Química Inorgánica Descriptiva
Generalidades Tendencias periódicas; propiedades periódicas Diferencias de los cabeza de grupo: ampliación del octeto tamaño de orbitales: enlaces múltiples enlace del F2 Efecto del par inerte
- - Efectos de Polarización + + Catión: cuanto mayor es la carga y menor el tamaño más polarizante es el catión Anión: cuanto mayor es la carga y mayor el tamaño mas polarizable es el anión La polarización otorga carácter covalente al enlace iónico
Efectos de Polarización Ejemplos Reacción de los alcalinos con O2 a temp. ambiente Reacción del Na, Li y Mg en aire a temp. ambiente Potencial de oxidación del Li Características del BeCl2 RbI3 y LiI3 Estabilidad térmica de los carbonatos
Obtención de Na Obtención de NaOH Na+ + e- Na 2 Cl- Cl2 + 2 e- 2 H2O + 2 e- + 2 Na+ 2 NaOH + H2 2 Cl- Cl2 + 2 e-
Obtención de Al
Obtención de Al Cátodo: 2 Al+3 + 6 e- 2 Al Ánodo: 3 C + 3 O-2 3 CO + 6 e- Total: Al2O3 + 3 C 3 CO + 2 Al
Criterios de acidez y basicidad Arrhenius Ácido: sustancia que en disolución acuosa se disocia liberando iones hidrógeno, H+ Base: sustancia que en disolución acuosa se disocia liberando iones hidróxido, OH- Brönsted-Lowry una sustancia se comporta como ácido cuando cede protones y se comporta como base cuando acepta protones. Cuando el ácido libera el protón se transforma en la base conjugada Cuando la base capta el protón se transforma en el ácido conjugado Lewis ácido es toda especie química capaz de aceptar un par de electrones, base es toda especie química capaz de ceder un par de electrones.
Grupo III acidez de haluros de Boro
enlaces del diborano (B2H6) Grupo III enlaces del diborano (B2H6)
Grupo IV Diamante Grafito sp3 sp2
Grupo IV Acumulador de plomo Pb + H2SO4 PbSO4 + 2 e- + 2 H+ PbO2 + 2 e- + 2 H+ + H2SO4 PbSO4 + 2 H2O Total: Pb + PbO2 + 2 H2SO4 2 PbSO4 + 2 H2O carga descarga
Grupo V Obtención de amoníaco (proceso Haber-Bosch) N2(g) + 3 H2(g) 2 NH3(g) ΔH < 0
Obtención de amoníaco (proceso Haber-Bosch) Grupo V Obtención de amoníaco (proceso Haber-Bosch)
Obtención de ácido nítrico (método de Ostwald) Grupo V Obtención de ácido nítrico (método de Ostwald) 4 NH3 + 5 O2 4 NO + 6 H2O (catalizadores de Pt) 2 NO + O2 2 NO2 2 NO2 N2O4 3 NO2 + H2O 2 HNO3 + NO N2O4 + H2O HNO3 + HNO2 HNO2 NO + NO2 + H2O (calentamiento)
Estructura del P4 (blanco) y óxidos de P Grupo V Estructura del P4 (blanco) y óxidos de P P4 P4O6 P4O10
Estructura de oxoácidos de P Grupo V Estructura de oxoácidos de P
Reactividad de oxígeno y ozono Grupo VI Reactividad de oxígeno y ozono O=O O=O O OE = 2 OE = 1,5
Eliminación del ozono por freones Grupo VI Eliminación del ozono por freones
Grupo VI H2O2 + 2 e- + 2 H+ 2 H2O (agente oxidante) H2O2 O2 + 2 e- + 2 H+ (agente reductor)
Obtención de ácido sulfúrico (método de contacto) Grupo VI Obtención de ácido sulfúrico (método de contacto) S + O2 SO2 4 FeS + 7 O2 2 Fe2O3 + 4 SO2 2 SO2 + O2 2 SO3 (catalizadores de V) (regulación de la temperatura) SO3 + H2O H2SO4 (poco soluble, muy exotérmica) SO3 + H2SO4 H2S2O7 H2S2O7 + H2O 2 H2SO4
Estructura de oxoácidos de S Grupo VI Estructura de oxoácidos de S
Obtención de halógenos Grupo VII Obtención de halógenos Industria Obtención en Laboratorio (solo para Cl, Br, I) 2 NaCl + MnO2 + 2 H2SO4 Cl2 + MnSO4 + Na2SO4 + 2 H2O
Grupo VII Obtención de HX NaCl + H2SO4 HCl + NaHSO4 CaF2 + H2SO4 2 HF + CaSO4 Pero no se puede utilizar el mismo tipo de ácido para todos los HX 2 KI + 2 H2SO4 I2 + SO2 + K2SO4 + 2 H2O 2 KI + H3PO4 KH2PO4 + HI
Puntos de ebullición hidruros
Fuerza ácida Hidrácidos HF H+ + F- HCl H+ + Cl- HBr H+ + Br- HI H+ + I- Aumento de fuerza ácida Oxoácidos HClO H+ + ClO- HClO2 H+ + ClO2- HClO3 H+ + ClO3- HClO4 H+ + ClO4- Aumento de fuerza ácida
Hidrólisis de compuestos formados por dos no-metales La hidrólisis conduce a la formación del hidrácido del elemento más electronegativo y del oxoácido del elementos más electropositivo sin cambiar sus estados de oxidación Ej. ClF7 + 4 H2O 7 HF + HClO4 PCl5 + 4 H2O 5 HCl + H3PO4