Química Inorgánica Descriptiva.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES
Advertisements

ARRHENIUS un ácido es una sustancia que contiene un exceso de protones (H+) mientras que una base es una sustancia que contiene un exceso de oxhídrilos.
Fuerza de ácidos y bases
Arrhenius Brönsted-Lowry Lewis
ACIDOS Y BASES.
IONES EN FASE ACUOSA Basado en el trabajo del Prof. Víctor Batista
ANIONES MONOATÓMICOS.
ENLACE QUÍMICO El enlace químico es la unión que
ENLACE QUÍMICOS.
Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc
Universidad de La Frontera Fac. Ing. Cs. y Adm. Dpto. Cs. Químicas
QUÍMICA GENERAL E INORGÁNICA EQUILIBRIO QUÍMICO ACIDO-BASE
Reacciones ácido - base
ARRHENIUS ácido es una sustancia que contiene un exceso de protones (H + ) mientras que una base es una sustancia que contiene un exceso de oxhídrilos.
Ácido-Base Video Motivacional Acidos y Bases.
Características ÁCIDOS: BASES: Tienen sabor agrio.
REACCIONES QUIMICAS SENCILLAS
Las sustancias y las reacciones químicas.
SEMANA No. 12 ACIDOS, BASES Y ELECTROLITOS Licda. Bárbara Toledo.
ACIDOS, BASES Y ELECTROLITOS
EQUILIBRIO QUÍMICO REACCIONES ÁCIDO BASE
REACCIONES QUÍMICAS PRESENTADO POR: Profesora Laskmi Latorre Martínez
Ácidos y bases Capítulo 15 Copyright © The McGraw-Hill Companies, Inc. Permission required for reproduction or display.
Química. 4° Medio Teorías de ácido base
Sra. Anlinés Sánchez Otero
ÁCIDO-BASE.
Profesoras: Magdalena Loyola Katherine Espinoza.  Son transformaciones que ocurren por ruptura y formación de nuevos enlaces en compuestos del carbono.
EL LENGUAJE QUIMICO ANALISIS DE SUSTANCIAS PURAS ENLACE, FORMULAS, FUNCION.
SEMANA 12 ÁCIDOS, BASES Y ELECTROLITOS QUÍMICA
REACCIONES QUIMICAS SENCILLAS
Reacciones de oxido - reducción
Principio de Balance de Material (BM)
Ácidos y bases Capítulo 15
Reacciones redox Son el fundamento de muchos procesos como:
Identifica los diferentes enlaces químicos
Ácido-Base.
REPASO DE CONCEPTOS NECESARIOS PARA EL ESTUDIO DE QUÍMICA GENERAL II
Msc. Jessika Hernández UIS 2015
Corporación Educacional
Equilibrio ácido-base
Características químicas de ácidos y bases
PH. s d e b s p  Los electrolitos son compuestosque se ionizan (o se disocian ensusionesconstituyentes)endisolucionesacuosasy conducencorriente eléctrica.
Unidad 2 : Ácido- Base Tema : fuerza relativa de los ácidos y las bases Objetivo: explicar la fuerza relativa de ácidos y bases Determinar el pH DE ACIDOS.
LICDA. CORINA MARROQUIN
Semana 12 ÁCIDOS , BASES Y ELECTROLITOS
SEMANA 12 ÁCIDOS, BASES Y ELECTROLITOS QUÍMICA 2017
ACIDOS Y BASES.
IONIZACION: Proceso de disociación de una sustancia en sus iones respectivos al entrar en contacto con el agua.
BALANCEO DE REACCIONES REDOX
SEMANA 3 ESTRUCTURAS DE LEWIS Y FUERZAS INTERMOLECULARES QUÍMICA 2016
Equilibrio Iónico.
Reacciones ácido-base
Sra. Anlinés Sánchez Otero
Unidad 2 : Ácido- Base Tema : fuerza relativa de los ácidos y las bases Objetivo: explicar la fuerza relativa de ácidos y bases Determinar el pH DE ACIDOS.
ÁCIDOS Y BASES. Características ÁCIDOS: Tienen sabor agrio. Son corrosivos para la piel. Enrojecen ciertos colorantes vegetales. Disuelven sustancias.
SEMANA 12 ÁCIDOS, BASES Y ELECTROLITOS QUÍMICA 2018
Reacciones ácido-base
SEMANA 12 ÁCIDOS, BASES Y ELECTROLITOS QUÍMICA 2018
Reacciones ácido-base
TEMA 3:PROPIEDADES QUÍMICAS
ENLACE QUÍMICO La tendencia normal de los átomos es unirse a otros para formar agrupaciones, a excepción de los gases nobles. Buscan una mayor estabilidad.
Semana 12 ÁCIDOS , BASES Y ELECTROLITOS
ÁCIDOS Y BASES.
Nomenclatura - Química inorgánica-
BRONSTED LOWRY.
ACIDOS Y BASES.
FUERZA DE ÁCIDOS Y BASES
ACIDOS Y BASES.
SEGUNDO PARCIAL IBQ. KAREN MEDINA HERNANDEZ
Formación de enlace de hidrogeno entre moléculas de agua vecinas. Cada átomo de hidrógeno de la molécula tiene casi 0.4 partes de una carga positiva completa.
Transcripción de la presentación:

Química Inorgánica Descriptiva

Generalidades Tendencias periódicas; propiedades periódicas Diferencias de los cabeza de grupo: ampliación del octeto tamaño de orbitales: enlaces múltiples enlace del F2 Efecto del par inerte

- - Efectos de Polarización + + Catión: cuanto mayor es la carga y menor el tamaño más polarizante es el catión Anión: cuanto mayor es la carga y mayor el tamaño mas polarizable es el anión La polarización otorga carácter covalente al enlace iónico

Efectos de Polarización Ejemplos   Reacción de los alcalinos con O2 a temp. ambiente Reacción del Na, Li y Mg en aire a temp. ambiente Potencial de oxidación del Li Características del BeCl2 RbI3 y LiI3 Estabilidad térmica de los carbonatos

Obtención de Na Obtención de NaOH Na+ + e-  Na 2 Cl-  Cl2 + 2 e- 2 H2O + 2 e- + 2 Na+   2 NaOH + H2 2 Cl-  Cl2 + 2 e-

Obtención de Al

Obtención de Al Cátodo: 2 Al+3 + 6 e-  2 Al Ánodo: 3 C + 3 O-2  3 CO + 6 e- Total: Al2O3 + 3 C  3 CO + 2 Al

Criterios de acidez y basicidad Arrhenius Ácido: sustancia que en disolución acuosa se disocia liberando iones hidrógeno, H+ Base: sustancia que en disolución acuosa se disocia liberando iones hidróxido, OH- Brönsted-Lowry una sustancia se comporta como ácido cuando cede protones y se comporta como base cuando acepta protones. Cuando el ácido libera el protón se transforma en la base conjugada Cuando la base capta el protón se transforma en el ácido conjugado Lewis ácido es toda especie química capaz de aceptar un par de electrones, base es toda especie química capaz de ceder un par de electrones.

Grupo III acidez de haluros de Boro

enlaces del diborano (B2H6) Grupo III enlaces del diborano (B2H6)

Grupo IV Diamante Grafito sp3 sp2

Grupo IV Acumulador de plomo Pb + H2SO4  PbSO4 + 2 e- + 2 H+ PbO2 + 2 e- + 2 H+ + H2SO4  PbSO4 + 2 H2O Total: Pb + PbO2 + 2 H2SO4  2 PbSO4 + 2 H2O carga descarga

Grupo V Obtención de amoníaco (proceso Haber-Bosch) N2(g) + 3 H2(g)  2 NH3(g) ΔH < 0

Obtención de amoníaco (proceso Haber-Bosch) Grupo V Obtención de amoníaco (proceso Haber-Bosch)

Obtención de ácido nítrico (método de Ostwald) Grupo V Obtención de ácido nítrico (método de Ostwald) 4 NH3 + 5 O2  4 NO + 6 H2O (catalizadores de Pt) 2 NO + O2  2 NO2 2 NO2  N2O4 3 NO2 + H2O  2 HNO3 + NO N2O4 + H2O  HNO3 + HNO2 HNO2  NO + NO2 + H2O (calentamiento)

Estructura del P4 (blanco) y óxidos de P Grupo V Estructura del P4 (blanco) y óxidos de P P4 P4O6 P4O10

Estructura de oxoácidos de P Grupo V Estructura de oxoácidos de P

Reactividad de oxígeno y ozono Grupo VI Reactividad de oxígeno y ozono O=O O=O O OE = 2 OE = 1,5

Eliminación del ozono por freones Grupo VI Eliminación del ozono por freones

Grupo VI H2O2 + 2 e- + 2 H+  2 H2O (agente oxidante) H2O2  O2 + 2 e- + 2 H+ (agente reductor)

Obtención de ácido sulfúrico (método de contacto) Grupo VI Obtención de ácido sulfúrico (método de contacto) S + O2  SO2 4 FeS + 7 O2  2 Fe2O3 + 4 SO2 2 SO2 + O2  2 SO3 (catalizadores de V) (regulación de la temperatura) SO3 + H2O  H2SO4 (poco soluble, muy exotérmica) SO3 + H2SO4  H2S2O7 H2S2O7 + H2O  2 H2SO4

Estructura de oxoácidos de S Grupo VI Estructura de oxoácidos de S

Obtención de halógenos Grupo VII Obtención de halógenos Industria Obtención en Laboratorio (solo para Cl, Br, I) 2 NaCl + MnO2 + 2 H2SO4  Cl2 + MnSO4 + Na2SO4 + 2 H2O

Grupo VII Obtención de HX NaCl + H2SO4  HCl  + NaHSO4 CaF2 + H2SO4  2 HF  + CaSO4 Pero no se puede utilizar el mismo tipo de ácido para todos los HX 2 KI + 2 H2SO4  I2 + SO2 + K2SO4 + 2 H2O 2 KI + H3PO4  KH2PO4 + HI 

Puntos de ebullición hidruros

Fuerza ácida Hidrácidos HF  H+ + F- HCl  H+ + Cl- HBr  H+ + Br- HI  H+ + I- Aumento de fuerza ácida Oxoácidos HClO  H+ + ClO- HClO2  H+ + ClO2- HClO3  H+ + ClO3- HClO4  H+ + ClO4- Aumento de fuerza ácida

Hidrólisis de compuestos formados por dos no-metales La hidrólisis conduce a la formación del hidrácido del elemento más electronegativo y del oxoácido del elementos más electropositivo sin cambiar sus estados de oxidación Ej. ClF7 + 4 H2O  7 HF + HClO4 PCl5 + 4 H2O  5 HCl + H3PO4