Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Antecedentes y Análisis Sinóptico de la Ley de Acceso a la Información Pública LAIP Eduardo Cordero Q. Escuela de Derecho Pontificia Universidad Católica.
Advertisements

 El reparto de utilidades es una participación que el patrón le da al trabajador en la medida en que éste se interesa y se esfuerza en su trabajo. El.
AGENTES DE SEGUROS, CASO EN QUE NO TIENEN DERECHO AL PAGO DE TIEMPO EXTRAORDINARIO Tesis Aislada Materia(s): laboral El pago de tiempo extraordinario es.
Ley Provincial La Legislatura de la Provincia de Tucumán, sanciona con fuerza de LEY: Artículo 1º.- Los médicos, psicólogos, odontólogos, enfermeros,
DELITOS FISCALES. Delitos Fiscales Artículos 92 AL 115 BIS CFF Fiscus Los delitos fiscales son el resultado de las infracciones con agravantes que afectan.
Formato 8 Informe sobre Estudios Actuariales Ley de Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios Febrero 2017.
INEMBARGABILIDAD SALARIAL
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA Y OPERATIVA 2016
Introducción al Derecho Laboral
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
Dirección de Capacitación y Vinculación Ciudadana
Principios en la UE Las libertades en las cuales se basa el mercado interno son: Libre circulación de bienes, servicios , personas y capital, haciendo.
ACTUACIÓN DE LA TESORERÍA DE LA FEDERACIÓN EN MATERIA DE GARANTÍAS
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
Partes del Procedimiento
Ámbito de aplicación de la normativa laboral
Asignatura: Cultura de paz y derechos humanos.
EQUIPO 6 El 4 de octubre de 1824 fue promulgada la primera Constitución Política de México compuesta por 171 artículos, divididos en siete títulos. Llevó.
Resumen Ficha 9 Tema: Unidad 9. Formas de salario, salario mínimo, normas protectoras, salario íntegro. Tesis: : El trabajador percibe un salario (renta,
EL PROCESO DE CUMPLIMIENTO
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
CONTRATO DE SOCIEDAD Mg. María Luisa Valdivia B..
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
TARJETA DE IDEAS NUMERO CUATRO.
Universidad Tecnológica de México
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3ER. TRIMESTRE JUL-SEP-2017
El alcance de la Jurisprudencia en el Derecho Laboral Mexicano
SALA DE TELEPRESENCIA JUDICIAL
FUNDAMENTOS DE DERECHO PÚBLICO, PRIVADO Y SOCIAL
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
Artículo 121 Los contribuyentes sujetos a un procedimiento de concurso, podrán disminuir el monto de las deudas perdonadas conforme al convenio suscrito.
Consejo de Padres Decreto 1286 de 2005.
Resumen Ficha 14 Tema: Unidad 14. Accidentes y enfermedades de trabajo, diversas clases de incapacidades, tabla de indemnizaciones por accidentes de.
Sistema jurisdiccional de defensa de los derechos humanos: Reforma a la Ley de Amparo de junio de Unidad 5.
Mtra. Marta Cebollada Gay Coordinadora Académica
TRÁMITES PARA LA PUESTA EN MARCHA DE UNA MPRESA
ACTO ADMINISTRATIVO, DEFINICIÓN, ELEMENTOS DE VALIDEZ.
INGRESOS ASIMILABLES A SALARIOS
NYSSEN Consultores Asociados
“contrato de fianza”.
PREGUNTAS FRECUENTES Preguntas Respuesta
CONTRATO DE COMISIÓN MERCANTIL Art c. comercio
Unidad 1 “La Relación Laboral”
Ley federal de instituciones y procedimientos electorales
Convenios Multas Administrativas Federales no Fiscales
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
EMPALME.
Samuel Guillermo Fernanda Aile
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
COMITÉ DE ASUNTOS LABORALES 2017 LAB-TWITTER NO.1
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
FATCA (Foreign Account Tax Compliance Act) Ley de Cumplimiento Tributario de Cuentas Extranjeras Por: C.P.C. José Carlos Cardoso C. L.1.
SOCIEDADES MERCANTILES
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González.
Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González
CAPACITACIÓN Y FORTALECIMIENTO
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 4to. TRIMESTRE 2016
Resultados Ficha 8.
DOCUMENTO DE MODIFICACIÓN 3er. TRIMESTRE 2015
Cotizaciones para Trabajadores Independientes
DERECHOS REALES DE GARANTÍA Lic. Marco V. Alvarado Q
Licda. Ileana Vega Montero
Página del Consejo de la Judicatura Federal
De los Organismos garantes
NOTICAS PARA EL AUTOCONTROL
Contribuyente No Localizado LD Arturo Baltazar Valle
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
Artículo 4o. El varón y la mujer son iguales ante la ley
Transcripción de la presentación:

Presenta: DR. EN D. J. Héctor M. Aparicio González

PRESENTACIÓN

EJECUTOR Y LA DILIGENCIA CON: EMBARGO DE SALARIOS INTRODUCCIÓN EJECUTOR Y LA DILIGENCIA CON: EMBARGO DE SALARIOS

EJECUTOR Y LA DILIGENCIA DE EMBARGO DE SALARIOS

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ¿Cuál es la forma en que realizas un embargo sobre salarios?

POSIBLES SOLUCIONES AL PROBLEMA PLANTEADO Hipótesis 1. Sí es necesario cumplir con requisitos y formalidades esenciales que exigen las leyes correspondientes para practicar diligencias de esta naturaleza. Hipótesis 2. No es necesario ningún requisito o formalidad para practicar diligencias de esta naturaleza por que no lo prevé la ley.

OBJETIVO Determinar cuál es la forma en que se realizan embargo sobre salario.

MARCO CONCEPTUAL Diligencia judicial. Es el acto procesal efectuado por un funcionario judicial en ejercicio de su encargo de ejecución, notificación o audiencia en cumplimiento de una resolución judicial. Salario. Es la totalidad de las percepciones económicas de los trabajadores, en dinero o en especie, por la prestación profesional de los servicios laborales por cuenta ajena, ya retribuyan el trabajo efectivo, cualquiera que sea la forma de remuneración, o los periodos computables como periodo de trabajo.

ANÁLISIS DEL CASO Determinar cuál es la forma en que se realizan embargo sobre salario.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 123 apartado A fracción VIII señala: Artículos 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley. Entre los obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos y de una manera general, todo contrato de trabajo. … VIII. El salario mínimo quedará exceptuado de embargo, compensación o descuento.

El Código Federal de Procedimientos Civiles en sus artículos 434 fracción XI y 435, disponen respectivamente: Artículo 434. No son susceptibles de embargo. ….. XI. Los sueldos y emolumentos de los funcionarios y empleados públicos. Artículo 435. En los casos en que el secuestro recaiga sobre sueldos, salarios, comisiones o pensiones que no estén protegidos por disposición especial de la ley, sólo podrán embargarse la quinta parte del exceso sobre mil quinientos pesos anuales, hasta tres mil, y la cuarta del exceso sobre tres mil en adelante.

Código de Procedimientos Civiles para el Estado de México, en su artículo 2.189 fracción XIII señala: Artículos 2.189. No son susceptibles de embargo … XIII. Los sueldos y salarios de los trabajadores en los montos que establece la Ley Federal del Trabajo, siempre que no se trate de deudas alimenticias.

JURISPRUDENCIA SALARIO MÍNIMO. LA AUTORIDAD JURISDICCIONAL PUEDE ORDENAR EL EMBARGO SOBRE EL EXCEDENTE DE SU MONTO, PARA EL ASEGURAMIENTO DE OBLIGACIONES DE CARÁCTER CIVIL O MERCANTIL CONTRAÍDAS POR EL TRABAJADOR, EN PRINCIPIO, SÓLO RESPECTO DEL 30% DE ESE EXCEDENTE. Época: Décima Época, Registro: 2006672, Instancia: Segunda Sala, Tipo de Tesis: Jurisprudencia, Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación, Libro 7, Junio de 2014, Tomo I, Materia(s): Constitucional, Civil, Tesis: 2a./J. 42/2014 (10a.), Página: 712.

¿ CUÁL ES LA FORMA EN QUE SE REALIZA EL EMBARGO SOBRE SALARIO? Se embargará el excedente del treinta por ciento del salario mínimo tratándose de obligaciones de carácter civil o mercantil contraídas por el trabajador. Salvo el caso de una orden derivada de pensión alimenticia decretadas por autoridad competente, supuesto en el cual podrá llevarse a cabo respecto de la totalidad del excedente del salario mínimo.

¿CÓMO SE OBTIENE EL TREINTA POR CIENTO DEL EXCEDENTE DEL SALARIO MÍNIMO PARA EL ASEGURAMIENTO DE OBLIGACIONES DE CARÁCTER CIVIL O MERCANTIL? Sueldo = X (Quincenal, mensual o anual) = Cantidad Salario mínimo = X (Quincenal, mensual o anual) = Cantidad Sueldo – Salario mínimo = Cantidad su 30% = X Ejemplo: Sueldo = $10,000.00 mensual Salario mínimo = $80.04 * 30 = $2,401.20 .: $10,000.00 - $2,401.20 = $7,598.30 su 30% = $2,270.49 (Dos mil doscientos setenta 49/100 Moneda Nacional). Por concepto del treinta por ciento del excedente de $10,000.00 (Diez mil pesos 00/100 Moneda Nacional), del salario mínimo mensual.

SOLUCIÓN AL PROBLEMA PLANTEADO: Comprobación de la hipótesis 1. Sí es necesario cumplir con requisitos y formalidades esenciales que exigen las leyes correspondientes para practicar diligencias de esta naturaleza.

A MANERA DE CONCLUSION: El embargo sobre dinero, deberá señalarse que es el excedente del treinta por ciento del salario mínimo tratándose de obligaciones de carácter civil o mercantil contraídas por el trabajador. Salvo el caso de una orden derivada de pensión alimenticia decretadas por autoridad competente, supuesto en el cual podrá llevarse a cabo respecto de la totalidad del excedente del salario mínimo

SI BUSCAS RESULTADOS DISTINTOS, NO HAGAS SIEMPRE LO MISMO.