ESTADÍSTICA INFERENCIAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INTERVALO DE CONFIANZA PARA UNA MEDIA
Advertisements

VARIABLE ALEATORIA Y DISTRIBUCIÓN NORMAL
La distribución t es una distribución de probabilidad que surge del problema de estimar la media de una población normalmente distribuida cuando el tamaño.
PRESENTADO POR: JOHANNA ANDREA RODRIGUEZ MORENO.  Descubierta por William S. en 1908, la distribución de T normalmente se llama distribución de t de.
DISTRIBUCIONES DE PROBABILIDAD Por Jorge Sánchez.
CLARA ESPINO ESTIMULACION ESTADISTICA. Tarea 3. Estimulación puntual Si a partir de las observaciones de una muestra se calcula un solo valor como estimación.
Presentado por : Diana Marcela Oviedo Pardo Diana Marcela Oviedo Pardo.
Paola arias Estadística II.  Fue descrita en 1908 por William sealy gosset  Es una distribución de probabilidad que se emplea comúnmente cuando tenemos.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 2º Bachillerato CS1 INFERENCIA ESTADÍSTICA U.D. 14 * 2º BCS.
PRESENTADO POR : BRIGITTE HERNÁNDEZ PRESENTADO A : ORFIDIA OVALLE GRUPO 3 D.
Presentado por Karina Yuliet Preciado Mosquera Estadística II.
ESTADÍSTICA ÍNDICE 1.Introducción.Introducción. 2.Población y muestra.Población y muestra. 3.Variables estadísticas:Variables estadísticas: Cualitativas.
T – Student teoria de las muestras pequeñas Paola Andrea Palacio Montero Estadística.
DISTRIBUCIONES ESTADÍSTICAS Realizado por: Claudia Morales y Denise Muñoz.
INACS / PG1 Curso Estadística y Diseño de Análisis de Experimentos Dr. Porfirio Gutiérrez González Correo:
Estadística inferencial. ¿Qué es? La Estadística inferencial o Inferencia estadística estudia cómo sacar conclusiones generales para toda la población.
@ Angel Prieto BenitoMatemáticas 2º Bachillerato CS1 INFERENCIA ESTADÍSTICA U.D. 14 * 2º BCS.
MODELO PROBABILÍSTICO NORMAL Psic. Gerardo A. Valderrama M.
Estadística Aplicada y Diseño de Experimentos Clase 1 continuación.
Estimación e intervalos de confianza. Estimaciones puntuales e intervalos de confianza Estimación puntual: Estadístico calculado a partir de la información.
ESTADÍSTICA Mercedes de la Oliva ESTADÍSTICA INFERENCIAL Teorema Central del límite Distribución de media y proporción muestral.
INFERENCIA ESTADÍSTICA
MUESTREO ALEATORIO ESTRATIFICADO
INFERENCIA ESTADÍSTICA
ESTADÍSTICA INFERENCIAL
Tema 6 Cristhian Lopez..
DISTRIBUCION F DE FISHER.
EL MUESTREO ESTADÍSTICO
PRUEBAS DE BONDAD DE AJUSTE estas pruebas permiten verificar que la población de la cual proviene una muestra tiene una distribución especificada o supuesta.
DISTRIBUCIONES EN EL MUESTREO
Inferencia estadística.
ESTADISTICA II UNIDAD I 3RA PARTE.
ESTIMACION DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA.
TEMA 6 : DISTRIBUCIONES ESTADÍSTICAS.
Convergencia de variables aleatorias
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
Distribuciones muestrales e Intervalos de Confianza
Muestreo.
Algunas distribuciones de Probabilidad discreta
Distribución normal o de Gauss
MEDIDAS DE DISPERSIÓN PARA DATOS NO AGRUPADOS Y PARA TABLAS
Katherine V. Carrasquillo UPRH Biol marzo 2011
INTERVALO DE CONFIANZA
Trabajo de Estadística II
Análisis of varianza (ANOVA) De un factor o unidireccional
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL DE UNA MEDIA.
Datos y Azar I medio Verónica Toro y Daniela Riquelme
CONTENIDO Teoría del muestreo ¿Cómo seleccionar una muestra?
Intervalos de confianza Muestras pequeñas
Aplicaciones Estadísticas a las Finanzas
ESTADÍSTICA BÁSICA.
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA
Distribuciones de Probabilidad DISTRIBUCIÓN BINOMIAL
Distribución en variable continua
TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA
TEMA 1.- INTRODUCCIÓN A LA INFERENCIA
Uso de las tablas binomiales
MEDIDAS DE DISPERSIÓN.
Distribuciones de muestreo con más detalle
ESTADÍSTICA PARA PUBLICIDAD
Dr. Carlomagno Araya Alpízar
TEMA 3: MUESTREO Y ESTIMACIÓN
“Medidas de dispersión”
ESTADISTICOS Y DISTRIBUCIONES MUESTRALES
BIOESTADISTICA I UNIDAD: INFERENCIA ESTADISTICA EJERCICIOS Y PROBLEMAS
PRUEBA DE HIPOTESIS ESTADISTICA
ESTADÍSTICA Variabilidad Unidad 1 Unidad 4 Fuentes de Variación
MUESTREO SISTEMATICO.
PRUEBA DE HIPOTESIS ESTADISTICA
Transcripción de la presentación:

ESTADÍSTICA INFERENCIAL INTERVALOS DE CONFIANZA (MEDIAS Y PROPORCIONES) Prof. Joan Calventus (2016)

Supongamos una población determinada, de tamaño N. INTERVALOS DE CONFIANZA – ESTADÍSTICA INFERENCIAL Supongamos una población determinada, de tamaño N. 2. De ella extraemos un número (K) de muestras aleatorias de tamaño n. 3. En cada una de estas muestras obtenidas calculamos sus estadísticos correspondientes (x, p, s, s2,... ). 4. Si estudiamos la distribución que adoptan los valores obtenidos por cualquiera de estos estadísticos para las k muestras aleatorias extraídas, estaremos ante una distribución muestral del estadíst¡co elegido. 5. Las distribuciones muestrales tienen, a su vez, sus propios parámetros (media, varianza, desviación estándar, etc). A la desv¡ación estándar de una distribución muestral se la denomina error estándar.

INTERVALOS DE CONFIANZA – ESTADÍSTICA INFERENCIAL

INTERVALOS DE CONFIANZA – ESTADÍSTICA INFERENCIAL

INTERVALOS DE CONFIANZA – ESTADÍSTICA INFERENCIAL

INTERVALOS DE CONFIANZA – ESTADÍSTICA INFERENCIAL En síntesis: Tablas Z Tablas t