CONTAMINACIÓN POR MICROORGANISMOS Y ENFERMEDADES TRASMITIDAS POR ALIMENTOS (ETAs) Ing. Carlos Elías P. 1 1.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
SOBREVIVENCIA / PRESENCIA DE MICROORGANISMOS EN ALIMENTOS
Advertisements

PRINCIPIOS DE CONTAMINACIÓN DE LOS ALIMENTOS
Enfermedades producidas por alimentos ETA
Salmonelosis.
Guevara Portugal, Shirley Ríos Ochoa, Jorge
Salmonella sp. Normalmente se encuentra en el tracto intestinal del hombre y de los animales. Síntomas: náuseas, vómitos, cólicos abdominales, diarrea,
Indicadores de patógenos bacterianos
ENFERMEDADES TRANSMITIDAS POR ALIMENTOS - ETAS
OBJETIVOS Al finalizar el presente curso el estudiante estará en capacidad de: Comprender las causas de las contaminaciones e intoxicaciones alimentarias.
Listería monocytogenes y Salmonella
LAS BACTERIAS EN LOS ALIMENTOS
La salmonella.
GUÍA PRÁCTICA PARA ALUMNOS SOBRE ALIMENTACIÓN
MANIPULADORES DE ALIMENTOS
Bacterias.
AGENTES DE TOXI INFECCIÓN ALIMENTARIA
HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS
Virus y Priones.
YANDRY MAYLÉ TORRES BACTERIOLOGIA Y LAB. CLINICO
PATÓGENOS EN ALIMENTOS
¿Q UÉ ES LA CONTAMINACIÓN ? Es cuando un alimento contiene cualquier material extraño diferente a su composición normal. 1. Microorganismos 2. Metales.
EL COLERA El cólera es una enfermedad infecciosa, aguda, causada por el consumo de agua o alimentos contaminados con la bacteria Vibrio cholerae. Actualmente.
Enfermedades transmitidas por alimentos ETA
Curso de Higiene y Seguridad Alimentaria Cofinanciado por:
Dra. Gilda Aguirre Médica Patóloga clínica
Objetivos: Conocer la importancia de la higiene personal y del área de trabajo al momento de manipular alimentos. Conocer cuales son los riesgos que podrían.
RIVEYRO MONTERO. Es una enfermedad bacteriana que generalmente afecta el tracto intestinal. Es relativamente rara y generalmente se presenta como un hecho.
Daños provocados a la población por consumo de alimentos con Salmonella (Damages caused to the population by eating foods with Salmonella) Araya Cádiz,
INOCUIDAD ALIMENTARIA en PRODUCCIÓN de VEGETALES en HUERTAS VERTICALES
ENFERMEDADES REINO MONERA.
INTOXICACIÓN y ENFERMEDADES CAUSADAS POR ALIMENTOS Y UNA MALA ALIMENTACIÓN Paola Pinilla.
ENFERMEDADES TRANSMISIBLES POR ALIMENTOS Y AGUA
TOXIINFECCIONES EN UN CAMPAMENTO
Insuficiencia renal aguda.
Manipulación Higiénica de los Alimentos
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs). Bacillu s Cereus.
INOCUIDAD DE LOS ALIMENTOS Prof.Dra. Brihuega Bibiana
NATALIA ARCE JULIA ROSA BETANCUR MARIA MARCELA CANTOR
CLAVES EN LA MANIPULACION HIGIÉNICA DE ALIMENTOS
HIGIENE Y MANIPULACION DE ALIMENTOS.
HIGIENE DE ALIMENTOS Y MAMADERAS
Salmonella y Lysteria Monocytogenes
ZOONOSIS 1..
INTEGRANTES NESTOR IVAN MORALES AURA SANCHEZ TAMAYO
Enfermedades Reino mónera
MANEJO HIGIÉNICO DE LOS ALIMENTOS
SEGURIDAD ALIMENTARIA

ESCHERICHIA COLI Presentado por: *ERIKA RIVERA GOMEZ Cod:
Enfermedades trasmitidas por alimentos.
PATÓGENOS EN CARNES DE AVES Y SUS DERIVADOS IQ yessica escobedo
Brotes por intoxicacion alimentaria
Objetivo: En esta interacción conocerás varias enfermedades ocasionadas por bacterias, y aprenderás los síntomas más característicos de dichas enfermedades.
ENFERMEDADES TRASMITIDAS POR ALIMENTOS ETAs
Objetivo: Conocer algunas enfermedades ocasionadas por bacterias, así como de los síntomas más característicos de dicha enfermedad. Observar las bacterias.
MANIPULADORES DE ALIMENTOS.TEMA2
GASTROENTERITIS Vómitos: generalmente comienza con este síntoma.
TALLER DE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN LA ESO Guadix, 7-8 abril 2014
Staphylococcus aureus
Enfermedades Transmitidas por Alimentos (ETAs)
“Ciencias Naturales” Objetivo:
Microbiología de alimentos
Dietética y Nutrición Conceptos básicos Manipulación de alimentos
Definición ETAS Un brote de una enfermedad transmitida por alimentos (ETA) se produce cuando dos o más personas sufren una enfermedad similar después de.
IQ. Ana Paulina Flores García.  La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha definido a las enfermedades transmitidas por Alimentos (ETA) como “una.
PELIGROS BIOLÓGICOS Entre los tres tipos de peligros (biológico, químico y físico), el peligro biológico es el que representa mayor riesgo para la inocuidad.
Riesgos Toxicológicos Grupo Consultor Ing. José Vidalón Gálvez Ing. José Vidalón Gálvez 05.
TERMINOLOGIA EN SANIDAD ALIMENTARIA
Infecciones y toxicaciones bacterianas
Transcripción de la presentación:

CONTAMINACIÓN POR MICROORGANISMOS Y ENFERMEDADES TRASMITIDAS POR ALIMENTOS (ETAs) Ing. Carlos Elías P. 1 1

Definición de ETA Son síndromes que se adquieren al ingerir alimentos que contienen suficiente cantidad de sustancias tóxicas o microorganismos patógenos. Ing. Carlos Elías P. 2 2

Ing. Carlos Elías P. 3 3

Ing. Carlos Elías P. 4 4

¿Qué diferencia existe entre infección e intoxicación? Infección Alimentaria: Originada por ingestión de microorganismos patógenos. Se presenta fiebre. Intoxicación Alimentaria: Originada por ingestión de tóxicos (animales, plantas) o toxinas (bacterias, hongos). No se observa fiebre. Ing. Carlos Elías P. 5 5

Orígenes de las ETAs Microbiológico: Mayor incidencia Químico: Insecticidas, pesticidas Bioquímico: Componentes naturales en ciertos alimentos (pescados, mariscos, quesos) Otros: Tenias, parásitos Ing. Carlos Elías P. 6 6

Principales bacterias causantes de ETAs Ing. Carlos Elías P. 7 7

Salmonella Relacionada con mayonesa, aves, huevos, etc. Tifoidea. Síntomas: diarrea, vómitos, fiebre. Ing. Carlos Elías P. 8 8

Escherichia coli: Relacionado con contaminación fecal. En niños produce el Síndrome Urémico Hemolítico o SUH. La infección en el aparato digestivo produce sustancias tóxicas que destruyen los glóbulos rojos. Ing. Carlos Elías P. 9 9

Escherichia coli: La toxina pasa al torrente sanguíneo y daña: Los glóbulos rojos (anemia hemolítica) y Los riñones (no purifican bien la sangre). Disminuye las plaquetas (una de las células principales de la coagulación) En los casos más graves, ataca las células cerebrales. Los niños pueden tener convulsiones y entrar en coma. A los adultos no les afecta mayormente por que han adquirido inmunidad con el transcurso del tiempo. Ing. Carlos Elías P. 10 10

Recomendaciones para evitar el E. coli: Cocinar bien la carne (especialmente la picada). A 70 ºC en el pmf. Descongele la carne antes de cocinarla. Separar: no mezcle carne cruda con otros alimentos como frutas y verduras. Cuando compre carne use una buena bolsa para ponerla en la refrigeradora, ya que su jugo NO debe ponerse en contacto con otros alimentos. Ing. Carlos Elías P. 11 11

…Recomendaciones para evitar el E. coli: Use una tabla exclusiva para cortar carne. No corte allí otras verduras o alimentos. Los fiambres también son vehículos de la bacteria. Lavar: Lávese bien las manos antes de cocinar y luego de manipular la carne. Lave muy bien las frutas y las verduras.   Ing. Carlos Elías P. 12 12

Staphylococcus aureus: Fuentes de contaminación: Manipulador de alimentos (nariz, boca, manos) Mastitis de la vaca Máquinas rebanadoras de jamón y queso La bacteria se puede eliminar a 54-60°C por 4-24 minutos. Su toxina se inactiva a 1 hora a 100°C. Síntomas: náuseas, vómitos, diarrea, debilidad, sudoración. Ing. Carlos Elías P. 13 13

Clostridium botulinum: Fuentes de contaminación: Alimentos enlatados, con mal tratamiento térmico. Alimentos envasados al vacío, como carnes. Forman esporas, no necesitan oxígeno Están presentes en: suelo, tracto intestinal. Su toxina puede producir la muerte, bloquea el sistema nervioso, causando parálisis muscular (ojos, garganta, pecho). Se controla con: Buen tratamiento térmico (enlatados) o Con nitritos (en los embutidos). Ing. Carlos Elías P. 14 14

Clostridium perfringes Alimentos implicados: Alimentos para colectividades (como escuelas, cafeterías, hospitales, alojamientos, penitenciarías, etc.) Ocurre cuando una gran cantidad de alimento se prepara muchas horas antes de servirlo. Se puede reproducir durante una cocción de grandes cantidades de alimentos a fuego muy lento, y está muy asociado al consumo de carne y ave cocida. Vísceras Forman esporas, no necesitan oxígeno Crece a 43-45°C. Síntomas: diarreas, dolores abdominales. Ing. Carlos Elías P. 15 15

Bacillus cereus Las fuentes de contaminación son la tierra y el polvo, heces de animales y de seres humanos. El Bacillus cereus puede formar esporas cuando las condiciones le son desfavorables para su crecimiento. Las esporas no se destruyen por la acción del calor. Ing. Carlos Elías P. 16 16

Bacillus cereus Si después de ser cocido, el alimento es enfriado a temperatura ambiente, estas esporas pueden germinar y se inicia la reproducción de la bacteria y la producción de dos tipos de toxinas. La toxina sensible al calor, la toxina diarreica que se produce en el alimento y/o en el intestino; y Otra que es resistente al calor, toxina emética (nauseas, vómitos) que se produce en el alimento: arroz hervido o frito, pastas con huevo, productos de cereal. Alimentos implicados: Alimentos preparados que son conservados a temperatura ambiente después de la cocción. Ing. Carlos Elías P. 17 17

Yersinia enterocolitica Es un microorganismo presente de forma especial en la carne de cerdo, el principal reservorio de las formas patógenas. Es el agente causal de yersiniosis, una enfermedad cuyo síntoma más habitual en las personas es la gastroenteritis, con diarrea, fiebre, dolor abdominal y vómitos. Uno de los motivos más habituales que expliquen su aparición es una refrigeración insuficiente de la carne, aspecto que favorece la proliferación de otras enterobacterias, y de forma especial si se envasa al vacío. Es de difícil detección. Ing. Carlos Elías P. 18

…Yersinia enterocolitica Dos de los motivos que más preocupación generan son la capacidad de la bacteria: De multiplicarse en alimentos a bajas temperaturas, así como En el envasado al vacío, son dos de los motivos que más preocupación generan. También constituye un factor de riesgo la contaminación cruzada a través de superficies, utensilios o manos contaminadas. La Yersinia enterocolitica se transmite al ingerir carne (cruda o mal cocida y de cerdo principalmente), agua o leche contaminada no pasteurizada. En el beneficio del cerdo puede contaminarse por las vísceras. Es de difícil detección. Ing. Carlos Elías P. 19

PREVENCIÓN Y CONTROL Clorar el agua. Cocción completa de la carne de cerdo Evitar contaminación cruzada Puede estar presente en la carne envasada al vacío (puede crecer en presencia o ausencia de aire: anaerobio facultativo)

Micotoxinas Ing. Carlos Elías P. 21 21

Micotoxinas Se originan principalmente durante el almacenamiento del producto: Debido al calor producido por la respiración y A la humedad. Son cancérigenas. Alimentos implicados: maní, maíz, pan, soya, arroz. En la chala del ganado. Ing. Carlos Elías P. 22 22

Los Plaguicidas Ing. Carlos Elías P. 23 23

Son solubles en grasas por lo que no se eliminan en el lavado. Se usa en la agricultura y contaminan: productos agrícolas, ríos, mares, flora marina, etc. Son solubles en grasas por lo que no se eliminan en el lavado. Los que presentan mayor problema son los persistentes, como los clorados (Ej. DDT). El DDT que puede permanecer 30 años en el suelo sin degradarse. Ing. Carlos Elías P. 24 24

Precauciones al preparar comidas Lavar cuidadosamente las frutas y vegetales. Después de lavarlos, pele las frutas y los vegetales, cuando sea posible. Bote las hojas externas de los vegetales cuando sea posible. Quítele la grasa a la carne y la piel al pollo y al pescado, la mayoría de pesticidas se concentran en la grasa. Ing. Carlos Elías P. 25 25