Fusarium oxysporum f. sp. cubense

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DETERMINACIÓN DE RAZAS DE FUSARIUM OXYSPORUM F. SP.
Advertisements

MANEJO Y CONTROL DEL PICUDO EN MUSACEAS
PHYTOPHTORA EN CÍTRICOS
Glosario de la agricultura
AGRICULTURA ORGÁNICA.
Nombre: Prof. Dr. Howard Ferris Institución: Universidad de California, Davis País: U.S.A. Especialidad: Ecología de suelo y Nematodos Charla: Servicios.
REGIONES AGRICOLAS.
Enfermedades de los cultivos Fusariosis vascular del clavel
Podredumbre parda, murcha, marchitez de las solanáceas
Enfermedades de los cultivos
ENFERMEDADES FORESTALES
MÉTODOS DE CONTROL DE ENFERMEDADES BACTERIANAS
Xylella Fastidiosa.
CAMPYLOCARPON: Pie negro de la vid.
TECNICO EN SUPEVICION PARA LA PRODUCION DE BANANO
ALUMNAS; Claudia Elisa Edith Mares Aguilera Carolina Jacqueline Alvarado Rocha 205 ENFERMERIA GENERAL.
Son aquellos cuidados indispensables para el buen desarrollo de las actividades del vivero.
Enfermedades de Plantas y Nutrición Mineral Las enfermedades de las plantas son el principal factor limitante en la producción agrícola. La mayoría de.
Agrícola Industrial. Agricultura Industrial La agricultura industrial está asociada a la extensión de monocultivos y vinculada a deforestación de ecosistemas.
El boro en las Plantas El boro es uno de los siete micronutrientes esenciales para el crecimiento normal de las plantas.micronutrientes En la naturaleza,
QUÍMICA AMBIENTAL ALUMNOS: RAMOS LIZARRAGA ALEX DOCENTE: MAG. ROGER TAPIA TRUJILLO.
LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO Y DEL AGUA. ¿Qué agentes son los responsables de la contaminación del suelo? Los metales pesados, las emisiones ácidas atmosféricas,
El Potasio en las plantas El potasio es un nutriente esencial para las plantas y es requerido en grandes cantidades para el crecimiento y la reproducción.
Hongos en la Piel Sintomas – Tipos de Levaduras y Hongos Hola y bienvenido Hongos en la Piel Síntomas hoy hablaremos de : Hongos en la Piel Síntomas Listo...empecemos.
Funcionamiento de una Planta de Aguas Fecales
-RIESGO- Prevención de accidentes Prevención de infecciones
CARACTERISTICAS DE LAS CONSERVAS
NUEVAS TÉCNICAS DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN PLANTAS Integrantes: Noel Catunta Mamani Majorie Llano Salcedo Edyt Montalico Cutipa.
SIGNOS Y SINTOMAS DE UNA INFECCION EN HERIDA
PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL DEPARTAMENTO DE ORURO
Misión global en conservación de los jardines botánicos
Es mejor un mundo libre Quienes somos Juego de palabras
PRESENTADO POR: MARIA FERNANDA CASTRO RUBIO
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
Universidad nacional de agricultura ingeniería agrónoma fitopatología temas: meloidogine sp virosis en papa.
Alumna: Nubile Naara Curso : 5to Naturales.
Integrantes.
(FAO,2014) Mildred Cortés Pérez Catedrática
Definiciones y conceptos
El Banano Francisco Vildosola Profesor: Andres Honeyman Lucchini
Phytopthora cambivora
MICROORGANISMOS GLOSARIO
TECNOLOGIA DE FRUTAS, HORTALIZAS Y CONFITERIA
Año Internacional del Arroz (2004)
Mejoramiento de Pennisetum para enfrentar la sequía
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
Universidad de Panamá Materia: Cultivos Industriales Cultivos IndustrialesProfesor: Félix Pineda Presentado por: Stephany Rodríguez Stephany Rodríguez.
INSTALACIONES PARA PROPAGACION
La Inflamación Lic. William Misme. Sistema inmunológico  Es la defensa natural del cuerpo contra las infecciones, generada por diferentes agentes como.
CONCEPTOS DE MICRO ORGANISMO  ASEPSIA  ANTISEPSIA.
Concepto de enfermedad Curso de Fitopatología 2005 Ing. Agr. Vivienne Gepp.
Los medicamentos David, Aarón y Yerover..
Contaminación del Suelo
DAMPING OFF – Mal de los almácigos- Chupadera.
1. Reuniones del Comité Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria
Principales Problemas Ambientales en Nicaragua.
INTEGRANTES:  CASILLAS TALAVERA, IVANOV  OBANDO CHAVEZ,YONEL.
BACTERIAS FITO PATÓGENAS. Las Bacterias  microorganismos unicelulares  no pueden verse a simple vista  pueden ser benéficas o dañinas (fitopatógenas).
ANTIVIRALES Son un tipo de fármaco usado para el tratamiento de infecciones producidas por el virus. Tal como los antibióticos (específicos para bacterias),
DESLIZAMIENTOS ¿Qué es un Deslizamiento? Es un movimiento pendiente debajo de suelo, roca, vegetación, rellenos artificiales o una combinación de ellos,
SEGURIDAD E HIGIENE INDUSTRIA. MAPAS DE RIESGOS.
El medio ambiente. Problemas ambientales Los problemas ambientales prácticamente afectan a la totalidad de los elementos de la naturaleza: el agua, el.
Phytophthora Cinnamomi
Vivero Forestal Clase 3. QUÉ ES UN VIVERO FORESTAL Es un lugar de permanencia de las plantas en su proceso de multiplicación de cuyas características.
HONGOS DEL COMPLEJO DAMPING OFF “MARCHITAMIENTO FUNGICO” Gina Julieth López Larios Diego D J Ortega I UFPS Programa de Ingeniería Agronómica.
Especies de Alto Valor Forrajero en Zonas ÁRIDAS, SEMIÁRIDAS, TRÓPICOS HUMEDOS Y DE TIERRAS ALTAS. MODULO VII.
RESISTENCIA 1.La resistencia es la capacidad que tienen las plantas para detener o retardar el desarrollo de una enfermedad. 2.La susceptibilidad es la.
 Epifitiología Dr. Gilberto Manzo Sánchez Tecomán, Col. a 11 de Agosto de Universidad de Colima Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias.
DEGRADACION DEL SUELO APRENDIZ: EDWIN ANDRES MURCIA OSPITIA INSTRUCTOR: SEBASTIAN GALEANO FICHA: TECNICO MANEJO AMBIENTAL.
La Revolución Verde. ¿Que es la Revolución Verde? DEFINICIÓN. Es la denominación usada internacionalmente para describir el importante incremento de la.
Transcripción de la presentación:

Fusarium oxysporum f. sp. cubense Raza 4 del Mal de Panamá: Una seria Amenaza para la Producción de banano y plátano en América Latina y El Caribe Fusarium oxysporum f. sp. cubense

Se llama mal de Panamá la enfermedad de marchitamiento producida por el hongo Fusarium oxysporum f. sp. cubense. Se trata de una de las amenazas, de extensión internacional, más graves de las plataneras y causante de cuantiosas pérdidas económicas. Síntomas del Mal de Panamá Este patógeno, que ataca las raíces e invade el sistema vascular de la platanera, impide su normal alimentación y ocasiona una progresiva deshidratación, amarillamiento de la hoja, marchitez y, por fin, la muerte de la planta.

Originalmente fueron documentadas 3 razas de Fusarium que son capaces de atacar las Musáceas y familias relacionadas La raza 1 que ataca al manzano. La raza 2 que ataca a los bananos de cocción más conocido como guineo cuadrado, y Chatos. La raza 3 que ataca plantas ornamentales del grupo de las Heliconias. Actualmente se ha documentado que la raza 4 está atacando seriamente a las variedades de Cavendish en el sur de Asia, Pacífico y África. Afortunadamente, la raza 4 de Fusarium no está presente en el continente americano y se tienen que hacer todos los esfuerzos posibles para evitar su entrada.

Transmicion La infección tiene lugar por la penetración del hongo en las raíces de la planta, muchas veces a través de los orificios practicados por otra plaga, el nematodo o barrenador Si se introduce en una plantación a partir de un rizoma o tierra infectada, la difusión de la enfermedad es lenta, aunque puede acelerarse si el agua de riego ayuda en la dispersión de las esporas La tasa de difusión depende de varios factores, entre ellos el pH del suelo, el tipo de drenaje y las condiciones del suelo; en algunos entornos la población microbial del suelo suprime al patógeno Con la muerte de la planta, el hongo se retira del xilema y ocupa los otros tejidos; forma finalmente clamidosporas que regresan al suelo. Las clamidosporas pueden sobrevivir hasta 30 años en el suelo, colonizando otras especies

Uso de Pesticidas En los últimos 50 años el uso en la agricultura de pesticidas para el control de plagas y patógenos ha contribuido, por un lado, a dañar el medio ambiente y, por otro, a un deterioro en la calidad de los productos agrícolas por su contenido en residuos tóxicos El planteamiento clásico en la lucha contra las enfermedades de las plantas ha sido el de eliminar o contrarrestar en lo posible al patógeno por medio de dichos pesticidas. De este modo, se ha olvidado que la planta dispone de sus propias defensas. ¿Por qué no estimularlas? Esta posibilidad tan poco explotada ha dado paso, sin embargo, al desarrollo de los denominados inductores de resistencia.

control Dentro de estos métodos de exclusión se hace énfasis en la importancia de la producción y empleo de semilla (en este caso material vegetativo) Para plantación libre de la enfermedad y otras medidas fitosanitarias encaminadas a disminuir la dispersión de la plaga tales como la desinfección y tratamientos en viveros. El uso de productos químicos, incluyendo los procedimientos para la erradicación de brotes de la plaga Eliminación de hospedantes con síntomas y/o potencialmente infectados. Establecimiento de área o áreas bajo cuarentena que implica la restricción de movilización de vías de dispersión de Raza 4 desde el (o las) área(s) infestada (s).