Hoy les presentaremos los Movimientos Sociales en Chile.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La cuestión social en Chile, a inicios del siglo XX
Advertisements

Repaso prueba de nivel 2° medio. Período entreguerras: Rol de la mujer  Rol de la mujer : Debió tomar el puesto que los hombres dejaron e las fábricas.
EXCLUSIÓN SOCIAL, pobreza y marginalidad Profesor Ariel Cuevas.
ECENARIO SOCIO CULTURAL 3.1 SOCIEDAD, ORGANIZACIÓN SOCIAL.
Antecedentes y Gobierno de Eduardo Frei Montalva ( ) Sebastián Ralph García Tercero Medio 2016 Sebastián Ralph García Tercero Medio 2016.
Unidad II: Chile y sus cambios en el siglo XX Profesor: Angel Alvarez Sextos Básicos.
LA EDAD CONTEMPORÁNEA. La Revolución Francesa Este periodo se inicia en 1789 con la Revolución Francesa 1.El pueblo llano se rebela contra el rey, los.
EL DESEMPLEO INTENGRANTES: MAGALY MEJIA CUARTAS INGRID JOHANA VERGARA MORALES GRADO: COLCANDELARIA AÑO 2009.
Planteamiento General
Hola, soy tu guía, ven entremos al museo!!
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTe UNIDAD LOS MOCHIS DEPARTAMENTO académico DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍA   PROYECTO DE SERVICIO SOCIAL: LA VOZ AMBIENTAL,
Enfoque de los comunicadores:
Propuestas y reacciones frente a la “cuestión social”
Hola, hoy les voy a mostrar el museo de club penguin™ , clickea en la flecha en el mapa para venir conmigo!
Influencias del socialismo científico de Marx
Líderes Precarios. Sindicalismo y activismo político en la minería latinoamericana Omar Manky Cornell University.
Consecuencias políticas y sociales crisis modelo ISI
urbanización y expansión de la ciudad.
Campesinado en el siglo XIX
Haz click en el rascacielos apuntado
Unidad II: Chile y sus cambios en el siglo XX
Qué es la Modernidad?.
Papel de las agrupaciones políticas en el Perú
¡Al museo! Acompáñame a el Museo de la Historia Chilena.
MOVIMIENTOS SOCIALES.
Comunicación y mas media
NUEVAS FORMAS DE SOCIABILIDAD
todo bien, hasta….1929 CRISIS DEL MODELO HACIA AFUERA Comprender el nuevo rol del Estado y las principales transformaciones económicas, políticas.
Mira que tienes suerte, los chiquillos de 2do medio están realizando un trabajo de eso. Vamos al museo del fondo. Hola Cami, aprovechando que tu eres.
Educación y política: notas para pensar más allá de las dicotomías
GOBIERNO DE ARTURO ALESSANDRI
Colegio Madre Paulina Chiguayante
EL PRIMER TERCIO DEL SIGLO XX EN ESPAÑA
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
El Populismo en Chile.
LA ORGANIZACIÓN Y EL MEDIO EXTERNO
La Escuela ORT.
Desarrollo económico y social
Construyendo el camino a un Ecuador innovador, sostenible y competitivo para la prosperidad de todos. 1.
Transformaciones Culturales
Santaurio Edith Wharton.
Universidad de San Carlos de Guatemala Escuela de Trabajo Social
Hechos que marcaron el Siglo XX en el Perú
Compromiso Posición política Crítica Defensa de alternativa Rol político de las expresiones artísticas.
La sexualidad y su identidad.
De la resistencia a la ofensiva: el programa alternativo de los movimientos sociales Los movimientos sociales clásicos de Latinoamérica se vieron muy limitados.
POSMODERNIDAD E ITALIA
Respuestas a la cuestión social
Antecedentes De la Investigación.
UNIDAD 2 Clase 20 PRIMEROS MEDIO.
Situación laboral en América Latina
Desarrollo y Crecimiento Económico
Las Internacionales obreras
Historia de la Epidemiología
REFORMA SOCIAL 1940.
Equipo núm. 1.
ALIENACIÓN E IDEOLOGÍA
Panorama del Uruguay en la década del sesenta
¿y antes? SOCIEDAD POLÍTICA EN LA DÉCADA DE LOS 30 Caracterizar los principales procesos políticos de Chile tras la crisis del liberalismo.
Ejercicio modulo 1- PR A partir de la estructura del artículo de Piñeiro sobre el cono sur, identifique y explique por lo menos tres momentos en la historia.
Enfoque de los comunicadores:
Megatendencias sociales
CARACTERÍSTICAS DEL PARLAMENTARISMO EN CHILE
Objetivo: ¿Por qué es necesario transformar el campo chileno?
Las ciudades en el mundo actual
Historia y Herencia del Marxismo
Economía del salitre Obj: Analizar el impacto del salitre para la economía nacional en el siglo XIX.
Y ORGANIZACIONES SINDICALES
Semana 1. L1S2. La sociedad y la economía españolas en los años setenta y ochenta -Después de un periodo de crecimiento económico muy alto (pero con un.
TEMA: Avances Sociales y Sociológicos que se han dado en Guatemala
Transcripción de la presentación:

Hoy les presentaremos los Movimientos Sociales en Chile. Hola, saludos. Vamos a ver qué nos espera.

Presiona la puerta. Entremos a ver.

Las primeras manifestaciones Cuestión social Organizaciones formadas Aquí les presentaremos los movimientos sociales Presiona cada una de las fotos

Las primeras manifestaciones Las primeras manifestaciones del nuevo movimiento social, surgieron en los centros mineros, puertos y ciudades, siendo los artesanos y obreros sus protagonistas y las mutuales, sus organizaciones. Luego, con la transformación de las mutuales en mancomunales o sociedades de resistencia, el surgimiento de partidos políticos obreros y la aparición de líderes sindicales, se inició una etapa caracterizada por un mayor contenido ideológico que radicalizó los postulados del movimiento.

Cuestión social Es indudable que la pobreza y las desigualdades sociales no surgieron en el país en la década de 1880, como tampoco han desaparecido en la moderna realidad del Chile actual. No obstante, ya desde finales de siglo XIX muchos elementos se conjugaron para transformar los problemas sociales en una cuestión social, como son, un contexto económico capitalista plenamente consolidado, marcado por una incipiente industrialización y un proceso de urbanización descontrolado que agravaron las malas condiciones de vida del trabajador urbano; una clase dirigente ciega e ineficiente ante los problemas y quejas del mundo popular; y, finalmente, una clase trabajadora que ya no estuvo dispuesta a quedarse de brazos cruzados esperando que el Estado oligárquico llegara a ofrecer alguna solución a sus problemas. Fue a lo largo de estos años que se pusieron en marcha una serie de movimientos sociales que transformaron la cuestión social en un problema que afectó no sólo a los trabajadores sino a todo el país. Desde entonces, surgieron a la luz pública una serie de innumerables escritos, ensayos, artículos de prensa y tesis de grado que comenzaron a analizar sus causas y motivos, además de las posibles alternativas de solución. Esta amplia gama de debates políticos e ideológicos pueden resumirse en tres grandes corrientes.

Organizaciones formadas El movimiento social en Chile, durante el siglo XX, estuvo directamente relacionado con las luchas y reivindicaciones de la masa trabajadora por mejores condiciones de vida y trabajo, y fue a partir de estas luchas que se constituyó en un actor de la vida política con una identidad ideológica definida. En Chile, a fines del siglo XIX, se vivió un período de prosperidad económica que se prolongó hasta la década de 1920, pero que no logró mitigar la situación de pobreza que afectaba a parte importante de la población algunas agrupaciones fueron FOCH(obrera), la pesquera también la mutual y la salitrera

Este es el fin del recorrido. Adiós, nos vemos. Este es el fin del recorrido.