditoría de cumplimiento Las directrices han sido concebidas para que resulten pertinentes para las auditorías de cumplimiento.
LA EVIDENCIA 1 Enlace:
AUDITORIA V FUENTE: Muñoz Razo METODOLOGIA PARA REALIZAR AUDITORIAS DE SISTEMAS COMPUTACIONALES CAPITULO 5.
FASES DEL PROCESO DE AUDITORÍA  FASE PREVIA O PREPARATORIA.  FASE DE PLANIFICACIÓN DE LA AUDITORÍA.  FASE DE EJECUCIÓN DE LA AUDITORÍA.  FASE DE EVALUACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Auditoria Informática Unidad III Etapa II Ejecución del Trabajo Identificar y Evaluar los Controles Identificar los controles de respuesta al riesgo adoptados por la administración, ya sea de aceptar, evitar, compartir y/o reducir los riesgos inherentes asociados a la materia auditada. Evaluar el diseño de las actividades de control y/o monitoreo que permiten gestionar los riesgos, obteniendo una conclusión preliminar del riesgo que permitirá: Identificar los controles para evitar, reducir, compartir o aceptar los riesgos Evaluar si los controles diseñados mitigan el nivel de riesgo Evaluar el diseño de las actividades de control y/o monitoreo asociados.

Auditoria Informática Unidad III Etapa II Ejecución del Trabajo Diseñar el programa de Pruebas Preparar un programa de pruebas para las actividades de control y/o monitoreo. Este programa tiene por objetivo específico confirmar o servir de base al auditor para mantener o modificar sus conclusiones sobre el nivel de riesgo. El programa debe establecer los objetivos específicos de las pruebas a efectuar, la descripción de la naturaleza (tipo de pruebas) y alcance de los procedimientos de auditoría (cuántos ítems, transacciones o eventos se examinarán). Algunas pruebas por ejemplo, se desarrollan para confirmar el diseño de las actividades de control y/o monitoreo y otras para obtener evidencia sobre el funcionamiento de los controles, la razonabilidad de los saldos y/o las funcionalidades de los sistemas, así como para identificar errores y otros asuntos que pudieran ser indicios de problemas respecto de la materia auditada.

Auditoria Informática Unidad III Etapa II Ejecución del Trabajo Diseñar el programa de Pruebas (Continuación…) A continuación se detallan algunos procedimientos de auditoría que podrían emplearse al diseñar el programa de pruebas de las actividades de control y/o monitoreo: Indagación (encuesta, entrevista, etc.) Observación (arqueos, inventarios, etc.) Examen de evidencia física de documentos o títulos representativos de valores Recálculo de fórmulas (tasas de interés, cobro de comisiones, cálculo de impuestos, etc). Comparación de datos o información de distintas fuentes Análisis de la información (consistencia, excepciones) Cuadraturas (total auxiliar v/s mayor)

Auditoria Informática Unidad III Etapa II Ejecución del Trabajo Diseñar el programa de Pruebas (Continuación…) PRODUCTOS Programa de auditoría que permite probar la efectividad de las actividades de control y/o monitoreo para mitigar los riesgos asociados a la materia a auditar. Riesgo no cubierto por algún control, no genera pruebas, sino que origina directamente un hallazgo.

Auditoria Informática Unidad III Etapa II Ejecución del Trabajo Ejecutar las Pruebas de Auditoría Ejecutar los procedimientos de auditoría a las actividades de control y/o monitoreo. Estas pruebas tienen por objetivo probar la eficacia de las actividades de control establecidos para mitigar los riesgos. ACTIVIDADES Ejecutar las pruebas a las actividades de control y/o monitoreo. Documentar la ejecución de las pruebas Concluir sobre los resultados de las pruebas

Auditoria Informática Unidad III Etapa II Ejecución del Trabajo Documentar la ejecución de las pruebas La realización de las pruebas debe documentarse en formulario “Programa de Pruebas”, adjuntando la documentación en papel o archivo computacional que las contenga y un resumen con los resultados obtenidos, de modo de concluir sobre la efectividad de las actividades de control y/o monitoreo. Las excepciones encontradas, que a juicio del auditor a cargo, ameriten ser consideradas como hallazgos.

Auditoria Informática Unidad III Etapa II Ejecución del Trabajo Concluir sobre los resultados de las pruebas Una vez efectuada las pruebas de auditoría, el auditor concluirá sobre el grado de efectividad y eficiencia de las actividades de control y/o monitoreo diseñados para mitigar el riesgo registrado en la Matriz. Redactar observaciones y determinar el nivel de riesgo asociada a ellas Las observaciones tienen por finalidad comunicar a la administración los hallazgos de auditoría, los cuales deben quedar debidamente documentados en el formulario “Observaciones de auditoría”.

Auditoria Informática Unidad III Etapa II Ejecución del Trabajo Observaciones respecto a Riesgos: Riesgos sin controles, donde el responsable de gestionarlo nunca las estableció y solicitó su aprobación (Hallazgo) Riesgos por actividades de control y/o monitoreo mal diseñados (oportunidad y/o eficiencia) Riesgos cuyos controles no funcionan (incumplimiento parcial o total) Observaciones respecto a mejoras: Actividades ineficaces o ineficientes Errores de cálculo o de información Ausencia o debilidades de actividades de control menores Cuando se trate de incumplimientos puntuales de normas y/o controles, más que redactar una observación, se deberá instruir regularizar la situación detectada.

Auditoria Informática Unidad III Etapa II Ejecución del Trabajo A continuación se presentan algunos lineamientos para la redacción de las observaciones, las cuales para su desarrollo, pueden agrupar uno o varios hallazgos. Título de la observación: El título debe estar relacionado al tipo de observación detectada, por ejemplo, si se detectó un riesgo sin control, éste debe hacer esa referencia. El título debe ser claro, preciso y conciso y con enfoque en riesgo. Que permita entender el problema; en lo posible, no debe exceder de dos líneas, siendo deseable una sola línea.

Auditoria Informática Unidad III Etapa II Ejecución del Trabajo Nivel y tipo de riesgo asociado a la observación El nivel y tipo de riesgo de cada observación deberá ser consistente con el riesgo final determinado en la matriz de los problemas o debilidades identificados. Efectos o consecuencias, incluyendo una descripción de los efectos directos e indirectos de los riesgos en la materia auditada y, cuando proceda, mostrar los efectos relacionados con otros componentes de la gestión de riesgos corporativos (ya sea estratégicos, operacionales, de información y/o de cumplimiento).

Auditoria Informática Unidad III Etapa II Ejecución del Trabajo Recomendaciones: Las recomendaciones por lo general deben establecer los requerimientos mínimos para que el riesgo se administre de mejor forma, en función de la naturaleza de lo observado. La recomendación debe sustentarse en los hallazgos y conclusiones específicas obtenidas en la auditoría y no en juicios o apreciaciones globales y/o subjetivas.

Auditoria Informática Unidad III Etapa III Comunicación de Resultados OBJETIVOS Los objetivos a cubrir en esta etapa son: Confeccionar el informe de auditoría, a partir de los resultados y conclusiones de las evaluaciones, pruebas y análisis del borrador de las observaciones. Informar los resultados mediante el informe Efectuar el cierre del proceso de auditoría