Planificación participativa

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLAN ESTRATÉGICO FEPC Cochabamba, abril BSC Posición actual de la empresa Posición futura deseable Visión Estrategia Describe las hipótesis estratégicas.
Advertisements

Método ZOPP Método ZOPP Proceso de Proceso de Planeación Participativa
Módulo Mercadotecnia Clase 2 Ma. Teresa Jerez. Administración de la labor de Marketing Este proceso requiere las cuatro funciones de la dirección de marketing:
LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICO DEL MARKETING Y SU INFLUENCIA EN EL INCREMENTO DE LAS VENTAS EN LA EMPRESA RINCONCITO DEL SUR E.I.R.L DEL DISTRITO LINCE,
Técnica didáctica basada en el diseño de problemas reales y un método para encontrar la solución a los mismos. Busca desarrollar en los estudiantes habilidades.
Criterios para la revisión de MIR de los Programas Presupuestarios
PROPUESTA METODOLÓGICA COMPONENTE EVALUACIÓN
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
Propuesta de trabajo
Administración Municipal de Gómez Palacio
Direccionamiento Estratégico Propuesta de Trabajo
Por la naturaleza de datos y la información
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
INTRODUCCION A LA TEORIA DE DECISIONES JUAN ANTONIO DEL VALLE F.
INVESTIGACION CIENTIFICA EN LA ADMINISTRACION
Planificación en Salud
PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2016 Clemente Morón Palacios
Inducción Prácticas Pre-Profesionales
Modulo 2: Gestión Estratégica ODO
ACTUACIÓN DEL PROFESORADO EN TAREAS BIBLIOTECARIAS
TALLER DE APOYO Y FACILITACIÓN
PLANEACIÓN ESTRATÉGICA
POSICIONAMIENTO Otoño 2006 DII Bosch & Young.
La Pregunta de Investigación
JUAN FERNANDO PÉREZ CAIZA DIRECTOR: ING. JAIME CHIRIBOGA
Plan Estratégico TIC Institución Educativa Municipal Antonio Nariño
Esquema de Plan Estratégico Empresarial
Nancy Troncoso S - CPA - MBA Gestión Estratégica
1. En que consiste la programación de recursos en un plan de mercadeo?
Plan de Integración de las Tic en el la Escuela
Maestría en Gestión Sustentable de Recursos Naturales
LA FUNCION INFORMATICA
E S T R A T E G I A Es la dirección y el alcance de una organización a
Metodología de Diseño Curricular para Educación Superior
Espacios para la promoción de la salud: Municipios y comunidades saludables Fernanda Vega Friz
Marco Lógico.
OBJETO DE ESTUDIO DEL PENSAMIENTO
Fundamentos teoricometodológicos
POSICIONAMIENTO Otoño 2005 DII Bosch & Young.
Plan de mercadotecnia.
Componentes de un proyecto
PROSPECTIVA ESTRATÉGICA PROBLEMAS Y MÉTODOS
ADMINISTRACIÓN SINDICAL
SIMULACRO - SIMULACIÓN
Proceso de planificación:
Gerencia en Planeación Estratégica Juan Pablo Cepeda Duarte
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
SEGURIDAD CIUDADANA: EXPERIENCIA DE GESTIÓN EN LA ERTZAINTZA
ADMINISTRACION DE OBRAS
Proyectos de Inversión
OBJETIVO: Reconocer las etapas del Modelo de investigación científico
Preparación para la Visita de Campo
Universidad de Nariño – Lic. Informática
El modelo sistémico Un instrumento de Planificación para Sistemas Complejos, y un Modelo de Sensibilidad.
Análisis de la Realidad Justificación
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.
ENFOQUE CUANTITATIVO ASIGNATURA: INVESTIGACION EN ENFERMERIIA
Alineación Estratégica
¿Qué es lo que más se les dificultó en su intervención docente?
GERENCIA DE PROGRAMAS INFANTILES (505)
Metodología de la Investigación
La planificación de las 3 Pes (P-P-P)
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Fundamentos teórico-metodológicos
Definir sus indicadores Implementar su ejecución
Definir sus indicadores Implementar su ejecución
Nombre Fecha Weblog Imagen Titulo: ………… TITULO redactado como frase imaginativa y sintética que consigna el aprendizaje religioso o filosófico buscado.
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Transcripción de la presentación:

Planificación participativa Marco lógico: Este método implica la estructuración de los resultados en un análisis que permite presentar de forma sistemática y lógica los objetivos de un proyecto o programa Refleja las relaciones de casualidad entre los diferentes niveles de objetivos, indicar cómo se puede verificar si se han alcanzado los objetivos y definir las hipótesis fuera del control del proyecto Los principales resultados de este proceso, se resumen en una matriz de marco lógico, que describe de forma lógica los aspectos más importantes del proyecto o programa

Etapas del Marco lógico Etapa de análisis: analiza la situación existente, para crear una “visión” de la situación deseada y seleccionar estrategias que se aplicarán para conseguirla: Existen 4 tipos de análisis: El análisis de partes interesadas El análisis de problemas (imagen de la realidad) El análisis de objetivos (imagen del futuro y una situación mejor) El análisis de estrategias (comparación de distintas alternativas en respuesta a una situación precisa

Etapa de planificación Etapa en la que la idea del proyecto, se convierte en un plan operativo práctico para la ejecución. En esta etapa se elabora el marco lógico. Las actividades y los recursos son visualizados

La lógica Horizontal: se refiere a la medición de los efectos del proyecto y de los recursos movilizados mediante la especificación de los indicadores claves y de fuentes donde se pueden encontrar los indicadores Lógica vertical: determina lo que el proyecto pretende realizar, aclara las relaciones de casualidad, y especifica las hipótesis e incertidumbres importantes que se escapan a la gestión del proyecto