Comparación entre El extranjero y Los caminos de la existencia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Desempeño: Comprende la importancia del encuentro entre la filosofía grecolatina y la doctrina cristiana; y las reflexiones generadas entorno a la validez.
Advertisements

INSTITUTO JALISCIENSE DE SALUD MENTAL VALORES UNIVERSALES EN EL PERSONAL DE SALUD PUERTO VALLARTA FEBRERO 2014.
CONOCIMIENTO TIPOS DE CONOCIMIENTO FILOSOFIA DERECHO GRUPOB
Así viste Jesús a los que son justificados. Con vestiduras blancas
Bioética.
Unidad 3: El Ensayo FOCO DE APRENDIZAJE:
ANALISIS PARALELO EL TUNEL – LA TREGUA
PRINCIPIOS LÓGICOS & LA INFERENCIA O RAZONAMIENTO
Clase 5: Conclusión: Todos pecadores.
SÓCRATES María Arévalo 5ºD Curso IES Avempace, Zaragoza
Contexto de producción en la literatura
PRINCIPIOS LOGICO Y LA INFERACION O RAZONAMIENTO
Copyright © 2008 Tommy's Window. All Rights Reserved
Albert Camus: Los caminos de la existencia y la novela El extranjero
Albert Camus “los caminos de la existencia” - “El extranjero”
HEIDEGGER MST. FERNANDA COELLO.
Trimestre: Octubre – Diciembre 2011
¿Qué es narrar? La narración es la forma más común de los mitos de todas las latitudes. Griegos, romanos, nórdicos, africanos, americanos, han usado esta.
Por: Jose Ignacio Linares 11SL1
Comparación de los textos los caminos de la existencia y el extranjero
El arte de la escritura como parresia
Schelling, Idealismo Trascendental
Albert Camus “los caminos de la existencia” - “El extranjero”
EL TUNEL ERNESTO SABATO.
EL PARRAFO El párrafo es la exposición coherente y por escrito de una idea completa. Es unidad de pensamiento y sentimiento, forma la unidad de expresión.
El texto argumentativo
Introducción Al Tractatus
INTRODUCCIÓN, PRÓLOGO Y PRESENTACIÓN
David Ronis Cuestión personal Conexiones entre la perniciosa historia de Japón y la obra.
Argumentos y contraargumentos
ADÁN Y JESÚS TEXTO CLAVE: Romanos 5:1, 2 Lección 6
[II] NATURALEZA DE LA FILOSOFÍA
GRACIAS POR EL SUSTENTO
Conalep 184. Plantel Coacalco.
TIPOS DE ENSAYOS EXPOSICIÓN DE IDEAS CRÍTICA CREACIÓN
Inicia otra presentación de su colección en Vitanoble Powerpoints
El Existencialismo es un Humanismo
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
TEORIAS Y SISTEMAS EDUCATIVOS I
¿Hasta qué punto es razonable defender los ideales?
MÓDULO 4: ÉTICA EN SALUD COMUNITARIA
El lenguaje figurado en la poesía
JESÚS EN LOS ESCRITOS DE PEDRO
8 PdV esVida La luz que necesitamos: ¡la Palabra de Dios!
Crónica, un relato de lo cotidiano
…Eres Feliz? Hacer click para continuar.
…Eres Feliz? Hacer click para continuar.
PROPÓSITO DE ORTEGA.
CLASIFICACIÓN DE TEXTOS EXPOSITIVOS
Autores contractualistas
Saber, creer, conocer Luis Villoro
El teatro.
Preguntas Para Dios José Ant. Fariñas 27/11/2018.
…Eres Feliz? Hacer click para continuar.
BUSCA EL SABER PARA SUBSISTIR
El Significado De La Vida
Critica al relativismo moral
Copyright © 2008 Tommy's Window. All Rights Reserved
Cómo evangelizar con mi testimonio
INMANUEL KANT LA ÉTICA FORMAL. INTRODUCCIÓN Nace en könisberg (Prusia) (s. XVIII) Ilustrado. Tiene influencias del racionalismo y el empirismo.
Tener una buena salud es algo que todos deseamos, pero infelizmente, muchas personas solo la tienen en cuenta después que la pierden. Usted tiene.
ECHARSE A PERDER.
¿Qué es el Ensayo Crítico?
La entrevista de interés humano
Comentario de texto Modelo selectividad 09/10
Comentarios de texto San Agustín
¿Cómo formular una tesis para un texto argumentativo?
SARTRE Principal representante del existencialismo.
Historia de la Ética. SÓCRATES a.C a.C. Antecedente: Sofistas siglo V a.C.- utilizaban la retórica, no importaba LA VERDAD Antecedente:
La naturaleza del prejuicio Allport. Eudeba,1962
Transcripción de la presentación:

Comparación entre El extranjero y Los caminos de la existencia. José Luis Parra Villamil – 11°B

Contenido Introducción El absurdo El concepto de ser para el existencialista La rebeldía El concepto de felicidad para el existencialista Preguntas de Lectura Crítica Conclusión

Introducción En la siguiente presentación se comparará la famosa obra del argelino Albert Camus, El extranjero con el ensayo de Silvestre Manuel Hernández Albert Camus: Los caminos de la existencia. Se resaltarán aspectos claves como el absurdo de la vida, el ser existencialista, la rebeldía y la felicidad existencialista. Luego se responderán unas preguntas de lectura crítica que se relacionan con los dos textos. Albert Camus

El absurdo La filosofía del absurdo dice que el universo y la vida en sí no tienen un verdadero sentido. Así pues, el sentido que se le dé a la vida será personal, y cada quien tiene la libertad de moldear su vida. El absurdismo fue introducido por primera vez por Albert Camus en El mito de Sísifo. Su postura hacia el sentido de la vida es escéptica, y sugiere que la vida es un conjunto de tradiciones y costumbres inútiles. Esa postura luego lo llevó a escribir El extranjero.

Cita Textual El extranjero Cita Textual Los caminos de la existencia Comparación «Me interrumpió y quiso saber cómo veía yo esa otra vida. Entonces le grité: ¡Una vida en la que pudiera recordar esta!» (Camus, 1942, p.143). «Camus se ocupará de describir las actitudes concretas de la existencia y sus situaciones básicas. Por esto, su existencialismo es el del ser ante la muerte…». Ambas citas tienen en común el concepto de la muerte. De forma clara evidencian la postura existencialista de Camus. Él ve la muerte como la finitud de la vida, el punto en el que todo se vuelve insignificante. Por esta razón, en El extranjero, la fuerza ilocutiva del autor expresa el deseo por tener una vida en la cual pueda recordar la anterior, de modo que todo no haya sido en vano. «Nunca tengo gran cosa qué decir. Por eso me callo» (Camus, 1942, p.83). «El pensamiento de Camus, antiautoritario en esencia es pesimista, refinado y melancólico por convicción; se opone, de cierta forma, a la «manera racional» en que se sustenta la vida social del hombre.». Camus demuestra su carácter melancólico y autocompasivo. Por medio de Mearsault, Camus expresa una actitud pesimista donde su opinión no tiene relevancia, como si fuese un estorbo para los demás. Esta posición resalta la filosofía del absurdo donde considera que las cosas se hacen por tradición. Así pues, su actitud también significa un acto de rebelión.

El concepto de ser para el existencialista Los existencialistas están permanentemente en la búsqueda de sí mismos, y del sentido de la vida por medio del libre albedrío. Sin embargo, piensan que es necesaria la moral, las buenas decisiones y la responsabilidad, por cuenta propia, no por leyes o por tradiciones.

Cita Textual El extranjero Cita Textual Los caminos de la existencia Comparación «Solamente que el testigo tiene razón. Es verdad que le ofrecí un cigarrillo. El portero me miró entonces con un poco de asombro y una especie de gratitud» (Camus, 1942, p.110). «La justicia para todos es la sumisión de la personalidad al bien común». Para los existencialistas, la justicia del hombre es algo ideal. Meursault, claramente muestra como por voluntad propia decide ser justo y decir la verdad en defensa de un testigo que en el momento estaba siendo señalado como una especie de cómplice. Camus una vez expresó que la justicia es posible solo cuando lo personal es dejado a un lado o es utilizado para el bien común. Así pues, Meursault dejó a un lado su situación de acusado culpable, y en vez de involucrar al portero en la situación, decide ser justo con él.

La rebeldía La rebeldía es la única manera para un existencialista de restablecer el orden humano. El ser rebelde va en contra de las tradiciones y obligaciones. Sin embargo tiene el mismo propósito de las tradiciones y obligaciones a través de la negación o aceptación, decisión que represente el bien común.

Cita Textual El extranjero Cita Textual Los caminos de la existencia Comparación «¡Qué me importaban la muerte de los otros, el amor de una madre! ¡Qué me importaba su Dios, las vidas que uno elige, los destinos que uno escoge…» (Camus, 1942, p.145). «El rebelde rechaza su situación, la injusticia, la fugacidad, la muerte aunque todas se manifiesten en la historia». La rebeldía rechaza todo los que es por tradición u obligación. Meursault rechaza la idea de que el amor por su madre se tenga que evidenciar con el luto en el momento que ella muere. También, Meursault es un existencialista ateo, y rechaza la idea de Dios. Para él es injusto que los creyentes intenten inculcar sus ideas como obligación, y que desde sus creencias señalen algunos actos como «pecado».

El concepto de felicidad para el existencialista Para un existencialista la felicidad solo se puede encontrar encontrándose a sí mismo, su verdad y sentido de vida. Para que esto suceda debe ser necesaria la rebeldía para así poder extraer razonamientos del entorno. Al mismo tiempo se busca la reflexión que permita encontrar el bien común. Para ser felices muchas veces solo es necesario contentarse con lo que uno es y lo que tiene.

Cita Textual El extranjero Cita Textual Los caminos de la existencia Comparación «Como si esa tremenda cólera me hubiese purgado del mal, vaciado de esperanza… Al encontrarlo tan semejante a mí, tan fraternal, en fin, comprendía que había sido feliz y que lo era todavía» (Camus, 1942, p.146). «Los términos absurdo y rebelión son propios en Camus. El escritor los aborda desde una posición analítico-existencial, inserta en la trama de la vida…como es la positividad de la voluntad, la solidaridad o la alegría de vivir». Como lo muestra el texto de los caminos de la existencia, Camus utiliza el absurdo y la rebelión como medios para encontrar felicidad en la vida. Meursault durante la historia fue rebelde. El encontró la felicidad, pues él deseaba saber con certeza el final de su destino. Además, le emocionaba saber que prontamente iba a conocer un mundo desconocido para él y para todo el que viva. Además, Meursault en su momento dado comprendió que había sido totalmente culpable del crimen, así que lo aceptó y no refutó en contra de la condena a pena de muerte; es decir que buscó el bien común.

¿Qué intención habría tenido el autor Silvestre Manuel Hernández al publicar este ensayo? Al publicar Los caminos de la existencia el autor expone la postura filosófica y política de Albert Camus, la cual es representada por medio de sus obras. En adición, Silvestre también busca de algún modo justificar las ideas de Camus pues en varios segmentos la fuerza ilocutiva está de acuerdo con estos ideales. En ninguna ocasión Silvestre asume una opinión contraria en relación con las ideas de Camus.

¿Cuál es la ideología de vida del autor Silvestre Manuel Hernández que se revela a través de su ensayo? La ideología de vida del autor es el existencialismo, o la filosofía del absurdo. Lo anterior se puede inferir por la postura positiva que muestra frente de estos ideales de vida. A lo largo del ensayo presenta su perspectiva para persuadir al lector sobre la importancia de dichos tópicos en la vida del ser humano.

¿Cuál es la postura del autor Silvestre Manuel Hernández en su ensayo? La postura de Silvestre está a favor de los ideales de Camus. Es preciso resaltar que en el ensayo no se muestra ningún tipo de objeción en contra de las ideas de Camus, aspecto que es suficiente para determinar que es un ensayo a favor del absurdismo y del existencialismo.

Conclusión En conclusión, El extranjero y Los caminos de la existencia son textos que se complementan, pues la obra literaria de Albert Camus introduce filosofías de vida relacionadas con el absurdismo y el existencialismo. Por su parte, Silvestre expone, justifica e incluso intenta persuadir de lo razonable que son dichos ideales.

BIBLIOGRAFÍA Existencialismo. (n.d.). Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Existencialismo Filosofía del absurdo. (n.d.). Recuperado de: http://es.wikipedia.org/wiki/Filosofía_del_absurdo No al suicidio, rebeldía (Camus). (n.d.). Recuperado de: http://www.dialogoexistencial.com/2014/no-al-suicidio-rebeldia-camus/ Pensamiento filosófico en Alberto Camus; un enfoque ontológico. (n.d.). Recuperado de: http://www.monografias.com/trabajos89/pensamiento-ontologico-albert-camus/pensamiento-ontologico-albert-camus.shtml