METODOLOGÍA Y TÉCNICAS EMPLEADAS POR LA ETNOHISTORIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIDÁCTICA DE LA ROBÓTICA. Disciplina de la pedagogía cuyo objeto es el estudio de procesos, elementos y métodos más eficaces para llevar a cabo el proceso.
Advertisements

Instituto Abdón Cifuentes Departamento de Historia Electivo de Ciencias Sociales 3º Año Medio.
ASIGNATURA:Introducción a las ciencias sociales GRADO:Primer Semestre BLOQUEIII. Identifica el ámbito de las ciencias sociales SABERES DECLARATIVOS Describe.
 La caligrafía abarca desde creaciones completamente utilitarias hasta magníficas obras de arte donde la expresión abstracta puede adquirir más importancia.
HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL ARTE. HITORIA Y ARTE El estudio de la historia del arte es la disciplina académica cuyo objeto son las obras de arte en su desarrollo.
10/06/2016 Sandra Pittet1 EPISTEMOLOGÍA Y METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Lic. en Biotecnología Lic. en Química 2° Cuatrimestre – 2014 Unidad 1: Epistemología:
Migdali Hernandez Rivera.  Estudia la conducta, el proceso mental del individuo, los fenómenos y procesos psíquicos y el comportamiento del ser humano.
La Caligrafía es el arte de escribir con destreza, respetando las proporciones y la armonía con los movimientos artísticos y culturales de cada época.
Sociales 4º Unidad 7 Estudiamos La historia.
CIENCIA Es un sistema de conocimientos racionales, ciertos o probables sobre la naturaleza, la sociedad y el pensamiento (principios, teorías, leyes,
HERMENÉUTICA Universidad Nacional Abierta Especialización en Derechos Humanos Métodos, Técnicas y Procedimientos para el Estudio de los Derechos Humanos.
PRIMERA PARTE Aneliz Siles, Ph.D.. PRIMERA PARTE: RELACIÓN Y COHERENCIA ENTRE TEMA-PROBLEMA-OBJETIVOS-HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN 1. El TEMA de investigación.
Nombre: Guillermo Orozco Carnet: Curso: ESTRATEGIAS DE RAZONAMIENTO Sección: 21 Semestre: Primero Carrera: ingeniería civil.
Prof.: Jeliel Dudamel. Programa educativo: UNIDAD I Nociones básicas de la filosofía UNIDAD II Nociones del iusnaturalismo. UNIDAD III Escuelas Filosóficas.
Tarea biologia. Ciencia Rama del saber humano constituida por el conjunto de conocimientos objetivos y verificables sobre una materia determinada que.
INVESTIGACIÓN CUALITATIVA EN CIENCIAS SOCIALES Narcisa Rezavala Zambrano. Jhesenia Sacoto Loor Tema: El uso de grupos focales para el levantamiento de.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” VICERRECTORADO DE INFRAESTRUCTURA Y PROCESOS INDUSTRIALES PROGRAMA CIENCIAS.
Distinciones entre Datos, Hechos y Procesos históricos.
UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERRECTORADO ACADEMICO
HISTORIA DE LA MÚSICA Y LA DANZA 2º bachillerato
Antropología Cultural
NOMBRE DE LA ASIGNATURA
¿Porqué estudiar Física?
Universidad Técnica de Machala Facultad de Ciencias Sociales
Francisco Valdés Souto
CLASIFICACION DE SOFWARE EDUCATIVO
Trabajo comunitario Como incide el bajo nivel cultural de las familias de la comunidad rural el Piñal, en su baja calidad de vida.
INTRODUCCIÓN Y CONSIDERACIONES GENERALES DE LA ETIMOLOGÍA
Historia de la ciencia Martinez vargas edy johana
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
CONCEPTOS BASICOS DE LA INVESTIGACION
PRESENTACIÓN DE LA ÉTICA
EL ESTUDIO DE LAS CIENCIAS SOCIALES
El estudio de las ciencias sociales
Bienvenidas y Bienvenidos
EL ESTUDIO DE LA GEOGRAFÍA
Ciencia y tecnología Ciencia y tecnología.
Géneros Periodísticos
Metodología de la Investigación
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Prof. Abraham Siloé Ramos Pérez
Estrategia de organización para usar equitativamente el aula telemática de su escuela; consideren la meta mínima de uso por asignatura y grupo, así como.
Teorías sobre el arte del lenguaje y la literatura
Respeto a las fuentes y diversidad de perspectivas
El estudio de las ciencias sociales
METODOLOGÍA EN LA ELABORACIÓN DEL DICTAMEN PERICIAL
Jornada Madroño La gestión de datos de investigación en la Biblioteca de la UAH: dificultades y expectativas Ainara Cisneros Madrid 12.
LA INVESTIGACIÒN ETNOGRÁFICA
UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA LIC. HAYRI ARIADNE CALDERÓN LULE
¿Qué materias estudian estas estudiantes?
Estilo de título A Objetivos de Aprendizaje:
LA OBSERVACIÓN Observar a uno es poner la mirada en él, considerarlo como objeto." "Ob-servar es ponerse delante (eso significa el prefijo ob.) de un objeto,
LA POLÍTICA COMO CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN Clave:   AING4017 Período: Del 17 de ENE al 27 de ABR de Responsable MTRO. CONRADO RUIZ LUGO ENERO 2012.
¿CÓMO HACER INVESTIGACIÓN CUALITATIVA?
Porque es necesaria una renovación de la educación científica
LA CIENCIA DE LA ALQUIMIA CICLO ESCOLAR
METODO DEDUCTIVO 2da parte
Capitulo VI ,Ingeniería en Comunicación Social y Promoción Cultural
Conductas dependientes
Computación 2° Tema: Emplean de manera articulada diferentes clases de técnicas para mejorar procesos y crear productos técnicos. Elaboró: Ing. Gerardo.
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN
Actividad 7. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA HISTORIA
EL DISEÑO METODOLÓGICO
Las fotografías como parte del patrimonio de la escuela pública
Turismo comunitario para defender la vida de los pueblos
UNIVERSIDAD ESTATAL DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLOGICAS       REPORTE DE SISTEMATIZACION DE EXPERIENCIAS PRACTICAS DE INVESTIGACION.    TITULO.
COLEGIO MODERNO TEPEYAC
¿Qué es la Etnografía? Una metodología de investigación de los métodos cualitativos que se originó desde el campo de la Antropología. Objetivo de la Etnografía:
ANTROPOLOGIA LECCION N° 01 ANTROPOLOGÍA. 1.ANTROPOLOGIA:  Definición: Antropología, deriva de las voces griegas, anthropos hombre, logia ciencia o estudio:
Transcripción de la presentación:

METODOLOGÍA Y TÉCNICAS EMPLEADAS POR LA ETNOHISTORIA

ETNOHISTORIA: LA ETNOHISTORIA ESTÁ FORMADA POR RAÍCES GRIEGAS Y SIGNIFICA “HISTORIA DE UN DETERMINADO PUEBLO”. SUS COMPONENTES LÉXICOS SON: ETNO (PUEBLO, NACIÓN) HISTORIA (CUENTOS DEL SABIO) CIENCIA O DISCIPLINA QUE SE ENCARGA DE ESTUDIAR LOS HECHOS, TAMBIÉN ESTUDIA PUEBLOS DE DOMINIO CULTURAL. DOXA EPISTEME

METODOLOGÍA META: MÁS ALLÁ DE ODOS: CAMINO LOGOS: ESTUDIO/TRATADO

MÉTODO INDUCTIVO: PARTICULAR A LO GENERAL MÉTODO DEDUCTIVO: GENERAL A LO PARTICULAR MÉTODO ETNOGRÁFICO O DESCRIPTIVO: DESCRIBIR MÉTODO COMPARATIVO: COMPARAR DIFERENCIAS O SEMEJANZAS MÉTODO HISTÓRICO: DÍACRONISMO MÉTODO DOCUMENTAL: DOCUMENTOS

TÉCNICAS LA PALABRA TÉCNICA PROVIENE DE TÉCHNE, UN VOCABLO DE RAÍZ GRIEGA QUE SE HA TRADUCIDO AL ESPAÑOL COMO “ARTE” O “CIENCIA

OBSERVACIÓN INDIRECTA OBSERVACIÓN DIRECTA OBSERVACIÓN PARTICIPANTE ENTREVISTAS HISTORIAS DE VIDA ESTUDIOS DE CASO GENEALOGÍAS

¿CUÁLES SON LOS METODOS DE LA ANTROPOLOGÍA A TRAVÉS DE LA ETNOLOGÍA? ETNOGRÁFICOS O DESCRIPTIVOS COMPARATIVO GENEALÓGICO HISTÓRICO DOCUMENTAL

Métodos por excelencia de los historiadores HISTÓRICO DOCUMENTAL

TÉCNICAS DE LA ETNOLOGÍA OBSERVACIÓN HISTORIAS DE VIDA GENEALOGÍAS ESTUDIOS DE CASOS ENTREVISTAS