La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

El metabolismo En nuestra disertación describiremos los distintos tipos de metabolismo, entre estos están Metabolismo Celular, Anabolismo y Catabolismo,

Presentaciones similares


Presentación del tema: "El metabolismo En nuestra disertación describiremos los distintos tipos de metabolismo, entre estos están Metabolismo Celular, Anabolismo y Catabolismo,"— Transcripción de la presentación:

1 El metabolismo En nuestra disertación describiremos los distintos tipos de metabolismo, entre estos están Metabolismo Celular, Anabolismo y Catabolismo, Metabolismo Corporal y Metabolismo Basal, dando a conocer sus principales características, en que consisten, su tipo de medición, su calculo matemático ( si es que la poseen), y algunos ejemplos de estos, con el fin de conocer más a fondo la materia.

2 METABOLISMO Celular

3 Es conjunto de reacciones químicas que tienen lugar dentro de las células de los organismos vivos, las cuales transforman energía, conservan su identidad y se reproducen. Todas las formas de vida, desde las algas unicelulares hasta los mamíferos, dependen de la realización simultánea de centenares de reacciones metabólicas reguladas con absoluta precisión, desde el nacimiento y la maduración hasta la muerte. Las células tienen una serie de enzimas o catalizadores específicos que se encargan de activar, controlar y terminar todas estas reacciones, cada una de las cuales está a su vez coordinada con muchas otras que se producen en todo el organismo.

4

5 Catabolismo y anabolismo

6 Se llama anabolismo, o metabolismo constructivo, al conjunto de las reacciones de síntesis necesarias para el crecimiento de nuevas células y el mantenimiento de todos los tejidos. El catabolismo, o metabolismo destructivo, es un proceso continuo centrado en la producción de la energía necesaria para la realización de todas las actividades físicas externas e internas. El catabolismo engloba también el mantenimiento de la temperatura corporal e implica la degradación de las moléculas químicas complejas en sustancias más sencillas, que constituyen los productos de desecho expulsados del cuerpo a través de los riñones, el intestino, los pulmones y la piel. Las reacciones anabólicas y catabólicas siguen lo que se llaman rutas metabólicas Estas vías utilizan la energía que se obtiene en las reacciones catalizadas por enzimas y se orientan hacia la producción de compuestos finales específicos, en especial macromoléculas en forma de hidratos de carbono, proteínas y grasas. Las rutas catabólicas disgregan las macromoléculas complejas en compuestos químicos menores que se utilizan como bloques estructurales relativamente simples.

7 Cuando el anabolismo supera en actividad al catabolismo, el organismo crece o gana peso; si es el catabolismo el que supera al anabolismo, como ocurre en periodos de ayuno o enfermedad, el organismo pierde peso. Cuando ambos procesos están equilibrados, se dice que el organismo se encuentra en equilibrio dinámico.

8 Metabolismo corporal

9 Cada vez que comemos, bebemos, dormimos o simplemente nos movemos, nuestro cuerpo está constantemente gastando o consumiendo calorías para obtener energía. Este proceso se llama Metabolismo. El Metabolismo Corporal corresponde a la suma de reacciones metabólicas que realizan todas las células que forman nuestro cuerpo, comprende cientos de reacciones químicas diferente, algunas de las cuales consumen energía, mientras que otras las producen. En general, la energía se obtiene de la degradación de cientos de nutrientes como la glucosa (carbohidratos) y las grasas. Estos nutrientes se encuentran en los alimentos que consumimos.

10 Una caloría es la cantidad de energía que se libera en forma de temperatura (calor) cuando se metabolizan estos nutrientes. Hay médicos que señalan que la ultima comida hay que servírsela varias horas antes de dormir, ya que si se come muy tarde, al dormir se gasta muy poca energía por lo cual casi todo se almacena como grasa. Esto nos muestra que no siempre gastamos la misma cantidad de energía, por lo que es necesario medir el nivel de metabolismo de una persona y compararlo con otra para comparar el metabolismo en etapas normales y en enfermedades.

11 Metabolismo basal

12 El metabolismo basal (M. B
El metabolismo basal (M.B.) es la medición de las necesidades energéticas mínimas para el mantenimiento del organismo en reposo, sin actividad física. Se puede medir en forma de kilocalorías por día. La tasa metabólica depende de factores como el peso corporal, la relación entre masa de tejido magro y graso, la superficie externa del cuerpo, el tipo de piel, entre otros. Los niños tienen tasas metabólicas muy altas (mayor relación entre superficie y masa corporal), mientras que los ancianos la tienen más reducida. También es algo más baja en las mujeres que en los hombres (mayor cantidad de grasa en la piel). Por otro lado, si nos sometemos a una dieta pobre en calorías o a un ayuno prolongado, el organismo hace descender notablemente la energía consumida en reposo para hacer durar más tiempo las reservas energéticas disponibles, pero si estamos sometidos a estrés, la actividad hormonal hace que el metabolismo basal aumente.

13 Cálculo del metabolismo basal
Para calcular nuestras necesidades de energía por Metabolismo Basal, podemos utilizar una fórmula simple: 3-10 años 10-18 años Mujeres 22.5 x peso + 499 12.2 x peso+746 Hombres 22.7 x Peso +495 17.5 x Peso+651 Ejemplo: Carla es una niña de 10 años que pesa 32,5 kg. Podemos calcular que tiene un M.B de (22,5x32,5)+499=1.230 kcal/día.

14 17.5 x Peso+651 22.7 x Peso +495 Hombres 12.2 x peso+746 22.5 x peso + 499 Mujeres 10-18 años 3-10 años Ejemplo: Manuel es un joven de 18 años que pesa 71kg y por lo tanto, su T.M.B. es de (17.5 x 71)  651 = kcal/día. El cual practica todos los días una actividad intensa (fútbol), por esto, x 7 = , es decir, Manuel gasta kcal/día, o bien podríamos deducir que gasta 552 kcal/hora.

15

16 Fin de presentación... Integrantes: mxhnfvhsdgfv Nicole Zambrano
Felipe Díaz Paul Iturria Fabián Rivas mxhnfvhsdgfv


Descargar ppt "El metabolismo En nuestra disertación describiremos los distintos tipos de metabolismo, entre estos están Metabolismo Celular, Anabolismo y Catabolismo,"

Presentaciones similares


Anuncios Google