MODELOS DE FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pruebas de Estacionariedad
Advertisements

M.I. Ricardo Garibay Jiménez
TEMA 1 CARACTERIZACIÓN TEMPORAL DE SEÑALES
PROCESAMIENTO DIGITAL DE SEÑALES SEÑALES Y SISTEMAS ANALÓGICOS.
TEMA I Introducción a las Señales y Sistemas REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA “ANTONIO.
Cuarto Electronica Ing. Mg. Diego Vásconez
1. Relación estadística: correlación 2. Diagramas de dispersión o nube de puntos 3. Tablas de frecuencia simples o doble entrada 4. Distribuciones marginales.
TEMA 3: ESTADÍSTICA BIDIMENSIONAL. ÍNDICE: 1.- Relación estadística: correlación. 2.- Diagramas de dispersión o nube de puntos. 3.- Tablas de frecuencia.
TEMA 3: Estadística Bidimensional. ● Álvaro Fernández Romero y Luis Carlos Fernández herrezuelo.
Alumno: Wilfredo Diaz Instituto Universitario de Tecnología Antonio José de Sucre.
La función de transferencia de sistemas lineales Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM México D.F. a 21.
Funciones ¿Qué es una función? Formas de representación Propiedades Clasificación Tipos Generalidades.
Lugar de las raíces México D.F. a 25 de Septiembre de 2006 Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM.
TRANSDUCTORES Una definición posible de Transductor es "un dispositivo sobre el que actúa energía desde un sistema y que suministra energía, usualmente.
1  Las medidas de dispersión miden la variabilidad de los datos con relación a una medida de tendencia central.  Las medidas descriptivas más comunes.
Repaso Control Automático
FILTROS IDEALES Una de las razones por las cuales se diseña un filtro es para eliminar las perturbaciones Filtro Señal Ruido En general se discrimina entre.
Señales continuas, discretas y digitales
PRECISION DE LOS SISTEMAS DE MEDICION EN EL ESTADO ESTABLE
CLASE 7: Dinámica II Impulso Momentum lineal Gráficos asociados.
Componentes de un método de solución numérica
MÉTODOS NUMÉRICOS 1.1 Raíces
CALIBRACIONES.
Unidad 5. Capítulo VI. Sistemas lineales no homogéneos.
EL LUGAR GEOMÉTRICO DE LAS RAÍCES Propiedades y lineamientos para su trazado Ogata 3°Ed. cap. 6 ; Kuo 7°Ed. cap. 8.
Filtros FIR e IIR EQUIPO. Un filtro es un sistema o una red que cambia selectivamente la forma de onda, o las características amplitud-frecuencia o fase-
Temas Estimador de Efectos Fijos: utiliza una transformación para eliminar el efecto inobservable ai antes de la estimación Estimador de Efectos Aleatorios:
Modelos de Simulación.
Necesidad de incluir la dinámica temporal en los modelos:
Sistemas Térmicos y Ópticos Ecuaciones de la Física Matemática
Unidad 6. Capítulo IV. Puntos ordinarios y puntos singulares.
CARACTERÍSTICAS ESTADÍSTICAS
ING. JUAN CÓRDOVA OCHOA, Msc.
Una ecuación cuadrática de variable “x” es aquella que puede escribirse en la forma: ax 2 + bx + c = 0 Donde: a, b y c son números reales (a  0). Ejemplo:
Presión lateral de suelos Es importante conocer la presión lateral que un suelo ejerce sobre una muralla (p.e. muro de contención). En los modelos simplificados.
Análisis de error en estado estacionario México D.F. a 18 de Septiembre de 2006 Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería.
REGRESÍON LINEAL SIMPLE
Propagación de los errores
Sistemas Lineales Eloy Edmundo Rodríguez Vázquez
SINTONIA DE LAZO ABIERTO. OBJETIVOS: Al finalizar la sesión el participante estará en condición de comprender el principio de funcionamiento de la Sintonía.
ESTRUCTURA DEL CONTROLADOR PID
UNIDAD 1 APROXIMACIÓN NUMÉRICA Y ERRORES  Aproximación numérica y problema de caja negra.  Sistema numérico de punto flotante.  Error de redondeo. 
Sistemas de segundo orden Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM México D.F. a 11 de Septiembre de 2006.
Conjunto de los números reales Números naturales Números naturales … = 0,1,2,3,4,5,…
Unidad 4 Anexo 3. Capítulo III. Existencia y unicidad.
Respuesta en frecuencia México D.F. a 23 de Octubre de 2006 Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM.
Señales y sistemas de tiempo discreto 1 Contenido n Señales y sistemas de tiempo discreto n Clasificacion de los sistemas de tiempo discreto n Representacion.
PATRON LINEAL.
AJUSTE DE CURVAS TEMA #10. AJUSTE DE CURVAS Si se necesita la versión simplificada de una función complicada. Una manera de hacerlo es calcular valores.
Características dinámicas de los elementos de un sistema de medición
FUNCION DE TRANSFERENCIA DE SISTEMAS FISICOS
PRECISION DE LOS SISTEMAS DE MEDICION EN EL ESTADO ESTABLE
Sistemas de Control Digital
SÍNTESIS DE FILTROS Autor: PEDRO QUINTANA MORALES Dto
Estudio del movimiento
CENTRO DE BACHILLERATO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS 122 PROFESOR:CAMO 2018 ALGEBRA.
Rango = Valor máximo – Valor mínimo
CONCEPTOS HIDROLÓGICOS APLICADOS A PRESAS. CIRCULACIÓN HIDROLÓGICA (SISTEMAS GLOBALES) Modelo de Sistema Hidrológico General El agua acumulada en un sistema.
SISTEMAS DE COMUNICACIONES REPRESENTACIÓN DE SEÑALES EN EL ESPACIO ALEX PAUL PORRAS ROBALINO CARLOS RENATO SOLIS GUANIN.
Subsistemas de Control n Los sistemas en general poseen una característica que los lleva a no solo permanecer sino a crecer y expandirse (principio de.
Análisis de error en estado estacionario
Estabilidad de sistemas dinámicos
La función de transferencia de sistemas lineales Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM México D.F. a 21.
La función de transferencia de sistemas lineales Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM México D.F. a 21.
MODELADO Y SIMULACIÓN Introducción al Modelado y Simulación.
CAPITULO 5 CIRCUITOS AJUSTABLES.
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD Dr. RAFAEL BELLOSO CHACIN INVESTIGACIÓN Y POSGRADO. MAESTÍA: INGENIERÍA DE CONTROL Y AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS.
Departamento de Control, División de Ingeniería Eléctrica Facultad de Ingeniería UNAM Lugar de las raíces México D.F. a 25 de Septiembre de 2006.
Segunda Ley de Newton o Ley Fundamental de la Dinámica
Transcripción de la presentación:

MODELOS DE FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA

SISTEMA RESPUESTA ENTRADA SI VARIACIÓN EN LA ENTRADA (X) PROVOCA RESPUESTA RETRASADA (Y) DEBIDO A LA INERCIA DEL SISTEMA Y SE ALCANZA UN NUEVO VALOR DE EQUILIBRIO CAMBIO ES RESPUESTA DINÁMICA MODELO DE FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA ES AQUEL QUE DECRIBE ESTA RESPUESTA DINÁMICA

APARTE DE X, OTRAS VARIABLES AFECTAN A Y: PERTURBACIONES O RUIDOS MODELO DE FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA DISCRETO: OBSERVACIONES (X, Y) EN INTERVALOS EQUI-ESPACIADOS DE TIEMPO APARTE DE X, OTRAS VARIABLES AFECTAN A Y: PERTURBACIONES O RUIDOS MODELACIÓN DE SISTEMA REAL DEBE INCLUIR FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA (MODELO DETERMINÍSTICO) Y MODELO DEL RUIDO

X, Y SON VARIABLES CONTINUAS MEDIDAS EN FORMA DISCRETA MODELO DISCRETO DEBE REPRESENTAR EN FORMA ADECUADA EL MODELO CONTINUO Y∞(X): ESTADO DE EQUILIBRIO DE Y CUANDO X SE MANTIENE EN VALOR FIJO

ESTADO DE EQUILIBRIO g: GANANCIA DE ESTADO DE EQUILIBRIO CUANDO Xt E Yt REPRESENTAN DESVIACIONES DEL ESTADO DE EQUILIBRIO EN INSTANTE t, LA RESPUESTA DEL SISTEMA PUEDE REPRESENTARSE POR UN FILTRO LINEAL:

v(B): FUNCIÓN DE TRANSFERENCIA DEL FILTRO vi: FUNCIÓN DE IMPULSO-RESPUESTA DEL SISTEMA Si no hay respuesta inmediata del sistema uno o más de estos valores será cero Si el sistema es lineal, las desviaciones de la entrada respecto al nivel de equilibrio producen patrones impulso-respuesta de las desviaciones de salida, que sumadas producen la respuesta de salida total

Si v(B) converge entonces el sistema es estable Generalmente se desea relacionar variaciones incrementales de X e Y: Si v(B) converge entonces el sistema es estable Número finito de variaciones incrementales en la entrada producirá número finito de variaciones incrementales en la salida

Si X se mantiene indefinidamente en el valor +1Y se mantendrá en g Es poco recomendable estimar vj directamente pues pueden estar funcionalmente relacionados lo que podría conducir a parámetros inestables e imprecisos.

MODELOS DINÁMICOS DISCRETOS REPRESENTADOS POR ECUACIONES DE DIFERENCIAS MODELO FT(r,s) Si FT se representa por la razón entre 2 polinomios en B

ESTABILIDAD -1<d1<1 Raíces de d(B), para B, estén fuera del círculo unitario En modelos de orden r=1 -1<d1<1 Si X se mantiene en +1

Además, Comparando coeficientes

http://www. menem. com/~ilya/digital_library/control/welch-bishop-01 http://www.menem.com/~ilya/digital_library/control/welch-bishop-01.pdf http://www.innovatia.com/software/papers/kalman.htm http://cslu.cse.ogi.edu/nsel/ukf/test.html http://robocup.mi.fu-berlin.de/buch/kalman.pdf http://ourworld.compuserve.com/homepages/PDJoseph/kalman.htm http://www.utdt.edu/~economia/series/kalmanf.pdf http://homepages.inf.ed.ac.uk/rbf/CVonline/LOCAL_COPIES/WELCH/kalman.1.html http://www.tina-vision.net/docs/memos/1996-002.pdf http://www.uh.edu/~bsorense/kalman.pdf http://documents.wolfram.com/applications/timeseries/index.html