La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CANDIDOSIS DERMATOLOGÍA DRA. CAREN JOSELIN AQUINO FARRERA ALUMNA: PENAGOS MORALES OSSIRIS ESMERALDA 7MO A2 UNIVERSIDAD PABLO GUARDADO CHÁVEZ LICENCIATURA.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CANDIDOSIS DERMATOLOGÍA DRA. CAREN JOSELIN AQUINO FARRERA ALUMNA: PENAGOS MORALES OSSIRIS ESMERALDA 7MO A2 UNIVERSIDAD PABLO GUARDADO CHÁVEZ LICENCIATURA."— Transcripción de la presentación:

1 CANDIDOSIS DERMATOLOGÍA DRA. CAREN JOSELIN AQUINO FARRERA ALUMNA: PENAGOS MORALES OSSIRIS ESMERALDA 7MO A2 UNIVERSIDAD PABLO GUARDADO CHÁVEZ LICENCIATURA EN MÉDICO CIRUJANO Candidiasis, moniliasis, muguet, trush, algodoncillo.

2 DEFINICIÓN Grupo de manifestaciones clínicas causadas por levaduras oportunistas del género candida, en particular candida albicans. Afecta: Mucosa, piel y uñas. Arenas Guzmán Roberto, Dermatología, Atlas, Diagnóstico y Tratamiento, México, Mc-Graw-Hill- Interamericana; 2015, Capitulo 96:Candidosis, p. 504-510.

3 EPIDEMIOLOGÍA Es Cosmopolita 25% de las micosis superficiales 35% uñas 30% piel 20% mucosas Arenas Guzmán Roberto, Dermatología, Atlas, Diagnóstico y Tratamiento, México, Mc-Graw-Hill- Interamericana; 2015, Capitulo 96:Candidosis, p. 504-510.

4 ETIOPATOGENIA Levaduras del género candida Hongos saprofitos de: Mucosas más común albicans, tiene dos serotipos: Tubo digestivo 24% A y B. Vagina 5-11% (complicada C. Glabrata) Arenas Guzmán Roberto, Dermatología, Atlas, Diagnóstico y Tratamiento, México, Mc-Graw-Hill- Interamericana; 2015, Capitulo 96:Candidosis, p. 504-510.

5 La infección puede ser exógena o endógena. factores predisponentes Huesped Factores fisiológicos Factores genéticos Factores Adquiridos Condiciones ambientales Arenas Guzmán Roberto, Dermatología, Atlas, Diagnóstico y Tratamiento, México, Mc-Graw-Hill- Interamericana; 2015, Capitulo 96:Candidosis, p. 504-510.

6 ETAPAS DE LA INFECCIÓN Adherencia a epitelios colonización Penetración epiteleal e invasión vascular Diseminación Aderencia a endotelios penetración a tejidos Arenas Guzmán Roberto, Dermatología, Atlas, Diagnóstico y Tratamiento, México, Mc-Graw-Hill- Interamericana; 2015, Capitulo 96:Candidosis, p. 504-510.

7 FACTORES DE VIRULENCIA  CAMBIOS FENOTÍPICOS  FORMACIÓN DE HIFAS  TIGMOTROPISMO  HIDROFOBICIDAD  MOLÉCULAS DE VIRULENCIA  MIMETISMO  PRODUCCIÓN DE ENZIMAS LÍTICAS  RAPIDEZ DE CRECIMIENTO  REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES Arenas Guzmán Roberto, Dermatología, Atlas, Diagnóstico y Tratamiento, México, Mc-Graw-Hill- Interamericana; 2015, Capitulo 96:Candidosis, p. 504-510.

8 CLASIFICACIÓN Formas circunscritasBoca, grandes pliegues, pequeños pliegues, zona del pañal, genitales, uñas y región periungueal. Formas diseminadas y profundasCandidosis mucocutánea crónica y granuloma candidósico. Formas sistémicasSepticemia por Candida, candidemia yatrogénica y dermatitis fúngica invasora. Arenas Guzmán Roberto, Dermatología, Atlas, Diagnóstico y Tratamiento, México, Mc-Graw-Hill- Interamericana; 2015, Capitulo 96:Candidosis, p. 504-510.

9 CUADRO CLÍNICO En la boca se presenta enrojecimiento y placas mucosas blanquecinas, comunmente conocida como muguet o algondocillo. Las lesiones pueden ser difusas y afectar una sola región, como paldar, carrillos, encías o lengua. Seudomembranosa aguda:  Placas blanquecinas fálcilmente desprendibles  Dificultad de deglución Arenas Guzmán Roberto, Dermatología, Atlas, Diagnóstico y Tratamiento, México, Mc-Graw-Hill- Interamericana; 2015, Capitulo 96:Candidosis, p. 504-510.

10 Eritematosa  Superficie mucosa roja y brillante  Inflamación  Boca ardorosa  Glosodinia Seudomembranosa crónica  Persistente  En pacientes con SIDA y tiene resistencia al tratamiento Arenas Guzmán Roberto, Dermatología, Atlas, Diagnóstico y Tratamiento, México, Mc-Graw-Hill- Interamericana; 2015, Capitulo 96:Candidosis, p. 504-510.

11  Aspecto empedrado Crónica en placas:  Predomina en fumadores  Placas blanquecinas que no se desprenden Glositis romboidal media:  Torso de la lengua toma el aspecto de trocisco Arenas Guzmán Roberto, Dermatología, Atlas, Diagnóstico y Tratamiento, México, Mc-Graw-Hill- Interamericana; 2015, Capitulo 96:Candidosis, p. 504-510.

12 Candidosis de grandes pliegues  Eritema  Descamación  Piel macerada  Bordes marcados por un collarte de escamas  Lesiones múltiples papulares, vesiculares o pustulares. Inflamación  Leucorrea espesa y grumosa  Prurito  Mucosa vaginal eritematosa con placas blanquecinas o amarillas Arenas Guzmán Roberto, Dermatología, Atlas, Diagnóstico y Tratamiento, México, Mc-Graw-Hill- Interamericana; 2015, Capitulo 96:Candidosis, p. 504-510.

13 Formas diseminadas y profundas Candidosis mucocutánea crónica (CMCC) Relacionada con anormalidades del timo, defectos de la función de linfocitos y leucocitos, y endocrinopatías. Se puede presentar en piel, mucosas, uñas. Coexistir con granuloma candidósico genera lesiones nodulares profundas y escamocostrosas. CMCC se clasifica en 4 tipos: 1.Relacionada con inmunodeficiencia mortal: cavidad oral y la muerte ocurre antes de los dos años de edad. 2.Relacionada con deficiencias inmunitarias no mortales: en boca, piel y uñas,variantes: candidosis con endocrinopatía y granuloma candidósico. 3.De aparición tardía: vinculada con timoma, benigno o maligno 4.Relacionada con SIDA. Arenas Guzmán Roberto, Dermatología, Atlas, Diagnóstico y Tratamiento, México, Mc-Graw-Hill- Interamericana; 2015, Capitulo 96:Candidosis, p. 504-510.

14 FORMAS SISTÉMICAS PRINCIPALMENTE EN ESÓFAGO Y CORAZÓN. Arenas Guzmán Roberto, Dermatología, Atlas, Diagnóstico y Tratamiento, México, Mc-Graw-Hill- Interamericana; 2015, Capitulo 96:Candidosis, p. 504-510.

15 DATOS HISTOPATOLÓGICOS FORMAS SUPERFICIALES: En la capa córnea engrosada, se observan filamentos y blatoporas( tinción PAS o Go- mori- Grocott) Dermis: edema leve Arenas Guzmán Roberto, Dermatología, Atlas, Diagnóstico y Tratamiento, México, Mc-Graw-Hill- Interamericana; 2015, Capitulo 96:Candidosis, p. 504-510.

16 DATOS DE LABORATORIO  ESTUDIO MICOLÓGICO DIRECTO CON HIDRÓXIDO DE POTASIO (KOH)  CULTIVO EN MEDIO DE SABOURAUD  PRUEBAS DE FILAMENTACIÓN EN SUERO, INMUNOLÓGICAS Y SEROLÓGICAS  PRUEBAS BIQUÍMICAS DE SUSTRATOS CROMOGÉNICOS Arenas Guzmán Roberto, Dermatología, Atlas, Diagnóstico y Tratamiento, México, Mc-Graw-Hill- Interamericana; 2015, Capitulo 96:Candidosis, p. 504-510.

17 DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL LEUCOPLASIA MELANOMA SUBUNGUEAL FENÓMENO DE RAYNAUD PSORIASIS INVERTIDA DERMATIITIS SEBORREICA DERMATIITIS DE LA ZONA DEL PAÑAL TIÑAS INGUINAL Arenas Guzmán Roberto, Dermatología, Atlas, Diagnóstico y Tratamiento, México, Mc-Graw-Hill- Interamericana; 2015, Capitulo 96:Candidosis, p. 504-510.

18 TRATAMIENTO Elementos que favorecen la infección. Ketoconazol 200mg/ día en uñas, piel mucosas o formas crónicas. Itraconazol 100 mg/día en formas cutáneo mucosas. Fluconazol 800mg en pacientes neutropénicos o con SIDA. Fluconazol 6mg/kg en menores de un año y neonatos de bajo peso. Anfotericina B 0.5-0.7 mg/kg/día en formas mucocutáneas crónocas ó Anfotericina liposomal 3 a 5 mg/kg/día. Arenas Guzmán Roberto, Dermatología, Atlas, Diagnóstico y Tratamiento, México, Mc-Graw-Hill- Interamericana; 2015, Capitulo 96:Candidosis, p. 504-510.


Descargar ppt "CANDIDOSIS DERMATOLOGÍA DRA. CAREN JOSELIN AQUINO FARRERA ALUMNA: PENAGOS MORALES OSSIRIS ESMERALDA 7MO A2 UNIVERSIDAD PABLO GUARDADO CHÁVEZ LICENCIATURA."

Presentaciones similares


Anuncios Google