EduSIG: gvSIG como herramienta educativa para el aprendizaje de la geografía Juan Antonio Bermejo (Técnico GIS - Cabildo Insular de la Palma) Raúl Juncos.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Logo of your organisation Ángel Sanz, Director General para la Sociedad de la Información José Luis Yanguas, Director del Servicio de Organización Andrés.
Advertisements

INFRAESTRUCTURA DE DATOS ESPACIALES (IDE)
GIS Application for the Digital Alphabetization in Rural Areas: A Case in Galicia-Spain * Prof.Carlos Ferrás Sexto Carlos.
[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, junio-julio de 2006 Manuel Madrid García C. de Infraestructuras y Transporte. Generalitat Valenciana. Curso.
Aplicación de un sistema de información geográfica para la adquisición y mantenimiento de servidumbres eléctricas 29 Setiembre 2010.
Henry Tom Vicepresidente, ISO/TC 211 Grupo Consultivo de Desarrollo 8 de noviembre de 2006 Santiago, Chile Normas ISO para las IDE Hacia el Perfil Latinoamericano.
[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, julio de 2006 Antonio Rodríguez Instituto Geográfico Nacional Curso IDE 5. A Marco de referencia del OGC.
[IGN + UPM] con financiación de la AECI Madrid, junio-julio de 2006 Manuel Madrid García C. de Infraestructuras y Transporte. Generalitat Valenciana. Curso.
Servivios Online Bajar videos de Youtube. 1. ¿Qué es un servicio online? 2. ¿Los utilizas? Ejemplos Importancia a nivel personal, educativo, profesional.
Fases para la planeación de una wiki Inclusión de aplicaciones Informáticas a entornos educativos.
CENTRO LOCAL LARA (Código 342)
Curso de Introducción a la Formulación de Proyectos Maestría en Entornos Virtuales de Aprendizaje Presentado por: Ana Rosa Villarreal C.
Proyecto Aula Virtual. Conceptos El Aula Virtual es una plataforma versátil que proporciona herramientas que facilitan la docencia presencial/semipresencial/virtual.
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
2 EduSIG: gvSIG aplicado a la enseñanza La Geografía ha estado presente en los centros educativos desde los primeros momentos de la institucionalización.
Una sociedad colaborativa para la democratización de la información y el conocimiento: gvSIG como cliente IDE y los Servicios WMS de la IDESF Marta L.
Evolución y retos de la educación virtual Capítulo 4: Aprender y enseñar en colaboración Begoña Gros.
Infraestructura de Datos Espaciales de Venezuela, una IDE 100% software libre. (Software Colaborativo)
A/P Nadia Chaer Arq. Solange Gaggero Facultad de Arquitectura Universidad de la República Montevideo, Uruguay.
TIC en el marco del modelo 1 a 1 Proyecto de continuidad y ampliación La población: características demográficas y sociales en la Argentina y sociales.
1 XI Jornadas Internacionales gvSIG Antonio F. Rodríguez (CNIG) El proyecto ELF: servicios INSPIRE que publican datos oficiales europeos para.
Promover el uso de herramientas innovadoras. Brindar asistencia técnica para comunicar, difundir y transferir metodologías. Coordinar sistemas transversales.
SOFTWARE EDUCATIVO JUAN JAVIER RODRIGUEZ ACOSTA. KEIDER ROENES RÍOS. INTRODUCCION AL SOFTWARE
GvSIG Online ¿Qué es? Plataforma integral para la implantación de Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) Solución rápida y potente para poner en marcha.
gvSIG Educa: SIG libre en educación primaria y secundaria
Programa para la Internacionalización en las Universidades de Chile y Perú (INCHIPE EPP ES-EPPKA2-CBHE-JP)
gvSIG Batoví: un recurso educativo para el Plan Ceibal
Colegio San José Hijas de María Auxiliadora.
Gabriela Lorena Rodríguez
Aprender y enseñar en colaboración
Sistemas de Información Geográfica
Unidad 3- Desarrollo de la acción tutorial en línea.
La identidad del profesor virtual Antoni Badia (tbadia uoc.edu)
IE Nº 1235 “UNIÓN LATINOAMERICANA”
EL ROL DEL DOCENTE EN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS
Cotidianidad telemática
CLASIFICACION DE SOFWARE EDUCATIVO
¿QUE PAPEL JUEGAN LOS ENTORNOS VIRTUALES EN LA EDUCACIÓN?
PROGRAMA DE CAPACITACION EN USO DE TIC’s
SOBRE LOS USOS DE LAS TIC EN LOS CENTROS EDUCATIVOS Y EN LAS AULAS
Profesores Innovadores Microsoft Partners in Learning
ATLAS CIBERNÉTICO DEL ESTADO DE MÉXICO
Ecosistema abierto para la representación espacial de sistemas de información IDESAN, caso de uso aplicado a la gestión sanitaria en la Conselleria de.
¿Qué son las TIC’S? Las nuevas tecnologías de la Información y Comunicación son aquellas herramientas informáticas que procesan, almacenan, sintetizan,
Presentado por: Ariana Montoya Hernández Karla María Alvarez Lopez
¿Qué es ITIL? “Information Technology Infrastructure Library”
La planeación y la organización de los procesos técnicos
Facilitador: Salvador López Vargas
María del Consuelo Romero Sánchez
Las Nuevas Tecnologías en Educación
VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS TIC
Introducción al diseño del software
La relevancia del trabajo colegiado en la EMS
LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EN LA CULTURA DIGITAL
Claudia Elena Vázquez Beltrán
Escuelas Hospitalarias CANEC V región Pedro Zepeda C.
Luis Ezquerro.
EL GEOGEBRA COMO DE SOPORTE TECNICO PARA LAS MEDIDAS DE ANGULOS
MODULOS UNESCO DE COMPETENCIAS EN LAS TIC PARA DOCENTES
ASIGNATURA: TECNOLOGIA EDUCATIVA II
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Ei Escuelas inteligentes son las que introducen todo posible progreso en el campo de la enseñanza y el aprendizaje para que los estudiantes no sólo conozcan,
Guía para crear una PRESENTACIÓN
“Es una explicación visual y sintética que presenta una información sobre la base de imágenes complementadas con otros recursos gráficos” (Manual de estilo.
Nuevo Campus Virtual Farmacia y Bioquímica - UBA
La sociedad de la información
Las TIC´S en América Latina Claudia Aburto Ambrosio
Educación Formal Objetivo: desarrollo personas del alumnado a través de las distintas materias.
Observatorio de la escuela rural
Transcripción de la presentación:

EduSIG: gvSIG como herramienta educativa para el aprendizaje de la geografía Juan Antonio Bermejo (Técnico GIS - Cabildo Insular de la Palma) Raúl Juncos (Conselleria d'Educació. Generalitat Valenciana) IVER TI S.A.

EduSIG: gvSIG aplicado a la enseñanza La Geografía ha estado presente en los centros educativos desde los primeros momentos de la institucionalización educativa, por ser verdaderamente necesaria sean cuales fueren los objetivos marcados al sistema educativo. La Geografía se encuentra en los diseños educativos como materia educativa, ya de forma independiente o dentro de un área más amplia.

EduSIG: gvSIG aplicado a la enseñanza En la medida en que se conoce el territorio se ayuda a comprender temas y problemas, así como la ordenación territorial en sí. La geografía participa en la construcción y transmisión de la memoria de una sociedad. Los métodos de enseñanza evolucionan y se integran con lo que ha dado por llamarse sociedad de la información.

EduSIG: gvSIG aplicado a la enseñanza

Con EduSIG queremos: Utilizar juegos educativos Analizar mapas temáticos predefinidos Acceder a una versión simplificada de gvSIG (Build 1.0.2) * Datos cedidos para uso educativo por el CNIG-IGN, y ambas administraciones

- Juego de nombres - Juego de Banderas - Juego de Contornos - Puntuaciones - Configuracion

JUEGOS: Localizar topónimos (nombres geográficos)

JUEGOS: Banderas

JUEGOS: Formas geográficas

JUEGOS: Posibilidad de configurar juego

JUEGOS: ...y de grabar los mejores resultados

MAPAS TEMÁTICOS

EduSIG: gvSIG aplicado a la enseñanza Con EduSIG podemos: Jugar Aprender Compartir Acceder a una versión simplificada de gvSIG Acceder a cartografía disponible por Internet o en ficheros Realizar mapas temáticos Navegar y solicitar información de elementos geográficos Diseñar nuestros propios planos e imprimirlos o generar archivos Realizar búsquedas geográficas ...

Muchas Gracias por su atención! Juan Antonio Bermejo (Técnico GIS - Cabildo Insular de la Palma) Raúl Juncos (Conselleria dÉducació. Generalitat Valenciana) IVER TI S.A. Agradezco la invitación, de parte del proyecto gvSIG, a este evento latinoamericano de software libre que este año tiene su atención puesta en la IG. Yo soy Victoria Agazzi, hace un poco menos de 6 meses que me incorporé al proyecto, y actualmente estoy participando en la organización del testeo de gvSIG. Voy a presentar el proyecto gvSIG, que es un proyecto enmarcado en el gobierno regional Valenciano que se encarga del desarrollo de un SIG (herramienta de gestión terrotirial) en software libre. Esta presentación se titula gvSIG: hacia un modelo de colaboración en comunidad. La he preparado con la ayuda de varias personas del equipo, especialmente quiero nombrar a Gabriel carrión que es el Director del Proyecto gvSIG. Notas: UE: Comision europea INSPIRE: Infrastructure for Spatial Information in Europe OSGeo: Open Source Geospatial Foundation OGC: Open Geospatial Consortium CNTI: Centro Nacional de Tecnologías de Información CNTI de Venezuela.