Análisis de Sistemas de Transporte

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ADVOCACY: ¿CÓMO Y POR QUÉ? © 2016 Public Health Institute.
Advertisements

Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 1. Lcda. Ingrid Graü Diseño de Sistemas 2.
Lógica del Documento de proyecto Formulación y Evaluación de Proyectos Msc. Ramón Ignacio López.
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA ECONOMIA: Estudia cómo las sociedades distribuyen sus recursos escasos para satisfacer las necesidades de los individuos que.
Decisiones de tipo bilateral correspondiente a negociaciones entre países, de tipo administrativo interno, constituida por un conjunto de principios y.
Territorio regional - regionalización
El Perfil profesional Mini Curso- Taller AGOSTO – DICIEMBRE 2016
INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES
Gestión por resultados II
ECONOMIA.
CI43A Análisis de Sistemas de Transporte
SISTEMAS DE INFORMACION GERENCIAL
DOCENTE: VIRGINIA RODRIGUEZ IE ALFONSO LÓPEZ PUMAREJO
El punto de partida: los desórdenes territoriales
Preparado por: Victor Hugo Mora R. (Ing. Comercial)
LA POLÍTICA MACROECONÓMICA Y LA COORDINACIÓN CON TIPOS DE CAMBIO FLEXIBLES Mtro. MGI.
Mercadeo Agropecuario
Rediseño de Procesos Sistemas de Información Administrativos
SWEBOK.
Manejo de materiales y ventilación de minas
1 Unidad 3: El análisis macroeconómico: La renta nacional.
Diagnóstico Empresarial (auditoría) para identificar Oportunidades de Producción más Limpia Iván R. Coronel, PhD 2017.
CI53I/CI73A Demanda de Transporte
CI53I/CI73A Demanda de Transporte
CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS  ALUMNA: MILAGROS TENORIO DURÁND. DIVISIÓN DE LA ECONOMIA EL PROBLEMA ECONOMICO.
Construcción de una Guía de Observación
Instituto de estudios Bancarios Guillermo Subercaseaux
CI 43A Análisis de Sistemas de Transporte
CI 43A Análisis de Sistemas de Transporte
CI 43A Análisis de Sistemas de Transporte
«PENSAR ANTES DE ACTUAR ESTUDIAR ANTES DE HACER»
Del Modelo de Negocios al Plan de Negocios
Manuela Montoya yapes 9-6
OPERADORES LOGÍSTICOS Y DISTRIBUCIÓN
Necesidades de transporte
CI 43A Análisis de Sistemas de Transporte
Curso Finanzas Internacionales
GRUPO No 3 INTEGRANTES ALEJANDRO ARIZA OMAR JIMENEZ JHON RAMIREZ ALFREDO ROMERO
Análisis de Sistemas de Transporte
NORMATIVIDAD DEL TRANSPORTE
INTRODUCCIÓN A INGENIERÍA CIVIL Presentado por Ing. Sergio Navarro Hudiel Blog: sjnavarro.wordpress.com MAYO 2012.
Pamela Vera Silva1 METODOLOGÍA PARA LA FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE PROYECTOS DE EDUCACIÓN.
Ci5308 Demanda de Transporte
Qué es la actividad económica
 CONDICIONES DEL ENTORNO  La incidencia de la pobreza rural se ha mantenido constante desde hace tres décadas y en la actualidad hay más indigentes rurales.
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA? ES EL ESTUDIO DE CÓMO LA GENTE EN CADA PAÍS O GRUPO DE PAÍSES UTILIZAN O ADMINISTRAN SUS RECURSOS LIMITADOS.
CI 43A Análisis de Sistemas de Transporte
TENDENCIAS CURRICULARES
Informática Gestión Técnica.
CI43A Análisis de Sistemas de Transporte Predicción de flujos
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Unidad II. El Entorno del Marketing Internacional
2.6. ANÁLISIS DE LA DEMANDA Y OFERTA. BALANCE ENTRE LA OFERTA Y LA DEMANDA.
Módulo 1 Marzo 2019 Unidad Aprendizaje 1. MÓDULO 1: ANÁLISIS DEL MERCADO DE CAPITALES Profesor: Sergio Rencoret Dávila SESIÓN 2.
PARAMETROS PARA EL DISEÑO DE CONTENIDOS EDUCATIVOS DIGITALES
Estrategia de Operaciones. Proceso de desarrollo de la estrategia Análisis del entorno Determinar la meta empresarial Elaborar una estrategia.
Carrera de Ingeniería de Sistemas Gestión tecnológica Integrantes: Dayson Ivan Condiri Mamani Alvaro Machaca Butrón David Villca Paco Maykol Quispe Mamani.
LOGÍSTICA INTERNACIONAL
INGENIERIA DE TRANSPORTE II UNAP Ing. Percy Armando Cota Mayorga.
Listado de Optativas de Administración de Alimentación Saludable.
MIDEPLAN. División de Planificación, Estudios e Inversión CICLO DE VIDA DE LOS PROYECTOS Curso de Preparación de Proyectos División de Planificación, Estudios.
Costos de Transporte y Distribución Nelson Andrés Albarracín Niño Ingeniería Industrial Materia : Logística y cadenas de suministro.
Cuenta satélite de la cultura de México. Información económica, social, geográfica y de gobierno Demográfica y social Económica Geografía, medio ambiente,
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS Licenciatura en caficultura “Análisis del Ciclo de Vida” MATERIA: Bio-rremediacion CATEDRÁTICO : Valentina Ángel Albino.
GEOGRAFÍA PARA EL TRANSPORTE Presenta: Ahumada Ruiz Elizabeth. Hernández Bautista María Nicolasa. Mireles Reséndiz Marisol. Navarro Olvera Leticia Guadalupe.
PLANEACIÓN FINANCIERA. ¿Dónde ir?— preguntó Alicia. —Esto depende en gran parte del sitio al que quieras llegar— dijo el Gato de Cheshire. —No me importa.
SESION No.3 La Economía como Ciencia Social 1 __________________________________ __ Prof. Haydee Lourdes Matos Santiago. Docente del área Ciencias Sociales.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
1 Sistemas Económicos 2 FORMAS DE CONTESTAR O TRATAR LAS TRES PREGUNTAS FUNDAMENTALES RELACIONADAS A LA ECONOMIA. 1. ¿Qué Producir? 2. ¿Cómo Producir?
Renta de equilibrio con sector publico El funcionamiento de la economía, desde un punto de vista macroeconómico, se basa en la idea del flujo circular.
Transcripción de la presentación:

Análisis de Sistemas de Transporte Equipo docente: Cátedra: Marcela Munizaga Auxiliar: Hugo Silva Organización: Cátedra Lunes y Viernes 12:00-13:30 Talleres: miércoles 14 a 16, requisito para aprobar. 30% de la nota final.

Análisis de Sistemas de Transporte Curso obligatorio de la Licenciatura en Ingeniería Civil. Curso de la Serie de Concentración Tecnológica en Transporte para Ingeniería Civil Industrial. Curso del paquete de electivos en Transporte para Ingeniería Civil Matemática. Curso de nivelación para el Magíster en Ciencias de la Ingeniería mención Transporte.

Análisis de Sistemas de Transporte Objetivos: Generales: Entregar los fundamentos teóricos para el análisis de sistemas de transporte. Específicos: Capacitar al alumno para empezar a entender los procesos de transporte y su modelación, desde la generación de la necesidad de movimiento hasta el funcionamiento de sistemas y redes. Operacionales: Al finalizar el curso los alumnos deberán ser capaces de: (a) Calcular correctamente los efectos derivados de cambios en sistemas de transporte ideales. (b) Explicar los supuestos fundamentales subyacentes a los modelos de transporte tratados en clases. (c) Exponer con claridad argumentos técnicos que apoyen o rechacen proposiciones de modificación a sistemas de transporte reales. (d) Enunciar y describir analíticamente los elementos y relaciones componentes de un sistema de transporte dado.

Análisis de Sistemas de Transporte Contenido: Unidad 1: Identificación del área Unidad 2: Necesidades de Transporte Unidad 3: Modelos de oferta Unidad 4: Equilibrio

Unidad 1: Identificación del área Noción de Sistema Hasta ahora han visto elementos individuales (Ej: hidráulica, estructuras) aquí verán el Sistema de Transporte  Global ¿Qué creen ustedes que son los elementos del Sistema de Transporte? - - ...

Algunas definiciones “de diccionario” Ingeniería Ciencia mediante la cual las propiedades de la materia y las fuentes de energía son transformadas en beneficio de la humanidad. Transportar Trasladar de un lugar a otro. Ingeniería de Transporte Ciencia mediante la cual las propiedades de la materia y las fuentes de energía son transformadas, para permitir el traslado de personas y mercancías de un lugar a otro de forma que le sea útil a la sociedad.

Visión tradicional de la Ingeniería de Transporte Infraestructura Equipos Operación Visión moderna: Conociendo aspectos fundamentales de I, E y O se preocupa básicamente de las interrelaciones y del análisis, diseño y operación del Sistema de Transporte en su conjunto.  Surge como profesión reconocida en los 70.

Características de la Ingeniería de Transporte Es una especialidad de Ingeniería Civil Contempla elementos de: Economía, física, probabilidades, comportamiento, optimización. El campo ocupacional de la I de T es: Multimodal (distintos medios de transporte) Multisectorial (gobierno, industria, usuarios, operadores) Multifacético (políticas nacionales e internacionales, planificación, localización, operación, control) Multidisciplinario (ingeniería, economía, urbanismo, aministración, sociología)

El gran desafío (Manheim, 1979) El gran desafío de la Ingeniería de transporte es intervenir delicada y deliberadamente en la sociedad y su entorno, con el objeto de usar su sistema de transporte en forma efectiva, coordinadamente con otras acciones públicas y privadas, a fin de alcanzar las metas de dicha sociedad. Alumnos: mencionar ejemplos de tales intervenciones y analizarlas.

Esquema del sistema de transporte genera Necesidades Estructura espacial Demanda modifica Oferta Medios Operaciones requiere

Esquema del sistema de transporte Estructura espacial = localización de actividades: Sectores agrícolas, centros urbanos, centros productores Comercio, industria, servicios, educación Necesidades de transporte: viajes Medios: aéreo, acuático, terrestre: camión, tren, bus,auto, a pie. Operaciones: frecuencia, tarifas, recorridos, detenciones, tasas de carga y descarga, sistemas de información,...

Definiciones y conceptos básicos T : Sistema de Transporte infraestructura vehículos operación A : Sistema de Actividades población, ingreso, empleo, producción, localización F : Estructura de Flujos en T origen - destino - ruta - volumen de pasajeros y carga - nivel de servicio

Definiciones y conceptos básicos Viaje traslado entre un origen y un destino, de un cierto tipo de persona o carga, con un cierto propósito. Origen lugar en que se inicia el viaje Destino lugar en que termina el viaje Ruta secuencia de arcos utilizados para llegar desde un origen a un destino

Definiciones y conceptos básicos Volumen agregación de los viajes de personas o carga, agregados en base a algún criterio (multidimensional) Nivel de Servicio características del servicio experimentado por los usuarios de T tiempo de acceso tiempo de viaje comodidad seguridad confiabilidad --> es un vector

Enfoque Manheim 3 1: El patrón de viajes está determinado por A y T. Ejemplos? T 1 F 2: La estructura de flujos provoca cambios en A. Ejemplos? A 2 3: La estructura de flujos provoca cambios en T. Ejemplos?

¿Quienes toman decisiones? ¿Cómo se puede influir en el sistema? Opciones ¿Que consecuencias producirá un determinado cambio? ==> evaluar opciones ¿Quienes toman decisiones? Usuarios Operadores Gobierno ---> max U ---> max p ---> max B.S.

Opciones sobre T tecnológicas, topológicas, de política de operación sobre A de corto plazo: ¿viajar o no? de largo plazo: localización, ... Impactos ¿? a usuarios a operadores a la sociedad en su conjunto

Predicción de flujos T --> T’ = DT A--> A´= DA F --> F’ = DF

¿Qué pasa si no se interviene el sistema ¿Qué pasa si no se interviene el sistema?: Círculo vicioso del transporte público Aumento población Aumento ingreso  precio terreno  tasa motorización smog  construcción periferia  congestión  ineficiencia transporte colectivo  usuarios TP  déficit en empresas  tarifas TP  recorridos  frecuencia Degradación del servicio

¿Qué está pasando en Santiago? Identificar temas