T IPOS DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA. D EFINICIÓN Consiste en determinar la posición, en cierta porción del espacio, de los diversos elementos que integran.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DISTRIBUCION EN PLANTA
Advertisements

DISTRIBUCION EN PLANTA.
MEDIDAS Y DISEÑO DEL TRABAJO
DISTRIBUCIÓN DE INSTALACIONES MSc. Freddy Aliendre España
DISTRIBUCION DE LA PLANTA
Planeamiento y diseño del producto TEMA: Planeamiento y diseño del producto Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
U J A T UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTONOMA DE TABASCO División académica ciencia, económico s - admistrativo LIC. EN ADMINISTRACIÓN. CATEDRATICO: LIC. ALFONSO.
Planeamiento y Diseño de la Planta Ing. Ronald Cervantes García.
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SAN FRANCISCO DISEÑO Y DISTRIBUCIÓN DE PLANTA 2016 – I Ing. Maria del Pilar Vera Prado.
Administración de Operaciones – Chase, Jacobs, Aquilano Administración Estratégica de la Capacidad.
Requerimientos de espacio de los servicios auxiliares.
La distribución de planta es un concepto relacionado con la disposición de las máquinas, los departamentos, las estaciones de trabajo, las áreas de almacenamiento,
COSTO DE MANTENIMIENTO Rosalia Rojas Yupe Rosario Sevilla Paiva Sammy Santín Flores.
METODOS DE LOCALIZACION Y DISTRIBUCION DE PLANTA INGENIERIA DE PLANTA.
Mayor exigencia en la precisión de los mecanizados. Diseños son cada vez más evolucionados y complejos. Diversidad de productos, lo que ocasiona la necesidad.
Los diagramas de circulación son diagramas de análisis de procesos dibujados sobre planos o lugares de trabajo, para mejor ilustración del recorrido real.
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN. C.I.F. Estos costos hacen referencia al grupo de costos usados para acumular los C.I.F., y tenemos como ejemplo:  MPI.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO
PRESUPUESTO.
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
. 50s70s  Taiichi Ohno s Segunda crisis mundial del petróleo.
Mantenimiento preventivo
Gestión de Operaciones
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
 Esta ciencia representa al conjunto de actividades que crean valor en forma de bienes y servicios al transformar los insumos en productos terminados.
LA PRODUCTIVIDAD. La Productividad - Medición Relación obtenida de la Producción y los recursos utilizados para obtener dicha producción MIDE CAPACIDAD.
Administración y gestión de la producción de bienes y servicios 2013
Administración y gestión de la producción de bienes y servicios 2014
INTRODUCCION   Las empresas de distintos sectores económicos han concebido la logística como un proceso estratégico para mantener su actividad y garantizar.
Presupuesto Estático y Presupuesto Flexible
TEORIA ADMINISTRATIVA
Estudio del Trabajo
Uso de conocimientos técnicos y las TIC para la información
GESTION DE INVENTARIOS
Gestión logística y comercial, GS
PLANIFICACIÒN Y CONTROL DE LA PRODUCIÒN
Hola ESTUDIO DEL TRABAJO... ciertas técnicas, y en particular el estudio de métodos y la medición del trabajo, que se utilizan para examinar el trabajo.
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Coordinación de Compras
Una herramienta muy importante en Lean Manufacturing llamada SMED, este concepto fue introducido gracias a Shigeo Shingo ingeniero japonés que contribuyó.
Administración de la producción
ESTRATEGIAS PARA EL DISEÑO DE PRODUCCIÓN ENSAYO, CONTROL Y EVALUACIÓN DE INVENTARIOS PARTICIPANTES: Blanco Tom - C.I Curvelo Johay – C.I. Laya.
Lic. Adm. Jorge Luis CARBAJAL ARROYO Administración de Operaciones II SEPARATA 2 TIPOS DE PRODUCCIÓN 2004-II 2004-II Universidad Ricardo Palma © Carrera.
ESTUDIO TÉCNICO EVALUACIÓN DE PROYECTOS. OBJETIVOS DEL MÓDULO GENERAL Determinar la factibilidad técnica para la producción y/o comercialización del.
ACUMULACIÓN DE COSTOS. Introducción Las empresas buscan la utilidad surtiendo a sus clientes de bienes y servicios necesarios. Para.
ASPECTOS GENERALES DE: -COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACIÓN -CARGA FABRIL.
DISTRIBUCION EN PLANTA
Programación y control de la Producción
INTEGRANTES DEL GRUPO 5 Freddy Ramos Arones Francisco Luque Valeriano
PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN. EL PRESUPUESTO DE PRODUCCIÓN ES LA DETERMINACIÓN DE LA CANTIDAD DE ARTÍCULOS A FABRICAR DURANTE EL PERIODO PRESUPUESTADO BAJO.
Procesos productivos artesanales
Contenido 1. Selección del proceso Concepto de proceso Tipos de procesos productivos Matriz producto-proceso Producción para inventario vs. producción.
Qué es un Sistemas de Producción? La función principal del sistema de producción consiste en la transformación de materiales en productos que sean aptos.
Mejora de la función de mantenimiento El mantenimiento se ha venido considerando históricamente como un trabajo de bajo nivel y situado a continuación.
Nombre del Docente: María Guadalupe Salazar Chapa
Sesión para contrastar ideas
TEMA 1: INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA 1.CONCEPTO Y FUNCIONES DE LA LOGÍSTICA COMERCIAL La logística es la gestión del flujo de materiales y/o personas asociados.
LOGISTICA INTERNACIONAL UNIDAD 1. Introducción a la logística y distribución física internacional.
TEMA 11. PROGRAMACIÓN DE LAS OPERACIONES Planificación a muy corto plazo.
ASIGNATURA: REINGENIERÍA DEL SOFTWARE CUATRIMESTRE: I DOCENTE: ING. IRENE MARTÍNEZ MEJÍA CORREO: Managua, 26 de Enero 2019
ADMINISTRACION DE EMPRESAS INTEGRANTES: VIVIAN AGUILERA NORA CABRAL CLAUDIA MENDOZA GISSELLE CLERCH OSCAR CUENCA GUILLERMO CABALLERO.
DISTRIBUCION DE PLANTA La distribución de planta es el fundamento de la industria, determina la eficiencia y, en algunos casos, la supervivencia de una.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS ASIGNATURA: DISEÑO DE ORGANIZACIONES CAPACIDAD, LOCALIZACION Y DISTRIBUCION DE PLANTA.
COSTOS INDIRECTOS DE FABRICACION CPC. DARIO ROJAS AGUILAR.
Introducción. Antecedentes De acuerdo a la ISO 14040, el análisis de ciclo de vida (LCA por sus siglas en inglés) se define como: “La compilación y caracterización.
Tipos de distribución de planta. EXISTEN CUATRO TIPOS DE DISTRIBUCION DE PLANTA QUE SON………..
¿Qué es la celda de manufactura? La celda de manufactura es un conjunto de componentes electromecánicos, que trabajan de manera coordinada para el logro.
Factores que favorecen la implantación del CNC
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
ADMINISTRACION DE OPERACIONES 1ra Práctica Calificada Docente: Mg. Luis Benavente V. Alumno BRAULIO LUIS ALVAREZ BUSTILLOS.
Transcripción de la presentación:

T IPOS DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA

D EFINICIÓN Consiste en determinar la posición, en cierta porción del espacio, de los diversos elementos que integran el proceso productivo. Esta ordenación incluye tanto los espacios necesarios para el movimiento del material, almacenamiento, trabajos indirectos y todas las otras actividades o servicios, como el equipo de trabajo y el personal de taller.

N ATURALEZA DE LOS PROBLEMAS DE DISTRIBUCIÓN DE PLANTA  Estos problemas pueden ser de cuatro clases: Proyecto de una planta completamente nueva Expansión o traslado a una planta ya existente Reordenación de una distribución ya existente Ajustes menores en distribuciones ya existentes

O BJETIVOS Podrían ser: Mejorar el funcionamiento Minimizar la inversión en equipos Aumentar la producción Reducir los costos Mejorar el servicio a los clientes Aumentar la satisfacción del personal de la empresa En general, consiste en hallar la ordenación más económica para el trabajo, al mismo tiempo que la más segura y satisfactoria para los empleados

P RINCIPIOS Principios básicos de la distribución en planta : 1. Integración conjunta de todos los factores que afectan la distribución. 2. Movimiento del material según distancias mínimas. 3. Circulación del trabajo a través de la planta según su flujo de materiales. 4. Utilización efectiva de todo el espacio. 5. Satisfacción y seguridad de los trabajadores. 6. Flexibilidad de ordenación para facilitar cualquier reajuste.

T IPOS C LÁSICOS DE D ISTRIBUCIÓN 1. POR PRODUCTO 2. POR PROCESO El producto 3. POR GRUPO O se mueve al CELULAS DE FABRICACION proceso 4. POSICION FISICA El producto. permanece.. en un lugar... fijo, el proceso. va hacia el.. producto

POR PRODUCTO Características : La línea esta orientada según el flujo del producto de acuerdo a la secuencia de las operaciones, colocando una operación inmediatamente adyacente a la siguiente. La materia prima ingresa por el frente de la línea. Sale de la línea el producto terminado

V ENTAJAS Reducido tiempo de producción total (low throughput time) Bajo niveles de material en proceso (WIP inventories) Baja inversión en materiales Evita costos de almacenamiento, movimiento, obsolescencia y daño Mínima manipulación de los materiales Utilización más efectiva de la mano de obra por:  Mayor especialización  Facilidad de adiestramiento  Mayor disponibilidad de mano de obra. o Control más fácil:  De producción  Sobre los obreros o Reduce la congestión y la superficie ocupada por pasillos y almacenamiento.

D ESVENTAJAS Requiere mayor inversión Son diseñados para un producto específico, lo que las hace poco flexibles Diseño y puesta a punto más complejos El ritmo de producción lo marca la máquina más lenta Una avería puede interrumpir todo el proceso Tiempos muertos en algunos puestos de trabajo El aumento de rendimiento individual no repercute en el rendimiento global.

R ECOMENDABLE SI : Es la distribución más efectiva y eficaz cuando lo justifica un alto volumen de producción de unidades idénticas o bastante parecidas. El diseño del producto esté más o menos normalizado. La demanda del producto sea razonablemente estable, y el equilibrado de las operaciones y la continuidad de la circulación de materiales puedan ser logrados sin muchas dificultades.

POR PROCESO Características: Se basa en que las máquinas deben ser capaces de ejecutar una gran variedad de operaciones productivas sobre una variedad de partes. Los departamentos están compuestos de máquinas con capacidades similares que realizan funciones similares.

V ENTAJAS : La mejor utilización de las máquinas permite una inversión menor en máquinas. Flexibilidad para cambios en los productos y en el volumen de demanda. Alto incentivo para los obreros de elevar su rendimiento. Existe acumulación local de experiencia en el proceso Es más fácil de mantener la continuidad de la producción en caso de:  Máquinas o equipos averiados  Falta de material  Obreros ausentes

D ESVENTAJAS : Poseen mayor tiempo de producción total (low throughput time), mayores tiempos muertos. Altos niveles de inventarios de trabajo en proceso (WIP inventories) y mayores costos de almacenamiento Manutención cara Programación compleja Se requiere mano de obra más calificada RECOMENDABLE SI: o Variedad de productos y demanda baja o intermitente de cada uno de ellos. o La maquinaria es cara y difícil de trasladar o Haya amplias variaciones en los tiempos requeridos por las diversas operaciones

POR GRUPO O CÉLULA DE FABRICACIÓN Características: Consiste en una combinación entre la distribución orientada al proceso y la orientada al producto. Es un taller organizado en diversos subtalleres, cada uno de los cuales puede funcionar con cierta independencia.

Ventajas: Esta distribución reduce el:  Tiempo de puesta en marcha (setup)  Tiempo de traslado de materiales (material handling)  Inventarios de trabajo en proceso (WIP)  Tiempo de producción (throughput time). Desventajas: Los productos se clasifican en grupos homogéneos desde el punto de vista del proceso para asignarle una célula de fabricación. Es necesario poder ordenar las máquinas de cada célula en un completo flujo estándar donde todas las partes sigan la misma secuencia que las máquinas. Recomendable si: Se requiere un sistema con flexibilidad y que permita obtener menores tiempos de producción.

POSICION FIJA Características: Esta es una distribución donde el material o los componentes principales permanecen en un lugar fijo y todas las herramientas, hombres y resto de material se llevan a él. Es usada para grandes productos como barcos, edificios, aviones porque el tamaño del producto hace poco práctico moverlo entre operaciones en el proceso.

Ventajas: Se reduce la manipulación de la unidad principal de montaje y se incrementa la manipulación o transporte de piezas al punto de montaje. La responsabilidad de la calidad se fija sobre una persona, debido a que los operarios son altamente especializados. Alta flexibilidad para adaptarse a variantes de un producto e incluso a una diversidad de productos. Desventajas: Ocupación de gran espacio Mantención de las piezas hasta el emplazamiento principal de montaje Complejo para utilizar con equipos difíciles de mover

R ECOMENDABLE SI : El costo de traslado de la pieza mayor del material es elevado Se fabrica solamente una pieza o unas pocas piezas de un artículo Las operaciones de transformación o tratamiento requieren tan sólo herramientas de mano o máquinas sencillas. La efectividad de la mano de obre se base en la habilidad de los trabajadores, o cuando se desee hacer recaer la responsabilidad sobre la calidad del producto, en un trabajador.

CUADRO DE RESUMEN

EJEMPLOS

“SLP” (S YSTEMATIC L AYOUT P LANNING ) El SLP fue desarrollado por Richard Muther, y es un procedimiento relativamente simple para la solución de problemas de distribución de planta. Este método establece una serie de fases y técnicas que permiten identificar, valorar y visualizar todos los elementos involucrados en la implantación y las relaciones existentes entre ellos

El método reúne las ventajas de las aproximaciones metodológicas precedentes e incorpora el flujo de materiales en el estudio de distribución, organizando el proceso de planificación total de manera racional y estableciendo una serie de fases y técnicas que, como el propio Muther describe, permiten identificar, valorar y visualizar todos los elementos involucrados en la implantación y las relaciones existentes entre ellos (Muther, 1968).

Etapas del SLP: Cuantificar el flujo de materiales entre departamentos Construir el diagrama de relaciones entre actividades Construir el diagrama de relaciones Determinar necesidades de espacio Construir el diagrama de relaciones de espacios Construir layouts alternativos

Cinco tipos de datos son necesarios como entradas del método: PRODUCTO (P): materias primas, productos en curso, productos terminados, pzs adquiridas de terceros. CANTIDAD (Q): Cantidad de producto o material tratado durante el proceso. RECORRIDO ( R): Secuencia y orden de las operaciones que siguen los productos. SERVICIOS (S): Auxiliares de producción, servicios para el personal, etc. TIEMPO (T): Unidad de medida, para determinar las cantidades de producto.