CAMPO SEMANTICO DIANA ELIZABETH MUÑOZ SANCHEZ LIZBETH RODRIGUEZ PEREZ LIZBETH ANAHI RODRIGUEZ SOTO CYNTHIA ABRIL MEZA OLARTE FERNANDO HERNANDEZ JUAREZ.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Códigos.
Advertisements

EL LENGUAJE.
Comunicación verbal y no verbal
EL LENGUAJE ORAL.
DIFERENCIAS ENTRE LENGUAJE VERBAL Y NO VERBAL
lenguaje, lengua y habla
REPUBLICA DE EL SALVADOR
COMUNICACION.
La comunicación.
EL LENGUAJE CORPORAL Nuestros gestos, movimientos, el tono de voz, nuestra ropa e incluso nuestro olor corporal también forman parte de los mensajes cuando.
LENGUAJE.
Desarrollo del Lenguaje Oral
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
SE UTILIZA EL TÉRMINO “NO VERBAL” PARA DESCRIBIR TODOS LOS ACONTECIMIENTOS DE LA COMUNICACIÓN HUMANA QUE TRASCIENDEN LAS PALABRAS DICHAS O ESCRITAS.
Lenguaje e inteligencias múltiples Integrantes: Alan Toro Matías Escalona Gabriel Ortiz Fernando Salas.
Comunicación, expresión y lenguaje Comunicación: Naturaleza social Proceso Clasificación Propósitos.
Didáctica de la Lengua Española I Tema 1:Tema 1: Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación 2. Competencia general y competencia comunicativa.
Socialización Lenguaje Autoayuda Desarrollo Motriz.
Maestría en Docencia Superior Comunicación y Tecnología Educativa “LA COMUNICACIÓN” Profesor: Ernesto Sánchez Schultz GRUPO MDS 0003 Por: José María Quintero.
Comunicación verbal y no verbal
Lengua, Lenguaje y Habla
Modalidades de la lengua: Oral y Escrita
1.¿Qué es la comunicación?
Niveles del lenguaje y funciones del mensaje
Programa de Lenguaje y Comunicación
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
Teoría de la Comunicación.
COMUNICACIÓN HUMANA EN DISTINTOS CONTEXTOS
Sistema de Signos Los signos hacen referencia a algún objeto de la realidad, y lo reemplazan. Corresponden a unidades mentales que surgen de la unión de.
Desarrollo normal de la comunicación
Desarrollo del lenguaje morfosintáctico
TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1. 1.CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información.
MISS DANIELA ALMONACID I° MEDIO
AREA DE LA GRAMATICA LA GRAMATICA SU IMPORTANCIA ES LA NORMATIVA DEL USO DE LA LENGUA.- PARTE DE LA GRAMATICA la nueva gramática de la lengua española.
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
LENGUAJE, LENGUA Y HABLA. EL SIGNO LINGÜÍSTICO.
UNIDAD 1 (MÓDULO I, II, III, NIVEL III COMPETENCIAS CLAVE)
La comunicación humana
Bienvenidos y bienvenidas
Teoría de las inteligencias múltiples.
¿Qué es Comunicación? La comunicación es el proceso de transmisión de información entre un emisor y un receptor que decodifica e interpreta un determinado.
2. 1Distinción entre comunicación escrita y oral 2
EL SIGNO LINGÜÍSTICO.  ¿Qué es un signo? EL SIGNO LINGÜÍSTICO Es aquello que percibimos con nuestros sentidos y que nos transmite alguna información.
UNIDAD 1 LENGUAJE Y ORACIÓN “Comunicación”.
EL LENGUAJE AUDIOVISUAL
Definición de semántica La semántica es la rama de la lingüística que estudia el significado de los signos lingüísticos Ramas de la semántica Semántica.
Tema 1: LA COMUNICACIÓN. EL LENGUAJE VERBAL. LENGUAJE Y LENGUAS
PRAGMÁTICA.
COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
El signo lingüístico. Definición ● La definición más común de signo es: “señal de una cosa”. El signo es una unidad lingüística psíquica (está en nuestra.
CAA COMUNICACIÓN ALTERNATIVA Y AUMENTATIVA Comunicación Fenómeno social, que posibilita el intercambio de información entre dos o más sujetos, quienes.
Los códigos Es el lenguaje con que se comunica el emisor y el receptor. El emisor y el receptor deben utilizar el mismo código para que la comunicación.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Tema 1 1º ESO.
Importancia, funciones y tipos
1.¿Qué es la comunicación?
ES LA FACULTAD (CAPACIDAD) QUE TENEMOS LAS PERSONAS PARA COMUNICARNOS Y EXPRESAR NUESTRAS IDEAS. ES EL IDIOMA: UN SISTEMA DE SIGNOS QUE ESTÁ EN LA MENTE.
Claves del Lenguaje Humano
LA LENGUA DIFERENCIAS ENTRE LENGUA Y HABLA LENGUAJE, LENGUA Y HABLA.
LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE EN EL NIÑO DE 0 A 6 AÑOS
Conocimiento de la Lengua Lenguaje y Habla
LA COMUNICACIÓN NO VERBAL. II Unidad: “La comunicación no verbal” OBJETIVOS Identificar los diferentes tipos de comunicación no verbal. Utilizar de mejor.
DESARROLLO CURRICULAR DE LENGUAJE I
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
Unidad 5. Nivel léxico-semántico.
UNIDAD 1: A BUEN ENTENDEDOR UNIDAD 2: TÍRAME DE LA LENGUA
DIVERSIDAD LINGUISTICA EN MEXICO. ¿QUE ES LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA?
TEMA 1 COMUNICACIÓN: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 1. 1.CONCEPTO DE COMUNICACIÓN La COMUNICACIÓN es el proceso mediante el cual se transmite una información.
CÓDIGO ALFABÉTICO. ¿ Cómo llegamos a codificar el habla mediante la escritura? Uno de los grandes descubrimientos relacionados con los inicios.
Comunicación Efectiva Semana 9: La comunicación Elementos de la comunicación y barreras.
Transcripción de la presentación:

CAMPO SEMANTICO DIANA ELIZABETH MUÑOZ SANCHEZ LIZBETH RODRIGUEZ PEREZ LIZBETH ANAHI RODRIGUEZ SOTO CYNTHIA ABRIL MEZA OLARTE FERNANDO HERNANDEZ JUAREZ

LENGUA DEFINICION Y CONCEPTO

LENGUA Sistema de comunicación verbal y escrito, de convenciones y reglas gramaticales, empleado por las comunidades humanas con fines comunicativos. Está basada en símbolos sonoros, pero también puede estar constituida únicamente por signos gráficos. Proviene del latín lingua. Surgimiento del lenguaje humano es muy enigmático. Según estimaciones, hoy día existirían entre 3000 y 7000 lenguas vivas

HABLA DEFINICION Y CONCEPTO

HABLA El habla es el medio oral de comunicación. El habla está compuesta de los siguientes elementos: Articulación la manera en que se produce los sonidos Voz el uso de las cuerdas vocales y la respiración para producir sonidos. Fluidez el ritmo al hablar (p. ej.,la tartamudez pueden afectar la fluidez de expresión).

LENGUAJE DEFINICION Y CONCEPTO TIPOS DE LENGUAJE

¿ QUES ES LENGUAJE? Es un sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales. Sirve para expresar experiencias y comunicarlas a otros mediante el uso de símbolos, señales y sonidos registrados por los órganos de los sentidos. Los seres humanos desarrollan un lenguaje complejo que se expresa con secuencias sonoras y signos gráficos. Los animales desarrollan una comunicación a través de signos sonoros, olfativos y corporales que en muchos casos distan de ser sencillos.

TIPOS DE LENGUAJE Lenguaje oral: Pronunciación de sonidos vocales articulados que forman palabras para expresar las propias ideas o pensamientos. Lenguaje corporal: Conjunto de señales no verbales, como movimientos corporales, posturas, gestos, posiciones espaciales que sirven para expresar distintos estados físicos, mentales y emocionales. Lenguaje desordenado: Defecto del habla caracterizado por un lenguaje rápido, desordenado, nervioso y arrítmico, con omisión o transposición de varias letras o sílabas. Lenguaje explosivo: Lenguaje anómalo que se caracteriza porque la persona hace pausas entre las palabras rompiendo el ritmo de la frase. Se observa a veces en la esclerosis en placas.

CAMPO SEMÁNTICO DEFINICION Y CONCEPTO ORIGEN

CONCEPTO Campo: Espacio de acción o ámbito real o imaginario en el que se desarrolla una actividad. Semántico: Se refiere a los aspectos del significado, sentido o interpretación de signos lingüísticos como símbolos, palabras, expresiones o representaciones formales.

DEFINICION Red léxica o cadena cohesiva es un conjunto de palabras o elementos significantes con significados relacionados, debido a que comparten un núcleo de significación o rasgo semántico común y se diferencian por otra serie de rasgos semánticos que permiten hacer distinciones. Llamamos campo semántico a un grupo de palabras que están relacionadas por su significado.

ORIGEN Aparece en la década de 1930 en una serie de autores alemanes y suizos, especialmente Jost Trier. Trier: “conjunto estructurado, sistemático, de significados de lexemas relacionados recíprocamente por un parentesco semántico estrictamente significativo” Las ideas de Trier fueron desarrolladas por sus discípulos, entre ellos Weisgerber, y constituyen lo que se denomina teoría de Trier-Weisgerber.

ACTIVIDAD