Pitiriasis versicolor. Micosis superficiales Son un grupo clínicamente heterogéneo de desordenes dermatológicos relativamente comunes en nuestro medio,

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Hialohifomicetes.
Advertisements

Microsporum Canis. Anny García Hoyos..
MICOSIS SUPERFICIALES
Candidiasis Definición Factores predisponentes Cuadro clínico
PITIRIASIS VERSICOLOR Definición: micosis superficial de distribución Mundial ocasionada por Malassezia spp. predomina en el tronco y hombros, caracterizada.
Técnicas del examen directo
HONGOS II SEMESTRE DE ENFERMERIA MICROBIOLOGIA-PARASITOLOGIA
Micosis.
Tiñas y pitiriasis versicolor
Faeohifomicosis.
SISTEMA TEGUMENTARIO.
FUNDACIO BARCELO FACULTAD DE MEDICINA
Hongos: generalidades
Características Generales
HAMMES GARAVITO SUAREZ
TIÑA DE COLOR O PETIRIASIS VESICOLOR Malassezia Furfur
Continuacion tema 3.
Realizado por: Jean Claude Martínez
Que son? Frecuencia Distribución Facilidad en la erradicación de la enfermedad/Tratamiento Diagnostico y toma de muestras.
Lesiones cutáneas primarias y secundarias
Dermatitis seborreica Pitiriasis versicolor Caspa (pitiriasis capitis)
SISTEMA TEGUMENTARIO.
CURSO DE ACTUALIZACION MEDICA ENARM INP
Instituto Politécnico Nacional Escuela Superior De Medicina Hospital General de México Infectología Gpo: 8CMF.
SISTEMA TEGUMENTARIO.
CANDIDIASIS.
El Magnesio en el suelo y plantas El magnesio es un nutriente esencial para las plantas. Es clave para una amplia gama de funciones en los vegetales.
Definición Enfermedad crónica y asintomática, caracteizada por manchas hipocrómicas y crónicas, en la que intervienen factores genéticos, neurológicos,
ERITEMA PIGMENTADO FIJO Gadiel Tobón Cuellar Profesor: Dra. Marisol Ramírez Anaya Materia : Dermatología.
ECCEMA ATÓPICO. El eccema atópico (o dermatitis atópica ) designa las manifestaciones inflamatorias cutáneas recidivantes asociadas a la atopia. Se trata.
LA CANDIDA Y HERPES VAGINAL TRATAMIENTO – HERPES GENITAL EN MUJERES JuntosContraelHerpes.com By.
Guía de orientación didáctica Hongos relevantes.
Tema 3 Micosis superficiales:
ROSACEA DRA. VICTORIA MORANTE SOTELO.  Proceso acneiforme inflamatorio crónico-progresivo  Compromete el área centro facial y las mejillas  Lesión.
CANDIDOSIS DERMATOLOGÍA DRA. CAREN JOSELIN AQUINO FARRERA ALUMNA: PENAGOS MORALES OSSIRIS ESMERALDA 7MO A2 UNIVERSIDAD PABLO GUARDADO CHÁVEZ LICENCIATURA.
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
A B C D F E G H CASO 1 (A a D) CASO 2 (E y F) CASO 3 (G y H)
Carcinoma Verrugoso de la cavidad oral: descripción de un caso de esta rara variante de carcinoma epidermoide asociado a infección por HPV. Lorena Pefaur,
Dermatosis Laura Álvarez Santos.
Lioba Álvarez Rodríguez MIR-4 MFYC
3 ¨k¨ FUNGICIDAS Integrantes: Fernando García Santiago
A. Pitiriasis versicolor: forma hipocrómica. B
PSORIASIS ESTUDIANTE: MAYRA VICTORIA ROCHA
Aguilar Jiménez Andrea Yatsil Barrios Cervantes Paula Camila
Julieta Cristina. Tratamiento de hongos uñas, pocas personas saben que con la ayuda del vinagre puede ser resuelto el problema médico bastante complicado.
LOS HONGOS MICROSCÓPICOS Laboratorio de Diagnóstico Clínico Lola.
TIÑA INGUINAL O CRURAL. Tiña inguinal o Crural Dermatofitosis subaguda o crónica de la ingle, región púbica y los muslos.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS CARRERA DE MEDICINA CÁTEDRA DE DERMATOLOGÍA Lasluisa Denise Dra. Guevara Paola HPAS – 7 Séptimo.
Larva Cutánea.
Exploración de la piel Equipo: Regla centimetrada Linterna con transiluminador Lupa de mano Lampara de Wood Inspección Palpación.
MONTOYA SÁNCHEZ WILFREDO UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA FACULTAD DE MEDICINA GRUPO VIII - 10.
FICHA DE IDENTIFICACIÓN Nombre : E.P.R.G edad: 28 AÑOS Sexo: M edo. Civil: SOLTERO Procedencia: Puerto Arista, Chiapas domicilio actual: Tuxtla Gutiérrez.
Lesiones cutáneas primarias y secundarias
EFECTOS SECUNDARIOS CONTRAINDICACIONES COMPLICACIONES Y SU TRATAMIENTO
Dra. Débora J. Seigelshifer
Hospital Materno Infantil Ramón Sardá
(Microsporum Canis) INTRODUCCIÓN. La especie tipo es M. canis, un hongo zoofílico que se dice ha evolucionado gradualmente a través del tiempo por cambios.
GENERALIDADES DEL SISTEMA TEGUMENTARIO.
“Características variables metodológicas”
MOHOS Hongos Pluricelulares Están en los Alimentos Son.
Actualización de Temas PRESENTACIÓN: MÉDICOS DEL POSTGRADO DE NEUMONOLOGÍA Córdoba 14 de agosto 2008 Dr Gonzalo Cadamuro Hospital San Roque Eosinofilia.
HONGOS II SEMESTRE DE ENFERMERIA MICROBIOLOGIA-PARASITOLOGIA LAPSO I 2009 Tema 18 Dra. Isabel Álvarez.
MICOSIS SUPERFICIALES Jonathan David Pérez Cristancho
SIFILIS
REABSORCIÓN DENTARIA Estudiante: Genoveva B. Aruquipa Coromi.
Transcripción de la presentación:

Pitiriasis versicolor

Micosis superficiales Son un grupo clínicamente heterogéneo de desordenes dermatológicos relativamente comunes en nuestro medio, causados por hongos que invaden solo los estratos superiores de la epidermis, las mucosas y los anexos como las uñas y los pelos.

INFECCIÓN CUTÁNEA FÚNGICA POSIBLEMENTE LA MAS COMÚN. AG. ETIOLÓGICO: MALASSEZIA FURFUR EN SU FORMA FILAMENTOSA PITIRIASIS ES DESCAMACION FINA VERSICOLOR VARIEDAD DE COLORES

Distribución  SE LOCALIZA EN TRONCO,  MANCHAS : MARRONES, CAFES, ROSADAS.  DESCAMACION :FINA “VIRUTA UÑADA”  DISTRIBUCIÓN: CUELLO, TORAX, RAÍZ DE MIEMBROS SUPERIORES, RARA VEZ TOMA MIEMBROS INFERIORES Y CARA.

Pitiriasis versicolor parda Pitiriasis versicolor parda Pitiriasis versicolor alba Pitiriasis versicolor alba Pitiriasis versicolor parda Pitiriasis versicolor parda Pitiriasis versicolor parda Pitiriasis versicolor parda parda parda parda parda

Clínica MACULAS, HIPOCROMICAS, ACROMICAS O HIPERPIGMENTADAS DE CONTORNOS NETOS Y FINAS ESCAMAS DE ASPECTO FURFURACEO.

Malassezia furfur Forma asexual de un hongo lipofilico (su forma sexual: Pityrosporum orbiculari) La Pitiriasis versicolor (PV) es la dermatosis más común asociada a alteraciones en la pigmentación. Es una micosis superficial causada por levaduras del género Malassezia. Estas levaduras son parte de la flora cutánea normal, ocurre predominantemente en áreas seborreicas ocasionada por su dependencia de lípidos. Se han descripto varios factores predisponentes, de los cuáles la hiperhidrosis es el más importante. No obstante, la patogénesis de la PV debe ser aclarada. Existen 9 especies conocidas de Malassezia. De acuerdo a la apariencia clínica se diferencian 2 formas de PV. La forma hiperpigmentada muestra máculas amarronadas con escamas que se ubican en áreas seborreicas. La hipopigmentación y la despigmentación han sido diferenciadas de la forma hiperpigmentada como una variante independiente y se la denominó pitiriasis versicolor alba.

Acido dicarboxilico

Las maculas bien delimitadas de aspecto gamuzado, pardo oscuro se ponen en evidencia con la luz de WOOD DANDO una fluorescencia verde claro.

Histopatología Habitualmente el diagnóstico de la pitiriasis versicolor es un diagnóstico clínico, que puede confirmarse mediante el raspado de las escamas, transparentadas mediante una solución de hidróxido potásico al 10% y la observación al microscopio de la imagen característica de “espaguetis y albóndigas” que corresponden respectivamente a las hifas y esporas de la levadura. Cuando se realiza biopsia de las lesiones observamos estas mismas hifas y esporas en la superficie de la capa córnea sin que su presencia despierte ninguna reacción epidérmica ni exista infiltrado inflamatorio en la dermis subyacente.

Tratamiento: De entrada conviene eliminar los factores favorecedores o desencadenantes de la pitiriasis versicolor (sudoración excesiva, altas temperaturas, exceso de humedad. Local: Jabón azufrado, imidazoles por días en una aplicación diaria, shampu con selenio, zinc, ketoconazol. Sistemico: Itraconazol 200mg-día 5-7 días Ketokonazol: 200mg-día 10días