MÁS ALLÁ DEL PENSAMIENTO ABISMAL:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Tendencias en los estudios sobre acciones colectivas
Advertisements

Tendencias en los estudios sobre acciones colectivas Juan Guillermo Ferro, Flor Edilma Osorio Pérez Maestría en Desarrollo Rural.
Educación holista versus educación mecanicista
LAS COMPETENCIAS Y LA EVALUACIÓN COMPARTEN ESCENARIO.
MARGOTH NARVAEZ MENESES
SUSTENTABILIDAD AMBIENTE TERRITORIALIDAD
T.1 LA EXPERIENCIA FILOSÓFICA Y SU SENTIDO
Proceso de Certificación de Especialistas
UNIVERSISDAD DE ECATEPEC. Epistemología y Pedagogía de genero.
Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntrico.
PENSAMIENTO SISTEMICO Paradigma Posmoderno. PENSAMIENTO SISTEMICO Crisis en la forma de apreciar, comprender,describir y explicar los fenómenos Crisis.
Mtra. Marcela Alvarez Pérez Primavera Edward Said: Oriente como invención Europea: Romance, exotismo, paisajes, recuerdos y experiencias extraordinarias.
La enseñanza escolar de la Educación Física y el deporte
IV.- PRINCIPIOS Y VALORES PERMANTES DE LA DOCTRINA SOCIAL Haga clic con el Mouse o apriete Enter para activar cada movimiento... Estos principios se van.
Ideal de racionalidad científica
Epistemologías Emergentes
Matrices epistemológicas contemporáneas Una matriz epistemológica es un movimiento filosófico que contiene una forma de abordar el conocimiento, desplegada.
RED SOCIAL Lic. Olinda Orozco 1º ENCUENTRO DE MUJERES MINERAS ARTESANALES DEL SUR MEDIO.
¿Qué es la Epistemología? Introducción a las problemáticas epistemológicas Jorge Rasner.
CONOCIMIENTOS PREVIOS TEORIA DEL CONOCIMIENTO Los estudiantes del curso Teoría del Conocimiento deben tener mirada Crítica para analizar el conocimiento.
Viejos Paradigma Emergentes: Construyendo el Poscapitalismo.
José Guamán Ismael Iñiguez Morelia Poma Cristhian Rengel Jordy Torres Ivanna valladolid.
2016 UNIDAD I ARTE Y HORIZONTE SIMBÓLICO. Comprender los fundamentos epistemológicos y antropológicos de la asignatura Comprender la realización artística.
Renovar la Teoría Crítica y Reinventar la Emancipación Social
PAULO FREIRE: EDUCACIÓN DE PERSONAS JÓVENES Y ADULTAS E INCLUSIÓN.
Grupo Operativo Se define como grupo centrado en LA TAREA.
DOCTORADO EN ESTUDIOS SOCIALES
Breve introducción al pensamiento descolonial.
LECTURA NO EUROCENTRICA DE LOS MOVIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS CLAVES ANALITICAS DEL PROYECTO MODENIDAD/COLONIEDAD Juliana Flórez-Flórez GRUPO 8 MODELO.
“Des-pensar para poder pensar” De Souza Santos, cap 1.
Hugo Zemelman *Nació en La República de Chile en 1931
“ UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU ESCUELA DE POST GRADO
Movimientos sociales en américa latina
LECTURA NO EUROCENTRICA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
breve introducción al pensamiento descolonial
Profesor: Gerardo Cerda Neumann Clase 3
LECTURA NO EUROCÉNTRICA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
Líneas de pensamiento en Educación
Platón Vale la pena despertar.
Acción colectiva, movimientos sociales y organizaciones
PRIMER PARCIAL DOMICILIARIO CONSIGNA N° CONCEPTOS PARA “MIRAR”
Grupo N° 34 Fabeiro, Paula Paraboschi, Carla
HISTORIA DE LA EDUCACION
Pedagogía de los Cuidados
LECTURAS NO EUROCENTRICAS DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 4:
DE APROXIMACIÓN AL CONOCIMIENTO
Grupo N°35 Giménez, Camila Yael Ledesma, Silvia Beatriz
F. ENGELS ANALISIS MATERIALISMO DIALECTICO EL PENSAR DETERMINA AL SER
El sentido del Desarrollo
Geografías posmodernas
PERTINENCIA CURRICULAR PARA EL CONTEXTO INTERNACIONAL
FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN
Reestructuración curricular
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Los puntos de encuentro entre las Competencias ciudadanas y las hse
ABORDAJES MUNDO DE LAS IDEAS CONJUNTO DE DATOS SENTIDO CONCRETO PENSAMIENTO MANIPULABLE IGNORANCIA REALIDAD FICTICIA DISTORCION DE LA REALIDAD SOCIAL NATURAL.
OBJETIVO  “El rompimiento epistémico y paradigmático”
Noción y desarrollo de la Investigación Cualitativa
SOCIOANTROPOLOGIA 2do cuatrimestre 2017 Docente a cargo : Gloria Sammartino
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 3:
¿Qué es Filosofía? Significado, funciones y concepciones
DE LA EDUCACIÓN (DEL PROCESO DE ENSEÑANAZA
DE LA EDUCACIÓN (DEL PROCESO DE ENSEÑANAZA
La ecología del hombre Comunidad de AprendizajeComunidad de Aprendizaje IUP Ponente: Dany Vazquez.
FORMA REAL Y ABSTRACTA.
Isae universidad Isae universidad Republica de Panamá Republica de Panamá Integrante : Yonathan Francisco Maximino Garay Maximino.
Introducción a la teoría social, política e instituciones
LA CIENCIA Y SUS FUNCIONES Mg. VICENTE PASCUAL, JAVIER.
UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA FACULTAD DE HUMANIDADES LICENCIATURA EN PSICOPEDAGOGIA PEDAGOGÍA Y DIDACTICA: ESBOZO DE LAS DIFERENCIAS, TENSIONES Y RELACIONES.
Transcripción de la presentación:

MÁS ALLÁ DEL PENSAMIENTO ABISMAL: DE LAS LÍNEAS GLOBALES A UNA ECOLOGÍA DE SABERES GRUPO N° 34 FABEIRO, PAULA PARABOSCHI, CARLA

PENSAMIENTO OCCIDENTAL MODERNO Sistema de Distinciones Divide la Realidad Social en dos Universos Monopolio de saberes, de la ciencia y el derecho moderno. Ser/Existir – No ser/Existir Es un Pensamiento Abismal

Conocimiento Moderno (concepción abismal epistemológica) EL PENSAMIENTO ABISMAL Estructura: Conocimiento Moderno (concepción abismal epistemológica) Monopolio de la distinción entre lo verdadero y lo falso Cartografía abismal Derecho Moderno (concepción abismal legal) Define lo legal o ilegal de acuerdo con el Estado oficial o el derecho internacional El punto oculto sobre el que se construyen es: Lo Colonial NO SER

MODERNIDAD OCCIDENTAL Paradigma sociopolítico Tensión entre regulación/ emancipación Distinción visible Distinción Invisible Regulación/ Emancipación social -Sociedades metropolitanas/civiles -Humanidad Apropiación/ Violencia -Territorios coloniales -Inhumanidad -Saber subalterno -Estado de naturaleza HEGEMONÍA NO SER – SIN LEY

-Regulación/Emancipación -Apropiación/Violencia Las dos líneas globales Que dividieron la realidad social: Sufren cambios 1° Luchas anticolonialistas y procesos de independencia 2° La lógica de la apropiación/violencia invade y contamina la regulación/emancipación *Movimiento principal : Retorno de lo colonial y Retorno del colonizador *Contra-Movimiento: Cosmopolitismo Subalterno Requiere un pensamiento alternativo: Pos-abismal

Pensamiento Posabismal Esfuerzo colectivo de descentramiento para superar las exclusiones sociales y culturales Epistemología del SUR Ecología de los Saberes Ruptura radical con los modos occidentales modernos de pensar y actuar Copresencia radical

Abandono de la concepción lineal del tiempo Co-presencia Radical Simultaneidad Contemporaneidad Abandono de la concepción lineal del tiempo

Ecología de los saberes Trans-escalar Diversidad epistemológica El conocimiento es inter-conocimiento Es una contra-epistemología

Ecología de saberes Concibe los conocimientos como prácticas de saberes que permiten o impiden ciertas intervenciones en el mundo real. Pragmática epistemológica No usa una jerarquía única, universal y abstracta. Favorece Jerarquías dependientes del contexto Propone: Un cuestionamiento constante Revalorizar las intervenciones concretas en la sociedad y en la naturaleza. Reconoce la pluralidad de conocimientos heterogéneos Y las interconexiones dinámicas entre ellos Acción con clinamen

“No es posible la justicia social global sin la justicia cognitiva global”