FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
Advertisements

ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD
La Atención Primaria de Salud
ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD ORGANIZACIÓN LOCAL Prof. Dr
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
PRACTICA PROFESIONAL I
SECRETARIA DE SALUD DEPARTAMENTAL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL BASADO EN ATENCION PRIMARIA SANTANDER MARTHA HELENA LEON FRANCO Secretaría de Salud Departamental.
¿Q UÉ ES A TENCIÓN PRIMARIA DE SALUD ? DR. CARLOS R. LOPEZ VIAÑA MEDICINA FAMILIAR Y COM. HOSPITAL BELEN DE TRUJILLO.
RUTA DE ATENCIÓN INTEGRAL DE MATERNO PERINATAL. Gestión Salud Pública Promoción de la Salud Laboral Educativo Comunitario Hogar Acciones Individuales.
Plan Nacional de Desarrollo: K’atun, Nuestra Guatemala 2032 formulado y aprobado por el Conadur Enfoque participativo Diálogos Ciudadanos Actores representados.
MANEJO DE MEDICAMENTOS DE SOPORTE EN LAS INTERVENCIONES SANITARIAS Medicamentos de soporte y estratégicos.
ALMA – ATA La Conferencia internacional de atención primaria de salud, reunida en Alma-Ata el día 12 de septiembre de 1978, expresando la necesidad.
Tema: Enfoques en la Salud Pública
Paraguay - Visión Visión a largo plazo Objetivos
Atención Primaria a la Salud
Unidad uno La Salud Pública y la Medicina
Planificación y seguimiento de proyectos
META SANITARIA N°7 Raquel Olmos G.
POLITICAS DE SALUD EN COLOMBIA
De la “Gestión de los servicios de Salud” a la Gestión en Salud
Retos de la cooperación sanitaria internacional: Modelo de trabajo de Médicos del Mundo Toledo, 25 de noviembre
PERFIL DEL ENFERMERO EN EL CUIDADO DE LA PERSONA ADULTA, LA FAMILIA Y LA COMUNIDAD FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Y CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA ACADÉMICO.
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD FAMILIAR Y COMUNITARIA:
Gobierno del Estado de Chihuahua
FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS
ATENCION PRIMARIA DE LA SALUD
Asistencias Técnicas como fuente de financiación
La Atención Primaria de la Salud1 es la asistencia sanitaria esencial basada en
TEMA: SISTEMA DE SERVICIO DE SALUD EN EL PERÚ LIC. PAMELA ROMERO CHUQUIYAURI INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICO PRIVADO “Santa Rosa de Lima” R.M.
GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA Uruguay Noviembre de 2017
LA ADOLESCENCIA Una mirada desde la Salud Pública en Chile
PLAN DE EGRESO en el enfoque de atención primaria en salud a.p.s.
SALUD PÚBLICA ¿QUÉ ES Y QUÉ HACE?
 Constituye el Sexto Lineamiento de Política del sector Salud  Determina el marco técnico conceptual de la reforma para transformar la realidad.
Sistemas de salud en el mundo
Salud Pública  Definición: Es la organización y la dirección de los esfuerzos para proteger y reparar la salud, que obtiene, depende y colabora con.
ATENCION PRIMARIA DE SALUD
Atención Primaria en Salud APS
LOS DETERMINANTES DE LA SALUD
MINISTERIO DE SALUD PROGRAMA DE ATENCIÓN PRIMARIA INTEGRAL SAFCI-MI SALUD CURSO DE EDUCACIÓN PERMANENTE EN LA POLÍTICA DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
MODELO DE ATENCION INTEGRAL EN SALUD. Definición Es el conjunto de estrategias, normas y procedimientos, herramientas y recursos que al complementarse,
+ Marco Legislativo y Derechos del Paciente Clase nº3 Institucionalidad en Salud Pública en Chile.
Atención Primaria con Atención Integral en el 1er. Nivel de Atención RITA QUIÑONES LUCERO 2008.
RESUMEN EJECUTIVO “MEDICION DEL DESEMPEÑO DE LAS FUNCIONES ESENCIALES DE SALUD PUBLICA (FESP) EN EL MARCO DE LA MODERNIZACIÓN DE LA GESTIÓN PÚBLICA EJERCIDAS.
IVÁN LEONARDO PALADINES ZAMORA TAREA 1.7 DESARROLLO SOSTENIBLE DESARROLLO SUSTENTABLE CARACTERISTICAS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DEFINICION AGENDA 21 AGENDA.
SISTEMAS DE SALUD Y DISPOSITIVOS ASISTENCIALES
Situación demográfica, políticas y programas en la población infantil y adolescente en Chile.
CALIDAD EN LAS INSTITUCIONES DE SALUD
Aportes para una Ley Nacional de Salud
TRABAJADORES TÉCNICOS EN SALUD
TEMA 7. EL CONTRATO PROGRAMA DE LOS DISTRITOS DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL SAS Esteban Moreno Toral.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA SALUD COMUNITARIA Salas Lizbeth Jazmín Muñoz MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL.
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA TEMA: Programa educativo basado en los momentos de la planificación.
PREVENCION VS. PROMOCION DE LA SALUD
DR. LUIS JAIME GAETE SUBDIRECTOR DE GESTION ASISTENCIAL SSMAULE
Promoción de la salud y programación sanitaria
Cobertura Universal de Salud: Desafíos para una renovación
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
MICHAEL JAIME ANDREA GALÁN DANIELA HERNANDEZ VIVIANA CUELLAR TATIANA MORA
III Conferencia Economica Nacional
Un desafío pendiente en el sistema de salud argentino
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
DECLARACION ALMA-ATA INTRODUCCION  Existe una política de salud definida por todos los países del mundo, denominada “Salud Para Todos en el año.
Sistema de Gestión de Calidad
Salud en la Adolescencia
SALUD COMUNITARIA ÁMBITOS DE ACTUACIÓN COMUNITARIA: LA COMUNIDAD.
“Salud para todos en el siglo XXI”
MODELO DE ATENCION INTEGRAL DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD.
SIGLO XIX SIGLO XX Declaración de ALMA ATA Evento importante que la salud del estado El pueblo tiene el derecho y el deber de participar.
Transcripción de la presentación:

FACULTAD DE CIENCIAS MEDICAS

ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD ORGANIZACIÓN LOCAL

Prof. Dr. Fioravanti Vicente vrfioravanti@yahoo.com.ar

APS La APS debe ser entendida como el primer nivel de contacto de los individuos, familia y comunidad con el sistema nacional de salud llevando la atención primaria lo más cerca posible del lugar donde viven y trabajan las personas. Se trata de asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables. Se dirige a los principales problemas de la comunidad. Provee servicios de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación. Conferencia Internacional sobre APS Declaración de Alma-Ata / septiembre 1978

“En un mundo donde las cuatro quintas partes de la población no tiene acceso a ninguna forma de atención de su salud y muchos otros millones se encuentran disconformes de los servicios recibidos.......” “ A.P.S. es asistencia sanitaria esencial basada en métodos y tecnologías prácticos, científicamente fundados y socialmente aceptables, puesta al alcance de todos los individuos y familias de la comunidad mediante su plena participación y a un costo aceptable que el país y la comunidad puedan soportar, en todas y cada una de las etapas de su desarrollo con un espíritu de autorresponsabilidad y autodeterminación “

Declaración de Alma Ata (R.S.S. de Kazajstán -1978-) Representantes de 134 naciones Conferencia Internacional con Patrocinio de la O.M.S. y UNICEF Compromiso de Salud para todos (SPT) que se expresa por la meta del año 2000 (OMS) Principal: la meta social a alcanzar Este enfoque trasciende una dimensión restrictiva de la salud Modifica la calidad de vida y situación de la salud de la población (regionalización) SPT significa su reconocimiento como derecho social lo cual remite al concepto de equidad y accesibilidad A.P.S., es en esencia, el camino hacia hacer efectivo el derecho a la salud para todos los habitantes de la tierra (cobertura universal)

“Las transformaciones tecnológicas hacen posible el control de la calidad de la atención médica, las trasformaciones sociales lo hacen necesario”

PRINCIPAL DESAGREGACION A TENER EN CUENTA CONCEBIDA COMO ESTRATEGIA NIVEL DE ATENCION PROGRAMA PROYECTO APOYO EN LA DEFINICION NIVEL PRINCIPAL DESAGREGACION A TENER EN CUENTA IMPACTO SOBRE EL SISTEMA ACTUAL SISTEMA ESCALONADO CON REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA DE 1º, 2º Y 3º NIVEL DE ATENCION OBJETIVO NUCLEO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD -FORMA PARTE DEL DESARROLLO POLITICO ADMINISTRATIVO 8 COMPONENTES: Recursos Humanos Participación comunitaria Articulación intersectorial Programación por necesidades Tecnología apropiada Nuevas modalidades de organización Reorientación del financiamiento sectorial Cobertura total TRANSFORMAR EL SISTEMA PARA LOGRAR EQUIDAD Y EFICIENCIA SOCIAL TOTAL A.P.S. TECNICO ADMINISTRATIVO PUERTA DE ENTRADA AL SISTEMA DESARROLLAR UNA ANCHA BASE DE CAPTACION PARCIAL 8 ACTIVIDADES MINIMAS: Educación para la salud Nutrición Agua potable y saneamiento básico Maternidad e infancia Atención a endemias Inmunizaciones Atención de enfermedades y traumatismos comunes Suministrar medicamentos básicos PROTEGER GRUPOS SOCIALES SELECCIONADOS ABORDANDO SUS PROBLEMAS PRIORITARIOS TECNICO OPERATIVO BAJO ASISTENCIA SANITARIA ESENCIAL

A.P.S. LOS COMPONENTES DE LA ATENCION PRIMARIA DE SALUD Adecuación del recurso humano Cobertura total Participación Social Reorientación del financiamiento sectorial A.P.S. Articulación intersectorial Nuevas modalidades de organización Programación integrada por necesidades Tecnología apropiada

“Si la tecnología no es humana, no es progreso ” Siguiendo a Josephine Klein (El estudio de los grupos) podemos decir que los cambios se producen en alguna de estas esferas, a saber: Estructura social Sistema tecnológico Sistema de valores “Si la tecnología no es humana, no es progreso ”

REQUISITOS APS: 1) Participación de todos los sectores sociales 2)La estrategia de acuerdo a condiciones políticas, culturales económicas, sociales y epidemiológicas de cada región. 3)Primer contacto del individuo y la familia con el Sist. De Salud. (Médico generalista: disponible-accesible-seguimiento) 4)Asistencia médica llevada tan cerca de la flia. como sea posible (visitas domiciliarias periódicas) 5)Autorresponsibilidad individual y máxima intervención de la comunidad. 6) APS: objetivos : educación para la salud-promoción alimentación-adopción medidadas saneamiento básicos-asist. Mat-inf.- erradicación o control enf. Endémicas-inmunizaciones-suministro de Medicamentos 7)Asignación de Recursos

Dimensiones de la APS APS como política Implica el desarrollo de un sistema sanitario que asuma el DERECHO A LA SALUD como un Derecho Humano. Implica la participación comunitaria: la SALUD como DERECHO requiere de ciudadanos que quieran y puedan ejercer CIUDADANÍA. APS como estrategia De organización de los servicios sanitarios, servicios adecuados en RRHH, materiales y financieros.

Dimensiones de la APS II APS como conjunto de actividades intersectoriales, de educación sanitaria, provisión de alimentos, saneamiento básico, inmunizaciones, abastecimiento de medicamentos. APS como un nivel de asistencia, provisión de instalaciones y financiación, planificación y programación local, capacitación del equipo de salud, desarrollo de redes de atención para la referencia y contrareferencia de pacientes

ORGANIZACIÓN LOCAL

Muerte evitable e inevitable A.P.S. Estrategia Principal SISTEMA ACTUAL SISTEMA PROPUESTO PART I C I PAC I ON Muerte inevitable POBLACION Muerte evitable e inevitable POBLACION - AUTOCUIDADO - - PRIMER NIVEL - - SEGUNDO NIVEL - - TERCER NIVEL -

Componentes básicos de la APS • Educación para la salud y prevención • Provisión de alimentos y nutrición adecuada • Asistencia maternoinfantil y planificación familiar • Inmunizaciones • Prevención y tratamiento de enfermedades endémicas locales • Prevención y tratamientos de enfermedades prevalentes • Suministro de medicamentos esenciales • Financiamiento

“LOS VIENTOS DE CAMBIOS SOCIALES, CULTURALES Y ECONOMICOS QUE HOY SACUDEN AL MUNDO, SOPLAN CADA VEZ CON MAS FUERZA TAMBIEN SOBRE LOS SISTEMAS DE SALUD”

HERRAMIENTAS 1) Control de gestión (desde Donabedian a Sistemas informáticos Modernos) 2)Llevar pausadamente el Modelo hacia Sistemas Integrados de Salud 3) La Visita Domiciliaria periódica (ir a buscar a la población a su casa) 4) Imprescindible un buen REGISTRO DE DATOS 5) Comprometer a la Población (E.P.S) y al Cuerpo médico (EMC) 6)Realización de Evaluaciones periódicas 7)Planificación Estratégica 8)POLITICA SANITARIA coherente, con objetivos claros y precisos para el equipo de salud, con recursos sustentables y perdurables.

“LA PLANIFICACION ESTRATEGICA NO MANEJA DECISIONES FUTURAS, PERO SÍ EL FUTURO DE LAS DECISIONES DE HOY” Peter Drucker

SILOS ( Sistema Local de Salud) 1) La descentralización es una herramienta para lograr la eficacia 2) La concentración del poder de los ochenta, pasó en los noventa a que se hable de desconcentración y descentralización (transferencia de competencias de nivel central a los efectores de salud) 3)Permite el desarrollo local y la participación más activa y pluralista 4) Debe hacerse por etapas con estrategias formuladas en el tiempo y con reajuste periódicos (MBE) 5) No se descentralizan niveles de decisión política. Se fijan prioridades de estrategias y normas. 6)Los efectores deben integrarse en la región que actúan 7)Debe encararse la evaluación del impacto y la calidad en forma permanente. 8)El peligro es la fragmentación y descordinación de los procesos.

ORGANIZACIÓN DE SILOS 1)Participación social 2)La búsqueda intersectorial y adecuada red de Servicios 3)Adecuada financiación 4)Desarrollo de nuevos modelos de atención 5)Integración de programas preventivos y de control 6)Aumento de la capacidad administrativa y gerencial 7)Capacitación permanente del RRHH 8) Desarrollo de la Investigación Aplicada

AREA PROGRAMATICA 1) Es también APS 2)Es ámbito de Cobertura asignado a uno o varios Establecimientos 3) Cumple con la atención médica de la comunidad del área. 4)Atiende también a las modificaciones ambientales 5) Puede ser atendida por el Médico de Cabecera o Generalista o de Familia y Pediatras. 6)Determinada por: capacidad de los Servicios para realizar actividades programadas y asignadas, accesibilidad de la población, factibilidad de registros biodemográficos.

A.P.S. A.P.S. NO NO NO POBLACIÓN SANA ENFERMA CONCIENCIA DE ENFERMEDAD CONCURREN A LA ATENCIÓN MÉDICA NO SATISFACCIÓN DE LA ATENCIÓN MÉDICA NO

INVERSION / RIESGO A.P.S. RIESGO - RIESGO + - + INVERSION EN SALUD

Argentina: Plan Federal de Salud Objetivo: Lograr un Sistema de Salud equitativo e integrado, con un rol activo de un Estado garante del bienestar de la población y donde la estrategia de APS es la organizadora de todo el sistema Para ello el modelo sanitario deberá estar basado en la construcción de REDES de atención con base en la estrategia de APS

Argentina: Plan Federal de Salud Esta estrategia apunta a asegurar la cobertura efectiva de atención primaria a toda la población, propiciando su participación responsable. Acciones a Nivel Nacional Objetivo: Inducir la demanda por servicios de salud a los CAPS en lugar de hacia los hospitales Programa REMEDIAR: Medicamentos Programa de Salud Sexual y Procreación responsable Programa de Salud infantil y Materna Programa de Profesionales Comunitarios: Capacitación Plan Nacer: capacitación, equipamiento y financiación por pago de prestaciones maternoinfantiles.

“GRIS ES TODA TEORIA, Y VERDE EL ÁRBOL DE LA VIDA” GOETHE

F I N Gary

GRACIAS POR VUESTRA ATENCION Pausa GRACIAS POR VUESTRA ATENCION