Obligaciones Concepto: es un vínculo jurídico entre dos personas determinadas, y en cuya virtud una se encuentra para con la otra en la necesidad de dar,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
QUE ES UN CONTRATO Es un acuerdo de voluntades que genera derechos y obligaciones para las partes.
Advertisements

CONTRATOS * Compraventa *Cesión de derechos y acciones
ENTORNO JURIDICO DE NEGOCIOS
Sistema contractual Romano
Unilaterales Bilaterales Onerosos Gratuitos Inter Vivos Mortis Causa Interviene la voluntad sólo de una de las partes. Es obligatorio para ambas partes.
MARTIN CASTRO GABALDO CONVENIO U.N.A. – C.F.N.A TALLER DOS “OBLIGACIONES Y CONTRATOS”
OBLIGACIONES CIVILES Y MERCANTILES
Derecho Civil III Presentado por: Ana María Cabrera FORMACIÓN DE LAS OBLIGACIONES Julio 10, 2016.
“TEORÍA GENERAL DEL CONTRATO” ABOG. ALEX R. ZAMBRANO TORRES. TACNA, JULIO 2008.
CESIÓN DE DERECHOS Not. Dra. Cristina N. Armella.
CONTRATO AGRARIO. Contrato Civil Que es? Código Civil, Arto.2435 Es un acuerdo entre dos o mas personas para constituir, regular o aclarar entre las mismas.
CONTRATOS y obligaciones CUARTO CURSO D .- LAS OBLIGACIONES. CONCEPTO. ELEMENTOS. FUENTES. “Toda obligación consiste en dar, hacer o no hacer alguna.
1 César Meza Castañeda Yucari Denisse Perez Virgen UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NAYARIT Unidad Académica de Contaduría y Administración.
Terminación de Los Contratos
CONTRATOS COMERCIALES
¿Que es un contrato? El contrato, es un acuerdo de voluntades, verbal o escrito, manifestado en común entre dos, o más, personas con capacidad (partes.
Mgs. María Alejandra Cueva Guzmán
Dra. Andrea Lourdes Chidaine
Hecho Gravado Básico Venta
Acto Jurìdico Son aquellos hechos que provienen de la naturaleza o de un acto humano, y que producen efecto jurídico. Hay hechos que son producto de la.
EXTINCION DE LOS CONTRATOS
Fideicomiso Mercantil
La Contratación en General
ESTUDIO LEGAL DEL CONTRATO DE COMPRAVENTA
CONTRATO DE SOCIEDAD Mg. María Luisa Valdivia B..
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
TEMA 6 LAS OBLIGACIONES.
Generalidades y elementos
LOS CONTRATOS Concepto Elementos Clasificación Estudio Particular
Unidad I: Teoría de la norma y concepción del derecho en las principales corrientes del pensamiento.
Marco Jurídico Contrato de arrendamiento:
CONTRATO DE COMODATO.
ESCUELA DE DERECHO OBLIGACIONES II MSc. Claudia M Alvarado H. Abg.
AXIOMAS JURIDICOS.
LA SIMULACION Abg. Wilver Caballero Condori
“CONTRATO DE PRENDA”.
La eficacia e ineficacia del negocio jurídico
CONTRATO DE MUTUO.
ABOGADO – EDUCADOR MAGISTER
Mtra. María del Carmen Saucedo Cabrera Derecho Civil III
CONTRATO DE PERMUTA.
EFICACIA E INEFICACIA DEL CONTRATO
Documentación mercantil El contrato de compraventa
La contratación privada
EFICACIA E INEFICACIA DEL CONTRATO
DR EN DERECHO HECTOR MARTINIANO APARICIO GONZALEZ PRESENTA
DEFINICION Contrato por el que una de las dos partes se obliga a celebrar, dentro de cierto plazo, un contrato futuro cuyos elementos esenciales se determinan.
RENTA VITALICIA Es el contrato mediante el cual el deudor se obliga a pagar periódicamente una pensión durante la vida de una o más personas determinadas,
Catedrático: Emilio Balarezo Reyes
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
PRESTACIÓN DE SERVICIOS
El incumplimiento contractual
CONTRATO DE DEPÓSITO.
JOSE LUIS SILVESTRE CORTEZ USMP 2009
Contratos traslativos de dominio
Hecho y Acto jurídico Hecho conjunto de circunstancias que producidas, determinan consecuencias de acuerdo con la ley 29/11/2018 Favio Farinella.
El contrato de compraventa
El contrato de compraventa
Garantías. Algunas consideraciones relativas al fideicomiso de garantía, la prenda sin transmisión de posesión y la hipoteca industrial Juan Carlos Machorro.
DEUDAS MONETARIAS U OBLIGACIONES PECUNIARIAS.
MUTUO DERECHO CIVIL V CONTRATOS SESIÓN DE APRENDIZAJE Nª 10
 Debe existir intención de reventa con ánimo de lucro, es decir, obtener una ganancia por la diferencia entre el precio de compra y el precio de venta.
MEDIOS DE TÉRMINACIÓN DE LOS CONTRATOS
DERECHOS REALES DE GARANTÍA Lic. Marco V. Alvarado Q
GARANTÍAS REALES.
T14. Los negocios jurídicos sobre la empresa
BUENOS DÍAS PROFESOR: EDY LEONARDO RIVEROS TOLENTINO.
TEORIA GENERAL DEL CONTRATO INTEGRANTESHUANACUNI ESCOBAR BERTHA MARISELA TEJADA JORGE TEJADA JORGE TICAHUANCA LUZMILA TICAHUANCA LUZMILA.
Donación. Contrato por el que una persona transfiere a otra, gratuitamente una parte o la totalidad de sus bienes. ARTÍCULO 2332 CCF.
La eficacia e ineficacia del negocio jurídico
Transcripción de la presentación:

Obligaciones Concepto: es un vínculo jurídico entre dos personas determinadas, y en cuya virtud una se encuentra para con la otra en la necesidad de dar, hacer o no hacer una cosa. Características: 1º Es un vínculo jurídico 2º Presencia de dos personas, acreedor y deudor. 3º Ejecución de una prestación a favor del acreedor, que puede ser dar, hacer o no hacer una cosa.

Fuentes de las obligaciones. Son el contrato, el cuasi contrato, el delito, el cuasi delito y la ley.

Contrato Definición: es el acuerdo de voluntades destinadas a crear derechos. Elementos del contrato: 1º Que las partes sean legalmente capaces, o que la persona que se obliga sea legalmente capaz. 2º Que la persona que se obligue consienta el dicho acto o declaración de voluntad, y que su consentimiento no adolezca de vicios.

3º Que recaiga sobre un objeto lícito. 4º Que tenga una causa lícita.

Clasificación del contrato: 1º Contratos unilaterales y bilaterales. Contratos unilaterales son aquellos en que una de las partes se obliga para con la otra, que no contrae obligación alguna, por ejemplo, la donación. Contratos bilaterales son aquellos en que ambas partes contratantes se obligan recíprocamente, como en la compraventa.

2º Contratos gratuitos y onerosos Contratos gratuitos son aquellos que tienen por objeto la utilidad de una de las partes, sufriendo la otra el gravamen, por ejemplo, la donación. Contratos onerosos son aquellos que tienen por objeto la utilidad de ambos contratantes, gravándose cada uno a beneficio del otro, por ejemplo, la compraventa.

3º Contratos consensuales, reales y solemnes. Contrato consensual es aquel que se perfecciona por el sólo consentimiento, por ejemplo, la compraventa de bienes muebles. Contratos reales son aquellos, que para que sean perfectos, es necesaria la entrega de la cosa a la que se refieren, por ejemplo, la prenda con desplazamiento.

Contratos solemnes son aquellos que están sujetos a ciertas formalidades especiales, de manera que sin ellas no producen ningún efecto civil, por ejemplo, la compraventa de inmuebles requiere escritura pública.

Disolución de los contratos. Las causales de disolución de un contrato son las siguientes: 1º Por consentimiento mutuo, o resciliación. 2º Además existen otras causales legales de disolución de un contrato, que son:

La resolución (por incumplimiento de una de las partes) La nulidad, cuando el contrato tiene algún vicio La muerte, en algunos casos (como el mandato) El plazo extintivo