Ecuación de quinto grado.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Funciones/Funciones Elementales/Polinomios.
Advertisements

Propiedades de las Funciones Continuas
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
FUNCIÓN POLINOMIAL.
1. EXPRESIONES ALGEBRÁICAS Y POLINOMIOS. internet
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
RESOLUCIÓN DE ECUACIONES CUADRÁTICAS MATEMÁTICAS III.
Ecuaciones..
ECUACIONES.
Pregunta: Solución: Pregunta: Solución: Pregunta: Solución:
Álgebra elemental.
REGLA DE RUFFINI DÍA 11 * 1º BAD CS
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 1º Bachillerato CT1 Tema 2 ECUACIONES Y SISTEMAS.
Maria José Morralla Nicolau Darío Rozalén Badal
Ecuación Cuadrática Profesor: Víctor Moreno.
EXPRESIONES ALGEBRAICAS
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO Opc B1 TEMA 2 * 4º ESO Opc B POLINOMIOS.
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 U.D. 4 * 3º ESO E.AC. Polinomios.
 Una ecuación de segundo grado [1] [2] o ecuación cuadrática de una variable es una ecuación que tiene la forma de una suma algebraica de términos cuyo.
Matemático Fámoso Sebastian Rodriguez Burgos Wesley Cátala.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 4º ESO E. AC.1 U. D. 3 * 4º ESO E. AC. POLINOMIOS.
Matematico Fámoso Sebastian Rodriguez Burgos Wesley Cátala.
República bolivariana de Venezuela Universidad Nacional Experimental de Los Llanos Occidentales “Ezequiel Zamora” Autor: Covarrubia Franklin C.I:
PPTCEG027EM31-A16V1 Ecuaciones de primer grado EM-31.
Función cuadrática En matemáticas una función cuadrática o función de segundo grado es una función polinómica que se define mediante un polinomio de segundo.
Estandares para numeros y algebra
Ecuación cuadrática.
DE PRIMERO Y SEGUNDO GRADO Diseño: M. en C. Juan Adolfo Alvarez Mtz.
Jennifer Morales Clarke 2º Bach. A
Integral indefinida y métodos de integración
Ecuaciones de segundo grado en una variable
MÉTODOS NUMÉRICOS 1.1 Raíces
Fundamentos para el Cálculo
Unidad 4 Anexo 3. Capítulo VI
Desigualdades.
FUNCIONES ELEMENTALES
Álgebra Raíces Propiedades Ejercicios Racionalización Raíces cúbicas Raíz cúbica de un producto Inecuaciones Desigualdad triangular Aplicaciones Representación.
Familia de las funciones
U.D. 9 * 2º BCS GRÁFICAS DE FUNCIONES.
Métodos Matemáticos I.
TEORIA DE ECUACIONES.
MÉTODOS NUMÉRICOS ..
REPASO DE MATEMÁTICA CUARTO BIMESTRE.
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
ECUACIONES DE SEGUNDO GRADO
Funciones.
Unidad 6. Capítulo IV. Puntos ordinarios y puntos singulares.
POLINOMIOS U. D. 5 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Unidad 6. Capítulo I. Introducción.
Educación Secundaria Mathematics.
Una ecuación cuadrática de variable “x” es aquella que puede escribirse en la forma: ax 2 + bx + c = 0 Donde: a, b y c son números reales (a  0). Ejemplo:
ANÁLISIS MATEMÁTICO INECUACIONES
POLINOMIOS U. D. 5 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
COMPOSICIÓN Y TRANSFORMACIÓN DE FUNCIONES
POLINOMIOS U. D. 5 * 4º ESO E. Angel Prieto Benito
Ecuaciones de segundo grado en una variable
EL ÁLGEBRA.
Ecuaciones irracionales (o radicales)
DOCENTE: ANGEL PALACIO BIENVENIDOS AL MUNDO DEL
Unidad 4. Capítulo V. Ecuaciones homogéneas: Teoría.
Colegio Centro América “En Todo Amar y Servir”
Límites.
CENTRO DE BACHILLERATO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS 122 PROFESOR:CAMO 2018 ALGEBRA.
Polinomios.
Tipos de Ecuaciones. El signo igual El signo igual se utiliza en: El signo igual se utiliza en: Igualdades numéricas: Igualdades numéricas: = 5.
MATEMÁTICAS APLICADAS A LAS CIENCIAS SOCIALES I 1º BTO A
Término independiente
Ecuaciones Una ecuación es una igualdad entre dos expresiones en la que aparecen números y letras ligados por operaciones. Las letras representan cantidades.
PRIMER GRADO , 27, 28, _, _, 3 14, 13, 12, _, _,_, 4.
PRO. ALDO G. ECUACIONES. EXPRESIONES ALGEBRAICAS Si se combinan, números representados por símbolos, mediante una o más operaciones de suma, resta, multiplicación,
Transcripción de la presentación:

Ecuación de quinto grado. Subtítulo

La ecuación de quinto grado es una ecuación polinómica en la que el exponente de la variable independiente de mayor grado es. Forma general: ax^5+bx^4+cx^3+dx^2+ex+f=0 donde a, b, c, d, e y f son miembros de un cuerpo. Debido a que son de grado impar, la gráfica de las funciones quínticas se parece a la de las funciones cúbicas, incluso puede poseer un máximo y un mínimo. La derivada de una función quíntica es una función cuártica y su integral una función séxtica.

Gráfica ecuación de quinto grado. Gráfica ecuación de tercer grado.

Abel-Ruffini. En matemáticas el teorema de Abel dice que no pueden resolverse por radicales las ecuaciones polinómicas generales de grado igual o superior a cinco. El teorema fue nombrado por Paolo Ruffini, que hizo una prueba incompleta en 1799, y el noruego Niels Henrik Abel que proporcionó una prueba en 1823. Évariste Galois demostró de forma independiente el teorema en una obra que fue publicada póstumamente en 1846.1

Galois. La teoría de Galois tiene aplicación a diversos problemas de la teoría de cuerpos, gracias a esto, pueden ser reducidos a problemas más sencillos. La teoría de Galois debe su nombre al matemático francés Évariste Galois (1811-1832), fallecido a la edad de 20 años.

Aplicaciones de la teoría de Galois La teoría de Galois nació por la pregunta: ¿Por qué no existe una fórmula para la resolución de ecuaciones polinómicas de quinto grado en términos de los coeficientes del polinomio, usando operaciones algebraicas y la extracción de raíces; tal como existe para las ecuaciones de segundo, tercer y cuarto grado? El teorema de Abel que es parte de la teoría de Galois, da una respuesta a esta pregunta. La teoría de Galois proporciona en detalle por qué es posible resolver ecuaciones de grado inferior al quinto, y por qué las soluciones son expresables mediante operaciones algebraicas y extracción de raíces.

Además la teoría de Galois proporciona respuestas a problemas clásicos de la constructibilidad mediante regla y compás. De hecho, la teoría de Galois establece cuándo es posible construir una cierta longitud proporcional a una dada.

FIN.