“REMODELACIÓN DE BEBEDEROS CON BOTELLAS DE VIDRIO DESECHABLES”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ETAPA 1 SIENTE En esta etapa queremos describir lo que se vivió con nuestros alumnos, fue en primer lugar la selección de los alumnos, posteriormente.
Advertisements

"A REHABILITAR LAS ÁREAS VERDES EN MI ESCUELA"
ESCUELA PRIMARIA “JUSTO SIERRA” 15EPR1638L
ESCUELA PRIMARIA URBANA FEDRAL “EDUCACION Y PATRIA” C. C
“Diseña el cambio” Directora: Maricela Gutiérrez Barrera
Proyecto : Anti bullying
“MI HISTORIA DE CAMBIO” “ CUIDADO Y USO DEL AGUA EN MI COMUNIDAD”
DISEÑA EL CAMBIO REFORESTACION.
!Ha separar la basura! JARDIN DE NIÑOS PROFR. GUILLERMO SERVIN MENES
ESCUELA PRIMARIA EMILIANO ZAPATA PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO TEMA: RECICLAR LEMA: RECICLAME Y TRANSFORMAME
ESCUELA PRIMARIA BIL. « BENITO JUAREZ» C.C.T 13DPB0616V
PRIMARIA ROSARIO CASTELLANOS ZONA ESCOLAR PO34 CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO 15EPR4389K DISEÑA EL CAMBIO 5° y 6° grado PROFESORA TITULAR DEL GRUPO MARÍA.
PROYECTO DE DISEÑO AL CAMBIO
JARDIN DE NIÑOS: “ESTEFANIA CASTAÑEDA “ CLAVE: 11DJN4189F DOMICILIO: R0MANOS S/N.
Nombre del proyecto: En la escuela, ayudamos a cuidar nuestro Planeta
Escuela Primaria Particular “Instituto Pedagógico Valle de Chalco”
ESCUELA PRIMARIA PROFESOR “VICENTE VALDES VALDES”
COLEGIO JOSÉ DE JESÚS REBOLLEDO
PROYECTO: UN MEJOR LUGAR PARA NUESTRO REFRIGERIO.
¡¡Uno para todos y todos para uno!! Agencia Chilena de Eficiencia Energética.
DISEÑA EL CAMBIO 2013 “Las calles sin basura, un ejemplo que perdura”
NOMBRE DEL PROYECTO: CONSTRUYENDO ESPACIOS AGRADABLES
Alumnos atendidos por : Nombre de la directora: Profra. Elda Patricia Ruiz Sánchez. Maestra guía: Profra. Gabriela Ramírez de la Rosa Inscritos en: Escuela:
SIENTE, IMAGINA, HAZ Y COMPARTE
CICLO ESCOLAR 2013_2014 TURNO VESPERTINO. NO.NOMBRE COMPLETO EDADGRADOGENERO (F/M) 1ALCANTARA HURTADO INGRID12 años 1⁰1⁰ F 2ALVAREZ AVILA ARATH ALDAHIR12.
JARDIN DE NIÑOS ESTEFANIA CASTAÑEDA A FAVOR DE LA BUSQUEDA DE SOLUCIONES PARA TRANSFORMAR EL ENTORNO
“2012, AÑO DEL BICENTENARIO DE EL ILUSTRADOR NACIONAL” ESCUELA PRIMARIA “JOSÉ MA. MORELOS Y PAVÓN”
“LAS AREAS VERDES MEJORAN NUESTRA VIDA ”
=Ciudad Limpia=.
oftv no 0098 “José ma. Velasco”
Proyecto reciclando al mundo
ESCUELA PRIMARIA “GRAL. EMILIANO ZAPATA”.
“RECICLADO DE BASURA (PET)”
POYECTO: MI ESCUELA SIEMPRE ESTA LIMPIA Y MAS BONITA
“Los recicladores” Campus Roma Integrantes:
Piensa en verde y transforma tu entorno
CONOCE Este concurso nos sirvió para crear en el Plantel Educativo, Primaria “ Himno Nacional ”, de la localidad del Ejido de Mimbres, Municipio de Temoaya,
MUNICIPIO: NAUCALPAN DE JUAREZ
Cuidado del agua Esc. Secundaria ofic.0626 Lic. Wenceslao Labra fraccionamiento San. Antonio Cuautitlan Izcalli Profesor guía Yolanda Araceli Ruiz García.
ESCUELA PRIMARIA PARTICULAR MATUTINA ”FREINET DE CUERNAVACA”
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NUM “PROFR. EDUARDO MENDIETA AVILA”
“2013. AÑO DEL BICENTENARIO DE LOS SENTIMIENTOS DE LA NACIÓN” DOMICILIO CONOCIDO, BATAN CHICO, VILLA DE ALLENDE, MEXICO C.P DISEÑA EL CAMBIO NUEVA.
INTEGRANTES: MAESTRA RESPONSABLE: LUZ MARIA ZITLE SANCHEZ GRUPO DE 3° “B” COMITÉ DE INFRAESTRUCTURA.
DISEÑA EL CAMBIO. PROYECTO TRES ERRES
Nombre de la Escuela: Jardín de Niños “Dra. María Montessori”
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NÚM. 132
J.N. “Juan Escutia” C.C.T. 15EJN1216N Villa Victoria, Estado de México
MANTENGO LIMPIA MI COMUNIDAD
Proyecto: POR UNA ESCUELA LIMPIA.
PROYECTO PIRI (proyecto interno de reciclaje en la institución)
Datos de la institución: Escuela Primaria “Emiliano Zapata” Localidad: San Miguel San de mi Alma. Municipio: Santo Tomás de los Plátanos. Estado: Estado.
El agua Cuidando nuestro tesoro Primaria “amado nervo” Turno Matutino
Una esperanza para el medio ambiente en mi escuela
“SIENTE IMAGINA HAZ Y COMPARTE”
ESCUELA PRIMARIA LIC. BENITO JUAREZ
GOBIERNO DEL ESTADODE MÉXICO. Profra: María Eugenia Palma Albarrán 2.
“2012: Año del Bicentenario de el Ilustrador Nacional” DISEÑA EL CAMBIO Siente. imagina. haz. comparte. “Sin el Botellín vives mejor” Elaborado por los.
REPÚBLICA DE PANAMÁ MINISTERIO DE EDUCACIÓN DIRECCIÓN REGIONAL DE VERAGUAS C.E.S. LA MESA. MINI PROYECTO DE: G.F. DE PROYECTO TEMA: LA CONTAMINACIÓN.
ETAPA 1 “SIENTE” Como primer paso se sensibilizo a los pequeños sobre las diversas necesidades que hay en nuestra escuela por lo tanto todos salimos al.
JARDIN DE NIÑOS “GABRIELA MISTRAL” PROGRAMA: “DISEÑA EL CAMBIO”
JARDIN DE NIÑOS «QUETZAL» C.C.T. 15EJN3791C LA PAZ, ESTADO DE MÉXICO
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA CUAUHTEMOC CLAVE DEL CENTRO DE TRABAJO: 15EPR0758R PROYECTO: EL DEPORTE ES SALUD Y BIENESTAR DIRECTOR: JORGE SANTANA.
SAN PEDRO LA LAGUNA, SOLOLÁ PROFESORADO EN PSICOLOGIA.
Nombre de la escuela: Primaria Isidro Fabela
Se platico con los alumnos de sexto grado grupo “A” de la escuela primaria Juan Escutia acerca del proyecto de Diseña el cambio, los alumnos se mostraron.
ESCUELA PRIMARIA “WENCESLAO LABRA”
Tema: La Basura Escuela: Jardín de niños JUANA DE ASBAJE Grupo: 2° B
Nombre del Campus: Campus Texcoco Nombre y matrícula de alumnos: 1) 2) 3) 4) 5) Semestre: Primer Semestre Nombre del Maestro (a) guía: Lorena Saveedra.
REVIVIENDO A LA ESCUELA
“UN JARDÍN EN MI SALÓN” JARDÍN DE NIÑOS “GRAL. LÁZARO CÁRDENAS” CCT 15EJN1214P TURNO MATUTINO DIRECTORA: PROFRA. LILIANA HERNÁNDEZ GÓMEZ TEL. CELULAR:
Transcripción de la presentación:

“REMODELACIÓN DE BEBEDEROS CON BOTELLAS DE VIDRIO DESECHABLES” PROYECTO CD. JUÁREZ CHIHUAHUA MAYO 2013

ESCUELA PRIMARIA FEDERAL PATRIA I CLAVE: 08DPR2365J ZONA 73 SECTOR 16 CD. JUÁREZ CHIHUAHUA MAESTRO GUIA: SANDRA YAZMIN GARCIA VARGAS EQUIPO: MIGUEL ANGEL RAMIREZ SOLIS CLAUDIA GISEL DIAZ BARRIOS EUNICE SALGADO ESPINOZA ESTEFANY VAZQUEZ CABRERA SEBASTIAN FLORES ARMENDARIZ

En la escuela primaria Patria agradecemos la oportunidad de expresar nuestras ideas para implementarlas en un cambio que beneficia a todos los que formamos parte de ella, y así, crear conciencia sobre la importancia de tener una escuela generadora de cambio. Esta primer etapa la iniciamos el 15 de enero del 2013, con el objetivo de sensibilizar a los alumnos para que reflexionen acerca de los problemas que afectan su escuela y su entorno, se formaron equipos para que dialogaran sobre lo que les molesta y qué les gustaría cambiar, luego se fomentó un debate en el que se determinó el problema a solucionar.

Se hizo un listado con los problemas detectados, de los cuales los siguientes 7 fueron los más importantes: Se tira mucha agua de los bebederos. La insuficiencia de botes de basura. Los niños de sexto grado le hacen bullying a los más pequeños. Los papás entran mucho a la escuela sin motivo alguno. Los niños de primero y segundo no alcanzan el bebedero y desperdician el agua, al mantener la llave abierta. Falta de higiene en los baños. Escasez de arboles o con ramas rotas. Por lo anterior se valoró como primordial, solucionar el problema de los bebederos, ya que en la escuela no se hace buen uso del agua, pues se desperdicia de manera desmedida y esto ocasiona un desabasto en las actividades propias como los sanitarios, limpieza y regado de los arboles.

El problema surge a partir de que empiezan a verse fugas de agua en una de las llaves que está junto a la dirección. La manguera que la conecta se encuentra rota y la llave no es la adecuada, ya que está por encima del piso a causa de los deslaves o erosión del mismo. También la mayoría de las veces se desperdicia agua porque al utilizar los bebederos no se cierran bien las llaves o porque los niños pequeños no alcanzan y las abren grandes cantidades que al ser derramadas producen encharcamientos. Esa fuga de agua ocasiona que no todos los arboles se puedan regar y los más cercanos tengan agua en demasía. En Cd. Juárez el agua es muy escasa, por lo cual es importante que desde niños se adquiera la cultura sobre el cuidado de este vital recurso y de esta manera preservarla para un futuro mejor.

El agua desperdiciada de los bebederos camina en distintas direcciones, a veces llega a los árboles de manera casual, pero la mayor parte solo provoca encharcamientos y por ende, accidentes en algunos niños que se acercan a tomar, ya que resbalan y su ropa queda empapada, lo cual produce enfermedades respiratorias. Por lo anterior, se planteó la interrogante ¿cómo cambiarían el problema y qué necesitan para hacerlo? El equipo de trabajo conformado por alumnos y maestras de la escuela Patria consideramos que soluciones hay muchas, pero debido a circunstancias económicas, ecológicas y sociales, la más adecuada para el problema de los bebederos es hacer una remodelación, la cual permita un máximo aprovechamiento del agua y que todo el alumnado lo pueda utilizar.

La remodelación consiste en hacer una elevación de la altura de 15 a 20 centímetros de alto a manera de escalón para que los más pequeños no tengan que saltar sobre el bebedero, utilizando botellas de cristal del tamaño de la cerveza con capacidad de 450 mililitros a manera de blocks o ladrillos rellenas de arena y pegadas con cemento. Posteriormente, hacer una especie de pileta para que almacene el agua que se derrame y finalmente trasladarla mediante un sistema de riego por canal, a los árboles más cercanos. OBJETIVO Aprovechar el agua desperdiciada de los bebederos, mediante una remodelación utilizando botellas de vidrio desechables y crear un sistema de riego a los arboles.

Las metas específicas a alcanzar son: -Recolectar un aproximado de 150 botellas de vidrio desechables del tamaño de una cerveza de 450 ml y que se encuentran tiradas en las calles. -Rellenar de arena (utilizar la que se encuentra en el patio de nuestra escuela) cada una de las botellas y taparlas con fichas. Crear una elevación de unos 20 cm a manera de escalón a los costados del bebedero, utilizando las botellas rellenadas. Hacer forma de pileta al final del bebedero para que almacene el agua derramada. Crear un sistema de distribución de agua, dirigida al riego de los árboles.

PLAN DE TRABAJO A DESARROLLAR De acuerdo a las metas específicas, en equipo se detallaron en el siguiente cuadro las actividades a realizar: ACTIVIDADES RESPONSABLE RECURSOS LUGAR FECHA Recolectar 150 botellas de vidrio desechables de cerveza de 450 ml. Como tarea se les encarga a los alumnos que junten botellas de las que se encuentran ensuciando las calles aledañas a la escuela. Alumnos participantes Botellas desechables de cerveza Calles aledañas a la escuela Patria 15 – 25 de enero Rellenar de arena las botellas y taparlas con fichas. (éstas servirán de tabiques) Alumnos y padres de familia Botellas, arena y fichas Escuela primaria patria 13 de abril de 2013

ACTIVIDADES RECURSOS LUGAR FECHA RESPONSABLE RECURSOS LUGAR FECHA Crear una elevación de 20 cm a manera de escalón a los costados del bebedero, utilizando las botellas rellenadas de la arena que forma parte del patio de la escuela. Padres de familia, maestras y alumnos Botellas previamente rellenadas, cemento, arena, grava y/o piedra, madera, alambre, varilla. Bebederos escuela primaria 20 de abril de 2013 Hacer forma de pileta al final del bebedero, para retener el agua desperdiciada. Padres de familia y albañil Material de construcción y botellas Bebederos de la institución educativa Crear un sistema de distribución de agua. Los padres y alumnos hacen un canal desde el bebedero hacia cada uno de los árboles mas cercanos. Docentes y alumnos Cemento pala Institución educativa. 1 de mayo de 2013

El proyecto se llevó a cabo en una escuela primaria federal de Cd El proyecto se llevó a cabo en una escuela primaria federal de Cd. Juárez Chih., la cual es una población fronteriza, ubicada al norte del estado y cuya región natural es un desierto. Por esta razón estamos buscando diversas alternativas para la conservación y el buen aprovechamiento de los recursos naturales, todo esto con el fin de inculcar en los niños el gusto por el cuidado y buen aprovechamiento de los recursos , tanto naturales como materiales de reciclaje y reuso, así mismo, fomentar en los niños y padres de familia el trabajo colaborativo. LO QUE LOGRAMOS El principal logro que se obtuvo de esta actividad es la concientización de alumnos y padres de familia sobre la importancia del cuidado y aprovechamiento de los recursos para favorecer la preservación del medio ambiente. Finalmente, se logró un bien material para la institución, el cual cuidará del ambiente en cuanto al buen uso que se le da a este vital recurso, ya que se pudo disminuir el gasto del agua al aprovecharla en el regado de los escasos árboles.

EN EQUIPO LOGRAMOS MÁS, LA UNIÓN HACE LA FUERZA PROCESO NIÑOS TRABAJANDO EN LA ETAPA SIENTE EN EQUIPO ENCUENTRAN SOLUCIONES Y SE PONEN METAS SE APRECIA COMO QUEDÓ EL ACABADO CON BOTTELAS MAESTROS Y ALUMNOS QUITANDO TABLAS PADRE DE FAMILIA TRABAJANDO EN EQUIPO LOGRAMOS MÁS, LA UNIÓN HACE LA FUERZA SE HIZO ESTE ORIFICIO POR EL CUAL SE LLEVARÁ EL AGUA A LOS ARBOLES PADRES Y ALUMNOS HACIENDO EL CANAL

DESPUÉS ANTES EL DESPERDICIO ERA INMINENTE MEJOR APROVECHAMIENTO DEL AGUA

¿QUÉ APRENDÍ DE DISEÑA EL CAMBIO? TESTIMONIOS ¿QUÉ APRENDÍ DE DISEÑA EL CAMBIO? LUIS ALBERTO HERNÁNDEZ Padre de familia Diseña el cambio me gustó porque va enfocado a una colaboración entre padres, maestros y alumnos para realizar un trabajo distinto en la escuela, que es de una transformación porque se está cuidando a la naturaleza, en este caso es el aprovechamiento óptimo del agua ya que en muchos lugares como el nuestro, hay escasez y con este proyecto podemos utilizar un poco del agua que se desperdicia y así lograr adquirir una cultura del cuidado de este recurso. MANUEL VARGAS Padre de familia Este tipo de proyecto genera conciencia en los niños para cuidar su entorno mediante actividades amigables con la naturaleza, como pueden ser: el uso de materiales reciclables en la construcción de espacios que mejoren su estancia en la escuela ,dando paso a la creación de una conciencia basada en valores ecológicos.

MAESTRA YAZMIN GARCIA Como maestra guía, solo puedo agregar que “la unión hace la fuerza”, porque a pesar de todas las dificultades enfrentadas, los alumnos siguieron firmes con un paso adelante, lo cual nos demuestra que tienen una fortaleza enorme ante situaciones adversas, como lo fueron la implementación de la etapa haz y comparte, ya que algunas personas nos tachaban de locos y al final al ver los resultados, pudieron darse cuanta que todo es posible si se tiene fuerza, voluntad y deseo de lograr un cambio. SR. HECTOR MANUEL AGUILAR HERNANDEZ Padre de familia Yo considero que el enseñar a los niños la importancia de cuidar el agua es muy bueno porque en nuestra ciudad por el clima que predomina es realmente escasa la cantidad de agua que existe y no siempre le damos el uso correcto, simplemente la desperdiciamos mucho, por eso me parece que es muy bueno el enseñarles a los niños la importancia de cuidarla y aprovecharla de manera correcta, además del aprovechamiento de materiales que muchas veces se usan y se llevan a la basura, entonces es necesario crear en el niño una conciencia ecológica con miras a preservar en mejor estado nuestro planeta. PROFRA. BRENDA VERIDIANA ORTEGA BARRAZA Maestra involucrada en la realización del proyecto Como maestra integrante del proyecto pienso que el realizar este tipo de proyectos es muy favorecedor para inculcar en los alumnos el respeto por la naturaleza y los bienes naturales que poseemos en nuestro entorno y que nunca les damos el provecho que se merecen, las personas nos empeñamos en desaprovechar nuestros recursos sin hacer un análisis del daño que hacemos a nuestro ambiente. Este proyecto esta enfocado al trabajo colaborativo y en el aprovechamiento correcto de los recursos naturales y de reúso. Pretendemos lograr una conciencia enfocada en el buen uso de los recursos de reciclaje y naturales.

COMENTARIOS GENERALES PROFRA. ROSA ELVA MONÁRREZ LÓPEZ Directora de la escuela participante En lo particular estoy muy satisfecha con el desarrollo del Proyecto, ya que ha implicado un trabajo conjunto entre las maestras que están manejando el Proyecto, los Padres de familia que se han unido a ellas y sus alumnos para quienes el trabajo realizado los ha llevado a concientizarse en la necesidad del cuidado del medio ambiente y sobre todo de un recurso tan preciado como es el agua. Aunque en la realización de todo trabajo en equipo surgen dificultades al momento de llevar a la práctica las ideas, el hecho de superar las dificultades y salir adelante es lo que ha fortalecido la unión entre los implicados y de donde ha resultado un mayor aprendizaje para los alumnos. Como directora de la escuela, es un orgullo para mí contar con personal que no sólo piensa en realizar su trabajo siguiendo un programa preestablecido, sino que trata de innovar y estar investigando permanentemente para beneficio propio, de los alumnos a su cargo y de la institución en general. PERSONAL DOCENTE Estamos muy satisfechos con el trabajo realizado, pues pudimos darnos cuenta que no se necesita de mucho dinero para mejorar el aspecto de nuestra institución, y gracias a este tipo de convocatorias es que podemos unirnos para lograr beneficios a favor de nuestra escuela y de todos los que formamos parte de ella.

TESTIMONIOS DE LOS PRINCIPALES ACTORES DEL PROYECTO “DISEÑA EL CAMBIO” Claudia Esta experiencia me deja la gran satisfacción de haber puesto mi granito de arena para lograr un beneficio en bien del ambiente y de nuestra escuela, gracias a este proyecto pude darme cuenta que en equipo todos podemos lograr un cambio. Miguel Me sentí muy orgulloso y beneficiado por haber ayudado a mi escuela, porque nuevamente logramos que funcionara el bebedero y que el agua que se tira sirviera para regar los árboles, aprendí que las cosas hechas con calma salen mejor y hechas en equipo aún más. Sebastián Diseña el cambio significó una oportunidad para nuestra escuela y para nosotros los niños, ya que pudimos expresarnos y desarrollar nuestras ideas con apoyo de las maestras. “YO PUEDO” Eunice Esta oportunidad que nos dan a los niños es muy grata, porque pudimos resolver uno de los muchos problemas que enfrenta la escuela y el medio ambiente, pues el agua se está acabando y si no hacemos algo lo vamos a lamentar. Estefany Haber participado en este proyecto significó poder decir lo que me gusta y lo que no de la escuela y gracias a esta oportunidad pudimos rescatar una parte muy dañada, los bebederos.

GRACIAS CAMBIO VALOR PERMANENTE VOLUNTAD EQUIPO DISEÑA EL CAMBIO FUE UNA EXPERIENCIA QUE NOS BRINDÓ LA OPORTUNIDAD DE HACER UN CAMBIO DE MEJORA EN NUESTRA ESCUELA RESPECTO AL PROBLEMA DEL AGUA, DE ABRIR ESPACIOS PARA QUE LOS NIÑOS EXPRESEN Y PONGAN EN MARCHA SUS IDEAS Y DE HACERNOS PARTÍCIPES DE ELLAS. CAMBIO VALOR PERMANENTE VOLUNTAD EQUIPO GRACIAS