ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: OBTENCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO
Advertisements

BLOQUE 2. TEMA 2.1. ORGANIZACION Y REPRESENTACION DE DATOS
ESTADISTICA 3 ro. SECUNDARIA.
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS DESPUES DE LA RECOPILACION DE LOS DATOS,
Variables cuantitativas continuas
Construcción de una tabla para datos agrupados
Construcción de una tabla para datos agrupados
Herramientas de Mejora de la Calidad
TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS
Capítulo 1.4: Distribución de frecuencias unidimensionales Introducción Descripción numérica Representación gráfica.
Introducción a la estadística. ¿Qué es la estadística? La Estadística es la parte de las Matemáticas que se encarga del estudio de una determinada característica.
IIIº Medio  Comprender conceptos de estadística y construir e interpretar tablas de frecuencia, valorando su utilidad en diversos contextos de.
Tema 1: Introducción a la estadística ● Presentación de datos estadísticos ● Presentación escrita ● Presentación tabular ● Lenguaje estadístico ● Tablas.
TEMA 2: PARÁMETROS ESTADÍSTICOS. ÍNDICE 1. Parámetros estadísticos. 2.Interpretación de la media y desviación típica. 3. Coeficiente de variación.
Unidad1: La Naturaleza de las Ciencias “Física como la ciencia de la medición”
ESTADÍSTICA. Método de tallo y hojas  Si los números de los datos están formados por dos dígitos, se hace una columna con el primer dígito (decenas)
Medidas de centralización:  Media aritmética, mediana y moda para: i) listas de datos ii) datos agrupados en una tabla de frecuencia iii) datos agrupados.
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS DESPUES DE LA RECOPILACION DE LOS DATOS, ES NECESARIO,CLASIFICARLOS, RESUMIRLOS Y PRESENTARLOS EN FORMA TAL, QUE FACILITEN.
PPTCES047MT22-A16V1 Clase Medidas de dispersión y muestreo MT-22.
DETERMINACION E INTERPRETACION DE LAS MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL POBLACIONAL Y MUESTRAL. POR: JUDITH MARITZA JUAN CARLOS ANA MARTIN AXEL GILBERTO FÁTIMA.
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS DESPUES DE LA RECOPILACION DE LOS DATOS, ES NECESARIO,CLASIFICARLOS, RESUMIRLOS Y PRESENTARLOS EN FORMA TAL, QUE FACILITEN.
Estadística.
Ejemplo de frecuencias
GRAFICOS ESTADISTICOS
ÉSTADÍSTICAS DESCRIPTIVAS ORGANIZACIÓN DE DATOS
 Los datos que a continuación se presentan corresponden al número de llamadas telefónicas que un grupo de personas realiza durante el día. 0, 1, 2, 4,
Medidas de Posición: Cuantiles
Normatividad relativa a la calidad
Normatividad relativa a la calidad
TABLAS DE FRECUENCIAS CON DATOS AGRUPADOS 8° BÁSICO
Introducción a la ESTADÍSTICA
SESION 2: AGRUPACIÓN DE DATOS (TABLAS DE DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS)
Introducción a las Estadísticas
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
GRAFICOS ESTADISTICOS
Gráficos Estadísticos
UNIDAD 4: ESTADÍSTICA Y PROBABILIDAD
Medidas de Tendencia Central
ESTADÍSTICA UNIDIMENSIONAL
INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LA ESTADÍSTICA
TEMA 6 Introducción a la Estadística
Fuente:
Probabilidad y Estadística
Metodología de la Investigación
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
Escuela de Trabajo Social
estadistica
GRAFICAS REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA CATEDRA: ESTADISTICA I
MODULO MICROSOFT EXCEL 2013
Presentaciones Graficas Histograma, Grafica de Pastel y Grafica de Barras.
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS (RELACIONES LABORALES)
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas Matemática Básica (C.C.) Sesión 13.1 Ciclo
Representación gráfica de variables Cualitativas y Cuantitativas en Excel. Tablas dinámicas Carolina Aranda Ortega Doria Lizeth Quintero Ebis Tatiana baron.
ANÁLISIS DE DATOS MAESTRÍA EN RECURSOS HUMANOS. MAPA CONCEPTUAL Análisis de Datos Tipos de datos Arreglo ordenado Distribución de frecuencias Distribución.
Medidas de Tendencia Central
Distribución de frecuencias
ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA
ESTADÍSTICA.
estadistica 6 graficas Gráficas
PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA ING. KARINA REAL A. NO-3-6 NO-3-7 Presentación de la Información Estadística.
Capítulo 1.4: Distribución de frecuencias unidimensionales Introducción Descripción numérica Representación gráfica.
Presentación de datos e interpretación de resultados.
URBINA GUADARRAMA GILBERTO MORENO CONTRERAS TANGANXOAN ZUANGUA
Estadística Descriptiva
Apuntes de Matemáticas 3º ESO
DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS Una distribución de frecuencias o tabla de frecuencias es una ordenación en forma de tabla de los datos estadísticos, asignando.
DIAGRAMAS ESTADISTICOS LIC. JOHANA CAROLINA RIVERA ARDILA DOCENTE DEL ÁREA DE ESTADÍSTICA GRADO NOVENO 2019.
FRECUENCIAS JOSE ANTONIO ORTEGA ALVAREZ. Frecuencias La frecuencia es una magnitud que mide el número de repeticiones o de veces que aparece, sucede o.
Presentación de datos e interpretación de resultados.
MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL. Tendencia central Se encarga de encontrar un dato de una distribución alrededor del cual giran todos los demás. Los indicadores.
Transcripción de la presentación:

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: OBTENCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS CAPÍTULO 2 ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA: OBTENCIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LOS DATOS

INTRODUCCIÓN Un grupo de datos previamente recolectados revela muy poco por sí solo. Es extremadamente difícil determinar el verdadero significado de un grupo de números que simplemente se han registrado en un papel. Nuestra labor es organizar y describir dichos datos de forma concisa y significativa, de modo que con un simple vistazo se pueda tener una idea de lo que pueden decirnos.

MÉTODOS DE AGRUPACIÓN DE DATOS. Serie Ordenada.- La manera más simple, pero quizás la más significativa para describir y resumir un conjunto grande de datos. Enumera tales datos en orden ascendente o descendente. La serie ordenada proporciona alguna agrupación al conjunto de datos, por ejemplo, se pueden determinar los valores extremos, pero tiene una utilidad limitada.

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS. Una distribución de frecuencias ordenará los datos si estos se dividen en clases y se registra el número de observaciones en cada clase. Cada clase tiene un límite inferior y un límite superior. Los valores exactos de estos límites son muy importantes. Para establecerlos, se deberá analizar la naturaleza continua o discreta de los datos.

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS. El número de clases en una tabla de frecuencias es algo arbitrario, pero debería estar entre 5 y 20. Muy pocas clases no revelarían ningún detalle sobre los datos y demasiadas clases sería tan confuso como la misma lista de datos originales.

n= número de observaciones (datos). ¿CÓMO DETERMINAR EL NÚMERO DE CLASES EN UNA DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS? Fórmula: 2c >_ n n= número de observaciones (datos). El número de clases (c) es la menor potencia a la cual se eleva 2, de manera que el resultado sea igual o mayor que el número de observaciones.

INTERVALO DE CADA CLASE Es el rango de valores encontrados dentro de una clase. En la construcción original de una tabla de frecuencia, el intervalo de clase puede determinarse en base a la fórmula: IC= (Valor más grande – Valor más pequeño)/Número deseado de clases. Si el resultado de la fórmula es un número poco práctico, el intervalo puede ajustarse levemente hacia arriba o hacia abajo.

INTERVALO DE CADA CLASE Es deseable que todos los intervalos de clase sean de igual tamaño, ya que facilita las interpretaciones estadísticas en usos subsiguientes. Sin embargo, puede ser conveniente utilizar intervalos abiertos que no mencionan un límite inferior para la primera clase o un límite superior para la última clase. Se recomienda también calcular el punto medio de cada clase: promedio entre el límite superior e inferior de una clase.

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS ACUMULADA. Nos permite determinar el número de observaciones que son “mayor que” o “menor que” alguna cantidad. Una distribución de frecuencias acumuladas “más de” se forma restando las frecuencias de las clases anteriores. Una distribución de frecuencias acumuladas “menor que” se construye sumando las frecuencias de cada clase.

DISTRIBUCIÓN DE FRECUENCIAS RELATIVA. Expresa la frecuencia dentro de una clase como un porcentaje del número total de observaciones. Esto permite sacar conclusiones sobre el número de observaciones en una clase respecto a toda la muestra.

TABLAS DE CONTINGENCIA. Las tablas de frecuencia pueden organizar datos de sólo una variable a la vez. Si se desea comparar 2 variables una tabla de contingencia resulta de mucha utilidad. Ejemplo: En el ejercicio desarrollado en clase, se puede analizar la edad de los pasajeros de la aerolínea, y la cantidad de vuelos que tomaron en un año.

TABLAS DE CONTINGENCIA.

GRÁFICOS. Histograma.- Gráfico que coloca las clases de una distribución de frecuencias en el eje horizontal y las frecuencias en el eje vertical.

GRÁFICOS. Diagrama de barras.- Parecido al histograma. Puede mostrar cantidades o porcentajes para 2 o más valores sobre el eje vertical.

GRÁFICOS. Diagrama circular.- Muy útil para mostrar proporciones (porcentajes) relativas de una variable.