TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Telecomunicaciones.
Advertisements

TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES
Tecnologías de la comunicación
COMUNICACIONES.
Tecnologías de la Comunicación. Internet
Por Eduardo Marichal, Pablo Mogollón, Manu Bruno y Álvaro Brito
INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE COMUNICACIONES
GLORIA NANCI MONROY BUENO
LA RADIO.
Tecnologías de la comunicación.
QUE ES LA MULTIPLEXACIÓN
SISTEMA DE COMUNICACIÓN POR SATELITES; ES UNA TERMINAL Y SE COMPONE ATENAS PARABOLICAS.
Unidad 2 Bases Teóricas para la Comunicación Comunicación
COMUNICACIONES DIGITALES Y ANÁLOGAS
LYDIA ESCRIBANO DE CASTRO 3ºC
MEDIOS DE TRANSMISIÓN NO GUIADOS
TELECOMUNICACIONES.
TECNOLOGIA DE LA COMUNICACIÓN Por Carolina Rubio.
LA RADIO Departamento de Tecnología. Trabajo de informática. Santiago Rosa José Cayuela 4º A.
Fernando Angulo. Familiarización a los conceptos básicos de los sistemas de RF y Microondas. Conocer e identificar los componentes de un sistema de transmisión.
Frecuencia Modulada (FM)
Señales y radio Bibliografía a consultar OPENHEIM TOMASI Disponibles en aula virtual Prof. Liber Aparisi.
4º ESO Tecnología Tema 6 Telecomunicaciones
Multiplexación 1. Se denomina multiplexación a la transmisión de la información desde múltiples fuentes a múltiples destinos, utilizando el mismo medio.
SISTEMAS DE COMUNICACIÓN Clase 1: Introducción. Sistemas de Comunicación Mecánica del curso Horarios: martes 16:00 salón 301 teórico jueves 16:00 salón.
TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES. Historia de las comunicaciones Todo comienza cuando el ser humano supera los sistemas rudimentarios de comunicación:
Práctico 3 – PAM y PCM Ondas que se transmiten a través de señales analógicas. Por ej: Sonido.
Redes Inalámbricas Por: Gonzalo Díaz. Programa del Curso Fundamentos de Propagación de RF Conceptos de Antenas Telefonía Inalámbrica Estándares CDMA,
 Instrumento o forma de contenido por el cual se realiza el proceso comunicacional o comunicación. Usualmente se utiliza el término para hacer referencia.
Cable Coaxial El cable coaxial, coaxcable o coax,1 creado en la década de 1930, es un cable utilizado para transportar señales eléctricas de alta frecuencia.
Ing. Leonardo Párraga Teleprocesos. Ing. Leonardo Párraga Transmisión de datos TransmisióndeDatos Velocidades en un Sistema de Transmisión Modos de Transmisión.
CLASE 3: MEDIOS DE TRANSMISION CURSO DE CABLEADO ESTRUCTURADOCURSO DE CABLEADO ESTRUCTURADO ING. HORACIO SAGREDO TEJERINAING. HORACIO SAGREDO TEJERINA.
Señales Analógicas. Señal Una señal es una perturbación de un entorno o medio provocado por una fuente que mediante dicha perturbación es capaz de transmitir.
Ondas y sonido NM1 Física El sonido Ondas y sonido NM1 Física Ondas.
Ondas y sonido NM1 Física El sonido Ondas y sonido NM1 Física Ondas.
Antenas telecomunicaciones
de un sistema de comunicación”
Redes de comunicaciones y telecomunicaciones
Elementos de interconexión
Multiplexación y encriptación
M. en C. C. José Ernesto Luna Dominguez
1.
Introducción a las redes WiFi
Material de apoyo.
BASES PARA UN TENDIDO DE FIBRA OPTICA
TELEVISION DIGITAL TDT FORMAS DE ACCESO TDT SATÉLITE CABLE ADSL MÓVIL
Los cables Par trenzado: Es el mas antiguo y el mas utilizado.
CONVERGENCIA TECNOLOGICA
l ONDAS ELECTROMAGNÉTICAS T= /c
IMPORTANCIA Y TRASENDENCIA
REDES INDUSTRIALES DE COMUNICACIÓN
TEORIA BASICA DE COMUNICACIONES. SISTEMAS DE COMUNICACION Diariamente se utilizan terminos que refieren a las diversas tecnicas y formas de intercambiar.
Anuncio Seat León ¿qué oímos? ¿qué vemos? ¿qué interpretamos?
PROPAGACION DE ONDAS ONDAS DE RADIO RECEPTOR TRANSMISOR CARACTERICAS DE LAS ONDAS CAMPO ELECTRICO CAMPO ELECTRICO CAMPO MAGNETICO CAMPO MAGNETICO COMBINACION.
Fisica Aplicada a las Telecomunicaciones Resumen Presentaciones Docente:Miguel Quiroz S.
PCM Y TRAMAS DE CONMUTACIÓN Integrantes:  Flores Morales, Joseph  Mendoza Reyes, Eva Lorena  Zambrana Castro, Mauro Ciudad Universitaria, 15 de Junio.
Se conoce como medios guiados a aquellos que utilizan unos componentes físicos y sólidos para la transmisión de datos. También conocidos como medios de.
Introducción a la Ingeniería de Telecomunicaciones 2° Parte - Fundamentos DESCRIPCIÓN DE ALGUNOS DISPOSITIVOS DE TELECOMUNICACIONES 1.
COMUNICACIONES.
….el genio no es personalidad, es una fuerza…. J.Martí
Maestría en Ingeniería Industrial Parte I
¿Cómo funciona la radio? ¿Cómo logramos enviar la voz que entra por un micrófono a sus radiorecepetores? Si tuviéramos unos ojos súper dotados podríamos.
Transmisión de señales de radio y televisión
Heber Benítez Tipos de conexiones a Internet. Conexión mediante línea telefónica Aunque ya no se utiliza, era una conexión de fácil instalación, la línea.
Historia de la Radio.
ONDAS DE RADIO INGENIERÍA DE LAS TELECOMUNICACIONES GLORIA NANCI MONROY BUENO UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA.
REDES Y COMUNICACIONES TRANSMISIÓN Y DIGITALIZACIÓN Ing. Nelson Andrade sites.google.com/site/fumcinformatica.
Cuando aplaudimos, originamos un sonido que llega hasta nuestros oídos; hemos notado que cuando una piedra cae en el agua, se producen olas que van alejándose.
Ondas y sonido NM1 Física El sonido Ondas y sonido NM1 Física Ondas.
Medios. Transmisión a través de ondas de radio de alta frecuencia (En el rango de 1 a 30 GigaHertz) para comunicaciones de banda ancha. Requiere una estación.
Transcripción de la presentación:

TECNOLOGÍA DE LAS COMUNICACIONES

Historia de las comunicaciones Todo comienza cuando el ser humano supera los sistemas rudimentarios de comunicación: gestos, muecas, gruñidos… …y surge el habla articulada. Ñam, ñam…

De esta forma, fueron inventando sistemas con el fin de que los mensajes perdurasen: Pictogramas egipcios Los sumerios fueron los primeros en atribuir un símbolo a un sonido particular Los fenicios inventaron el alfabeto Gutenberg la imprenta

El despegue de los sistemas de comunicación se inicia a partir del S El despegue de los sistemas de comunicación se inicia a partir del S. XIX Sistemas de comunicación por impulsos eléctricos por cable: telégrafo y teléfono Comunicación a través de ondas electromagnéticas. Comuni-cación inalámbrica: radio, telefonía móvil, TV satélite…

Sistemas de transmisión a distancia Señales acústicas: el sonido viaja en el aire a 340 m/s. Tambor, sirena de policía, etc. Señales visuales: se fundamentan en la propagación de la luz (300.000 Km/s). Señales de humo, código de banderas, semáforos... Comunicación eléctrica: se emplean impulsos eléctricos u ondas electromagnéticas

Elementos de un sistema de comunicación Emisor  Canal de comunicación  Receptor TRANSDUCTOR Transforma las señales en impulsos eléctricos

Tipos de señales (por su duración) Contínuas: La transmisión se realiza sin interrupción. Ej. el sonido Discretas: Fracciones de señal tomadas a intervalos de tiempo regulares.

Tipos de señales (por sus valores) Analógicas: Toman infinitos valores entre dos puntos y su variación es continua Digitales: Toman valores discretos, que se denominan binarios. 1 Las señales analógicas pueden convertirse fácilmente en digitales

La comunicación eléctrica ALÁMBRICA Transmisión de información a través de un conductor mediante impulsos eléctricos Telégrafo Teléfono fijo Televisión por cable INALÁMBRICA Transmisión de información a través del espacio mediante ondas electromagnéticas Teléfono móvil Radio Televisión

Comunicación alámbrica. Conductores Fibra de vidrio Cables de pares trenzados Cables coaxiales

EL TELÉGRAFO Primer sistema de comunicación a distancia, creado por Joseph Henry y desarrollado por Samuel Morse en 1835. Transmite impulsos eléctricos largos y cortos según un código. Constaba de un pulsador y un zumbador, que posteriormente se mejoró con la impresión en papel S. Morse

EL TELÉFONO El problema que hubo que solventar fue la invención de un transductor, algo que fuera capaz de convertir la voz en impulsos eléctricos para emitirlos por el cable y después transformarlos de nuevo en sonidos fonéticos al llegar al receptor.

EL TELÉFONO El teléfono dispone de una membrana muy sensible capaz de vibrar al recibir las ondas sonoras. Estas oscilaciones comprimen unos granitos de carbón que están en el micrófono, dejando pasar más o menos corriente en función de la presión sonora. Ahora la corriente viaja hasta el otro punto de la línea, donde un nuevo transductor (auricular) convierte las señales eléctricas en sonido, gracias a un electroimán que, al vibrar, mueve un cartoncillo circular que reproduce el sonido.

Comunicación inalámbrica Maxwell (S XIX) predijo la existencia de ondas de naturaleza electromagnética. Herz construyó un equipo capaz de emitir y recibir ondas electromagnéticas. Marconi (S. XX) Logró enviar por primera vez un mensaje en Morse sin alambres. Había nacido la radio.

Naturaleza de las ondas electromagnéticas Magnitudes de una onda Longitud de onda (λ): longitud de un ciclo Amplitud (A): máximo valor que alcanza la onda Frecuencia (f): número de veces que se repite un ciclo en un segundo. Hercio (Hz) = ciclo / s Período (T): tiempo en recorrer un ciclo. T= 1/f seg Velocidad de la luz (c): c = λ·1 / T= λ · f Las ondas electromagnéticas están formadas por la unión de un campo eléctrico y un campo magnético y se desplazan a la velocidad de la luz.

El espectro electromagnético El espectro electromagnético es el conjunto de todas las ondas ordenadas teniendo en cuenta su frecuencia

Propagación de las ondas electromagnéticas Para f > 30 MHz la señal atraviesa la ionosfera y los satélites devuelven la señal 400 km 50 Km Ionosfera: para 1<f<30 MHz se comporta como un espejo Ondas reflejadas sobre el suelo y ondas directas. f > 30 MHz Ondas de superficie, van paralelas a tierra. f< 30 MHz

¿Cómo es posible que se puedan transmitir simultáneamente distintas comunicaciones sin que se mezclen? El espacio radioeléctrico se encuentra dividido en nueve bandas de frecuencia en función de su longitud de onda. De esta forma cada canal se sitúa en una franja de frecuencia diferente. El proceso por el cual se consigue ajustar la frecuencia de un determinado canal se denomina MODULACIÓN.

Transmisión analógica La información se desplaza “subiéndose” encima de una señal portadora La ola = señal portadora Surfista= señal moduladora, capaz de alterar la forma de la señal portadora. El resultado es una onda modulada Modulación de amplitud: la amplitud de la señal portadora se modifica en función de la amplitud de la señal moduladora. Se indica por AM. Modulación de frecuencia: se modifica la frecuencia de la señal portadora en función de la frecuencia de la señal moduladora. Se llama FM.

Transmisión digital La tecnología digital ha revolucionado el mundo de las telecomunicaciones. Se precisan equipos capaces de convertir señales analógicas a digitales y viceversa. MULTIPLEXACIÓN POR DIVISIÓN DE TIEMPO (MDT): técnica que permite transmitir varios canales a través del mismo medio. Cada emisor prepara su información en forma de paquetes de un bit. En el emisor, un multiplexor envía esos paquetes de un bit. En el receptor, un demultiplexor recoge y reordena la información. MODULACIÓN DE IMPULSOS CODIFICADOS (MIC): permite la transmisión de voz

LA RADIO Receptor que puede captar (sintonizar) las ondas generadas por las emisoras de radio. Emisoras de onda media (AM): transmiten en el rango de frecuencias de 520 a 1605 KHz en un ancho de banda de solo 5 KHz. La calidad de la música no es óptima. Emisoras de frecuencia modulada (FM): emiten entre los 88 y 108 MHz en una ancho de banda de 15 KHz. Mejor calidad de sonido. Estéreo.

Receptor de radio señal electromagnética  antena  señal eléctrica

Comunicación vía satélite Los satélites reciben la señales terrestres, las amplifican y las emiten de forma direccionada a una estación terrestre receptora.