Efectos ex vivo del Ranelato de Estroncio sobre células progenitoras de médula ósea de ratas diabéticas Lino A*, Fernández JM, Molinuevo S, Cortizo AM,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TEJIDO MUSCULAR LISO Y ESTRIADO ASIGNATURA: CÁTEDRA INTEGRADO MORFO FUNCIONAL DOCENTE: TM EULISES ZEPEDA SALAMANCA.
Advertisements

Trasplante autólogo de células hematopoyéticas en Diabetes Mellitus tipo 1 Dr. David Gómez Almaguer Jefe del Servicio de Hematología Hospital Universitario.
….partamos desde lo general…. Estimula o inhibe para ESTABILIZAR Regula e integra Reproducción Desarrollo corporal ¿Cuál es su función?
INTEGRANTES : LAREDO ALFARO KEVIN LAREDO ALFARO KEVIN VAZQUEZ BARTRA GIACOMO VAZQUEZ BARTRA GIACOMO GUIMARAES PEREZ NICK HAROLD GUIMARAES PEREZ NICK HAROLD.
Pautas de Ejercicio en Enfermedad Crónica Klga. Alejandra Paredes G
Diabetes Mellitus Generalidades Dr. Jorge Merino A. Magister en Nutrición.
CONSTRUCCIÓN DE ESTÁNDARES NORMATIVOS DE CRECIMIENTO DE NIÑOS COLOMBIANOS SANOS Autores: Durán Paola¹,², MD, Colón Eugenia³,MD,PhD, Briceño German¹, MD,MSc,
Receptores con Actividad Enzimática Claudia Teresa García Núñez Vasti Lozano Ordaz.
Instituto Oncológico de Córdoba-Fundación Richardet Longo.
Materia: Enfermería en la investigación comunitaria. Unidad: I Actividad: Protocolo de investigacion Docente: Jennifer León Flores. Alumno: Mónica Dávalos.
Leucemia linfoide aguda IPG: Rodríguez Génesis República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Universidad Nacional.
INGESTIÓN DE ALIMENTOS INTESTINO LIBERACIÓN DE GLUCOSA ABSORCIÓN ↑ GLUCOSA EN SANGRE DIGESTIÓN FISIOLOGÍA DE LA GLUCOSA PANCREAS ↑ INSULINA Transportadores.
Células βinsulina Receptor de insulina (RTK´s) Serina/treonina.
¿CUÁN INAPROPIADO ES EL RASTREO de OSTEOPOROSIS?:
“LA COMORBILIDAD EN PSIQUIATRÍA ES LA REGLA Y NO LA EXCEPCIÓN”
Avances en la colaboración
DEFECTOS DEL TUBO NEURAL Aspectos metabólicos y genéticos
Día Mundial de la Diabetes
Nutrición y salud J. Aranceta Bartrina.
El sistema esquelético
HOSPITAL GENERAL MANCHA CENTRO
DIABETES Tipo II.
EL ALGEBRA A TRAVÉS DE LA GEOMETRÍA: CASOS DE FACTOREO
SDF-1 PRODUCIDO POR CELULAS ENDOTELIALES DEL SINUSOIDE HEPATICO PROMUEVE LA MIGRACION Y “HOMING” DE CELULAS MADRE HEMATOPOYETICAS AL HIGADO DURANTE LA.
M.P. Martínez Vidal, E Pascual Gómez
Estudio in vivo del efecto antiglicante de los compuestos del café
Instituto Superior de Ciencias Medicas "Dr Serafin Ruiz de Zarate"
Dres. Martínez, M; Placeres, M; Olinisky, M; PhD. Severi, C
Jonatan Dominguez Martinez 4ºD
¿Alelopatía, competencia o interferencia?
trastornos caracterizado por niveles elevados de glucosa en sangre
Evolución patológica de la diabetes mellitus tipo 2
SINDROME DE WOLFRAM.
Agustina B. Lino; Juan Manuel Fernández; Antonio Desmond McCarthy
Universidad Autónoma de Nuevo León Facultad de ciencias Químicas
Alteraciones hematológicas por beta lactámicos
L Eficacia de trampas con y sin feromona para la captura de adultos de Rhynchophorus palmarum en tres zonas palmeras. Programa Plagas y Enfermedades, Área.
Osteoporosis. Revisión.
La terapia génica Cristina Ríos Bernal.
Cetoacidosis diabética
SISTEMA ÓSEO.
Caracterización de matrices poliméricas con estroncio para ingeniería de tejido óseo: Estudios de biocompatibilidad y citotoxicidad. Agustina Lino*, Juan.
Osteoporosis: Definición
HIPERTENSIÓN ARTERIAL
Universidad Nacional de Canindeyú Facultad de Ciencias de la Salud
Diabetologo Internista
Imagen 1. Circulación Ósea Neonatal
Oxido reduccIón REDOX SEMANA No. 5 Lic. Sofia Tobías.
Estimación de la biomasa de raíces de cultivos anuales sembrados en hileras a partir de la consideración de su distribución espacial y diámetro de la.
DESARROLLO Y CRECIMIENTO DE LOS HUESOS
Fractura subcapital de cadera en embarazada
Lic. Javier Curo Yllaconza
FUNDAMENTOS DE SALUD Cetogénesis y patologías asociadas.
Unidad 1: Evolución de los seres vivos
Evolución de la DM Tipo 1.
Dra. María del Carmen Villalobos Sagrero Club de Leones
DIAGNÓSTICO Y SEGUIMIENTO
P-134(260)  EVALUACIÓN DE LA MEDICIÓN DE LA HEMOGLOBINA RETICULOCITARIA EN UNA POBLACIÓN DE PACIENTES HEMODIALIZADOS Maydana L., Gonzalez D., Ventimiglia.
MECANISMO DE ACCIÓN DE LAS
Jean Paul Aldana Castro
QUIMICO-TOXICOLOGICO
SALUD ÓSEA EN MUJERES POSTMENOPÁUSICAS AFECTAS DE CÁNCER DE MAMA EN ESTADIOS INICIALES TRATADAS CON INHIBIDORES DE LA AROMATASA S. Servitja1, X. Nogués2,
Cuando solicitar vit D y cuando prescribirla
Oxido reduccIón REDOX SEMANA No. 5 Lic. Sofia Tobías.
Informe de Diálisis y Trasplante 2010
ALIMENTACIÓN, GLUCOSA, INSULINA
ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN METRONÓMICA DE CICLOFOSFAMIDA Y DEXAMETASONA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA HORMONO-RESISTENTES M. López.
ESTUDIO FASE I-II DE VINORELBINA IV Y OXALIPLATINO CADA DOS SEMANAS EN CANCER DE MAMA METASTÁSICO (CMM): RESULTADOS INTERMEDIOS DE LA FASE II DEL ENSAYO.
Tipo 2 Factores de Riesgo ¿Cómo puedo reconocer los síntomas?
Actividad clínica de afatinib en una cohorte de pacientes (p) con adenocarcinoma de pulmón y mutaciones infrecuentes de EGFR (m-i-EGFR): estudio español.
Transcripción de la presentación:

Efectos ex vivo del Ranelato de Estroncio sobre células progenitoras de médula ósea de ratas diabéticas Lino A*, Fernández JM, Molinuevo S, Cortizo AM, McCarthy A. Laboratorio de Investigaciones en Osteopatías y Metabolismo Mineral (LIOMM), Facultad de Ciencias Exactas, Universidad Nacional de La Plata. *agustina_lino@hotmail.com

Introducción La Diabetes mellitus (DM) es una patología caracterizada por hiperglucemia persistente, que afecta al 7% de la población adulta en Argentina. La DM crónica se asocia con alteraciones esqueléticas, del metabolismo fosfocálcico y reducción en el contenido mineral óseo (osteopenia y osteoporosis), lo cual genera mayor incidencia de fracturas por fragilidad. El Ranelato de Estroncio (RaSr) es un agente anti-osteoporótico que simultáneamente estimula la formación ósea osteoblástica e inhibe la resorción mediada por osteclastos. Se desconoce su eficacia para el tratamiento de la Osteopatía Diabética.

Objetivos Evaluar el efecto de un tratamiento oral con RaSr en ratas con o sin DM, sobre el potencial osteogénico de células progenitoras aisladas de la médula ósea de huesos largos (CPMO).

Materiales y Métodos Ratas Wistar machos jóvenes (3 meses, 200±10 g) fueron divididas en 2 grupos: Controles (C) y Diabéticas con destrucción parcial de la masa de células  (D) por inyecciones intra-peritoneales consecutivas de nicotinamida y estreptozotocina. Cada grupo se subdividió en dos subgrupos: sin tratamiento, o tratadas con 625 mg/kg/día RaSr en el agua de bebida durante 6 semanas, definiendo cuatro condiciones experimentales: C, C+RaSr, D y D+RaSr. Se obtuvieron CPMO de todas las ratas, a partir de lavados del canal diafisario medular (húmero y/o fémur).

Materiales y Métodos Se evaluó la proliferación de las CPMO de los 4 grupos por el ensayo mitogénico de MTT. Se evaluó el potencial osteogénico de las CPMO de los 4 grupos midiendo: Actividad de fosfatasa alcalina (ALP) por un método colorimétrico usando p-nitrofenolfosfato como sustrato (a 14 días de cultivo). Síntesis de colágeno tipo I por coloración con Sirius Red (a 14 días de cultivo). Formación de nódulos de mineralización por coloración con rojo de Alizarina (a 21 días de cultivo).

Resultados Proliferación (6 d) Entre C+RaSr vs C el aumento relativo fue de un 33%. Entre D vs C el descenso relativo fue de un 31%. El RaSr previno el efecto anti-proliferativo de la DM (grupo D+RaSr).

Resultados Fosfatasa Alcalina Entre C+RaSr vs C el aumento relativo fue de un 68%. Entre D vs C el descenso relativo fue de un 39%. El RaSr previno la reducción en ALP inducida por DM (grupo D+RaSr)

Resultados Colágeno tipo 1 Entre C+RaSr vs C el aumento relativo fue de un 43%. Entre D vs C el descenso relativo fue de un 15%. El RaSr previno la reducción en Col-1 inducida por DM (grupo D+RaSr).

Resultados Mineralización Entre C+RaSr vs C el aumento relativo fue de un 17%. Entre D vs C el descenso relativo fue de un 40%. El RaSr previno la reducción en mineralización inducida por DM (grupo D+RaSr).

Conclusión En nuestro modelo de Diabetes con déficit parcial de insulina, se indujo una disminución en la capacidad de proliferación y en el potencial osteogénico de las CPMO. El tratamiento oral con RaSr, previno este efecto anti- proliferativo y anti-osteogénico de la Diabetes sobre las CPMO.

MUCHAS GRACIAS Laboratorio de Investigaciones en Osteopatías y Metabolismo Mineral (LIOMM) Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional de La Plata. *agustina_lino@hotmail.com