Mutación BRAF y afectación ganglionar en pacientes con carcinoma papilar de tiroides (CPT): rasgos clínicos y bioquímicos Amelia Oleaga, Maite Pérez de.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Afectación ganglionar
Advertisements

DIAGNÓSTICO DEL RETINOBLASTOMA POR ECOGRAFÍA OCULAR
MANEJO DEL NODULO TIROIDEO
Patricia A. Hernández. Opciones: Disección cervical electiva en el momento de la extirpación del tumor primario. Conducta expectante con disección terapéutica.
diagnóstico y tratamiento
Dra. Carmen Elena Navas Minero Endocrinóloga Morelia, 17 octubre 2015
Morelia, Michoacán Octubre 2015
CIRUGIA DEL NODULO TIROIDEO TRATAMIENTO ACTUAL
NUEVAS PERSPECTIVAS CANCER DE PROSTATA
Biomarcadores moleculares en Oncología
RELACIÓN ENTRE OBESIDAD Y DIABETES EN EL EMBARAZO:
UTILIDAD DE LAS DIETAS PROTEINADAS MUY BAJAS EN CALORÍAS EN PACIENTES CON FRACASO PARCIAL TRAS CIRUGÍA BARIÁTRICA Fernando Goñi1, Natalia C. Iglesias1,
VARIABLES PRONÒSTICAS
“Cáncer de mama en mujeres menores de 30 años: experiencia del Hospital Luis Tisné B, Santiago de Chile” Autores: Saffie I., Carvajal C., Gaete F., Mosella.
  EL PAPEL DE LA CIRUGIA PRIMARIA EN LAS PACIENTES AÑOSAS DIAGNOSTICADAS DE CANCER DE OVARIO. Sira Capote López, José Luis Sánchez-Iglesias, Javier de.
- Diagnosticar y tratar una hematuria
ESTUDIO DE LAS RECIDIVAS EN NUESTRO CENTRO
Cirugía loco-regional mejora el pronóstico en el Cáncer de Mama Metastásico; análisis de supervivencia. Autores: Díaz de la Noval B1, Leal García MA2,
Comparación de las características histo-radiológicas del cáncer de mama entre pacientes gestantes y no gestantes. Xercavins Torregrosa, N.; Reyes Afonso,
 El patrón MELF de los carcinomas de endometrio de G1-2 es un factor predictivo de infiltración ganglionar Anna Ruano Javier De La Torre Ángel García.
HIPERPARATIROIDISMO PRIMARIO: TAMBIÉN EXISTE EN PEDIATRÍA
383 Comité de Tumores Neuroendocrinos de un Hospital Terciario:
223 BAG indeterminadas (tumores foliculares)
La enfermedad. Introducción al estudio de la patología
INTRODUCCION ->QUIMIOTERAPIA COMO PILAR DE TRATAMIENTO DE LOS CARCINOMAS DE CEL ESCAMOSAS DE CYC ->HAY VARIACIONES EN CUANTO AL MANEJO EN ENFERMEDAD GANGLIONAR.
Carcinoma medular de colon: experiencia en nuestro hospital
Cáncer de ovario avanzado: Análisis de la supervivencia y resultados quirúrgicos según tipo histológico y tratamiento primario Fernandez-Gonzalez S*, Biterna.
PATRÓN DE RECURRENCIAS EN CANCER DE CÉRVIX
METÁSTASIS HEPÁTICAS TARDÍAS DE UN TUMOR DEL ESTROMA GASTROINTESTINAL (GIST) Crespí, A; Romero, JM; De La Llave, A; Carbonell, MP; Muñóz, JM; Mulet,
Matriz de decisión para el manejo de carcinoma papilar, folicular o anaplásico tiroideo. *Algunos expertos recomiendan terapia con yodo radiactivo después.
INFLUENCIA DE LA LINFADENECTOMÍA EN EL PRONÓSTICO DE LAS PACIENTES CON ADENOCARCINOMA DE ENDOMETRIO TIPO 1 DE RIESGO INTERMEDIO Y ALTO EN ESTADIOS PRECOCES.
CARCINOMA ENDOMETRIOIDE DE OVARIO ASOCIADO A ENDOMETRIOSIS
Hospital Universitario Cruces, Barakaldo (Bizkaia)
Valores de referencia de TSH en el primer trimestre de la gestación en mujeres de Bilbao Fernando Goñi, Fco. Javier Aguayo1, Maite Pérez de Ciriza, Laura.
FIGURA 1: Supervivencias en función de recibir o no radioterapia
MASTECTOMÍA CON VACIAMIENTO AXILAR EN EL CÁNCER DE MAMA HOSPITAL DE ONTINYENT A.CARBONELL, V.CASP, JF.LANDETE Publicaciones de PortalesMedicos.com
Incidencia de Síndrome de Guillain Barré durante la oleada de Zika del 2016 en un hospital de segundo nivel. Dr. Luis del Carpio Orantes Medicina Interna 
METÁSTASIS AÓRTICAS AISLADAS EN ADENOCARCINOMA DE ENDOMETRIO
Factores Pronóstico en los Sarcomas Uterinos Estadio I-II Marruecos J, Rovirosa A, Ascaso C, Ordi J, Arenas M, Jorcano S, Lejarcegui JA, Mellado B, Molina.
INTRODUCCIÓN 1 La afectación ganglionar axilar es considerada el factor pronóstico más importante en los pacientes con cáncer de mama.  Hasta la aparición.
CÁNCER DE TIROIDES.  Neoplasia endocrina mas común.  Enfermedad indolente.  Recomendaciones de tratamiento se basan en los factores pronósticos.
Matriz de decisión para el manejo de carcinoma papilar, folicular o anaplásico tiroideo. *Algunos expertos recomiendan terapia con yodo radiactivo después.
Carcinoma de tiroides pobremente diferenciado y anaplasico
La . BRAQUITERAPIA VAGINAL EXCLUSIVA CON ALTA TASA DE DOSIS (HDR) EN CANCER GINECOLOGÍCO. NUESTRA EXPERIENCIA. M.M. Medina Faña;* A. Triñanes Pérez*;
Cáncer de riñón. Aspectos esenciales El más frecuente de los tumores sólidos renales es el hipernefroma. El paciente característico es un varón de mediana.
LEIOMIOSARCOMAS UTERINOS: 33 AÑOS DE SEGUIMIENTO
Arancha Gutiérrez. R 2 RADIODIAGNÓSTICO H. U. MÓSTOLES
HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE VALENCIA
L I N F O M A S.
LA RATIO GANGLIONAR (RG) Y NO LA EXTENSIÓN DE LA LINFADENECTOMÍA PREDICE LA RECIDIVA TRAS QT-RDT ADYUVANTE EN CÁNCER GÁSTRICO Ariadna Tibau Martorell,
Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Fundació Puigvert.
MUTACIONES DE PIK3CA Y EXPRESIÓN DE LA PROTEÍNA p110α EN CÁNCER DE MAMA (CM): BÚSQUEDA DE FACTORES PRONÓSTICOS Y POTENCIALES BIOMARCADORES DE QUIMIORESISTENCIA.
Cáncer de ovario DRA PEÑA MARÍA GABRIELA DRA MASCIA LUCIA MONITOR: DR LUIS ESPIN.
Estudio Fase II, Randomizado, Multicéntrico, de Quimioterapia (QT) versus Hormonoterapia (HT) como tratamiento Neoadyuvante en Cáncer de Mama Luminal (GEICAM/ )
CÁNCER DE MAMA DE INTERVALO: DIFERENCIAS PATOLÓGICAS Y PRONÓSTICAS
Sesión de Controversias - I
FACTORES PRONÓSTICOS EN EL MELANOMA CUTÁNEO DE BAJO RIESGO
Resultados a largo plazo del tratamiento con Imatinib en pacientes
Dra. Irma Villarreal Garza Médico Nuclear
ANÁLISIS DE SUBGRUPOS DEL ENSAYO CLÍNICO GEICAM 9906 COMPARANDO 6 CICLOS (CI) DE FE90C (FEC) FRENTE A 4 CICLOS DE FE90C SEGUIDO DE 8 ADMINISTRACIONES DE.
Cáncer de vesícula biliar. Introducción Se caracteriza por ser de mal pronóstico y diagnóstico tardío, Lo habitual es que el diagnóstico de CaV sea un.
SEVILLA 2017 ASOCIACIÓN DE LA ACTIVIDAD PROCOAGULANTE DEPENDIENTE DE FOSFOLÍPIDOS y DEL DÍMERO D CON LAS RECURRENCIAS TROMBÓTICAS EN PACIENTES CON CÁNCER.
ESTUDIO DEL GRADO DE REGRESIÓN COMO FACTOR PRONÓSTICO EN
Dolor abdominal recurrente- Esplenomegalia Dra. E. Martín Ponce, A. Pérez Ramírez, L. Nieto Morales, A. Quintero Cabrera, Joel Ruiz Lacambra, A. Fonseca.
Hospital Virgen de los Lirios
EL DOLOR EN PACIENTES CON ENFERMEDAD AVANZADA
UNIVERSIDAD DE LA REPÚBLICA ATENEO DE COORDINACIÓN
UTILIDAD DE ISOFLUX EN LA DETECCIÓN Y AISLAMIENTO DE CÉLULAS TUMORALES CIRCULANTES (CTCs) EN PACIENTES CON CÁNCER DE CABEZA Y CUELLO Autores: Santiago.
FACTORES PRONÓSTICOS DEL CÁNCER DE CAVIDAD ORAL:
Transcripción de la presentación:

Mutación BRAF y afectación ganglionar en pacientes con carcinoma papilar de tiroides (CPT): rasgos clínicos y bioquímicos Amelia Oleaga, Maite Pérez de Ciriza, Aitziber Ugalde1, Fernando Goñi, Ana Izuzquiza, Aitzol Lizarraga, Eider Etxeberría y Miguel Paja. Servicio de Endocrinología y  Servicio de Anatomía Patológica1. Hospital Universitario de Basurto, Bilbao INTRODUCCIÓN: La mutación BRAF V600E, es la alteración genética más frecuente en pacientes con CPT. La incidencia de afectación ganglionar (N1) es elevada y se asocia con aumento de recurrencia local; sin embargo, la linfadenectomía central profiláctica (LCP) no se realiza de forma rutinaria. Recientemente se ha descrito la importancia de la tasa de ganglios afectos de tumor (TGA) como factor pronóstico. La presencia de la mutación confiere al tumor la incapacidad para la captación de radioiodo, pero se desconoce la posible relación de este rasgo, con la desdiferenciación tumoral. OBJETIVOS: El objetivo de este trabajo fue estudiar la relación de la mutación con la afectación ganglionar así como explorar si existían diferencias en el nivel de Tiroglobulina preoperatoria (PTg), entre los pacientes portadores de la mutación y los no portadores. METODOLOGÍA: El estudio incluye 65 pacientes con diagnóstico anatomopatológico de CPT. A todos se les realizó una tiroidectomía total, a 57, una linfadenectomía central, profiláctica en 42 y en 10 casos disección ganglionar laterocervical. Se extrajo DNA de las células tumorales y se detectó la presencia de mutación en BRAF mediante PCR y secuenciación. El análisis incluye: edad, TSH, PTg y PTgAc, tamaño tumoral, peso tiroideo, estadío, multicentricidad, extensión extratiroidea, N1, tasa de ganglios afectos de tumor (TGA), y remisión al año (REM1) del tratamiento inicial, determinado por Tg estimulada indetectable con AcTg negativos y ECO cuello negativa. RESULTADOS: N=65 BRAF+ BRAF - P Edad (años) 48,9 51,3 0,49 Tamaño tumor (mm) 16,8 18,8 0,52 Multicentricidad 62,5% 54,5% 0,51 Extensión extratiroidea 46,9% 27,3 0,1 Peso tiroideo (g) 21,45 36 0,09 TSH (mU/L) 3,26 2,26 0,08 T1/T2/T3 7/3/15 (14 por EET) 17/6/10 N1 71,4% 45,8% 0,06 Tg pre ng/mL 154 301,9 0,31 Tg Ab+ 35,7% 35% TGA (GA/GE) 17,34% 5,19% <0,05 REM 1 86,7% 92,9% CONCLUSIONES: Teniendo en cuenta la alta prevalencia de afectación ganglionar en pacientes con BRAF+, y la mayor tasa de ganglios afectos, el estudio preoperatorio de esta mutación, puede ser útil, para decidir la extensión de la cirugía inicial. En nuestro trabajo, ser portador de la mutación BRAF, no implica menor producción de Tg, por lo que no podemos concluir que la presencia de la mutación, implique algún grado de desdiferenciación tumoral.