Esta etapa brinda la oportunidad de:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FACTORES DE RIESGO EN EL DESARROLLO
Advertisements

Juntos iremos ADELANTE con nuestros hijos. Baby Basics, desarrollo infantil integral desde 1999 ha ofrecido programas infantiles de apoyo a la comunidad,
Reflexiones sobre Desarrollo Infantil Temprano y su Evaluación Robert Myers La Semana de la Inclusión, Lima de octubre 2014 Sesión sobre Nutrición.
“MOVER A MÉXICO DESDE LA INFANCIA”
“MOVER A MÉXICO DESDE LA INFANCIA”
Miriam Salazar De la Cruz Medica de Familia y Comunidad
El VIH y la mujer embarazada. El VIH y la mujer embarazada.
El VIH y la mujer embarazada. Cuidado de la Mujer Embarazada ¿En que consiste el cuidado prenatal? –Son los cuidados que recibe la mujer durante la época.
ADOLESCENCIA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE ENFERMEDADES MEDICINA PREVENTIVA.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
SALUD Y EDUCACIÓN FÍSICA Asesora: Clarisa López López Semestre: 7 _.
Atención Temprana. Evolución de un concepto: Estimulación Temprana o precoz. Centrada en el estímulo. Intervención precoz u oportuna. Centrada en el niño.
RUTAS DE ATENCIÓN INTEGRAL DE CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS.
LA FUNCIÓN DEL PSICOPEDAGOGO EN LA SALUD.  PSICOPEDAGOGO EN EL AMBITO DE LA SALUD 1. Relación de educación y salud. 2. Concepto de salud 3. El Psicopedagogo.
1 u n i d a d El educador infantil.
PLAN DE TRABAJO CALIDAD DE VIDA LABORAL
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS COMPONENTE SALUD PROSPERA PROGRAMA DE INCLUSIÓN SOCIAL Psic. Myrna Donají García Márquez Estrategia de Desarrollo.
Pilar Villarrocha Ardisa Psicóloga Fundación Down Zaragoza
La formación de la Primera Infancia como Política Pública para la PAZ
Tema: Enfoques en la Salud Pública
LACTANCIA MATERNA EXPERIENCIA EN VENEZUELA: CURSOS DE LA IHAN
CENTRO DE REHABILITACIÓN Y EDUCACIÓN ESPECIAL OAXACA
Educación nutricional y consejo dietético: estrategias y programas
GESTION INSTITUCIONAL Y SU IMPACTO EN LA ESTRATEGIA DE ATENCION INTEGRADA DE ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA (AIEPI) IRA EN EL CIRCUITO EL.
Cáncer en la Infancia y la Adolescencia
Políticas Públicas en los países de la región. Caso Costa Rica
COMPONENTE SALUD DIRECCIÓN DE PROGRAMAS COMPLEMENTARIOS
CAMPAÑA NACIONAL DE INFORMACIÓN PARA UNA NUEVA VIDA
Acciones para la incorporación de información de Cáncer de la Mujer al SINBA en 2017 Dr. Elías Yused Argüello Esparza Subdirector de Cáncer de Mama CNEGSR.
Análisis Comparativo HbA1c- ICAD Ciudad de México
T.O. Paula Soto Reyes ETOUCh-2007
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
Tendencias actuales de la educación
Universidad de Antioquia Promoción y prevención para la Salud
EMBARAZO DE ALTO RIESGO
Chilpancingo Gro, Agosto 2016
DESCRIPCIÓN Batería para evaluar las habilidades fundamentales del desarrollo en niños. EDAD: 0 a 8 años APLICACIÓN: Individual.
Estimulación temprana
Presentado por : liseth Katherine paredes febedrucila Ortiz Flórez Martha Julieth vega Jessica Paola Arredondo.
NEURODESARROLLO Y PLASTICIDAD CEREBRAL LUCÍA NARCISA DURÁN HERRERA DOCENTE DE EDUCACIÓN BÁSICA.
QUE TRABAJA PARA CUMPLIR LOS SUEÑOS DE TODOS
Estimulación temprana
Vigilancia Epidemiológica
Por que es perjudicial el aislamiento temprano
MANEJO EN LOS PACIENTES CON CONDUCTA ANTISOCIAL. TRATAMIENTO Manejo con equipo multidisciplinario, intervienen: Entorno Familiar Psicologo Psiquiatra.
Tema : Deterioro cognitivo en el adulto mayor Alumnas : Enrique, Marisabel y Huapaya Gómez, Alejandra Docente : Bobadilla, Erwin Raúl 2018.
Deterioro cognitivo en el adulto mayor
PSICOEDUCACIÓN Mg. MARTÍN BERNUY M.. Psicoeducación : Definición La Psicoeducación es una técnica de intervención psicosocial, que consiste en un aprendizaje.
DESARROLLO TEMPRANO. Desarrollo Temprano Se llama desarrollo temprano al que ocurre en los períodos de la concepción y los tres primeros años de vida,
Plan de Inclusión en laPrimeraInfancia yAtenciónTemprana Mónica Apablaza Aravena Coordinadora Primera Infancia y Atención Temprana Departamento de Innovación.
P.P. PROGRAMA PRESUPUESTAL 0131 CONTROL Y PREVENCIÓN EN SALUD MENTAL
Situación de la salud mental en Chile
Inducción a Jefes de Enseñanza
Beneficios del programa Milwaukee County DHHS-BHD
Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI) Calificación de la prueba EDI
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
LA ATENCION TEMPRANA EN LA RIOJA
LIC GLADYS ARANDA TAMAYO LIC FELIX HUAMAN GUERRERO.
Asignatura: Prevención en salud
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
Psicología Médica LIC. MARVIN SALAZAR UCN – PSICOLOGÍA CLÍNICA.
ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y OPORTUNA Lactantes Mio Bambino.
Situación de la salud mental en Chile
Modelo de educación inicial
Sexualidad responsable Lilia Bertha Alfaro Martínez Colegio de Psicología e Higiene Mental.
Nicaragua.
NIVELES DE ATENCION DE SALUD. La atención en salud esta constituida por el conjunto de alternativas y oportunidades que coexisten en un determinado espacio.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
Que es la Estrategia EDI? La estrategia son acciones para la atención del desarrollo de los niños menores de cinco años, utilizando un formato de tamizaje.
Transcripción de la presentación:

Esta etapa brinda la oportunidad de: Desarrollo Infantil Temprano “El Desarrollo Infantil es un proceso de cambio en que el niño o niña aprende a dominar niveles siempre más complejos de movimiento, pensamiento, sentimientos y relaciones con los demás. Se produce cuando interactúa con las personas, los objetos y otros estímulos en su ambiente biofísico y social, y aprende de ellos”. (Myers R, 2013) Los primeros 5 años: Constituyen un periodo crítico para aprender e interactuar con el entorno y permiten la conceptualización de lo necesario para ser independientes. Esta etapa brinda la oportunidad de: Detectar Problemas: Evaluar el Desarrollo: Permite el bienestar de los niños, las niñas y sus familias, así como acceder a un diagnóstico y tratamiento oportunos. Conocer y cuantificar el nivel de maduración alcanzado de acuerdo con la edad. Establecer un perfil sobre fortalezas y debilidades de los niveles evaluados. “Por cada dólar que se invierta en la etapa prenatal y primera infancia, el Estado ahorrará hasta 8 dólares por disminución en el crimen e infracciones penales” James Heckman, Premio Nobel de Economía 2000

Estrategia de Desarrollo Infantil En el marco operativo de PROSPERA Programa de Inclusión Social: La Estrategia de Desarrollo Infantil es un modelo de atención oportuna enfocado en mejorar el desarrollo en los niños y niñas menores de cinco años, en los ámbitos motor, cognitivo y socio-emocional familiar y en la identificación de factores de riesgo, detección y atención de problemas del desarrollo. Objetivos Incrementar en los padres el conocimiento y la aplicación de las mejores prácticas de crianza e identificación de señales de alarma Mejorar el desarrollo de los niños en los ámbitos motor (motor grueso y motor fino), cognitivo (cognición y lenguaje), socio-emocional (apego y conductas adaptativas) Fortalecer las acciones de los programas embarazo saludable y control del niño sano Identificar y atender oportunamente a los niños y niñas con problemas de desarrollo

Objetivos de la Estrategia En la atención del Desarrollo Infantil Coordinar el despliegue, operación, supervisión y seguimiento la estrategia de desarrollo infantil en sus diferentes etapas y procesos. Desarrollar la función de inteligencia epidemiológica del desarrollo infantil en la entidad. Confirmar diagnósticos y canalizar a Red de Atención los casos en rojo detectados durante aplicación de EDI en el primer nivel de atención. Capacitar personal aplicativo de las diferentes áreas involucradas en la estrategia. Proporcionar atención especializada a pacientes confirmados en rojo con afectación de áreas del desarrollo motor, lenguaje y cognición. Difundir información que oriente y apoye al personal de salud sobre diversos temas y acciones del desarrollo infantil en la pagina web del REPSS.

Asistencial Objetivos específicos Confirmación diagnóstica de niños con afectaciones en áreas del desarrollo detectadas por prueba Evaluación de Desarrollo Infantil (EDI). Aplicación de prueba Battelle a los niños con riesgo de retraso mayores de 16 meses. Aplicar protocolos de atención que incluyen estudios especializados de gabinete para diagnosticar tempranamente riesgos y daños neurológicos. Consejería a padres y cuidadores en practicas de crianza, estimulación temprana y otras. Aplicación de prueba EDI, estado nutricional, aplicación de Battelle, talleres de crianza cariñosa y Estimulación temprana en zonas de alta marginación y pobreza en el Estado de Guerrero a través de dos Unidades Móviles de Desarrollo Infantil (UMoDI). Terapias breves, con un máximo de cinco sesiones en casos especiales. Proporcionar atención en las diferentes áreas que incluye el Centro Regional de Desarrollo Infantil y Estimulación Temprana (CReDIET): estimulación temprana, neurohabilitación, rehabilitación motora, terapia de lenguaje . Asistencial

1 2 Líneas de acción de la Estrategia DI Evaluación del Desarrollo Infantil A través de la Prueba Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI), instrumento de tamizaje validado en México detecta de manera oportuna posibles problemas en el desarrollo en menores de 5 años. Se aplica en la unidad de salud por el médico en la consulta de rutina del niño sano. 1 Inventario de Desarrollo Battelle 2da Edición (IDB-2). A través de la Prueba Evaluación del Desarrollo Infantil (EDI), instrumento de tamizaje validado en México detecta de manera oportuna posibles problemas en el desarrollo en menores de 5 años. Se aplica en la unidad de salud por el médico en la consulta de rutina del niño sano. 2 Estimulación Temprana Su propósito es prevenir problemas en el desarrollo a través de la asesoría a padres en practicas de crianza cariñosa y una serie de ejercicios que promuevan el desarrollo normal de los niños menores de 5 años. Esta actividad “la realiza” la enfermera en la consulta de rutina del control del niño sano y está incluido como tema dentro de los talleres comunitarios que se imparten a la población de PROSPERA.