DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
"A REHABILITAR LAS ÁREAS VERDES EN MI ESCUELA"
Advertisements

ESCUELA PRIMARIA “SOR JUANA INES DE LA CRUZ”
Escuela Primaria Francisco I. Madero Turno matutino
“ UNA GOTA DE AGUA, UNA GOTA DE VIDA”
ESCUELA PRIMARIA “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” ZONA ESCOLAR P/138, C. C
DISEÑA EL CAMBIO TOLUCA, ESTADO DE MEXICO
PROYECTO: DELEGADOS DE LA LIMPIEZA… MÍ NUEVO ENTORNO
ESCUELA PRIMARIA EMILIANO ZAPATA PROYECTO: DISEÑA EL CAMBIO TEMA: RECICLAR LEMA: RECICLAME Y TRANSFORMAME
ESCUELA PRIMARIA “CONSTITUYENTES DE 1917” C.C.T. 15EPR0240X
Jardín de Niños. Clara del Moral
ESCUELA PRIMARIA CUAUHTEMOC TURNO MATUTINO CCT 15EPR0547N
ESCUELA PRIMARIA “JAIME SABINES”
RECIPET NOMBRE DEL PROYECTO ESCUELA : PRIMARIA COATCALLI TURNO :
Escuela Primaria “Emiliano Zapata”
ESCUELA PRIMARIA MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA
GO GREEN ESCUELA PRIMARIA LIC. GUSTAVO CÁRDENAS MONROY TURNO MATUTINO
Jardín de Niños: “Centro Educativo Insurgentes” Nombre del Proyecto: “Reciclemos Crayolas para ahorrar y ganar”. Lic. María Aurora Huerta Granados.
 Clave del centro de trabajo: 15EESI575J.  Turno: Vespertino.  Teléfono:  Calle y numero: Guadalupe Victoria s/n.  Colonia: San Lucas.
Escuela Secundaria Oficial No
DISEÑA EL CAMBIO 2013 “Las calles sin basura, un ejemplo que perdura”
DISEÑA EL CAMBIO 2014 “Una escuela libre del desorden y la basura”
DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA SECUNDARIA OF LIC. RAMON BETETA”
Que no hubieran perros callejeros cerca de la escuela. Muchos padres de familia no participan en las actividades escolares. Cuando es época de lluvias.
NOMBRE DEL PROYECTO: “SUMATE A UN MUNDO VERDE INSTITUCIONAL”
Proyecto: “Reciclando cuidamos el planeta”
CCT 15EPR3055V TURNO MATUTINO ECATEPEC, ESTADO DE MEXICO.
A continuación se comparten algunas actividades que se llevaron a cabo durante estos meses, utilizando el Plan de Trabajo en lo cual dieron apoyo Los.
“LAS AREAS VERDES MEJORAN NUESTRA VIDA ”
Jardín de Niños “Gabriel García Márquez” C.C.T 15EJN2455U
ESCUELA PRIMARIA “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”
J.N. “EFRAIN HUERTA” TURNO MATUTINO C.C.T. 15EJN3136P
ESCUELA PRIMARIA “GRAL. EMILIANO ZAPATA”.
Escuela: LAURA MÉNDEZ DE CUENCA Turno: MATUTINO C.C.T. 15EPR0489N
DISEÑA EL CAMBIO. ESCUELA PRIMARIA SOR JUANA INES DE LA CRUZ.
POYECTO: MI ESCUELA SIEMPRE ESTA LIMPIA Y MAS BONITA
Proyecto Jugando con las Matemáticas
INTRODUCCIÓN El propósito de este proyecto “RECICLANDO Y RESTAURANDO” fue concientizar a la comunidad estudiantil y a la sociedad de no generar basura.
PROYECTO: CUIDA EL MEDIO AMBIENTE, CUIDA TU VIDA
INTEGRANTES: MAESTRA RESPONSABLE: LUZ MARIA ZITLE SANCHEZ GRUPO DE 3° “B” COMITÉ DE INFRAESTRUCTURA.
DISEÑA EL CAMBIO EDICION 2013
J.N. “Juan Escutia” C.C.T. 15EJN1216N Villa Victoria, Estado de México
Se pidió a las alumnas de varios grupos que platicaran sobre los problemas que encontraban en su escuela y ellas querían afrontar el reto de resolverlo.
PROYECTO PIRI (proyecto interno de reciclaje en la institución)
“Mi escuela siempre limpia”
Jardín de niños gpe. Armida romero camarena
LA BASURA: UN PROBLEMA QUE TIENE SOLUCION
Datos de la institución: Escuela Primaria “Emiliano Zapata” Localidad: San Miguel San de mi Alma. Municipio: Santo Tomás de los Plátanos. Estado: Estado.
DISEÑA EL CAMBIO Cuidando nuestras areas verdes”
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO AREAS VERDES EN MI ESCUELA PRIMARIA EMILIANO ZAPATA C.C.T. 15EPR4366E MUNICIPIO, ECATEPEC ESTADO DE MEXICO.
El agua Cuidando nuestro tesoro Primaria “amado nervo” Turno Matutino
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
 NOMBRE DE LA ESCUELA: Instituto Cultural  ENCARGADOS DEL PROYECTO: Alumnos de Sexto año, Generación  NOMBRE DE LA DIRECTORA : Mtra. Ma.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO
ESCUELA PRIMARIA JOSE MA. MORELOS Y PAVON C.C.T. 15EPR0885N ZONA ESCOLAR P147 LOCALIDAD :SAN CAYETANO MORELOS, TOLUCA EDO DE MEXICO. DOMICILIO: AV. JOSE.
“SIENTE IMAGINA HAZ Y COMPARTE”
«MANTENGAMOS LIMPIO NUESTRO ENTORNO»
CCT 19PPR0935G Zona: 152 Región: 1 Reynosa 631 Col. Mitras Norte Monterrey, N.L. Tel: Diseña el Cambio Reciclaje.
A través de una plática, determinamos el nombre del proyecto: “Sácale provecho a lo que otros tiran” Las principales problemáticas que afectan a nuestra.
Nombre de la Escuela: Primaria Leona Vicario C. C. T
DISEÑA EL CAMBIO Siente,imagina,haz, comparte NOMBRE DE LA ESCUELA: PEDRO MORENO. C.C.T. 15EJN1188H MUNICIPIO: TIMILPAN. ESTADO: MEXICO NOMBRE DEL PROYECTO:
“2012: Año del Bicentenario de el Ilustrador Nacional” DISEÑA EL CAMBIO Siente. imagina. haz. comparte. “Sin el Botellín vives mejor” Elaborado por los.
JARDIN DE NIÑOS “MARIA LAVALLE URBINA” C.C.T. 15EJN3414A
PROYECTO: «A LIMPIAR, A LIMPIAR!!!!!! CON LA MUGRE VAMOS A ACABAR.
Los alumnos demostraron su conciencia por las necesidades y problemas de su comunidad enlistando 7 problemáticas que afectan su entorno. Resaltándose.
PROYECTA TU CAMBIO OPERACIÓN HORMIGA.
JARDIN DE NIÑOS “GABRIELA MISTRAL” PROGRAMA: “DISEÑA EL CAMBIO”
ESC. PRIM. PROFR. MANUEL HINOJOSA GILES
PROYECTO: Mejorando mi espacio escolar
Escuela Primaria “Profr. Gregorio Torres Quintero”
PROYECTO: RECOLECCIÓN DEL PET
Transcripción de la presentación:

DISEÑA EL CAMBIO ESCUELA PRIMARIA “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ” TURNO: MATUTINO C.C.T. 15EPR4326D ZONA ESCOLAR: P085 REGIÓN SINDICAL: 3 ATIZAPÁN DE ZARAGOZA, ESTADO DE MÉXICO

P A R T I C I P A N T E S: DIRECTOR: PROFESOR FELICIANO ÁVILA HERNÁNDEZ MAESTRA DEL GRUPO: MARIA DE LA LUZ CRUZ CANCHOLA COMITÉ DE PADRES DE FAMILIA ALUMNOS: ELIZABETH SALAZAR CARRILLO KARLA SELENE ORTEGA ANDRÉS SAMANTHA POLET CALVILLO OSORIO MINERVA SEGURA MARTÍNEZ DANNA PAOLA SOLORIO CENICEROS

I N I C I A M O S La escuela primaria Sor Juana Inés de la Cruz se encuentra dentro de un fraccionamiento ubicado en Av. Emiliano Zapata s/n, Col. Lomas de Monte María en el municipio de Atizapán de Zaragoza, Edo. de México. La institución está diseñada con un solo edificio en el que se distribuyen 12 salones amplios y equipados con lo indispensable para el trabajo diario con los escolares. Es una de las escuelas preferida dentro de la localidad por los logros y avances que se han alcanzado.

Se cuenta con salón de cómputo y clases de ingles. Para este ciclo escolar 2012-2013, el Director Escolar nos comunicó sobre este proyecto de DISEÑA EL CAMBIO y nos invitó en lo específico a los quintos grados a participar, por lo que iniciamos a ACTUAR inscribiendo a la escuela vía electrónica. Como responsable del proyecto informé a los grupos de quinto año sobre el proyecto a realizar, los alumnos se mostraban muy interesados. Como primera actividad encomendada fue que los alumnos pensaran en las problemáticas que han visto en la institución y a las cuales fuera posible darles solución; para ello fueron integrados en equipos de 5 integrantes y salieron al patio para revisar y reconocerlas mejor. Al regresar al salón se les cuestionaron sus propuestas y entre algunas en las que coincidieron fueron: Basura que se genera durante el recreo Aglomeración en los pasillos y escaleras del edificio escolar durante simulacros. Deterioro de áreas verdes Uso inadecuado de los botes de basura en los salones Desperdicio de agua potable en baños Falta de valores entre los niños Sin embargo, los alumnos junto con el docente decidieron trabajar en:

RESCATE DE LAS ÁREAS VERDES

Se decidió trabajar en estas áreas verdes ya que la escuela tiene un espacio triangular grande que se encuentra en total abandono, es un espacio en el que los niños a pesar de una reja que limita su acceso, acostumbran a aventar desechos de todo tipo. En esta área se colocan materiales u objetos que ya no se ocupan en los salones, o bien, en la escuela, tales como: bancas, puertas, rejas, alambres, etc. Esta es la principal área por la que se interesaron los niños alumnos ya que se ve muy deteriorada y da una mala imagen. institucional. Todo esto con la finalidad de poder concientizar a alumnos y padres de familia sobre el cuidado y preservación del medio ambiente, que conocieran la importancia de estas áreas verdes en la vida del ser humano, platicar sobre todo lo que obtenemos de la naturaleza (recursos naturales renovables y no renovables).

Para esta etapa se pensó en retomar los mismos desechos generados por la propia comunidad - escolar en donde se involucraron alumnos, ----- maestros y padres de familia mediante la reco— lección del PET, cartón, periódicos y revistas, así como el aluminio que inclusive se pudiera gene- rar tanto en sus hogares como dentro de la ins- titución. Dentro de la institución se recolectaba el PET y el cartoncillo generado durante las jor- nadas escolares. Para ello fue necesario retomar 3 tambos que se pintaron de colores diferentes a los habituales con la finalidad de distinguir lo que se reciclaba en ellos (PET, cartoncillo y bol- sas de plástico) de esta manera participaba y se involucra a toda la comunidad escolar. Para esta acción fue de relevante importancia explicar a los educandos el uso que se le daría a los tambos. También se propuso que en cada salón hubiera una caja en la cual alumnos y maestros coloca- ran todo el desperdicio de papel generado a diar- rio y se fuera acumulando, todo esto con la fina- lidad de que se juntara una buena cantidad ---

y se pudiera vender para obtener fondos económicos que nos permitieran comprar lo necesario para las mismas áreas verdes. ALUMNOS Y PADRES DE FAMILIA TRABAJO COLABORATIVO

M E T A S : CONCIENTIZAR A LA COMUNIDAD ESCOLAR PROMOVER EL SOBRE EL CUIDADO Y PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE. PROMOVER EL TRABAJO COLABORATIVO BUSCANDO OBJETIVOS COMUNES PROMOVER EL INTERÉS EN LA SEPARACIÓN DE LA BASURA QUE A DIARIO PRODUCIMOS

Durante esta etapa y complementando lo anterior se integró un comité de 6 padres de familia quienes apoyarían a coordinar las actividades. Se realizaron concursos en donde cada grupo traía al plantel lo que más habían juntado del material reciclado tanto en los salones como en sus hogares. Se realizaron competencias y se premiaba al grupo ganador durante las ceremonias. El comité de padres de familia nos apoyaban en la organización de PET y demás materiales para su venta con apoyo de otros padres de familia de cada grupo. Al finalizar las vendimias se totalizaba, se veía el grupo ganador y el monto total. Cabe mencionar que fur muy sorprendente lo que se lograba reunir de forma institucional, era emocionante y sobretodo nos daba muchos alientos para seguir colaborando por una mejora institucional.

RECICLANDO Y AYUDANDO AL MEDIO AMBIENTE

PADRES DE FAMILIA MAESTROS DIRECTIVO TRABAJO COLABORATIVO

Además fue solicitado el apoyo al municipio de Atizapán de Zaragoza respecto a la donación de plantas y árboles, actividades de reforestación, poda de árboles de la institución y pláticas sobre el cuidado y preservación del medio ambiente a toda la comunidad escolar.

A C T I V I D A D E S E F M A J LUGAR RECURSOS 1.- Se dará a conocer el proyecto de diseña el cambio a directivo, docentes, alumnos y padres de familia por parte de la comisión encargada y posteriormente los docentes a sus respectivos padres de familia y alumnos. X En los salones dentro de la institución PROYECTO 2.- En los grupos de quinto grado se determinarán a los alumnos y padres de familia que coordinarán y diseñarán las actividades de mejora para el proyecto. Salones de clase Hojas, bolígrafos y cámara fotográfica 3.- Se propondrá a todos los grupos de la escuela llevar a cabo el reciclado del PET así como también hojas de papel, revistas y periódicos. Cada grupo tendrá una caja forrada de color amarillo y plástico a la cual le colocarán grado-grupo, PET. Salones de clase y hogares de los niños Desechos de plásticos, cartoncillo, papel, periódicos y revistas generados en casa y escuela 4.- Se realizarán concursos de la recolección del PET y del material reciclado mensualmente, se premiará al grupo que mayor cúmulo obtenga. Patio de la escuela Camionetas, diablitos de carga, bolsas y costales grandes, lazos 5.- Las vocales u otros padres de familia en cada grupo, se encargará de dirigir todo el material reciclado y el PET a la comisión organizadora de padres de familia encargada (esto será preferentemente en las mañanas) quienes se encargarán de ir registrando los grupos que mayor cúmulo estén entregando. Cartonera Camionetas, diablitos de carga, bolsas y costales grandes, lazos, cámara, cuaderno y bolígrafo. 6.- El comité de padres de familia organizadora serán los que reunirán todo el PET y material reciclado para llevarlo a vender por lo menos cada 15 o 20 días dependiendo de lo que se vaya reuniendo. Todo esto con la finalidad de obtener recursos económicos destinados al mejoramiento de las áreas verdes de la institución. Diablitos de carga, carretillas, lazos, bolsas y costales 7.- Se determinará a un padre o madre de familia del mismo comité quien controlará y manejará el dinero recaudado del PET y del material reciclado. Escuela Cuaderno, bolígrafo y notas de remisión A C T I V I D A D E S

A C T I V I D A D E S E F M A J LUGAR RECURSOS 8.- Se colocarán pastos, plantarán árboles, pintarán los árboles de blanco evitando plagas, se realizarán hortalizas en las áreas verdes de la institución. Todo esto a consideración de los docentes encargados de cada una de las áreas verdes. X Áreas verdes Palas, picos, azadones, guantes, cubetas, tijeras, metro, regletas, carretillas, palos de escoba, pinzas de corte, etc. 9.- Se organizarán a los padres de familia para que rieguen por lo menos cada tercer día las áreas destinadas y al tiempo le continúen dando el mantenimiento que se requiere. Agua, mangueras, cubetas y botes, regaderas, guantes 10.- La comisión de padres de familia acudirá al H. Ayuntamiento de Atizapán de Zaragoza para solicitar apoyo como: donación y pintura de los árboles, podar árboles voluminosos y frondosos de la escuela, así como asesorías y pláticas sobre reforestación y cuidado del medio ambiente. H. Ayuntamiento de Atizapán de Zaragoza Oficios y solicitudes con las peticiones requeridas. 11.- Se pedirá la donación de plantas a los padres de familia de toda la escuela para colocarlas en las áreas verdes y puedan mejorar en mucho su aspecto. Plantas de sombra y sol 12.- El directivo en compañía de las docentes participantes en este proyecto, supervisarán constantemente los avances y mejoras alcanzadas en todas las áreas verdes de la institución. Dentro de la institución y específicamente en las áreas verdes Controles de registro, cámara fotográfica, pláticas y sugerencias. A C T I V I D A D E S

antes ACCIONES DE CAMBIO ahora

CUIDADO Y PRESERVACIÓN DE UNA ÁREA ABANDONADA con el apoyo de todos... ¡vamos avanzando!

METAS ALCANZADAS Sembrar un árbol es fuente de vida

con el esfuerzo de todos... RECUPERACIÓN DE UNA NUEVA ÁREA VERDE EN NUESTRA ESCUELA con el esfuerzo de todos... ¡¡HEMOS CUMPLIDO!!

NUESTRO AGRADECIMIENTO PARA: El comité de padres de familia H. Ayuntamiento de Atizapán de Zaragoza Comunidades Emiliano Zapata y Lomas de Monte María Docentes, director y alumnos de la Escuela Primaria Sor Juana Inés de la Cruz