Problemas locales de habitabilidad

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Aspectos urbanísticos
Advertisements

Nombres: Valentina Flores. Rodrigo Abel. Curso: 1º Medio A. Profesor: Eduardo Troncoso. Asignatura: Artes Visuales. Colegio Teresiano Los Ángeles.
 ¿A quién no le ha pasado el quedarse atorado en el tráfico? O más bien, la pregunta podría ser ¿cuántas veces a la semana no has sido víctima de los.
 En este tema tan importante nos damos cuenta de el error que estamos provocando a causa de que escuchamos música en un volumen muy alto y no nos percatamos.
¿Cuáles son los beneficios del GAS NATURAL?.  Económico  Puede ser hasta un 35% más barato que el GLP.  Ahorro en combustible entre el 25% y el 50%
Determinacion de tamaño
Análisis de estímulos ambientales en plantas: Mimosa pudica y Pleiostachya pruinosa Campisi Valentina Dorotinsky Batya Kauderer Ariel Piltch Sofía Zwiebach.
LUZ Y SOMBRAS. Ejemplos Ejemplos Ejemplos.
CONTAMINACIÓN LUMÍNICA. ¿Qué es la contaminación lumínica? Definición: emisión de flujo luminoso de fuentes artificiales nocturnas en intensidades, direcciones,
IMPACTOS AMBIENTALES DE LA MINERIA. IMPACTOSAMBIENTALES En la extracción del cobre a rajo abierto se encuentran diversos riesgos asociados a la salud.
COLEGIO DE BACHILLERES TLAHUAC 16
“HACIA UN NUEVO SISTEMA DE MOVILIDAD URBANA EN FRESNILLO ZACATECAS”
Estudios de Eficiencia Energética
Unidad 1 – Ruido y Ambiente Sesión 4
Contaminación lumínica en Durazno
Capacidad de vías: Capacidad natural (veh/hr, pas/hr)
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16 “TLAHUAC”
El bosque atlántico Características: Predomina en la zona atlántica.
La conservación del ambiente y el ahorro de recursos
Jesús Alba Fernández Estudio acústico de la N-332 a su paso por los municipios de l’Alqueria de la Comtessa, Palmera y Bellreguard.
LA ABSORCIÓN.
RIESGOS FÍSICOS EN OFICINA
Día Mundial de la Vida sin Ruido PASTILLA SOCIOAMBIENTAL
Integrantes: Luisa Bernal Viviana Barrios
B O R D E R I O R E C O L E T A ANTEPROYECTO DE IDEAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL AMBIENTALMENTE SUSTENTABLE PARA LA COMUNA DE RECOLETA ETAPA PROPUESTA.
Tipos de dispositivos:
COLEGIO DE BACHILLERES PLANTEL 16 “TLAHUAC”
Colegio de Bachilleres No.16 “Tlahuac”.
Alumno: Empar Gimeno i Martí Tutor: Ignacio Tortajada Montañana
Planeación del desarrollo sustentable
Restaurante de comida Oaxaqueña
CONTAMINACION AUDITIVA
ANALIZANDO DATOS Johanna Vargas.
Contaminación ATMOSFÉRICA en Madrid.
ERGONOMÍA -CASO CARMEN GARCÍA
Medición y Estimación de Variables
Emisiones de CO2 y tráfico urbano vehicular
La tienda Max Distelsa tiene una ubicación satelital de 14°51'10.9"N 91°32'13.5"W , (imagen 1.1) además de tener unas medidas de 50.
LA contaminación.
SISTEMA DE CONTROL DE ILUMINACIÓN. ¿QUÉ ES? UN SISTEMA DE CONTROL DE ILUMINACIÓN ES UNA SOLUCIÓN DE CONTROL BASADA EN REDES DE COMUNICACIÓN ENTRE VARIOS.
NOTA: TRAER EL ARCHIVO DEL PROYECTO EN CD DESDE LA PRIMERA REVISIÒN
CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÒN
ÍNDICE INTRODUCCIÓN AISLAMIENTO ACÚSTICO ACONDICIONAMIENTO ACÚSTICO
EL CLIMA Y SUS FACTORES Juan Jose Pozo Muro.
ACTIVIDADES 1.- La gráfica muestra el perfil de temperaturas de la atmósfera. Señala sobre la gráfica las diferentes capas de la atmósfera y responde a.
Estudio del movimiento
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CASA DE ALFÉREZ
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CHICO
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL CARTAGENA
Capítulo III: Control de Intersecciones
POBLACIÒN URBANA Y RURAL DE NICARAGUA
Christian Bustillos. ACTIVIDADES HUMANAS La biodiversidad es la más afectada por las modificaciones inducidas por las actividades humanas. Entre estas.
TRABAJO EN ALTURAS RESOLUCION 1409 DE 2012 SE CONSIDERA TRABAJO EN ALTURAS TODA LABOR O DESPLAZAMIENTO QUE SE REALICE A 1,50 METROS O MÁS SOBRE UN NIVEL.
ESTANDARES DE CALIDAD AMBIENTAL 1. ¿Qué es el Estándar de Calidad Ambiental (ECA)? El Estándar de Calidad Ambiental (ECA) es un instrumento de gestión.
¿BONITO VERDAD?. ¿BONITO VERDAD? PUES NO, YA QUE ESTE ES UN MAPA DE CONTAMINACIÓN LUMÍNICA.
CONTAMINACION ACUSTICA Y VISUAL. INTEGRANTES KAROLAY FIGUEROA CABARCAS HELLEN JACKELIN DARIO.
AHORRO ENERGETICO DOCENTE: FRANCISCO DURAN GONZALEZ ALUMNOS: CARLOS MARIO ORTIZ SOLIS KEVIN VAZQUEZ CARRERA TALLER DE INVESTIGACION ll.
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL LAS LOMAS
INFORME DE AYB Y EVENTOS HOTEL BURO
Centrales de ciclo combinado
CONTAMINACIÓN AUDITIVA
INGENIERIA DE TRANSPORTE II UNAP Ing. Percy Armando Cota Mayorga.
Energía eólica ¿Es solución real al abasto energético? Aspirante: Adrián Chávez Rojas.
Mas allá del LED.
TITULO DEL PROYECTO INTEGRANTES ESCUELA SEMESTRE FECHA Cartagena Bolivar.
CONGESTIÓN VEHICULAR EN UMACOLLO AREQUIPA Descripción del problema:  Debido a las obras que se viene realizando en el tercer tramo de la variante.
Contaminación Auditiva y Visual Por Helen Katherine Chacmani Rimachi.
Transcripción de la presentación:

Problemas locales de habitabilidad Integrantes: Camila Flores Camila González Ana Pino Profesora : Rosa Chandía Asignatura: Sistemas Ambientales y habitabilidad II

10 de Julio /Aldunate Dieciocho Lord Cochrane/Eyzaguirre 10 de Julio/Autopista Las medidas que se realizaron para calcular la lux de cada sector, fue a las 09:00 AM apróx.

10 de Julio /Aldunate Dieciocho 10 de Julio/Autopista Los niveles de Lux se generan por la sombra de un edificio. (425lux.) Sobra directa Los niveles de Lux se generan por la sombra provocada por los arboles con hoja caduca. (270lux.) Sombra difusa 10 de Julio/Autopista Lord Cochrane/Eyzaguirre Los niveles de Lux se generan por la sombra de varios edificios en altura. (730lux.) Sombra difusa Los niveles de Lux se generan por la luz directa que provoca el sol según el horario del día. (18.100lux.)

Características del sector Dieciocho Lord Cochrane/Eyzaguirre 10 de Julio /Aldunate 10 de Julio/Autopista Sombra provocada por árboles Edificios en altura (mayor) Edificios en altura (menor) Tráfico Altura de la edificación (menor) Sombra difusa y directa Edificios en altura (mayor y menor) Trafico abundante Sombra directa y difusa Luz directa

Instalar iluminación sensible al movimiento Luz focalizada Como conclusión observamos que la luz natural del lugar se ve modificada por distintos factores (arboledas – edificios) que pudimos reconocer. La luz va cambiando según la hora del día y los meses del año, también varia según elementos que estén en el sector (camionetas, fachadas de edificios, postes, etc.) En nuestro análisis pensamos dos propuestas que podrían mejorar la calidad lumínica del sector. Instalar iluminación sensible al movimiento Luz focalizada (https://m.es.aliexpress.com/item/32407042222.html) (http://www.corrienteverde.com/articulos/Diseno%20y%20planificacion%20pahtmlra%20la%20mitigacion%20de%20la%20contaminacion%20luminocturna.) Esto evitaría es desperdicio de la luz, ya que a altas horas de la noche hay menor movimiento de la ciudad. Iluminar solo aéreas que lo necesiten. Al ser un luz focalizada y como en la propuesta anterior, esto además de mejorar la calidad lumínica, nos ahorra un gasto de energía considerable.

Almirante blanco encalada/Dieciocho 3. Aldunate/Copiapó 2. Av. Matta/San Ignacio 4. 10 de julio/Lord Cochrane Las medidas que se realizaron para calcular la lux de cada sector, fue a las 09:00 AM apróx.

Almirante blanco encalada/Dieciocho 3. Aldunate/Copiapó Min. 61,1 –máx. 94,3 4. 10 de julio/Lord Cochrane Min. 66,4 – máx. 76,7 2. Av. Matta/San Ignacio Min. 70,6 – máx. 79,9 Min. 62,6 – máx.82,1

1. Almirante blanco encalada/Dieciocho (Min. 66,4 – máx. 76,7) Min.: Poco transito y bajo flujo vehicular, Máx.: se produce un alto rango de sonido cuando existe mayor flujo vehicular y mayor velocidad del transito.(5 min para medir el mínimo y máximo) Av. Matta/San Ignacio (Min. 62,6 – máx.82,1) 2. Min.: Semáforo en rojo (se siente solo el motor de los autos), Máx.: luz verde en el semáforo y los vehículos comenzaron a transitar.(5 min para medir el mínimo y máximo) Aldunate/Copiapó (Min. 61,1 –máx. 94,3) 3. Min.: bajo flujo vehicular, Máx.: bocinas provocadas por los vehículos del sector.(5 min para medir el mínimo y máximo) 10 de julio/Lord Cochrane (Min. 70,6 – máx. 79,9) 4. Min.: cuando los autos se encuentran en suspenso y están preparándose para acelerar, Máx.: es provocado por la alta velocidad y flujo de los vehículos.(5 min para medir el mínimo y máximo)

(http://www.franmass.com/2011/08/salud-y-niveles-de-ruido.html) (http://www.estrategiaambiental.com/normatividad/aire/resolucion-627-de-2006-emision-de-ruido-y-ruido-ambiental/) (https://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/2007-175_sp/) (http://www.rockwool.es/edificios+sostenibles/confort+ac%C3%BAstico?)

Como conclusión observamos que la contaminación acústica se ve afectada por diversos factores que están relacionadas principalmente con las actividades humanas entre ellos podemos encontrar los ruidos fuertes que emiten los medios de transporte y /o los ruidos suaves que emiten las personas en una conversación. En el caso de los lugares elegidos para nuestra investigación el mayor porcentaje de ruido es provocado por los medios de transporte ya que es una zona con mucho flujo vehicular por ser en algunos casos calles principales. Como solución final frente a la contaminación acústica propusimos la integración de puntos verdes en lugares designados para mejorar la calidad acústica de calles y vías peatonales. -Para reducir el alto nivel acústico en las calles, nuestra propuesta se enfocara en la instalación de BARRERAS VERDES; estas consistirán en una hilera de árboles y arbustos de una altura de 4 a 6 metros , estas permitirán que las ondas de sonido sean absorbidas por las hojas y causen menor daño ambiental. -Las barreras verdes funcionan como aislantes acústicos ya que estas absorben el sonido del lugar y reduce un 50 % la contaminación acústica. (Ecoavant. (2017). Barreras verdes contra el ruido. Available at: http://www.ecoavant.com/es/notices/2015/03/barreras-verdes-contra-el-ruido-2278.php [Accessed 1 Aug. 2017].) http://www.inditec.es/uploads/INDITEC%20WEB/proyectos/zonas%20verdes/inditec_rafael-bergamin.jpg

Bibliografía https://m.es.aliexpress.com/item/32 407042222.html http://www.corrienteverde.com/artic ulos/Diseno%20y%20planificacion% 20para%20la%20mitigacion%20de% 20la%20contaminacion%20luminoct urna.html https://es.slideshare.net/miguelitollo ntop/acustica-de-edificios http://www.ecoavant.com/es/notices /2015/03/barreras-verdes-contra-el- ruido-2278.php