RESTAURACIÓN DE ESCAYOLA POLICOMADA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
BRICO Cambio de iluminación azul del cuadro (By Joan) Pues esta semana me he puesto a ello y he cambiado los 16 leds naranjas que iluminan las esferas.
Advertisements

Imaginad que la imagen del centro es un corte transversal hecho por el plano dibujado en verde en la imagen de la 269 y que atraviesa por donde están las.
Módulo III. Problemática a resolver: PROCESO DE REALIZACIÓN DE MOLDES PERDIDOS DE ESCAYOLA, PARA VACIAR UNA FIGURA MODELADA EN BARRO (CRISTO DE LA VEGA,
Tema 8. Controles y zafaduras
Por: Casas Effio Karin Jhunet
EL CRISTO DE LA HERMANDAD UNIVERSITARIA DE CORDOBA
II PARCIAL II QUIMESTRE. Ejercicios de aplicación Selección de partes de imágenes 1.-Tenemos una imagen de una hoja sobre fondo blanco y queremos quitarle.
Trabajode aerografía Trabajo de aerografía 2º de Carrocería, I.E.S Mateo Alemán Alcalá de Henares (Madrid) Realizado por: José Luís García Ruiz Francisco.
Las pinturas en el automóvil Iván Revueta de la Cruz Y Rafael Rodríguez Rodríguez.
DESMONTAR EL DEPÓSITO DE GASOLINA Mecánica: Paville Fotografía y texto: Deviblack Desmontar el deposito de gasolina se hace necesario para algunos trabajos.
1. 2 APAREJOS INTRODUCCIÓN. - Son pinturas de fondo - Su misión es aislar y nivelar las superficies tratadas con imprimaciones y masillas - Sirven de.
Este acuerdo trata sobre no hacer suposiciones, porque la mayoría de veces que hacemos suposiciones o terminamos lastimados o nos envenenamos por dentro.
Lo imposible Integrantes : Jerwuin fajardo Artus Vargas.
Creación de un Blog… Pues bienvenido al tutorial donde aprenderás como crear un blog en Blogger paso a paso. Te explicaremos cada paso a seguir para la.
Productos químicos de la vida cotidiana. En nuestro día a día, la química está presente en numerosas situaciones.
Podemos decir que es un bruno de melaninas reducidas. El dorso y flancos presentaran estrías beig claro (cáscara de la nuez madura), finas y cortas;
Divulgación 5 – 6 años Material -3 muñecos - Fotocopias unir puntos - Caja de lápices - Cuadernos Prev. 5-6 años - Material divulgación.
Listodo Centro Cerámico lo felicita por haber escogido este Porcelanato. Para que su revestimiento le de muchos años de satisfacción, es importante seguir.
Cómo pintar un círculo cromático El círculo cromático es un sistema de clasificación de los colores que consiste en organizarlos alrededor de un círculo.
DESARROLLO PSICOMOTOR DE 0-2 AÑOS. 1º al 3º mes  Puede elevar la cabeza de vez en cuando, muy pocas veces, pero no sobrepasa los 45º.  El tronco es.
Unidad Didáctica 6 Luz y Volumen.
LAS VESTIDURAS SAGRADAS DEL SACERDOTE
VENDAJES. DEFINICIÓN Los VENDAJES son las ligaduras o procedimientos hechas con tiras de lienzo u otros materiales, con el fin de envolver una extremidad.
Maquillaje.
PRUEBA EN EL LABORATORIO: EXPERIMENTOS DE GLÚCIDOS:
FOTOGRAFÍA La luz.
INSTRUCCIONES SOLICITUD DE MATRICULACIÓN DE BACHILLERATO
LUZ II Calama, 2016.
PRESIÓn hidrostática s4.
ESTUDIO COMPARATIVO DE DOS OBRAS DE ARTE
Foro de belenismo JUGANDO CON ESPEJOS Hoja 1 de 2
RESTAURACIÓN DE PIEZAS DESMONTADAS DE RETABLO
IMPERMEABILIZACION CUBIERTAS EDIFICIO SAN MARINO I
RETABLO PARA LA CAPILLA DE LA CASA EPISCOPAL DE CÓRDOBA
¿Que ves una calavera, o una pareja en una mesa?
ESTUDIO DE LA CAPACIDAD AGROLOGICA DE UN SUELO
EL ESCRITORIO El Escritorio es la primera pantalla que nos aparece una vez se haya cargado el Sistema Operativo. La teclas rápidas o atajo para acceder.
HERMANDAD UNIVERSITARIA
Objetivo Apreciar el carácter de Cristo, que en este pasaje muestra Su gracia y Su misericordia sin recriminaciones, sanando nuestras vidas y transformándolas.
¿Que ves una calavera, o una pareja en una mesa?
El renacer urbano de Europa
¿Cómo funciona? En un archivo de Power Point cada estudiante encontrara al menos 20 imágenes relacionadas con objetos tecnológicos; a partir de este archivo.
UNIDAD 6 La estructura de la Tierra LAS CAPAS DE LA GEOSFERA.
UNIDAD II COMPOSICIÓN ESPACIAL FUNDAMENTOS TEÓRICOS DEL DISEÑO II.
ALBEIRO CAÑAS RAMIREZ QUEMADURAS. QUEMADURAS Una quemadura es una lesión en los tejidos del cuerpo causada por el calor, sustancias químicas, electricidad,
ecesidad_de_adaptaciones.htm.
COMO DIBUJAR EL ROSTRO HUMANO DIBUJO. Prepárate para dibujar un rostro humano con la mayor precisión. He elaborado este paso a paso para que con un poquito.
PRENSA HIDRAULICA 1/5 El "gato" hidráulico empleado para elevar autos en los talleres es una prensa hidráulica, un depósito con dos émbolos de distinta.
VENDAJES DEL MIEMBRO SUPERIOR. Vendaje de axila y hombro: Puede hacerse para la axila y el hombro en forma de espiga ascendente, se debe comenzar con.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El hombre desde la antigüedad ha utilizado elementos de protección personal... En la actualidad continuamos utilizando.
Desfragmentación. EL DESFRAGMENTADOR El disco duro del ordenador está formado por una serie de pistas y sectores a modo de trocitos de una tarta, y cuando.
HERMANDAD UNIVERSITARIA
ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS POR VIA INTRADERMICA
Musica:Carros de Fuego.- viernes, 09 de noviembre de 2018 ……
HERMANDAD UNIVERSITARIA
EL CRISTO DE LA HERMANDAD UNIVERSITARIA DE CORDOBA
EL GRABADO Profesora Gloria Lazo Peters Primero Medio.
BIENVENIDOS A LA ESCUELA DOMINICAL
EL CRISTO DE LA HERMANDAD UNIVERSITARIA DE CORDOBA
HERMANDAD UNIVERSITARIA
EL CRISTO DE LA HERMANDAD UNIVERSITARIA DE CORDOBA
GUÍA OIL TEST. Principios de tribología Desgaste abrasivo Características: Se produce en cualquier condición de velocidad Produce huellas muy profundas.
HERMANDAD UNIVERSITARIA
EL CRISTO DE LA HERMANDAD UNIVERSITARIA DE CORDOBA
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL El hombre desde la antigüedad ha utilizado elementos de protección personal... En la actualidad continuamos utilizando.
1. Lo primero, dibujar con lápiz los distintos elementos que luego vas a pintar.
El “blues” de un nuevo cráter
HIGINIZACION= LIMPIEZA + DESINFECCION LIMPIEZA: Retirar suciedad; humedecer, restregar y enjuagar. DESINFECCION: Eliminar bacterias; aplicar desinfectante,
Unidad 4: CHASIS RADIOGRÁFICOS. Chasis radiográficos Estructura rígida, con forma de caja plana en cuyo interior, se coloca la película radiográfica y.
Transcripción de la presentación:

RESTAURACIÓN DE ESCAYOLA POLICOMADA EJEMPLO 7. TALLER. PARA EL CATÁLOGO DE RESTAURACIONES DE PIEZAS CON CARÁCTER RELIGIOSO RESTAURACIÓN DE ESCAYOLA POLICOMADA VIRGEN DE LAS ANGUSTIAS DE LA COFRADÍA DE LAS ANGUSTIAS Y SAN MIGUEL ARCANGEL NERJA,MÁLAGA El problema principal de esta imagen es que llega en muy mal estado de conservación. A la imagen, realmente, solo le falta un dedo pulgar y tres partes de la base y sin embargo, llega rayada y repintada hasta 3 veces. La eliminación de la pintura sobrepuesta, no original, va a costar más tiempo, dinero en materiales y presupuesto final, que restaurar las pérdidas y avivar el tono que le faltaban en principio. La limpieza de la figura se hace por medios químicos (papetas de algodón impregnadas de disolvente)+medios mecánicos (bisturí) ya que solo a bisturí la imagen se raya (como se aprecia), ya que la capa final de pintura se fija mucho a la imagen y no salta solo con la fuerza que se manda al bisturí. Este es el resultado de aplicar medios mecánicos en seco, sin reblandecer primero la capa azul del manto que se intentaba eliminar. Dicha capa se adhiere tanto a la superficie que hay debajo que eliminarla solo por abrasión provoca más daños que limpieza del conjunto. A la corona se le desmonta la piña con piedras incrustadas Ya que la mayoría de las piedras y perlitas están cubiertas de pintura dorada. Y las piedras que faltan se sustituyen por nuevas página 1

Aquí vemos la recuperación de la cenefa dorada original. EJEMPLO 7. TALLER. PARA EL CATÁLOGO DE RESTAURACIONES DE PIEZAS CON CARÁCTER RELIGIOSO La pintura blanca sale bien en todo el cuerpo. Pero por químicos tendrá que salir la pintura azul sobre el manto morado y sobre el lazo dorado que hace se ata a la cintura. Aquí se ve muy bien como el manto morado que cubre el brazo conservaba muy bien la cenefa original dorada bajo la capa repintada de azul. No ha habido que reconstruirla casi nada en esta zona. Esta es la explicación a esta serie de fotos. Manto de la Virgen, en la cabeza, muy adherido a la capa inferior. Si no se le aplica algodón impregnado de disolvente CON CONTROL DE TIEMPO, no se puede eliminar esta capa superior azul, sin rayar el manto. Este control de tiempo es esencial medirlo bien, ya que más tiempo de la cuenta actuaría reblandeciendo también la capa inferior morada, que no queremos eliminar. Solo debe actuar, el tiempo justo de levantar la capa superior azul, que es la que se quiere eliminar. Ahora si podemos introducir el bisturí bajo la capa azul algo levantada. Eliminándola así del manto morado. Aquí vemos la recuperación de la cenefa dorada original. Tras el tiempo de espera en que actúa la papeta de algodón tenemos: Capa azul levantada para facilitar su eliminación. Restos de la cenefa original dorada que se completarán con acuarela dorada para marcar el dibujo original perdido. página 2

PARA EL CATÁLOGO DE RESTAURACIONES DE PIEZAS CON CARÁCTER RELIGIOSO EJEMPLO 7. TALLER. PARA EL CATÁLOGO DE RESTAURACIONES DE PIEZAS CON CARÁCTER RELIGIOSO Aquí vemos como no toda la superficie que queremos eliminar se levanta con dificultad. A diferencia de los restos de pintura azul sobre el manto, aquí vemos como los restos de pintura verde oscuro que se colocan sobre los tonos tierra originales, se levantan al instante que el algodón roza la pintura. No hace falta colocar algodón empapado y esperar. El tono tierra original se deja ver en pequeñas zonas que no ha tapado esta nueva pintura verde. El algodón+ disolvente retira la pintura verde con solo pasarlo sobre la zona a limpiar. Donde ya no queda original y hay que entonarlo de nuevo, con nueva pintura, es en estas zonas llenas de masilla blanca. Lo primero que hago es sustituir masilla por estuco color madera(más flexible y que no se resquebrajará con el paso del tiempo ni los cambios climáticos). Lo que nunca ha requerido de químicos en húmedo ha sido la parte repintada de blanco. Esta pintura tenía más plástico en composición, es decir crea capa superficial film que no penetra en superficie. Esto se traduce en: - al limpiar con menos químicos la pieza original sufre menos. - al saltar la película por medios mecánicos (bisturí) se reducen costes en disolventes, algodón, hisopos y guantes. Sale bastante original dorado por lo que habrá que reconstruir poco en acuarela dorada. Uno de los daños de restauración que salen a relucir tras la limpieza del cuerpo es la pieza suelta del antebrazo. Una vez que tengamos separado el antebrazo del resto de la figura, va a ser más fácil modelar y lijar para reconstruir el pulgar perdido de una de las manos. Una vez que tengo hecho el dedo, lo entono y entonces uno ambas partes Ahora la unión del antebrazo al resto del cuerpo es más sólida página 3

EJEMPLO 7. TALLER. PARA EL CATÁLOGO DE RESTAURACIONES DE PIEZAS CON CARÁCTER RELIGIOSO El primero de los pasos el la zona de los pies-piernas es eliminar la gruesa capa de pintura esmalte color carne, que más tarde se apreciará que es “pintura al aceite”, ya que cuando ponemos disolventes para limpiar reacciona expulsando grasas (color naranja) Aún sin limpiar del todo ya se aprecia que la capa oleosa había estado ocultando las estigmas ensangrentadas y rehundidas en los pies. Aquí vemos que el disolvente que elimina las capas de pintura que tapaban los pies, no ha eliminado los restos de rojo-sangre dentro de los rasgados que un clavo, por lógica, hace al entrar en la carne. Limpiando algo mejor los pies, se ven las señales de los clavos en ambos empeines Aquí se ve claro como en lugar de reparar los daños (grietas en este caso) se le añade una capa espesa de pintura que no solo tapa daños sino también detalles como las estigmas y gran variedad de tonos amoratados de unas piernas tras un camino de calvario. El tipo original de pintura deja ver una piel amoratada, con gran variedad de tonos y veladuras. La última capa de pintura colocada sobre el Cristo muerto le da un solo tono amarillento. Sin variedad cromática ni señales de golpes. Aquí se ve ya limpio. Las rodillas dañadas en las caidas y los golpes del calvario, antes de subirlo a la cruz, no se marcaban con la pintura gruesa amarillenta. Sin contar con que bajo esta pintura, había otra capa de pintura que seguía sin ser original y que había que retirar. Toda la decoración dorada es copiada del lado opuesto del manto que si la conservó casi toda. En fotos superiores vemos como dorado original y mucho morado se han rayado mucho. En este lado, dorados de la cenefa y morados del manto no son originales ya que se habían perdido. página 4

PARA EL CATÁLOGO DE RESTAURACIONES DE PIEZAS CON CARÁCTER RELIGIOSO EJEMPLO 7. TALLER. PARA EL CATÁLOGO DE RESTAURACIONES DE PIEZAS CON CARÁCTER RELIGIOSO Cuando se empieza a limpiar la cara es cuando se aprecian más las dos capas de pintura superpuestas. La primera, capa más amarillenta, reacciona al disolvente expulsando grasa anaranjada. Los disolventes usados son transparentes, la reacción de la capa amarillenta al disolvente es lo que provoca el líquido naranja. Aquí se ve una parte de la cara a la que se empieza a retirar la pintura. El otro lado muestra la parte de la cara que está sin tocar, con la cara tal cual llega al taller. Una vez se ha reblandecido la pintura se elimina a bisturí. En esta imagen se ven con más definición las marcas que va dejando una hoja de bisturí en la pintura reblandecida. Con esta foto se demuestra que se han usado el menor número de químicos posibles (ya que estos dañan más la superficie) y se utilizan medios mecánicos (bisturí). Una vez limpia ya la parte derecha (y con los restos originales en la cara) se limpia la otra parte. Vuelven a salir aceites anaranjados en cuanto se une la pintura al disolvente. Y es en esta foto donde se aprecia que hay más de una capa de pintura en la cara. Al aplicar el disolvente: 1ª capa de pintura: se reblandece para poder arrastrarla mejor con el bisturí pero no forma manchas. 2ª capa: es esta (más anaranjada) la que al contacto con el disolvente lo mancha todo de aceite naranja. Aquí se ven bien las dos capas que hay encima del cuerpo. Como las de la cara: 1ªcapa más amarillenta. 2ªcapa más anaranjada. Ya se intuye que, bajo las dos capas de pintura aparecen las llagas del costado página 5

PARA EL CATÁLOGO DE RESTAURACIONES DE PIEZAS CON CARÁCTER RELIGIOSO EJEMPLO 7. TALLER. PARA EL CATÁLOGO DE RESTAURACIONES DE PIEZAS CON CARÁCTER RELIGIOSO limpieza 2ªreintegración 1ªreintegración El último paso es intentar limpiar lo que queda de azul sobre el manto morado. Pero evitando seguir rayando este manto. Esta es la foto con el algodón impregnado. Tras dejar al disolvente actuar, ya se puede eliminar del todo el azul superpuesto. En la tercera foto se intenta reintegrar las rayas con acuarela morada, pero este tipo de pintura es muy acuosa y translúcida y no permite reparar el daño, que es grande. Se intenta entonces cubrir la superficie del manto con temple morado. Ya limpio el cuerpo y unido antebrazo al brazo quedan al descubierto los estigmas de las manos (por encima y por debajo de ambas manos) y la llaga del costado. página 6