Tema de la clase: Teoría de la estructuración en

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Funcionalismo y estructuralismo Pensamiento hermenéutico
Advertisements

UNIDAD IV Teoría de la estructuración
Contexto de la Obra de Parsons
PROCESO DE LA SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN
PERSPECTIVA DE LA INVESTIGACIÓN SOCIAL DE SEGUNDO ORDEN
Teoría de la Estructuración
Teoría Estructural – Funcionalista
Texto adicional Texto adicional texto adicional Línea de Investigación en Responsabilidad Social y Gestión Humana 1.Historia. 2.Lineamientos Teóricos.
EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO OFICIO DE INVESTIGAR II MARTHA VALDERRAMA.
Profa. Arlene Parrilla UNIVERSIDADA INTERAMERICANA DE PUERTO RICO RECINTO DE FAJARDO DEPARTAMENTO DE EDUCACION Y CS. SOCIALES.
SIGLO XVIII SIGLO XIX SIGLO XX Saint-Simón ( ) precursor de la “física social”. Primero en defender una teoría de investigación científica.
Paralelismo y Ortogonalidad entre Ingeniería y Filosofía Melisa C. Halsband.
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE AGUASCALIENTES ADMINISTRACIÓN ÁREA RECURSOS HUMANOS INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN ENFOQUE ANATÓMICO FISIOLÓGICO DE FAYOL.
SIGLO XVIII LA ILUSTRACIÓN. IDEAS CENTRALES Los filósofos siguen las ideas de cómo Newton aplicó la ciencia a TODO. Los ilustrados quieren aplicar la.
ActividadesTeoría Crítica Teoría de la Acción Comunicativa Capítulo 10 “El neomarxismo alemán”
UNIVERSIDAD JOSE CARLOS MARIATEGUI APORTES DE LA GEOGRAFIA FISICA EN EL TURISMO INTEGRANTES:  KAREN CUAYALA HUANACUNE  AMELIA LOPEZ VELASQUEZ  GARY.
CONTEXTO HISTORICO  Robert King Merton, nació en Filadelfia el 4 de julio de 1910, y murió de 92 años el 23 de febrero del  Hizo en la universidad.
El Funcionalismo. Surge numerosos estudios en Inglaterra Nace específicamente con las Ciencias Sociales como la Antropología y la Sociología Su principal.
ANALISIS PARALELO EL TUNEL – LA TREGUA
Estado, poder y gobierno Norberto Bobbio
Enfoque de los comunicadores:
Influencias del socialismo científico de Marx
Trabajo social y teoría social contemporánea
Primera parte de la clase 1
CICLO INTEGRADOR OBJETO PROBLEMA FUNDAMENTOS TEÓRICOS, METODOLÓGICOS Y
Presentación transformaciones al pregrado de Licenciatura en Filosofía
Periodismo y Sociedad.
Paradigmas Curriculares
Qué es la Modernidad?.
Lanzo Álvarez de Cienfuegos
La Sociedad de la Información
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 7:
Unidad 3: La tradición objetiva.
Problemáticas filosóficas
“ glosario de Conceptos”
Teoría Funcionalista de la Comunicación
Anthony Giddens Enrique de la Garza.
TALCOTT PARSONS Y LA TEORÍA SOCIOLÓGICA GENERAL
TERCER NÚCLEO: LA INSTITUCIÓN ESCOLAR Y LOS SUJETOS 1
Grupo N° 34 Fabeiro, Paula Paraboschi, Carla
LÍNEA DE TIEMPO DEL CONOCIMIENTO O GNOSEOLOGÍA
Profesor: M.Sc. Fisdi Flores
Bases antropofilosóficas para una educación física
LA ACTIVIDAD ECONÓMICA
a) Distribución de presentaciones. b) Organización del trabajo.
Jürgen Habermas .
Paradigmas de la historia contemporánea .
Claves de la Psicología del Aprendizaje Actual
LECTURAS NO EUROCENTRICAS DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
Nombres: Estefanía Bastidas, Santiago Cobos María José Manzaba
LA DIALECTICA DINA ORJUELA CAROLINA GARCIA GRADO 11
Orden de temas. Karl Marx.
CIENCIAS SOCIALES.
Anthony Giddens Enrique de la Garza.
ALIENACIÓN E IDEOLOGÍA
TEORÍA SOCIOLÓGICA.
Enfoque de los comunicadores:
SOCIOLOGÍA Y COMUNICOLOGÍA PRINCIPALES TEORÍAS
Tercero medio electivo
Émile Durkheim (1858 – 1917).
EL OLVIDO DE LA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN EN EL
PROBLEMÁTICAS Y PERSPECTIVAS DE LA PEDAGOGÍA CONTEMPORÁNEA Clase 5:
Empleo de la UVE de Gowin en la docencia
María Angélica Zambrano Carolina Torres R.
Dr. Enrique de la Garza Toledo
PLANIFICACIÓN Y GESTIÓN
OBJETIVO 1: DEFINIR CONCEPTOS HISTÓRICOS
TEMA: LA HISTORIA.
PERFILES EPISTÉMICOS DE LA HERMENEUTICA ANALÓGIA Myriam garcía piedras
Talcott Parsons y el estructural- funcionalism o ELISABETH SIMBÜRGER ESCUELA DE SOCIOLOGÍA, UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO.
Transcripción de la presentación:

Tema de la clase: Teoría de la estructuración en Anthony Giddens Mg. Alicia Ugarte

Anthony Giddens Nace en 1938 – Londres, Inglaterra. 1959: egresa como Bachellor en Filosofía de la Universidad de Hull. Máster en la London School of Economics and Political Science. 1974: Doctorado en Sociología en la Universidad de Cambridge. Década del 90: Asesor del Primer Ministro británico Tony Blair 2002: Premio Príncipe de Asturias 2004: Titulo de Barón Giddens de Southgate, en el London Borough de Enfield. Actualmente: Profesor Emérito en la London School of Economics and Political Science y consejero de Tony Blair.

Recorrido Intelectual Década del ´70: Búsqueda teórica Principales obras: 1971 - “El capitalismos y la moderna teoría social” 1976 – “Las nuevas reglas del método sociológico. Critica positiva de las sociologías interpretativas”

1981 - “Las estructuras de clases en las sociedades avanzadas” Década del ´80: Teorización giddensiana. 1981 - “Las estructuras de clases en las sociedades avanzadas” 1984 – “La constitución de la sociedad. Bases para una teoría de la estructuración”

Década del ´90: Sociología aplicada a los estudios de la Modernidad Tardía 1990: “Consecuencias de la modernidad” 1991: “Modernidad e identidad del yo” 1994: “Mas allá de la izquierda y la derecha” 1995: “Transformaciones de la intimidad en la época moderna” 1998: “La Tercera Vía: La renovación de la socialdemocracia” 1999: “Un mundo desbocado: los efectos de la globalización en nuestras vidas”

Discusiones teóricas Con el estructural funcionalismo: Talcott Parsons y “La estructura de la acción social” (1937) Con la corriente hermenéutica y comprensivista: Alfred Schutz y “Estudios sobre teoría social” (1974)

Orden social Teoría de la Estructuración Acción ORDEN CAMBIO Estructura social Acción ORDEN CAMBIO Orden social

“La constitución de la sociedad” Dictum de Marx: “Los hombres hacen su propia historia pero no en circunstancias elegidas por ellos mismos.” 18 Brumario de Luis Bonaparte (1852)

Dualismo estructura / acción Dualidad de la Estructura GIDDENS Propuesta de superación de los paradigmas objetivistas y fenomenológicos

Dualidad de la estructura Estructuras Sistemas Estructuración Reglas y recursos, o conjuntos de relaciones de transformación que se organizan como propiedades de sistemas sociales. Relaciones reproducidas entre actores o colectividades, organizadas como practicas sociales regulares. Condiciones que gobiernan la continuidad o trasmutación de estructuras y, en consecuencia, la reproducción de sistemas sociales.

Teoría del sujeto AGENTE Agencia [Lat. Agére: ejecutar, obrar y transformar] Agente: “Persona o cosa que obra y tiene poder para producir un efecto.” (Ferrater Mora, 1994)

Niveles de conocimiento Conciencia Practica Conciencia Discursiva Inconsciente

Estructura social: Recursos - Habilitante - Constreñidora Reglas Recursos (cantidad y calidad) Estructura social: - Habilitante - Constreñidora

Niveles de integración de la estructura Integración Social: sobre la base de interacciones sociales Integración Sistémica: sobre la base de sistemas complejos

Modelo estratificado de la Acción Registro reflexivo de la acción Consecuencias no buscadas de la acción Condiciones inadvertidas de la acción Racionalización de la acción Motivación de la acción

Dimensiones espacio-temporales Como constitutivas de los sistemas sociales y de la acción Practicas sociales rutinizadas en un espacio y en un tiempo