EL TRABAJO en Chile.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ANÁLISIS DE COYUNTURA LABORAL Marzo COYUNTURA ECÓNOMICA 1. Fundamentos Macroeconómicos  Crecimiento Económico  Inflación  Situación Fiscal 
Advertisements

UNIDAD 4: EL MERCADO LABORAL Y LA LEGISLACIÓN SOCIAL
Desempleo Regional 1993 – 2003.
Unidad N°4: El mercado del trabajo y la legislación laboral en Chile.
@DANE_Colombia/DANEColombia Mercado Laboral Medellín Indicadores del mercado laboral Enero - marzo 2016 (Datos preliminares) Bogotá D.C., Mayo de 2016.
@DANE_Colombia/DANEColombia Mercado Laboral Medellín Indicadores del mercado laboral Abril - junio 2016 Contrato interadministrativo DANE- ALCALDIA MEDELLIN.
EL TRABAJO en Chile o4.
TRIBUTOS AFECTOS Tasa vigente 8% mensual ¿Cuándo se efectúan las retenciones? 1500, no se retiene 1501, 8% IR ¿Cómo se aplican las retenciones? Si el.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
Economía III Factores que regulan la evolución de la situación ocupacional.
JOSE ALI PORTILLO MARTINEZ CI El Derecho Mercantil es la rama del Derecho Privado constituido por una serie de normas que regulan aquellos actos.
CPC. MAX BARRERA ISUIZA1 CONTRATO DE TRABAJO. CPC. MAX BARRERA ISUIZA2 CONTRATO DE TRABAJO Es un acuerdo entre el trabajador y el empleador en forma directa.
CONTRIBUCIÓN A SENATI Sujetos de la contribución Las personas naturales o jurídicas que desarrollan actividades industriales comprendidas en la Categoría.
Contrato individual de trabajo es el convenio en virtud del cual una persona se compromete para con otra u otras a prestar sus servicios lícitos y personales,
Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos
LEY QUE MODERNIZA EL SISTEMA DE RELACIONES LABORALES
Incentivos para la Incorporación de Trabajadores en Empresas
MÓDULO 4 RELACIONES LABORALES.
El mercado del trabajo y la legislación laboral en Chile Tendencias del mercado del trabajo Promoción de los derechos humanos y laborales Sistema.
Estructura productiva la
Unidad 2 “El Contrato de Trabajo”
Retención en la fuente Salarios e independientes
Evolución del Mercado Laboral
Macroeconomía Christine Mc Coy Parte 1.
TEMA 1. LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
Roberto Laserna CERES Noviembre de 2016
PROVISIONES.
MOVIMIENTOS INTERNACIONALES DE FACTORES
Diseño del título Subtítulo.
DEFINICIONES ECONÓMICAS
Unidad 2 “El Contrato de Trabajo”
EL MERCADO LABORAL EN CHILE
LA LEGISLACIÓN LABORAL EN CHILE
FORDISMO POSFORDISMO DEFINICIONES (1° parte).
Legislación laboral Aprendizaje esperado: comprender la importancia de conocer la vigencia actual de la legislación laboral en Chile, para la inserción.
RELACIÓN DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL CON PROYECTOS DE INVERSIÓN
PASOS PARA FORMAR UN SINDICATO
Sistema laboral en chile
FORDISMO POSFORDISMO DEFINICIONES (1° parte).
SUNAT RENTAS DE CUARTA CATEGORÍA Y SUSPENSIÓN DE RETENCIONES Y/O PAGOS A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA.
DEFINICIONES ECONÓMICAS
¿QUE MATA A LAS PYMES ? Falta de financiación para las pymes que empiezan y para las que intentan consolidarse . Capital reducido y necesidades de inversión.
Vi JORNADA DE contabilidad
Sueldos y salarios ELABORADO POR: LUZ MYRIAM SALAS CERQUERA Ibagué,
IN 2C1 Introducción a la Economía
Situación laboral en América Latina
GENERACION DE NOMIMA MODULO 2
Distribución del ingreso y empleo en las décadas recientes Javier Lindenboim CEPED -UBA Crecimiento económico y distribución de la riqueza y el ingreso.
“El impuesto es una parte de la renta del ciudadano, que el Estado percibe con el fin de proporcionarse los medios necesarios para la producción de.
TALLER MODULO 2 Rosalba Díaz Ortiz Técnico en procesos administrativos
Desarrollo y Crecimiento Económico
NORUEGA.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO UASD
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
EMPALME.
Sylvia Latorre IV Medio
Legislación laboral en Chile
PARAGUAY.
CONTRATO DE TRABAJO ES UN ACUERDO DE VOLUNTADES ENTRE EMPLEADOR Y TRABAJADOR ,EN EL CUAL SE OBLIGAN A PRESTACIONES RECÍPROCAS. TRABAJADOR: A REALIZAR.
Observatorio de Emancipación del Consejo de la Juventud de España III Tercer trimestre de 2013 Murcia, 27 de diciembre de 2013.
Aguinaldos Horas extras Feriados
EL TRABAJO en Chile.
Legislación laboral en el Perú:
Acuerdos de Integración Fronteriza Ecuador-Perú
Perspectivas Económicas 2019
y su impacto en la economía Universidad de San Andrés - CONICET
“Economía política y economía solidaria”
OBLIGACIONES LABORALES
EL TRABAJO.
UNIDAD 4 “EL MERCADO DEL TRABAJO Y LA LEGISLACIÓN LABORAL” LOS DERECHOS LABORALES.
Transcripción de la presentación:

EL TRABAJO en Chile

Las tendencias del mundo laboral en contexto global Terciarización del trabajo. Flexibilización laboral. Especialización y migración del capital humano. Innovación laboral.

Objetivo de la clase ¿Cómo influyen en el mercado laboral Chileno, las tendencias del trabajo en contexto global? ¿Cómo es el mercado laboral Chileno? ¿Qué legislación rige las relaciones laborales? Conectar – Extender - Desafiar

www.youtube.com/watch?v=wumKkggDQo4

Mercado Laboral chileno

El Mercado Laboral Chileno Año PEA 1990 4.656.000 2000 5.950.000 2010 7.292.000 2015 7.936.000 2020 8.556.000 Fuente: CELADE / CEPAL, Boletín Demográfico. N° 64, julio. 1999. Tabla N° 11 PEA Actual Cesantía Actual 8.293.580 6,2 %

El Mercado Laboral Chileno Fuente: http://www.gob.cl/especiales/cifras-de-empleo-periodo-2010-2013/

El Mercado Laboral Chileno Fuente: http://www.gob.cl/especiales/cifras-de-empleo-periodo-2010-2013/

El Mercado Laboral Chileno Rama de actividad económica 1991 2000 2007 Agricultura, caza y pesca 848.970 736.780 714.100 Comercio 777.120 998.150 1.255.400 Construcción 310.270 389.140 523.400 Electricidad, gas, agua 24690 30.730 37.000 Industria 751.640 758.080 867.000 Minas y canteras 97.440 72.980 93.700 Servicios comunales y sociales 1.116.930 1.494.230 1.791.000 Servicios financieros 222.520 406.400 554.300 Transporte y comunicación 317.140 424.620 534.500 Fuente: INE / Banco Central

El Mercado Laboral Chileno Trabajo dependiente: relaciones laborales con vínculo de subordinación o dependencia. Se rige por normas que regulan este tipo de relaciones, establecidas en el Código del Trabajo Trabajo independiente: trabajo por cuenta propia. Supone actividad personal al prestar un servicio, sin relaciones de dependencia. No se aplican aquí las reglas del Código del Trabajo Fuente: INE Censo 2002

Desafíos Mercado Laboral Chileno mejorar oportunidades empleo y productividad mano de obra. Aumento tasas de empleo y participación laboral de jóvenes y mujeres. Diferencia de productividad con el mundo desarrollado / significativas diferencias en la calidad de la educación y en los niveles de inversión en capacitación. Bajos salarios - capital humano: mejora en bienestar de las personas. Problema de empleo y capital humano en los jóvenes del quintil de ingreso más pobre, pues un porcentaje muy alto entre 20 y 34 años no estudia ni trabaja (…) Disminuir trabajo informal. Fuente: http://www.ayeuc.cl/Revista66/desafios1_66.html

¿Cómo es la Legislación laboral chilena hoy?

La Legislación Laboral Chilena Contrato laboral: Pacto entre empleador y empleado. Ley que regula la relación laboral (no puede cambiarse sin acuerdo de ambas partes). Debe incluir: Plazo del contrato Naturaleza y lugar de prestación de servicios Monto forma y período de pago Duración y distribución de jornada Sólo pueden firmarlo personas naturales mayores de 18 años, salvo excepciones establecidas por la ley. Su término puede ser por causas objetivas, causales de responsabilidad del trabajador y causas de responsabilidad y voluntad del empleador (supone indemnización de un máximo de 11 mensualidades).

La Legislación Laboral Chilena El Salario o Remuneración corresponde a las contraprestaciones en dinero y en especies que se perciben por el trabajo realizado Existen también otros ingresos, que el trabajador recibe como compensación por sus gastos (colación, movilización, viáticos, etc…) Sueldo Comisiones Sobresueldo Gratificaciones

La Legislación Laboral Chilena Subcontratación es una práctica que supone el reemplazo de la mano de obra empleada por la empresa por otra que jurídicamente depende de un tercero externo. Supone mayor flexibilidad para el empleador pero mayor precariedad en las condiciones laborales de los trabajadores. El 14 de enero de 2007 entró en vigencia la ley de subcontratación, que norma este régimen, obligando a la empresa principal a preocuparse de las obligaciones laborales del contratista y pudiendo asegurarse de que estas se cumplan, por medio de la retención de pagos a éste o la subrogación de los mismos.

En Chile, de acuerdo a los datos de CASEN 2013, el 50% de los trabajadores percibe MENOS de $260.000 líquidos y viven altamente endeudados”

CONECTAR – EXTENDER - DESAFIAR