Prof. D. Luis Manuel Soriano Marín

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
RELACIÓN DE LOS SISTEMAS METABÓLICOS DE OBTENCIÓN DE ENERGÍA CON LOS DIFERENTES TIPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA, LA ALIMENTACIÓN Y LA SALUD Prof. D. Luis Manuel.
Advertisements

Laura A. 6ºA Introducción Los nutrientes son las sustancias que aprovechamos de los alimentos. Tener de todos los tipos es muy importante y hay que mantener.
Valor energético de los alimentos. ¿Que es? El valor energético o valor calórico de un alimento es proporcional a la cantidad de energía que puede proporcionar.
BLOQUE 2 : COMPRENDES LA INTERRELACIÓN DE LA MATERIA Y ENERGÍA. TEMA: MATERIA PROPIEDADES Y CAMBIOS.
CLASE Nº1 UNIDAD 2: “NUTRICIÓN Y SALUD” ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES PROFESORA: CINDY DÍAZ COLEGIO ALICANTE DEL VALLE 8º BÁSICOS, AÑO 2016.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Energía cinética y energía potencial
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Los nutrientes Nombre : valentina Sanhueza Profesora : Nicole Segue l
Energía y Potencia Ing. Miguel Hadzich.
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Reconociendo nutrientes en los alimentos
Cuidando Tú Salud Alimentación Sana Entretenimiento Reciclaje
Jonatan Dominguez Martinez 4ºD
Reconociendo nutrientes en los alimentos
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR
Reconociendo nutrientes saludables
Reconociendo nutrientes en los alimentos
ENERGIA QUIMICA.
1.1. Grupos de alimentos BERTA SALAZAR RUBERT
Comida sana Nombre: Matías salcedo Fecha: 12/04/2017
Walker Nutrición Ingiera preferiblemente Entretenimiento Sugerencias
El metabolismo En nuestra disertación describiremos los distintos tipos de metabolismo, entre estos están Metabolismo Celular, Anabolismo y Catabolismo,
Contaminación: el fin del mundo?
Reconocemos nutrientes en los alimentos
e) Geotérmica f) Energía nuclear g) Biomasa
METABOLISMO CELULAR Y DEL SER VIVO
Los alimentos saludables
El deporte y sus beneficios en la salud física, mental y psicológica.
La actividad física como alternativa para mejorar la calidad de vida
Reconociendo nutrientes en los alimentos
EL MUNDO DE LA ENERGIA Y LA ENERGIA EN EL MUNDO
Átomos, moléculas, iones
UNIDAD 3: LOS NUTRIENTES
Licda. Andrea Cifuentes
Termodinámica y Metabolismo
Actividad física 1.
Carbohidratos.
Clasificación de los alimentos
La contaminación impide un buen desarrollo físico, ya que el aire contaminado impide la plena realización de actividades físicas productivas.
Los orgánulos celulares
ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y ACTIVIDAD FÍSICA
LA ALIMENTACIÓN SANA.
Tema 1: La Química Biológica 2017
Equipo 10 ¿Conoces tu alimentación? 1.- Ávalos Flores Anabel (Inglés)
Por: Tatiana Cadena Lemos
Organismos Autótrofos
Transferencias de energía
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
LA ENERGÍA.
LÍNEA BE.ACTIVE.
Presentación Anastasio Galindo Sergio Basurto viveros Alfredo
Metabolismo Episodio N° 5: TODO POR LA ENERGÍA
Proteínas y lípidos 8°.
Vías y Fuentes energéticas
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
Mantener nuestra salud depende de nuestra alimentación
Tasa Metabólica Basal. IMC y balance energético.
LA RESPIRACIÓN CELULAR
EL METABOLISMO CELULAR
LA RESPIRACIÓN CELULAR
Colegio Hispano Americano Clave incorporación UNAM 1030
EL CONTROL DE LAS ACTIVIDADES CELULARES
Colegio Hispano Americano
TEMA 6.3 EL METABOLISMO.
¿Cómo vivimos aquí y allá?
¿Qué tiempo hace?.
METABOLISMO INFORMACIÓN BÁSICA
Elementos básicos de nutrición
NM1 Biología Biología humana y salud
Transcripción de la presentación:

Prof. D. Luis Manuel Soriano Marín RELACIÓN DE LOS SISTEMAS METABÓLICOS DE OBTENCIÓN DE ENERGÍA CON LOS DIFERENTES TIPOS DE ACTIVIDAD FÍSICA, LA ALIMENTACIÓN Y LA SALUD Prof. D. Luis Manuel Soriano Marín

RESUMEN O PREGUNTA PRINCIPAL A LA QUE DEBES SABER RESPONDER: CUANDO HACEMOS ACTIVIDAD FÍSICA O EJERCICIO CÓMO OBTIENE NUESTRO ORGANISMO LA ENERGÍA NECESARIA PARA REALIZARLO SEGÚN SEA LA INTENSIDAD DE LA MISMA Y QUÉ RELACIÓN TIENE ESTO CON LA ALIMENTACIÓN Y LA SALUD.

CONCEPTOS IMPORTANTES ENERGÍA ALIMENTACIÓN Y NUTRIENTES ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD. ALIMENTACIÓN + EJERCICIO= SALUD. METABOLISMO: Metabolismo energético INTENSIDAD DEL EJERCICIO Consumo máximo de oxígeno (VO2 máx.)

CONCEPTOS sobre energía ENERGÍA: La energía es la capacidad de producir algún tipo de trabajo o poner algo en movimiento. La fuente de energía más importante para el hombre lo constituye el sol. Los vegetales constituyen la primera fuente de energía de la cadena alimenticia. La energía aportada por el sol en forma de luz es transformada por los vegetales en energía química, almacenada en los nutrientes.

El sol como fuente de energía y vida Es una estrella, y posee mas energía que muchas estrellas juntas Nos proporciona la luz El sol hace posible la vida en el planeta Causante de procesos naturales como el viento, la lluvia y la nieve

Pero, en realidad, tan solo hay dos formas de energía: La energía asociada al movimiento: energía cinética La energía asociada a la posición: energía potencial

LA ENERGÍA QUÍMICA La energía química es aquella que está producida por reacciones químicas. Los alimentos pueden tomarse como un claro ejemplo de energía química, ya que una vez que son procesados por el organismo nos ofrecerán calor (calorías) o se convertirán en fuentes de energía natural (proteínas y vitaminas) Además, estos alimentos serán esenciales a la hora de formar y renovar los tejidos de nuestro cuerpo, de mantener la temperatura o para permitirnos la realización de un ejercicio muscular.

CONCEPTOS IMPORTANTES ENERGÍA ALIMENTACIÓN Y NUTRIENTES ACTIVIDAD FÍSICA Y SALUD. ALIMENTACIÓN + EJERCICIO= SALUD. METABOLISMO: Metabolismo energético INTENSIDAD DEL EJERCICIO Consumo máximo de oxígeno (VO2 máx.)

ALIMENTACIÓN Y NUTRIENTES: Tipos de nutrientes

Tipos de nutrientes

Recopilando ¿sabes qué es la energía? ¿los tipos y formas de energía? ¿qué es la energía química? ¿qué relación tiene esto con la alimentación? ¿por qué nos interesa conocer estos conceptos? ¿qué relación tiene esto con la Educación Física?