La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Aguilar Jiménez Andrea Yatsil Barrios Cervantes Paula Camila

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Aguilar Jiménez Andrea Yatsil Barrios Cervantes Paula Camila"— Transcripción de la presentación:

1 Aguilar Jiménez Andrea Yatsil Barrios Cervantes Paula Camila
Epidermis Aguilar Jiménez Andrea Yatsil Barrios Cervantes Paula Camila

2 Surge como consecuencia de la colonización de las plantas al medio terrestre
Por necesidad a la exposición frecuente de factores ambientales agresivos para la planta. Se tuvo que desarrollar un tejido de revestimiento. Comienza a aparecer en briofitas (antoceros, hepáticas, musgos), pteridofitas (helechos), hasta desarrollarse por completo en espermafitas (angiospermas y gimnospermas).

3 Características Capa de células monoestratificadas más externa.
Generalmente es solo una. Tejido que cubre todo el cuerpo primario de las plantas: raíz, tallo, hojas, flores, frutos e incluso semillas.

4 Células de forma tubular con apariencia alargada
En monocotiledóneas: En dicotiledóneas: Fotografía de microscopio de barrido de hoja de maíz. Fotografía de microscopio de barrido de hoja de patata.

5 Pared de células epidérmicas suele ser primaria y constituido por cutina y cera.
Se comunican entre sí por plasmodesmos y con el exterior por ectodesmos. Tiene dos caras: Haz: cara superior. Envés: cara inferior.

6 Intercambio Gaseoso Epidermis de hoja monocotiledónea mostrando células epidérmicas y algunos estomas. Se realiza a través de los estomas formados por células especializadas llamadas células oclusivas Entre las células oclusivas se encuentra un poro llamado ostiolo Por el ostiolo ingresa y sale el aire y puede estar cerrado o abierto Permite la transpiración, respiración y la fotosíntesis Dos células oclusivas y ostiolo de un estoma.

7

8 Células oclusivas pueden estar acompañadas de células anexas y conforme a su presencia o ausencia pueden ser clasificadas

9 Tricomas Formaciones o apéndices epidérmicos También llamados pelos
Constituyen una capa aislante Se conoce una amplia variedad de tricomas: Papilas, pelos simples, pelos ramificados, cerdas, escamas, tricomas glandulares, etc.

10

11 Funciones

12 Protección De agentes externos: físicos, químicos y biológicos.
Producción de ceras y tricomas o pelos Protección

13 Contención de los tejidos internos, gracias a la disposición compacta de las células.
Sostén

14 No es completamente impermeable al pasaje de soluciones acuosas.
De agua en la raíz. Absorción

15 De sustancias a través de glándulas y tricomas.
Secreción

16 Peridermis Reemplaza a la epidermis en tallos y raíces con crecimiento secundario Depende de las especies y de la parte vegetal

17 Importancia Contribuye en gran medida a la adaptación de las plantas a ambientes en situaciones extremas de contenido de humedad. Es el tejido que interactúa con el medio desarrollando mecanismo de defensa contra el ataque de herbívoros La epidermis presenta caracteres constantes y propios para cada especie Por eso es posible su reconocimiento observándola al microscopio.

18 Referencias Alonso,P.(2011).Manual de Histología Vegetal.Ed.Mundi-Prensa. Madrid. Nasca,P.(2010).Histología Vegetal. Facultad de Agronomía y Zootecnia UNT. Raven,P.Evert,R.Eichhorn,S.(1992).Biología de las plantas.Ed.Reverté.Barcelona.


Descargar ppt "Aguilar Jiménez Andrea Yatsil Barrios Cervantes Paula Camila"

Presentaciones similares


Anuncios Google