Shigella.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Enfermedades Bacterianas del Tracto Gastrointestinal I
Advertisements

Shigella.
AGENTES VIRALES CAUSANTES DE GASTROENTERITIS
BACTERIAS GAM NEGATIVAS PATÓGENAS PARA EL HOMBRE
Fam.Enterobacteriaceae Parte II
BACILOS GRAM NEGATIVOS
GÉNERO: SALMONELLA.
APOYAR SERVICIOS DE ALIMENTACION: BACTERIA SHIGELLA
1.
SALMONELOSIS Y ROTAVIRUS.
MECANISMOS PATÓGENOS. Vibrio cholerae Shigella Escherichia coli Salmonella.
Nombre de la bacteria shigella
CURSO PARALELO COMPLETO DE MICROBIOLOGÍA, PARASITOLOGÍA E INMUNOLOGÍA
Salmonella El género Salmonella está formado por dos grupos patógenos: las salmonelas tifoparatíficas causantes de infecciones sistémicas y las gastroenteríticas.
Patologías Gastrointestinales
Diagnostico de Diarreas
Características generales
Enfermedades Reino mónera
ESCHERICHIA COLI Presentado por: *ERIKA RIVERA GOMEZ Cod:
ENFERMEDADES TRASMITIDAS POR ALIMENTOS ETAs
Entamoeba histolytica
Infección gastrointestinal Gastroenteritis infecciosa
Familia Enterobacteriaceae
ANTÍGENOS FEBRILES.
Fecha de descarga: 28/05/2016 Copyright © 2016 McGraw-Hill Education. All rights reserved. Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea.
GASTROENTERITIS INFECCIOSA INFECTOLOGÍA UNIVERSIDAD POPULAR AUTÓNOMA DEL ESTADO DE PUEBLA.
Fecha de descarga: 9/17/2016 Copyright © McGraw-Hill Education. Todos los derechos reservados. Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea.
ISOSPOROSIS Dr. Werner Apt Dra. Inés Zulantay. DEFINICION INFECCION INTESTINAL CAUSADA POR EL PROTOZOO Isospora belli.
1
Gastroenteritis La gastroenteritis es una enfermedad caracterizada por la inflamación ("-itis") del tracto intestinal que está compuesto por el estómago.
Enfermedad Diarreica Aguda Campylobacter jejuni. Campylobacter jejuni Kampylos, curvado y bacter; varilla (bacilo curvado) Bacilos Gram(-) con forma de.
LISTERIA MONOCYTOGENES Y ESCHERICHIA COLI 0157-H7 INTEGRANTES: DIEGO CALLE RODRIGUEZ GUALBERTO TERCEROS HINOJOSA.
Microbiología de alimentos
Profesor: Rodolfo Gutiérrez Fecha: 22/08/2016 Asignatura: Biología
Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación alimentaria bacteriana. Explicación de los superíndices:
Clostridium difficile
Algoritmo clínico para la estrategia diagnóstico terapéutica de los pacientes con diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación bacteriana por alimentos.
PATOGENIA E INMUNIDAD La patología de las infecciones estafilocócicas depende de la producción de proteínas de superficie que intervienen en la adhesión.
Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación alimentaria bacteriana. Explicación de los superíndices:
Escherichia coli Uropatógena SIGNOS Y SINTOMAS - Polaquiuria - Disuria - Febricula - Orina Turbia FACTORES PREDISPONENTES - Trauma durante el coito -
CADENA EPIDEMIOLÓGICA INTERDEPENDENCIA ENTRE LOS FACTORES AGENTE HUESPEDMEDIO.
Rotavirus Es un agente infeccioso viral que produce una infección gastrointestinal que cursa con diarreas, vómitos y fiebre. El rotavirus es la causa más.
Algoritmo clínico para el diagnóstico de pacientes de diarrea infecciosa extrahospitalaria o intoxicación alimentaria bacteriana. Explicación de los superíndices:
yanira
Por: Milmarie López Silva
Salmonella. Clasificación Bacilo Bacilo Gram negativa Gram negativa Anaerobio facultativo Anaerobio facultativo Oxidasa-Negativo Oxidasa-Negativo No capsulado.
Entamoeba histolytica
BLASTOCYSTIS HOMINIS.
FACULTAD DE CIENCIAS M É DICAS ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA Fundamentos de ayuda diagnostica I Tema: Helicobacter pylori Alumna: IPANAQUE ALFARO ANA.
GIARDIASIS. CLINICA  Gran parte de los portadores es asintomática. En los pacientes en los cuales se producen síntomas, aparece una diarrea repentina.
HIDRATACIÓN. DEFINICION Se define como el estado clínico consecutivo a la pérdida de líquidos y solutos en el cuerpo humano. Sin embargo, es posible.
ADENOVIRUS ALUMNO: ALEX CASTRO HUAMANCHUMO. CARACTERISTICAS  Virus de tamaño pequeño (70-90 nm), sin envoltura, con ADN de doble cadena.  Hay 52 tipos.
INFECCIÓN DE VIAS URINARIAS. EPIDEMIOLOGÍA INCIDENCIA: – EnNeonatos:Masfrecuenteenniñosdebidoa – – – alteraciones anatómicas. Preescolares:masfrecuenteenniñas4.5%-
SALMONELLA SHIGELLA AGAR es un medio selectivo y de diferenciación para el aislamiento de bacilos entéricos patógenos, en especial los pertenecientes al.
WILLIAMS ANTOMIO MELGAR CELAYA ADENOVIRUS EPIDEMIOLOGÍA Vía feco - oral CONTACTO DIRECTO AEROSOLES AGUAS CONTAMINADAS.
Arturo Germán Cáceres Ruiz
Definición La diarrea aguda consiste en un aumento en el número de deposiciones y/o una disminución en su consistencia, de instauración rápida que dura.
Virus Transmitidos por Artrópodos
LAS PLAGAS DEL SIGLO XXI
GÉNERO CRYPTOSPORIDIUM C O C C I D I O S. Transmisión. La transmisión es fecal-oral, por contacto directo de hospedador- hospedador y a través de agua.
Gastroenteritis. Etiología Gastroenteritis viral (50-70%). Gastroenteritis bacteriana (15-20%). Diarrea por protozoos (10-15%)
Norovirus. Entre los norovirus se encuentran el virus de Norwalk, los calicivirus, los astrovirus y otros virus entéricos pequeños redondos. El virus.
ROMINA ROLÓN FILÁRTIGA
Vehículo común Alimentos contaminados Niños hombres y mujeres Órganos afectados Deposiciones liquidas Escherichia coli Enfermedades diarreicas agudas con.
Causas de las diarreas infecciosas La diarrea suele ser un síntoma de una infección en el aparato digestivo ocasionada por: bacterias, virus o.
DEFINICIÓN Se considera diarrea aguda a la presencia de heces líquidas o acuosas, generalmente en número mayor de tres en 24 horas y que duran menos de.
Escherichia coli Uropatógena SIGNOS Y SINTOMAS - Polaquiuria - Disuria - Febricula - Orina Turbia FACTORES PREDISPONENTES - Trauma durante el coito -
Virus sincitial respiratorio. 1.1 Generalidades Es un virus muy común que ocasiona síntomas leves similares a los del resfriado en los adultos y en los.
Eliminación de tres o más deposiciones inusualmente líquidas o semilíquidas en un periodo de 24 horas. Pudiendo acompañarse de fiebre o vomito. Su duraciones.
Transcripción de la presentación:

Shigella

OMS Más de 5 millones de niños en países en vías de desarrollo mueren debido a enfermedades diarreicas 69% Acontecen en niños menores de 5 años. 1,1 millón de dichas muertes se deben a infecciones por Shigella spp.

Familia: Enterobacteriaceae Bacilos cortos gramnegativos sin agrupación (0.7 µm x 3 µm) Inmóviles No esporulan ni presentan cápsula Su DNA alcanza una similitud de hasta 70-75% en relación con el de Escherichia coli Exotoxina Shiga producida por S. dysenteriae, interrumpe la síntesis de proteínas y produce daño endotelial.

Clasificación Se han descrito 4 serogrupos: A B C D S. dysenteriae (15 serotipos) B Shigella flexneri (8 serotipos) C Shigella boydii (20 serotipos) D Shigella sonnei (forma lisa (l) y forma rugosa (ll)) No obstante, los análisis de ADN han determinado que estas cuatro especies constituyen, en realidad, biogrupos de E. coli que difieren a nivel serológico. Se han conservado sus nombres históricos debido a que su designación como E. coli podría generar confusión.

Patogenia e inmunidad Shigella Invade y se replica en las células del colon Enfermedad Las proteínas de los genes estructurales intervienen en la adherencia de los microorganismos a las células, así como en su invasión, replicación intracelular y diseminación de una célula a otra. Estos genes se hallan en un gran plásmido de virulencia Shigella causa la enfermedad al invadir y replicarse en las células que tapizan el colon. Las proteínas de los genes estructurales intervienen en la adherencia de los microorganismos a las células, así como en su invasión, replicación intracelular y diseminación de una célula a otra. Estos genes se hallan en un gran plásmido de virulencia, pero su regulación corresponde a genes cromosómicos. Por tanto, la presencia del plásmido no garantiza una actividad genética funcional.

Acido resistencia Invasión de las células M de las placas de Peyer del colon Antígenos de invasión IpaA, IpaB, IpaC, IpaD (plasmidos) Polimerización de la actina Invasión de los enterocitos adyacentes Inducción de apoptosis-liberación de IL-1B (Atrae PMN) Formación de úlceras y microabscesos Toxina de Shiga: enterotóxica, citotóxica y neurotóxica Síndrome disentérico: diarrea con moco, sangre y pus.

Epidemiologia Sólo afecta al humano Dosis infectante de 200 microorganismos Niños en países subdesarrollados Hacinamiento, moscas y cucarachas Transmisión oral-fecal S. dysenteriae es toxigénica (toxina de Shiga) S. flexneri es la mas frecuente

Shigelosis Gastroenteritis Diarrea acuosa La forma grave se debe a S. dyseteiae (disentería bacteriana) Shigelosis Gastroenteritis Diarrea acuosa Evoluciona a los 1-2 días a cólicos y espasmos abdominales con tenesmo (asociado o no a sangre en las heces) Un pequeño numero de pacientes se convierten en portadores asintomáticos

Dx Muestra Frotis Cultivo Serología: MacConkey: lactosa negativo Agar SS Agar XLD TSI H2S: negativo Serología: Aglutinación en lámina con antisuero específicos

Tratamiento: Prevención: Antibioticos No usar antiespasmódicos ni antidiarreicos Prevención: Saneamiento ambiental, disposición de basura. Control de insectos Aislamiento de pacientes y desinfección de excretas Detección de casos subclínicos y portadores

resumen Periodo de incubación Sintomas iniciales Fuente 24-72h Sintomas iniciales Dolor abdominal, vomitos, diarrea, disentería, fiebre. Fuente Agua y alimentos contaminados Agente patógeno Bacteria y endotoxina