DIRECCION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PROYECTO ESTRATÉGICO PARA LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Advertisements

LA ENFERMERÍA Y EL RETO DE LA SEGURIDAD DEL PACIENTE DIABÉTICO Manuel Jesús Santos Cotán.
SOLICITUD DE CITA INICIAL PARA PACIENTES CON HOJA DE REFERENCIA
SOLICITUD DE CITA INICIAL PARA PACIENTES CON HOJA DE REFERENCIA
FICHA TECNICA NOMBRE: FUNDACION DE APOYO Y COMPROMISO SOCIAL I.A.P.
PROGRAMA DEL AUTOCUIDADO
CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS DE LA SALUD. DEPARTAMENTO DE ENFERMER Í A CL Í NICA INTEGRAL APLICADA LICENCIATURA EN ENFERMER Í A A DISTANCIA CURSO:
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
Encuesta de percepción del impacto de las clases de Educación Física en edad adulta.
RESPETO A LA DIGNIDAD DEL PACIENTE ATENCION ABIERTA OFICINA DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE CORMUVAL.
TEMA: DERECHO ECONÓMICOS SOCIALES Y CULTURALES Integrantes: Bernabel Echegaray Roberto Díaz cahua Frank Gavilán treyce Mesías Alva angeló.
Restauración colectiva en la población infantil, escolar y unversitaria J. Aranceta Bartrina.
PP 131 CONTROL Y PREVENCION EN SALUD MENTAL Dirección de Salud Mental
CLASIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS EXISTENTES
DIRECCIÓN DE SALUD MUNICIPAL
Monitoreo Ciudadano al Componente Alimentario del Programa de Oportunidades Actores involucrados Coordinación Nacional del Programa de Oportunidades Unidad.
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
Foro Municipal de Educación- Centro Municipal N° 5 “Koeti”
Estrategias de intervención en nutrición comunitaria
El Programa de Inclusión Social Prospera atiende a familias con un ingreso menor a la Línea de Bienestar Mínimo, cuyas condiciones socioeconómicas y de.
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
PRESUPUESTO CIUDADANO 2017
Casos de Éxito Hospital Central Sur de Alta Especialidad PEMEX
COALICIONES COMUNITARIAS Polígono IV: Pueblo Yaqui
Proyecto de extensión: Educación y Seguridad
Encuesta de percepción del impacto
Rasgo: Mecanismos para el inicio puntual de todas las clases y actividades por los docentes y los alumnos Número de Sala: 3 1. IMPACTOS Los participantes.
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD
ENCUESTA DE DISCAPACIDAD
LAS DIETAS MITOS O REALIDADES
Alimentación Saludable
AMPA COLEGIO CARDENAL HERRERA ORIA
PROYECTO DE JORNADA CONTINUA
Equity-LA II Intervenciones que buscan mejorar la comunicación entre profesionales de salud como estrategia para fortalecer la coordinación y la continuidad.
Estrategias globales de mejora Estrategias globales de mejora escolar La Estrategia Global de Mejora es una herramienta con la que el director y.
Política de Igualdad Laboral y No Discriminación
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
Salud Integral en el Ciclo Vital
ADULTO NIÑO Alimentación balanceada. Tiene un régimen alimenticio y dietético. Higiene personal. Hace ejercicio 60 minutos diarios Hace ejercicio 30 minutos.
I.E.M INSTITUCION EDUCATIVA MAGDALENA
La violencia. la salud GRACIAS POR SU ATENCION.
Jardín de Niños Ovidio Decroly
LA CITACION AUTOMATICA.
Orientación y Tutoría.
DIRECCION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR
SISTEMAS DE SALUD Y DISPOSITIVOS ASISTENCIALES
NUTRICIÓN EXTRAESCOLAR
EDUCACIÓN Y SALUD: NUTRICIÓN
Estudio de Percepción del Comportamiento
Programa Educación en Valores A.C.
A CONSIDERAR EN EL REGISTRO
DIRECCION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR
ESTRATEGIAS DE PREVENCION COMUNITARIA
HORARIO NO LECTIVO 2018 SÍNTESIS EVALUATIVA DEL PLAN ANUAL DE ACTIVIDADES HORARIO NO LECTIVO
El CENOC es el órgano de aplicación de la Ley Nº 25
DOCUMENTO DE MODIFICACIONES CENTRO EN TU COMUNIDAD
DOCUMENTO DE MODIFICACIONES CENTRO EN TU COMUNIDAD
DOCUMENTO DE MODIFICACIONES CENTRO EN TU COMUNIDAD
DOCUMENTO DE MODIFICACIONES CENTRO EN TU COMUNIDAD
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
POLÍTICAS PÚBLICAS EN ATENCIÓN Y PROTECCIÓN DE LA NIÑEZ Y ADOLESCENCIA LIC. EUGENIA COLQUE CONDORI DIRECTORA DE NIÑEZ GENERO Y ATENCIÓN SOCIAL.
DOCUMENTO DE MODIFICACIONES CENTRO EN TU COMUNIDAD
DOCUMENTO DE MODIFICACIONES CENTRO EN TU COMUNIDAD
Encuesta Flash PERCEPCIONES SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA EN LIMA – DICIEMBRE 2015 CENTRO DE INFORMACIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA PREVENCIÓN DEL ABUSO DE DROGAS.
DIRECCION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
El papel de la familia en el envejecimiento activo DIANA CATHLEYA VÁSQUEZ CHÁVEZ MEDICO FAMILIAR.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN TEMPRANA Y DESARROLLO INFANTIL.
Transcripción de la presentación:

DIRECCION PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DEL ADULTO MAYOR COMEDORES ASISTENCIALES

Resultados de las Encuestas de Percepción aplicadas a beneficiarios

807 ENCUESTAS DE PERCEPCIÓN BENEFICIARIOS QUE RECIBEN EL ALIMENTO EN SU DOMICILIO

SEXO

3. Los alimentos le parecen agradables en su preparación

4. Considera suficiente la ración alimenticia que se le proporciona

5. Considera que el menú de alimentos es variado

6. Los alimentos llegan a tiempo para su consumo

7. Considera que los alimentos que recibe le han hecho provecho

8. Están de buen animo

9. Acude al médico cuando se siente enfermo

10. De acuerdo a sus posibilidades, participa en alguna actividad

11. Requiere de apoyo para realizar las actividades de casa

12. Cuenta con personas o grupo de apoyo para sus necesidades cotidianas

13. La atención que recibe es oportuna y de acuerdo a sus necesidades

14. En caso de haber maltrato, agresión o violencia solicita apoyo a su DIF Municipal

792 ENCUESTAS DE PERCEPCIÓN BENEFICIARIOS QUE ACUDEN A LOS COMEDORES ASISTENCIALES

1. Se le facilita llegar al comedor

2. Cuanto tiempo tarda para trasladarse al comedor

3. Los alimentos le parecen agradables en su preparación SIEMPRE CASI SIEMPRE A VECES NUNCA SIN DATO

4. Considera suficiente la ración alimenticia que se le proporciona

5. Considera que el menú de alimentos es variado

6. Considera que los alimentos le han hecho provecho

7. Al asistir al comedor te sientes más activo

8. Además del consumo de alimentos participas en otra actividad

9 .Las actividades que realizan en el comedor les parecen interesantes

10. Disfrutan de la convivencia con tus compañeros del comedor

11. Al venir al comedor, siente que ha mejorado su participación en la comunidad

12. Cuenta con personas o grupos de apoyo a quien recurrir en caso necesario

13. La atención que recibe es oportuna y de acuerdo a sus necesidades

14. En caso de haber recibido maltrato, agresión o violencia acude a su DIF municipal

CONCLUSIÓN Con base a la aplicación y resultados de las encuestas de percepción y satisfacción a los beneficiarios de los Comedores Asistenciales, se sugiere a los Sistemas DIF Municipales promover la incorporación de actividades recreativas, lúdicas y de manualidades con la finalidad de que las personas tengan actividades dentro del comedor. El comedor favorecerá con una nutrición adecuada, además de establecer el ejercicio físico. Coadyuvando en la política publica de envejecimiento activo en salud, seguridad y participación social.