saprissa: Admiración del individuo a lo colectivo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EL CONFLICTO.
Advertisements

El papel del Deporte en la Construcción de Identidades Nacionales.
LEY DE EMBLEMAS NACIONALES EN COSTA RICA
Experiencia de trabajo cooperativo
EL PÁRRAFO Comenzaremos por definir qué es un párrafo: es un conjunto de oraciones con un solo tema central o idea principal. Desde el punto de vista formal,
Tie Breaker
"A REHABILITAR LAS ÁREAS VERDES EN MI ESCUELA"
INSTITUTO DE INVESTIGACION EMPRESARIAL DEL FUTURO, A.C.
1. 2 ANTONIO ActividadesYOMIS PADRESMIS HERMANOS POR LA MAÑANA AL MEDIODIA POR LA TARDE EN LA NOCHE 3 Días FestivosYOPADRESHERMANOS POR LA MAÑANA AL.
Culturas Juveniles en el Chile del Siglo XXI
Biografía Sensei Julio Rodríguez
HACIA UNA TEORÍA RACIONAL DE LA TRADICIÓN. KARL POPPER
Miradas, imágenes y vínculos. Apuntes sobre los museos de ciencias y su aporte a la comunidad Lic. Constanza Pedersoli.
Violencia en el Deporte
Roger Federer (Basilea; 8 de agosto de 1981), es un tenista profesional suizo, que ocupa actualmente la segunda posición del ránking ATP. Federer ha.
LA FAMILIA SU FUNDADOR: DIOS
BrazilianSoccerSkills.com Pelé vs. Maradona.
Diagnóstico Rápido Participativo
Seleccionamos un Recorte
Ley General de Educación
Símbolos y personajes históricos de México
ADIDAS Copy I - ESIP. MI VIDA MI PASIÓN Todavía no puedo olvidar las clasificatorias del mundial Sudáfrica 2010 donde el único deseo era el de llegar.
RICOS Y POBRES Inicia otra presentación escogida de su colección en: Vitanoble Powerpoints … y que nos comparte Regina Un mensaje que coincide con la.
Presentación La evaluación y seguimiento del programa de maestría en educación primaria y educación preescolar es un estudio que el equipo de posgrado.
CONOCIMIENTO MEDIO NATURAL
MARLEIDIS DE LOS RIOS FONTALVO
TALLER DE LIDERAZGO.
Asociación Del Fútbol Argentino
Admire las bellezas naturales de Suiza y lea con atención el texto.
Admira las bellezas naturales de Suiza y lee con atención el texto
PASE LO QUE PASE... SUBIR ! AGOSTO 31 Mateo 16,21-27.
Creado el 27 de julio CD/RES. 10 (82-R/07).
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: “FÚTBOL, PASIÓN DE MULTITUDES” JUNIO 2006 ¿Cómo veremos los chilenos el Mundial? ¿De qué equipo de fútbol chileno somos hinchas?
“Compromiso con la excelencia”
PREGUNTAS TEST JORNADA LABORAL
Gerard Piqué nació en Barcelona el 2 de febrero de 1987 y desde aquel mismo día es socio del club. De muy pequeño ingresó en el torneo social del FC Barcelona.
Cuál es la real importancia de una eficiente Escuela de Menores Federación Regional de Golf del Sur Julio 2011.
ARTURO PEREZ REVERTE BRYAN USHIÑA LEMA.
La pareja Ma. Fernanda Arroyo Q..
El capitán se va por la puerta grande Informatica avanzada Ricardo José Arellano Jiménez.
Historia del Fútbol Español Asignatura: Técnicas de la Comunicación Profesora: Marcela Campolo Integrante Mikel García Curso: 100 B.
Para mi lo mejor del Rey es que es un padre ejemplar y un marido modelo. Por sus tres hijos tiene adoración y admiración.
Admire las bellezas naturales de Suiza y lea con atención el texto.
DIEGO ARMANDO MARADONA BIOGRAFIA. NACIMIENTO Diego Maradona nació el 30 de octubre de 1960 en el Policlínico Evita de Lanús. Fue el quinto hijo, y primer.
SOMBRAS QUE OSCURECEN LA VIDA FAMILIAR
Guillermo De Cicco IPAL FUNDACION: Boca Juniors fue fundado el lunes 3 de abril de Ese dia en el barrio de la boca nacía una historia de pasion.
Plantilla para el diseño didáctico para cursos a través de móviles
EL MUNDO VISTO DESDE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES: LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN Jurjo Torres Santomé.
Objetivo En este documento se presenta la creación del kínder Guadalupe victoria en el cual está ubicado en la comunidad de Guadalupe santa Ana.
 VAMOS A REMAR TODOS JUNTOS y ¿Qué creen? que de repente el BARCO ha chocado con una roca enorme.....y para salvarnos necesitamos hacer botes.
 Corrían los últimos años del siglo XIX cuando retornaron a Guayaquil un grupo de jóvenes que realizaban sus estudios superiores en Inglaterra, donde.
CASO F.C. BARCELONA DE ESPAÑA VS BARCELONA S.C.
Presentado por: Jefferson Arcos Gil Wikis: Grado: 8-6 Periodo 2 Área de tecnología e informática.
El Mundial de fútbol Mi mensaje es poder mostrar como muchas etnias se relacionan sin problema alguno mediante un solo factor: El Mundial de fútbol Este.
Presentaciones Audiovisuales David Rosas Velasco Aline Ortiz Tellez 12/Mayo/2015.
Federico Garcia LORCA Ainara Jonatan D.B.H.4.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE PSICOLOGIA Aplicación de las Tecnologías de Información Magdaly Marcela Morales Bravo Matricula. #
EL MUNDO VISTO DESDE LAS INSTITUCIONES ESCOLARES: LA LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN Jurjo Torres Santomé.
PLAN CONTINENTAL Trabajo colaborativo de investigación.
LA SAETA RUBIA. ORIGEN Alfredo Stéfano Di Stéfano Laulhé, nació en el barrio de Barracas, en Buenos Aires, el 4 de julio de 1926 y falleció el 7 de.
El fútbol fue introducido por los inmigrantes ingleses en los años 1880, más precisamente a la ciudad de Montevideo. El primer partido de fútbol del cual.
Lionel Andrés Messi (Rosario, Santa Fe, Argentina, 24 de junio de 1987), mejor conocido como Leo Messi, 3 es un futbolista argentino. Juega como delanteroen.
CON FONDO DE IMÁGENES DE SUIZA CON FONDO DE IMÁGENES DE SUIZA APRENDER DE LA REALIDAD Y LA EXPERIENCIA Avance de diapositivas manual.
Pertenencia ciudadana Un vínculo, consciente, crítico, incluyente, participativo y responsable con el entorno y la ciudad, y las comunidades que los habitan.
ACTIVIDAD INDIVIDUAL MOMENTO 2 PRESENTADO POR: Dency Johana Nieto Otálora CODIGO: GRUPO: _46 TUTOR (A): Iliana Maritza Aparicio PROGRAMA:
La FIFA y su historia Diseño Emiliano Ruiz. Fotos file:///.file/id=
COPA AMERICA. Que es la copa américa? será una edición especial de la Copa América, la principal competencia futbolística entre selecciones nacionales.
Redes sociales GLORIA FERNANDA ARIAS. 1. Redes de identidad ¿quiénes hacen parte de esta red?.  Cada momento que pasamos en Internet estamos dejando.
Transcripción de la presentación:

saprissa: Admiración del individuo a lo colectivo Sebastián Altamirano Pacheco A60231 (2011)

Biografía Don Ricardo Saprissa Nace el 24 de junio de 1901 en El Salvador, hijo de catalanes radicados. En 1921 se graduó como ingeniero topógrafo. Ricardo Saprissa Aymá arriba al país el 19 de febrero de 1932. Viene a ayudar a su hermano Rogelio en fábrica de textiles. Debuta con Orión el 10 de julio de 1932. Muere jueves 16 de agosto de 1990. A los 89 años.

Logros Ex capitán del Real Club Deportivo Español Campeón de Liga Española. Campeón de Copa Española. Campeón de Tenis y Hockey sobre pasto. Participó en Juegos Olímpicos de París en 1924. La figura de Don Ricardo es un Modelo ejemplar del deporte.

Benemeritazgo Idea del diputado Justo Orozco, del partido Renovación Costarricense, presentada el 26 de mayo de 2010.La propuesta de benemeritazgo para Saprissa tiene el número 17.734 (nacion.com) Tres son los honores que la Asamblea Legislativa confiere a figuras destacadas del país, la ciudadanía de honor, el benemeritazgo de las artes, letras y ciencias y el benemeritazgo de la patria (Sequeria, 2009) “Estos honores son exclusivos para ciudadanos y personajes ejemplares para la historia del país, que puedan ser considerados modelos para los costarricenses y sobre todo para los jóvenes” (Sequeria, 2009) En 1966 se inauguró en la Asamblea Legislativa el Salón de Beneméritos de la Patria y Ciudadanos de Honor.

Deportivo Saprissa Beto Fernández y Fausto Leiva le buscan para colaborar con el equipo de los niños. Don Ricardo accede, colabora con implementos deportivos y observa el primer torneo en la Sabana. Se compromete con el equipo. “Para Ricardo, el hecho de que aquellos niños quisieran llevar su nombre era todo un orgullo. “Me agradaba la idea. Me pidieron ayuda y se las di; les deseé perseverancia y éxitos”, dijo” (Pastor, 2010:22) “Tuvo la suerte de dar con un alma gemela, “Beto” Fernández, y un eslabón natural que lo acercó a él, Fausto Leiva, para que el proyecto de fútbol menor más importante en la historia de Costa Rica echara raíces y creciera vigoroso” (Weisleder y Méndez, 2006:72)

Afición La afición por el club comienza por la figura de Don Ricardo, y con el éxito del club trasciende a la institución. “La pasión por el fútbol anida en los corazones de la mayor parte de los latinoamericanos. Es parte importante de nuestras vidas, aunque, por supuesto, para algunos constituye la vida misma, tal es la cantidad de energía que le dedican. En ese sentido el fútbol nos proporciona, entonces, entre otras cosas, identidad. Parte de nuestro ser latinoamericano está constituido por esta pasión por el fútbol. Pero la identidad que nos proporciona no sólo es el producto de una afición compartida; también el carácter nacional,…” (Villena, 1996:7) Identificación con el futbolista puede ser temporal, por su cambio de equipo o retiro, pero con el club suele ser eterna.

Ultra Morada Año fundación: 1995 Motivo: Encuentro Copa Intercontinental contra la Universidad Católica de Chile. Idea de formar una barra organizada para el club, porque antes se mostraban muestras de apoyo dispersas. Inspiradas en las sudamericanas con banderas y cánticos. Se trae a “Los Cruzados”, en la presidencia de Enrique Artiñano, con la idea de crear un modelo similar para el club.

5 Factores que crean la hinchada Hogar Comunidad Ídolos de fútbol Medios informativos Televisión

Hincha y Espectador “Todo hincha es espectador, pero no todo espectador es hincha” (Salazar, 1988:106) Admiración por la figura fundadora del club se transfiere hacia la institución misma. No puedo romperse el vínculo, y el nombre del club es ejemplo. “Fútbol que será oxígeno que les reviva de sus asfixias económicas, familiares, laborales, amorosas y hasta judiciales” (Salazar, 1988:87) “Una pasión no se olvida” El secreto de sus ojos Hay tres tipos de “hincha”: furio apasionado (responde con violencia al verse frustrado), apasionado (agresión es más verbal) y el controlado (controla emociones) (Salazar, 1988:130).

Lo que “nos une” “Las principales críticas a este concepto es que se idealiza la esfera pública liberal y se obvian las exclusiones sociales – de clase, género, etnicidad, sexualidad – que suelen reproducirse sin mayor cuestionamiento en la vida cotidiana” (Sandoval, 2006:29) “Al identificarse con sus equipos (y selecciones), los fanáticos se transforman a ellos mismos en personas merecedoras de ciertos derechos” (Sandoval, 2006:30) “El análisis de qué se rechaza o se considera indeseable es un recurso para comprender cómo se representa el sí mismo. Es necesario analizar aquello que por vía de rechazo une y articula una colectividad. En el fútbol la conformación de sentido de pertenencia nacional corresponde de manera simúltanea con la representación de ciertos adversarios como “otros”” (Sandoval, 2006:31) Ver al rival como el “otro”. Une la pasión por un club, une la afición a un color y una camiseta.

Lo que “nos separa” Distintas clases sociales que separan a los individuos dentro de 90 minutos pueden olvidarse al compartir un deseo común: ganar. Si bien hay una unión por el equipo, lo que separa es el distinto control de emociones. Está el aficionado pacífico y sereno y el aficionado violento. Divisiones entre la visita al estadio en familia o amistades, y los grupos organizados con fines violentos.

Origen BARRAS BRAVAS Durante los años 1910 y 1920 los incidentes causados por los aficionados eran habituales en Chile. Primeros grupos organizados hacen su aparición pública a fines de 1988 con ocasión de un partido entre Colo-Colo y la Universidad de Chile, el cual finalizó con graves incidentes protagonizados por la Garra Blanca, grupo formado en 1986. En 1989, un grupo de hinchas de la Universidad de Chile crean la barra de “Los de Abajo”, y más tarde, en 1992, un grupo de hinchas de la Universidad Católica fundan la barra “Los Cruzados”.

Organización: Peñas LOS DEL SUR LOS DE SIEMPRE LOS DE ABAJO LOS DE LEJOS LOS CRUZADOS LOS BRUJOS LOS VIKINGOS LOS KAOS ATTORANTES

Reciente prohibición: barras bravas “…, si bien no es una mayoría de la Ultra la que se ha visto inmiscuida en estos actos, la responsabilidad recae sobre todo el grupo”  (www.nacionmorada.org)   “…, hemos exigido a la Ultra separar de su agrupación miembros que hayan demostrado acciones delictivas y, al igual que cualquier grupo organizado que quiera apoyar al Saprissa en el estadio, deberá acogerse a un nuevo reglamento que incluirá, entre otros aspectos, la elaboración de un  padrón formal, con fotografía e información personal de cada miembro”  (www.nacionmorada.org) Intento de desarmar las barras bravas de los clubes. Pretender que el club no las apoye.

Bibliografía Cros, Edmond. 1997. El sujeto cultural. Sociocrítica y Psicoanálisis. Ediciones Corregidor, Buenos Aires. Pastor Pacheco, J. 2010. El libro morado. Grupo Nación, San José. Salazar, E. 1988. El fútbol en su intimidad. Servicios Litográficos, San José Weisleder Cidelski, E. y Méndez Antillón, B. 2006. Saprissa siempre grande. San José,