Experiencias Escuela de Agricultura Orgánica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FUNDACION SEGUNDO MONTES
Advertisements

Fecha © Copyright FNC (año) FORMACIÓN TECNICO EDUCATIVO JOVENES CAFETEROS: “ESCUELA Y CAFÉ” ALCALDIAS MUNICIPALES 23 de septiembre de
Aguilera Lujano Carlos Alberto
Adaptación al cambio climático Víctor Campos Observatorio de la Sostenibilidad.
Relación que existe entre los componentes o factores bióticos y abióticos del ambiente y el ser humano. ELABORADO POR: DANIEL VILLAMONTE V°
Diplomado Superior de Formación de Formadores de Lectores. Propuesta de trabajo para elaboración de proyecto final de implementación didáctica. México.
Conocimientos, concepciones y creencias en torno a las TIC en la Educación Matemática UNIVERSIDAD DEL VALLE INSTITUTO DE EDUCACIÓN Y PEDAGOGÍA Maritza.
MODERNIZACIÓN SUSTENTABLE DE LA AGRICULTURA TRADICIONAL Karen Garcia, Directora Ejecutiva 13 de diciembre de 2011 | Texcoco.
 Gran parte de las naciones del mundo reconocen la importancia de los problemas ambientales, la destrucción de la capa de ozono, la perdida de fertilidad.
Ferias Científicas Regionales 2017
Programa de Niñez y Juventud
¿Qué es el Proyecto Ganadería y Ruralidad?
GRANJA ESCOLAR IPN ELVIA VIARISIO
Consumir alimentos sanos y nutritivos es derecho de todas y todos.
OCALA FLORIDA Ciudad de gran desarrollo y crecimiento
Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos
Evento central InterCLIMA
presentación de EngordaMax
ORIENTACIONES PARA ELABORACIÓN DE PLAN AGROPECUARIO MUNICIPAL (PAM)
Educando en diversidad
Módulo 5 Herramientas gerenciales
AUGM anuncia la realización del Congreso Aguas, Ambiente y Energías 2017 que se llevará a cabo en Mendoza, Argentina, organizado por la Universidad Nacional.
Foto Foto PROGRAMA DE EXTENSIÓN AGRÍCOLA, GANADEROS OVINOS PAREDONES
ESCUELAS DE CAMPO DE AGRICULTORES
Que? Cuando? Como? La Nueva Estrategia De Aprendizaje
Que? Donde? Como? La Nueva Estrategia De Aprendizaje
presentación de LA VIRTUALIZACION
GUERRA FRIA ESCENARIOS AÑOS 70-90
Propósito será conocer sobre la existencia nuevas prácticas
La IPRC es… Una iniciativa para apoyar y agregar valor a los demás componentes del Programa de Medio Ambiente USAID/México.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE CONKAL
UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE INSTITUTO DE POSTGRADO
_________________________________ PROPUESTA GENERADA POR EL EQUIPO PROMOTOR DE ANZOÁTEGUI PARA LA REALIZACIÓN DEL EVENTO NACIONAL SOBRE CONTROL OBRERO.
Propuesta Plan de Formación Docente Escuela de Agronomía
Andrea Parra Maresa Muñoz Mariana Goyarzu
Que? Donde? Como? La Nueva Estrategia De Aprendizaje
EQUILIBRIO EN COMPETENCIA PERFECTA
Seminario de titulación 2
OBSERVACIÓN Y ENTREVISTA PSICOLÓGICA
Alianza de Negocios Citywide
presentación de Primera Clase
Dra. Beatriz Soledad Octubre, 2017
presentación de ALIANZA DE NEGOCIOS CITYWIDE
Alianza de Negocios Citywide
Orientaciones Didácticas para la Producción y Uso de Material Multimedia Lic. Leticia Leonardi Lic Daniel Rodríguez.
ALIANZA DE NEGOCIOS CITYWIDE
Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa
MANUAL APA GUÍA A LA REDACCIÓN EN EL ESTILO APA, 6ta. EDICIÓN Biblioteca de la Universidad Metropolitana Sylvia Zavala Trías, MLS Este Esta presentación,
presentación de PROTOBOARD
POLÍTICA DE JUVENTUD CONFRAS Y SU REGLAMENTO
Ejercicios de reflexión Colaboradores: Docentes TP, Profesionales de la Educación y Equipo INACAP.
LA EXPEDICION PSICOSOCIAL COLOMBIANA
Álbum de fotos moderno.
Fomento del Manejo Integrado de Zonas Costeras
REUNIÓN GENERAL DE PADRES Y MADRES CEIP MARE NOSTRUM
ALIANZA DE NEGOCIOS CITYWIDE
ALIANZA DE NEGOCIOS CITYWIDE
Alianza de Negocios Citywide
LA ESCUELA COMO ESPACIO DE TRANSFORMACIÓN
ELEMENTOS DE UN CIRCUITO ELÉCTRICO
Autores: Ibeth Sánchez Arellano- Rosiris Sarmiento Serge Corporación Universitaria Iberoamericana Lic. En Educación Infantil Turbaco,
PANORAMA ACTUAL EN LA EDUCACIÓN EN MÉXICO. PLANES DE ESTUDIOS ♦¿Qué son los planes de estudio? Es una guía que recoge que materias se impartirán y como.
NOTA: Para cambiar la imagen de esta diapositiva, seleccione la imagen y elimínela. Después, haga clic en el icono Imágenes del marcador de posición para.
Programa de Dialogo Regional Rural
GRUPO DE DIÁLOGO RURAL (GDR)
XVII Encuentro Departamental de Semilleros de Investigación 2018 XVII ENCUENTRO DEPARTAMENTAL DE SEMILLEROS DE INVESTIGACIÓN 2018 LITERATURA CITADA Acuña.
LA INTEGRACIÓN DE TECNOLOGÍA PARA PROMOVER LA PARTICIPACIÓN ACTIVA
ALIANZA DE NEGOCIOS CITYWIDE
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
Diálogos 2017 Políticas de evaluación de las revistas científicas y académicas. Tensiones y reflexiones Lic. Carolina.
Transcripción de la presentación:

Experiencias Escuela de Agricultura Orgánica Vilma Chanta – El Salvador – FUNDE Área de Desarrollo Territorial Este Esta presentación, que se recomienda ver en modo de presentación, muestra las nuevas funciones de PowerPoint. Estas diapositivas están diseñadas para ofrecerle excelentes ideas para las presentaciones que creará en PowerPoint 2010. Para obtener más plantillas de muestra, haga clic en la pestaña Archivo y después, en la ficha Nuevo, haga clic en Plantillas de muestra. Mexico D.F. – Octubre 2015

Problema Identificado PROBLEMA: Jóvenes sin conocimientos en técnicas de agricultura orgánica Algunos prácticas agrícolas tradicionales están causando daños ambientales, no solo a los suelos donde se producen los cultivos sino también a los ecosistemas que rodean las extensiones agrícolas. Se han iniciado esfuerzos para promover técnicas que equilibren la producción agrícola con la conservación del medio ambiente, con el fin de lograr una sostenibilidad en la producción de alimentos. Entre estás técnicas se encuentra la Agricultura Orgánica que promueve entre varias acciones, la reducción en el uso de agroquímicos para la producción agrícola.

Propuesta de Solución: Escuela de Formación en Agricultura Orgánica ESPACIO DE FORMACIÓN PARA JOVENES ESTUDIANTES DE BACHILLERATO AGROPECUARIO Con estudiantes de Apastepeque se realizaron capacitaciones en agricultura orgánica, para disminuir los costos de producción y como alternativa al cambio climático, para ello en alianza con el Instituto Nacional y la Alcaldía Municipalidad de Apastepeque se plantea la realización de Escuela de Agricultura Orgánica.

Diplomado Jóvenes Transformando su Territorio Proceso de Formación Diplomado Jóvenes Transformando su Territorio 1 Clases y Ponencias 2 Ejercicios Participativos 3 Definición de Estrategias Desarrollo con enfoque Participativo y de construcción conjunta del conocimiento colectivo, la metodología esta basada en el principio “Aprender Haciendo” por el proceso de formación del Diplomado Jóvenes Transformando su Territorio es Teórico y Practico.

Participantes Escuela de Formación en Agricultura Orgánica 40 Jóvenes Participantes Rango de Edad: 15 a 18 años de edad Promedio: 23 años Docentes del Instituto Nacional de Apastepeque Municipio de Apastepeque, San Vicente Participaron 40 jóvenes de los cuales el 45% fueron mujeres

Escuela de Agricultura Orgánica del Valle del Jiboa 40 Jóvenes participando Estrategia para el Desarrollo Juvenil del Valle del Jiboa

Hacia adelante Escuela de Agricultura Organica Ampliar los cursos de Agricultura Orgánica en conocimientos más profundos. Organizar un comité de gestión y apoyo a la Escuela conformado por alumnos y docentes del INAP Incluir a productores de la Microrregión del Valle de Jiboa. Establecer relaciones permanentes con organizaciones que se dedican a la agricultura orgánica. Organizar un banco de semillas de granos, hortalizas, frutales, etc. Principalmente criollas. Giras de aparendizaje con alumnos y docentes para conocer otras experiencias existentes en el país.

Experiencias Escuela de Agricultura Orgánica Vilma Chanta – El Salvador – FUNDE Área de Desarrollo Territorial Este Esta presentación, que se recomienda ver en modo de presentación, muestra las nuevas funciones de PowerPoint. Estas diapositivas están diseñadas para ofrecerle excelentes ideas para las presentaciones que creará en PowerPoint 2010. Para obtener más plantillas de muestra, haga clic en la pestaña Archivo y después, en la ficha Nuevo, haga clic en Plantillas de muestra. Mexico D.F. – Octubre 2015