Reflexión sobre los resultados del proceso deontológico disciplinario en el Tribunal Departamental Ético de Enfermería Región Noroccidental, desafíos y.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ética de Enfermería y Nuevos Retos, el CEP y el Código Ético
Advertisements

RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
Ética profesional. Exposición final. Norkelys López, Jorge Ynoa,
Plan de estudios El Plan de estudios de tu Carrera es un Documento que fundamenta la razón de ser de tu profesión e incluye los fines de la formación.
Autoevaluación Contador Auditor Modelo Formativo.
UNIDAD 2 El Líder Pedagógico en la Escuela
Unidad de Comunicación e Imagen
LA ESCUELA COMO TERRITORIO DE PAZ
Evaluación de competencias en la Docencia Universitaria
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
PLAN DE IGUALDAD MUJERES Y HOMBRES JUNTAS GENERALES DE GIPUZKOA
Reunión Metodológica HOSPITALES , POLICLÍNICO Y OTRAS INSTITUCIONES
Información y conocimiento para una cultura de la cooperación
PROGRAMA NACIONAL DE CERTIFICACIÓN Y RECERTIFICACIONES
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
PASANTÍA EN ENFERMERÍA
INTRODUCCION Y CONTEXTO I.- Presentación. II.- Fundamentación.
Ma. Ester Brenes Villalobos 8 de marzo 2017
BIBLIOTECARIO.
CONSOLIDACIÓN DE LA RED NACIONAL DE LABORATORIOS (RENILAB).
Programa de Desarrollo de Competencias
Diagnóstico MECI 2014 Elemento 1.1.1
Taller de diagnóstico y planeamiento
Trabajar en archivos Universidad de Granada
PROGRAMA DE CUALIFICACIÓN Y DESARROLLO PROFESORAL
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de Sala:
3. MECANISMOS DE IMPULSO (INTERNOS)
Institución Educativa Federico Ozanam 2014
Programa Nacional de Formación Permanente Formación Situada
MEN – UNIVERSIDAD NACIONAL
RED COLOMBIANA DE EDUCACION EN CUIDADOS PALIATIVOS
INSTITUTO INTERAMERICANO DEL NIÑO, LA NIÑA Y ADOLESCENTES
ÉTICA, SEGURIDAD DEL PACIENTE Y SALUD MENTAL
Plan Estratégico TIC Institución Educativa Municipal Antonio Nariño
HORIZONTE INSTITUCIONAL
Carolina Piragauta Botia Ingeniería Industrial
Presentado por: Ariana Montoya Hernández Karla María Alvarez Lopez
ANÁLISIS Y USO DE LOS RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES DE ESTUDIANTES
¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitan profundizar?
Muestra Magna de Prácticas Profesionales
Rasgo: Mecanismos para que el tiempo escolar se destine a actividades de enseñanza aprendizaje. Número de Sala: 5 1. IMPACTOS Sensibilizar y concientizar.
Autor: YERKO ECHEVERRÍA A.
CURSO: GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN Rossana Chacana Canales
Curso gestión de la información INACAP-PUNTA ARENAS
Un perfil del Docente para un perfil del Egresado.
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
Reforma Integral de la Educación Básica
PREPARATORIA COLEGIO EURO JORNADAS DE ACOMPAÑAMIENTO
FUNDACION EDUCATIVA OBRERA FUNEDO
SÍNTESIS DE PROBLEMAS PRIORIZADOS
Tel: , PRECEPTORÍA Prof. Agripín García Estrada No. 3 Col. Centro, Almoloya del Río, Estado.
Gestión Interna Impacto al Colegiado Alianza para el Cambio:
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Estadística aplicada en la investigación del Tercer Sector
Formatos Curriculares y Evaluación
Preparación para la Visita de Campo
Escuela 2030.
Katherine Víquez Ledezma Candidata a Directora Alianza para el Cambio
GESTIÓN DE REDES ACADÉMICAS INTERNACIONALES PARA I+D+I
IV CONGRESO INTERNACIONAL DE EDUCACIÓN EN ENFERMERÍA LA ORGANIZACIÓN ESTUDIANTIL Y SU CONTRIBUCIÓN EN LA FORMACIÓN DE LÍDERES Mg. Esther Chávez Cachay.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
Instituto Nacional de Formación Docente
CAJA NEGRA Gestión del curso RECURSOS SALIDAS PROCESO ENTRADAS
Lineamientos para la formulación del plan de trabajo 2019
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
Licenciatura en Derecho UnADM
Sistemas de Responsabilidad Pública
CONSEJO SOCIAL UNLu Este borrador esta basado en antecedentes de Consejos Sociales de otras universidades nacionales –Cuyo, Córdoba, Gral.Sarmiento,Litoral,
Magaly Rodríguez de Bittner , PharmD, BCPS, CDE
Transcripción de la presentación:

Reflexión sobre los resultados del proceso deontológico disciplinario en el Tribunal Departamental Ético de Enfermería Región Noroccidental, desafíos y acciones.

Consolidado de quejas recibidas por el Tribunal Período comprendido entre el 18 de octubre de 2013 al 31 de diciembre de 2016

NO CUIDAR MATERIAL PROBATORIO EN CASO PENAL MOTIVO DE LA QUEJA NÚMERO PORCENTAJE NEGLIGENCIA 22 55% INADECUADO COMPRTAMIENTO CON COLEGAS 3 7.5% INADECUADO TRATO A PACIENTES Y FAMILIARES INADECUADA COMUNICACIÓN CON PACIENTES Y FAMILARES ACCSESO CARNAL 2 5.0% NO CUMPLIMIENTO CON FUNCIONES PROPIAS VIOLACION A LA INTIMIDAD DEL PACIENTE Y SECRETO PROF 1 2.5% DISCRIMINACION POR RELIGIÓN ALTERACIÓN DE HISTORIA CLINICA NO CUIDAR MATERIAL PROBATORIO EN CASO PENAL HECHOS POR FUERA DEL EJERCICIO PROFESIONAL TOTAL 40 100% 2018/6/3

DECISONES SOBRE LAS QUEJAS RECIBIDAS PERIODO 18-10-2013 A 31-12-2016 DECISIÓN NUMERO % RESOLUCIÓN INHIBITORIA 23 57.5% RESOLUCIÓN DE PRECRIPCIÓN 11 27.5% RESOLUCIÓN DE PRECLUSIÓN 5 12.5% FALLO SANCIONATORIO 1 2.5% TOTAL 40 100% 2018/6/3

INFORME SALAS Y COMISION ADMINISTRATIVA 2016 INFORME TRIBUNAL DEPARTAMENTAL ÉTICO DE ENFERMERÍA REGIÓN NOROCCIDENTAL INFORME SALAS Y COMISION ADMINISTRATIVA 2016 SALAS 2016 SALA PLENA ADMINISTRATIVA SALA PROBATORIA COMISIÓN ADMINISTRATIVA   04/03/2016 X 17/06/2016 25 y 26/08/2016 04/11/2016 16/12/2016 TOTAL 4 1 2018/6/3

ALGUNOS DESAFÍOS

DESAFÍOS La estructura y funcionamiento del Sistema de Salud Colombiano que implica una serie de retos y dificultades para ejercer las funciones propias del profesional de Enfermería y las barreras que supone para el cuidado integral de enfermería que se debe dar de la persona. La actitud poco proactiva hacia la ética del cuidado que se observa en los profesionales de enfermería. La necesidad de posicionar la ética del cuidado en los ámbitos clínico y comunitario donde actúa el profesional de Enfermería.

DESAFÍOS Profundizar sobre el estudio de la ética del cuidado en los ámbitos de formación y desempeño de los profesionales de Enfermería. Posicionar los Tribunales de Ética de Enfermería especialmente en aquellas regiones donde están de reciente creación. Articular acciones conjuntas con las otras organizaciones de Enfermería para trabajar sobre los temas propios de la ética y los derechos humanos.

ACCIONES PARA EL TRIBUNAL DEPARTAMENTAL ESTICO DE ENFERMERÍA REGIÓN NOROCCIDENTAL

ACCIONES EN EL ÁMBITO INTERNO DEL TRIBUNAL Consolidar el proceso de funcionamiento del Tribunal con sus nuevas magistradas. Fortalecimiento de las magistradas en el ámbito de la ética del cuidado, la ética y la bioética mediante el estudio y el análisis de los diferentes temas. Trabajar en un diálogo de saberes con la abogada del Tribunal con el fin de afianzar las competencias en el estudio, análisis de las quejas y los procesos deontológicos a seguir.

ACCIONES EN EL AMBITO INTERNO DEL TRIBUNAL Trabajar en forma articulada con el Tribunal Nacional Ético de Enfermería Revisar fallos de casos de otros tribunales individualmente y luego compartir la información. Fortalecer, mediante la revisión, análisis, discusión y construcción de consensos el funcionamiento administrativo del Tribunal

ACCIONES EN EL ÁMBITO EXTERNO Continuar con la socialización del Tribunal y la Ley 911 de 2004 en el 100% de las autoridades de los departamentos de la región bajo su responsabilidad. Fortalecer el proceso de socialización del Tribunal y de la Ley 911 de 2004 entre las directivas de las EPS, ESE, IPS, ARLSs dando prioridad a las de mayor cobertura y con mayor número de profesionales de enfermería en su planta de cargos.

ACCIONES EN EL ÁMBITO EXTERNO Socializar el Tribunal y la Ley 911 de 2004 en los programas académicos de enfermería de los departamentos de la región bajo su responsabilidad.  Socializar el Tribunal y la Ley 911 de 2004 entre los Profesionales de enfermería y docentes de la región. Fortalecer la fundamentación o cuerpo de conocimientos en los ámbitos de la Ética, la Bioética y la Ética del Cuidado con docentes, estudiantes, instituciones y organizaciones que estén relacionadas con el accionar de los Profesionales de enfermería.

MUCHAS GRACIAS