Son proteínas oligoméricas con múltiples sitios de unión

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ENZIMAS Catalizadores Biológicos.
Advertisements

ENZIMAS.
12 Biología III. 2º Bachillerato METABOLISMO Y AUTOPERPETUACIÓN
 METABOLISMO. Principales nutrientes de autótrofos y heterótrofos. Catabolismo. Anabolismo. ENZIMAS: Naturaleza Química. Propiedades Generales. Nomenclatura.
ENZIMAS Características Cofactores Tipos de enzimas
Bolilla 1 Enzimas Caracteres generales. Importancia del estudio de las enzimas en los alimentos. Nomenclatura y clasificación. Coenzimas. Compartimentalización.
CONCENTRACIÓN DE ENZIMA
Bolilla 1 Enzimas Caracteres generales. Importancia del estudio de las enzimas en los alimentos. Nomenclatura y clasificación. Coenzimas. Compartimentalización.
ENZIMAS.
ENZIMAS Características Cofactores Tipos de enzimas
ENZIMAS: Definición Naturaleza y acción Especificidad Cinética
LAS ENZIMAS. Las enzimas son proteínas Catalizan reacciones químicas necesarias para la sobrevivencia celular Sin las enzimas los procesos biológicos.
Las enzimas son proteínas que aceleran las reacciones químicas que ocurren en las células. la aceleración es llamada “actividad catalítica” Las enzimas.
LAS ENZIMAS Son catalizadores orgánicos que se producen a nivel celular y que tienen como objetivo el acelerar las reacciones químicas metabólicas que.
ENZIMAS. DIRECTRICES Y ORIENTACIONES GENERALES PARA LAS PRUEBAS DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD BLOQUE I. ¿CUÁL ES LA COMPOSICIÓN DE LOS SERES VIVOS? LAS MOLÉCULAS.
LOS ENZIMAS. I. CONCEPTO Y ESTRUCTURA A. COFACTORES Átomo, ion o molécula que participa en el proceso catalítico sin ser enzima ni sustrato. Cambia.
ENZIMAS. Enzimas Catalizador biológico. Proteínas catalizadoras que aumentan la velocidad de las reacciones sin experimentar cambios en el proceso. Ribozimas.
LISOZIMA 14.6 Kd 1 sola cadena de 129 aa 4 puentes – S – S – Compacta 40x30x30 A° Menos % α – hélice que Mb Regiones β Interior apolar No contiene grupo.
Laboratorio 4 Enzimas.
TEMA: Factores de eficacia de los Enzimas
ENZIMAS.
FARMACODINAMIA Estudia las acciones y los efectos de los fármacos.
3. ACTIVIDAD ENZIMÁTICA PARTE II. FACTORES QUE MODIFICAN LA ACTIVIDAD DE LAS ENZIMAS: EFECTO DE LA CONCETRACIÓN DE SUSTRATO Y DE UN INHIBIDOR.
Proteínas con estructura cuaternaria
E Enzimas.
ENZIMAS.
1. Enzimas 2. Metabolismo Celular.
Enzimas Proteínas globulares (esféricas)
Enzimas Curvas temporales de actividad enzimática de LDH
Bioquímica General (BT 35A) Dr. Juan Pablo Rodríguez
Acción de opioides en el locus cerúleo (LC)
Inhibición competitiva
Transducción de señales integrantes: Yanira pozo.
ENZIMAS Se definen como catalizadores de las reacciones químicas de los sistemas biológicos, caracterizadas por su alta especificidad. Su función.
Cátedra de Bioquímica-UNNE 2016
Inhibición de la síntesis de la pared bacteriana: vancomicina y lactámicos β. La vancomicina inhibe la polimerización o la reacción de transglucosilasas.
Biología 2º Bachillerato
TEMA 12 METABOLISMO CELULAR.
METABOLISMO CELULAR Y DEL SER VIVO
CATALIZADORES ORGÁNICOS.
ENZIMAS.
Parte III. Enzimas Definición Vmax y Km Modelo del estado estacionario
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA TERRITORIAL DEL ESTADO BARINAS “JOSÉ FÉLIX RIBAS” UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “FRANCISCO DE MIRANDA” ÁREA CIENCIAS DE LA.
UNIDADES METABOLISMO.
CONTROL DE LA ACTIVIDAD CELULAR
Para los físicos Energía: capacidad de realizar trabajo Para los bioquímicos Energía: capacidad de cambio Metabolismo: actividad química total de un individuo.
Para los físicos Energía: capacidad de realizar trabajo Para los bioquímicos Energía: capacidad de cambio Metabolismo: actividad química total de un individuo.
METABOLISMO ¿Definición?.
Enzimas.
¿Qué enlace intermolecular es responsible de las propiedades del agua?
Hecho por: Raquel Herencia, Carmen Navarro y Alicia Gay.
Síntesis de proteínas Requerimientos: mRNA Aa-tRNA ribosomas Ribosomas
Cinética enzimática.
Inhibición Enzimática
REGULACION DE LA EXPRESION GENETICA Tema
ENZIMAS: Indicadores Cinéticos Enzimáticos
CINÉTICA ENZIMÁTICA Estudia la velocidad de las reacciones catalizadas enzimáticamente Los principios generales de las reacciones químicas se aplican también.
Enzimas regulatorias Las vías metabólicas están compuestas por grupos coordinados de enzimas que realizan un proceso metabólico en particular. Sólo algunas.
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
- CICLO CELULAR - BIOSÍNTESIS PROTEICA
QUÍMICA BIOLÓGICA ENZIMAS 4º QUÍMICA ESCUELA ORT.
Subsaturación saturación Vmax v Vmax/2 Km1 [S].
Inhibición Enzimática
INHIBIDOR COMPETITIVO INHIBIDOR NO COMPETITIVO INHIBIDOR ACOMPETITIVO La Vmax no cambia Aumenta la km Disminución de la afinidad de la enzima por su sustrato.
Enzimas Curvas temporales de actividad enzimática de LDH
Tema 15 INHIBICIÓN ENZIMÁTICA I 1.Introducción 2. Inhibición reversible 2.1 Inhibición competitiva (inhibición específica) 2.2 Inhibición no-competitiva.
Ph. D. Perla Lucía Ordóñez Baquera Bioquímica
Proteínas IV Organización de la clase
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
LAS ENZIMAS.
Transcripción de la presentación:

Son proteínas oligoméricas con múltiples sitios de unión ENZIMAS QUE NO SIGUEN LA CINETICA DE MICHAELIS-MENTEN: ENZIMAS ALOSTERICOS Son proteínas oligoméricas con múltiples sitios de unión Presentan el fenómeno de cooperatividad Su actividad está modulada por ligandos que se unen en sitios distintos al centro activo (efectores alostéricos) Presentan cinética de tipo sigmoide

Tiene dos estados conformacionales T y R La ATCasa cataliza la etapa limitante de la vía, se inhibe por el producto final CTP, y se activa por ATP Tiene dos estados conformacionales T y R Two catalytic trimers are stacked one on top of the other linked by three dimers of the regulatory chains

La ATCasa consta de subunidades catalíticas y subunidades reguladoras. Las catalíticas se agrupan en dos trímeros. Las reguladoras se agrupan en tres dímeros

La unión de sustrato (ej Asp) a la ATCasa estabiliza la conformación más activa (R)

La unión del producto final de la vía (el CTP) a la ATCasa estabiliza la conformación menos activa (T)

La enzima alostérica ATCasa desarrolla una cinética sigmoide La transición de T a R, favorecida por la unión de S a un centro activo, aumenta la actividad de los centros activos restantes. Esta característica se llama cooperatividad

Enz. Alostérico Enz. Michaeliano

RESPUESTA DE LA CINETICA ENZIMATICA A FACTORES DEL ENTORNO Y REGULADORES 1. Variaciones fisico-químicas del entorno: Efecto del pH Efecto de la temperatura 2. Efecto de Inhibidores: Inhibidores reversibles Inhibidores irreversibles Inhibidores alostéricos 3. Efecto de activadores: Ligandos de bajo peso molecular Interacción proteína-proteína 4. Regulación por modificaciones covalentes: Modificaciones irreversibles (proteolisis) Modificaciones reversibles Compartimentación Estabilidad Control metabólico Farmacología Toxicología Control metabólico Control metabólico

EFECTO DEL pH SOBRE LA ACTIVIDAD ENZIMATICA Fosfatasa ácida Fosfatasa alcalina V pH óptimo:5 pH óptimo: 7.4 pH óptimo: 10 pH 4 6 8 10 12

EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA ACTIVIDAD ENZIMATICA Hom@ sapiens Bacillus termophilus V Tóptima: 37ºC Tóptima: 70ºC 30 40 50 60 70 80 T

INHIBICIÓN DE LA ACTIVIDAD ENZIMATICA Atendiendo al modo de unión a la enzima, los inhibidores se clasifican en dos grupos: Irreversibles: que se unen a la enzima por enlaces covalentes y la inactivan permanentemente Reversibles: que lo hacen mediante enlaces no covalentes y en condiciones adecuadas pueden ser desplazados de la proteína, que recupera sus características nativas. Los inhibidores fisiológicos que contribuyen in vivo a la regulación del metabolismo son de este tipo. Inhibidores irreversibles: Los inhibidores de este tipo son comunes en farmacología, y resultan útiles en el tratamiento de patologías muy diversas. Por ejemplo, la penicilina que inhibe irreversiblemente una enzima clave para la síntesis de la pared celular de muchas bacterias. La Aspirina inhibe la COX que sintetiza PG. Inhibidores reversibles: Competitivos, no competitivos y acompetitivos

INHIBICION REVERSIBLE DE LA ACTIVIDAD ENZIMATICA 1. INHIBIDORES COMPETITIVOS: Estructuralmente semejantes al sustrato Compiten con el sustrato por el centro activo Aumenta la Km del sustrato No modifican la Vmax 1/V +INH E +S ES E+P E +I EI 1/{S}

INHIBICION REVERSIBLE DE LA ACTIVIDAD ENZIMATICA 2. INHIBIDORES NO COMPETITIVOS: Se unen a sitios de unión distintos del centro activo Presentan afinidad por el enzima libre o unido a S No modifican la Km del sustrato Disminuyen la Vmax 1/V +INH E +S ES E+P E +I EI 1/{S} ES +I ESI

INHIBICION REVERSIBLE DE LA ACTIVIDAD ENZIMATICA 3. INHIBIDORES ACOMPETITIVOS: Se unen al complejo ES formando un complejo ternario Presentan afinidad por el enzima libre o unido a S Disminuyen la Km del sustrato Disminuyen la Vmax 1/V +INH E +S ES E+P ES +I ESI 1/{S}

MODULACION ALOSTERICA DE LA ACTIVIDAD ENZIMATICA Los activadores desplazan el equilibrio hacia la forma R Aumentan la afinidad del enzima Los inhibidores desplazan el equilibrio hacia la forma T Disminuye la afinidad del enzima