CI 43A Análisis de Sistemas de Transporte

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Otro paradigma de modelación: maximización de la entropía MME de variables totales (MMET) Deducción del modelo: Enfoque combinatorial Aplicación a modelo.
Advertisements

Prof. Jonathan Lujan Gutiérrez
MCSP Rocío López Rodríguez.  La necesidad de contar se pierde en la historia de la humanidad.  Por propósitos militares o impositivos, el Estado “cuenta”
Seminario Regional sobre la Compilación de la Cuenta Financiera y la Tabla de Flujo de Fondos en el marco del SCN 2008 Flujo de Fondos.
INGENIERIA DEL PRODUCTO 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO.
MODELO HIDROLÓGICO Proyecto para la Adaptación y la Resiliencia – Agua de USAID (PARA Agua) (Water Evaluation And Planing System ) Piura, 22 de Septiembre.
ESCUELA: PROFESOR: INTRODUCCION A LA ECONOMIA PERIODO: Econ. Ronald Toledo Macas Octubre/08 – Febrero/09 1 Contabilidad y Auditoria Administración de Empresas.
Farmacoeconomía SERGIO ANTONIO TOPETE FLORES. INTRODUCCIÓN Farmacoeconomía se utiliza con frecuencia como sinónimo de evaluación económica de medicamentos.
CI 43A Análisis de Sistemas de Transporte
NÚMEROS CUÁNTICOS y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Dr. Iván Espinoza Salvadó Curso de Metodología de la Investigación
Presentación de los datos
Conferencia # 3 Ingeniería de Software II
CI 43A Análisis de Sistemas de Transporte
Estudio Operadores Transantiago N° 14 Mayo 2009
CI43A Análisis de Sistemas de Transporte
Modelado y Parametrización de una Planta Para Control de Niveles
    DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO     “ANÁLISIS DE COMPORTAMIENTO DE COMPRA CON TARJETAS DE CRÉDITO EN EL DISTRITO.
Matriz Origen - Destino de viajes
Herramientas para la Modelación.
MI63C- Dinámica y Control de Procesos
TEMA 14 DISTRIBUCIÓN COMERCIAL (II)
Recolección de información de transporte
Análisis Económico y de Empresas
CI53I/CI73A Demanda de Transporte
La función comercial de la empresa
CI 43A Análisis de Sistemas de Transporte
Modelos de Transporte, Transbordo y Asignación
Guía de Ejercicios 3: D&AA Universidad Viña del Mar 30/9/2002
CI 43A Análisis de Sistemas de Transporte
CI 43A Análisis de Sistemas de Transporte
CI 43A Análisis de Sistemas de Transporte
Estimación de la Demanda
Introducción a las Finanzas AEA 504
CI 43A Análisis de Sistemas de Transporte
Taller I CI4301 Esquema de Manheim Mercados Puntuales.
CI 43A Análisis de Sistemas de Transporte
Necesidades de transporte
EL32D- Análisis y Modelación de Sistemas Dinámicos
Presentación de la asignatura Economía I
Análisis Económico y de Empresas
Necesidades de transporte
Taller Partición Modal: Chillán
CI 43A Análisis de Sistemas de Transporte
CI43A Análisis de Sistemas de Transporte
Instrucciones ÚLTIMO Trabajo Grupal
Taller ejercicio de acción colectiva
Foro “Hacia dónde va la micro” Do Smart City 2017
UML 2,0 Christian Sáenz.
ANALISIS DE PARETO Manuel Yáñez Arzola.
INVESTIGACION OPERTATIVA
Análisis de Sistemas de Transporte
Capítulo 5. Modelo de Equilibrio.
VARIABLES MACROECONÓMICAS
Modelación de la Partición Modal
EL32D- Análisis y Modelación de Sistemas Dinámicos
Ci5308 Demanda de Transporte
CONTROL E INSTRUMENTACIÓN DE PROCESOS TEMA 2 Control de Procesos
CI 43A Análisis de Sistemas de Transporte
GENERALIDADES DE LA SIMULACIÓN
1.3 CONCEPTO DE SISTEMA.
UNIDAD 1: Formación de compuestos químicos
Estudio de los modos de falla de estanques de acero mediante análisis elementos finitos Sebastián Matías Ruiz Osorio Profesor guía Juan Felipe Beltrán.
NOMBRE DE PROYECTO/EMPRESA
Apoyo Conductual Positivo
Estrategias Empresariales Clase 5 – 2º Semestre
UNIDAD 2 MODELO DE DATOS.
CINEMÁTICA Movimiento Rectilíneo Uniforme (MRU)
¿Qué tipo de vacaciones prefieres?
NOMBRE DE PROYECTO/EMPRESA
Transcripción de la presentación:

CI 43A Análisis de Sistemas de Transporte Unidad 2 Modelamiento del Espacio y el Tiempo

Modelamiento Demanda en el espacio Enfoques de modelación Dimensión espacial Dimensión temporal Usuarios y servicios El producto de transporte Enfoques de modelación Enfoque de equilibrio estático Enfoque dinámico Calibración y uso de modelos

Demanda en el espacio: dimensión espacial Espacio discreto, zonas y centroides: el centroide concentra todo el flujo de transporte desde y hacia una zona Zonas: uso del suelo homogéneo Centroides: ubicados de manera de reproducir distribución real de la carga sobre la red

Demanda en el espacio: dimensión espacial Demanda de transporte: flujo de carga o pasajeros, entre zonas - origen/destino, para realizar actividades - propósito, en un determinado tiempo - periodo. j i k l

Demanda en el espacio: dimensión espacial Simulación de circulación : flujo en centroide - conectores - ruta de arcos - conector - destino Conectores: de centroides a nodos de la red Red: Compuesta por nodos y arcos

Demanda en el espacio: Redes Conectores: de centroides a nodos de la red Red: Vial (servicios), ferroviaria, aviación, marítima.... Compuesta por nodos y arcos Arcos: definidos por dos nodos, longitud, capacidad y curva flujo velocidad Curva flujo velocidad Arco: (a,b) a b

Curva flujo velocidad : costo de transporte en un arco tiempo to C Flujo Congestión

Demanda en el espacio: dimensión temporal Variaciones de costos de transporte en el tiempo: PERIODOS homogéneos: tiempo discreto Criterio: en un periodo no varían las condiciones de operación del sistema de transporte. flujo tiempo tiempo

Demanda en el espacio: Usuarios y servicios Usuarios: son aquellos que toman las decisiones: Qué actividad realizar, dónde, cuándo y cómo viajar Comportamiento racional máximo beneficio - costo. Beneficio: elegir actividad, frecuencia y destino Costo generalizado: tiempo de viaje + costo elegir modo de transporte y ruta Segmentación mercado: Usuarios+Oferta homogénea Usuarios: según diferencias de gustos categoría socioeconómica, raza, género, tipo de hogar, etc. Oferta: según periodo y tipo de producto (cargas o pax)

El producto de transporte k: tipo de producto carga o pasajeros por segmento usuario p: propósito t : periodo i: zona origen j: zona destino m: modo de transporte r: ruta (secuencia de arcos)

Calibración y uso de modelos Datos: ( elecciones de actividades y viajes realizadas por cada segmento (observadas RP o encuestadas SP) + descripción de alternativas de elección de oferta ) modelo de comportamiento de usuarios y = f( x , ß ) método de calibración

Calibración: ajustar los parámetros del modelo de manera de reproducir los datos - sección cruzada o serie de tiempo Regresión: minimizar error cuadrático entre observación y modelo. Máxima verosimilitud: encontrar ß tal que el modelo reproduzca la muestra observada con máxima probabilidad