Formas de Discriminación de Precios

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Pricing: Formas de Discriminación de Precios
Advertisements

Lic. Amador Gonzales Baldeón Matemática 5to de Secundaria
LA MAXIMIZACIÓN DE LOS BENEFICIOS Y LA COMPETENCIA PERFECTA.
 E Expresión de un problema de programación lineal  A Aplicaciones de la programación lineal  S Soluciones de un problema de programación lineal.
MÉTODO TAGUCHI. Filosofía: ◦ Busca hacer productos y procesos con calidad, productos que se pueden producir (manufactura). ◦ Es decir, la idea es quitar.
Es la cantidad de dinero que está dispuesto a pagar un consumidor por adquirir un producto o servicio, con el fin de recibir todos los beneficios y utilidad.
Facultad de Administración de Empresas II
La elasticidad precio de la demanda
Repaso Examen Parcial.
FUNCIONAMIENTO DE LOS MERCADOS
Curso de Administración Financiera
Administración Del Capital de trabajo.
El Problema Económico: Escasez y Elección
ACCIONES.
NANCY TRONCOSO S. CPA - MBA
5.2. Demanda de Seguros Médicos
Análisis del Entorno Se refiere al proceso de realizar un investigación de las variables externas en general que rodean nuestro negocio o idea como.
CI 43A Análisis de Sistemas de Transporte
2.1 Equilibrio de Monopolio
Cómo Funcionan las Promociones
Inputs y costes.
Tarea Apalancamiento Financiero y Operativo. Punto de Equilibrio
Profesores: Máximo Bosch/William Young
3.5. El Modelo de Stackelberg
EJECUCION DE ACCIONES DE MERCADEO
Inventarios: Modelo de Lote Económico
OFERTA Y DEMANDA.
INSTITUTO TECNOLOGICO DE MINATITLAN ISC IV SEMESTRE
COSTEO DE PLATOS Y BEBIDAS
Estrategias de mercadeo
III. Los mercados y el bienestar
LA DEMANDA.
Tema 4 Introducción a la Programación Lineal
ESTRATEGIA Plan de acción que las empresas realizan con el fin de impulsar sus productos o servicios para obtener resultados positivos en su mercado objetivo.
TRABAJO ESPECAL DE GRADO
2. Costos y Decisiones de Operación
Los elementos básicos de la oferta y la demanda. Integrantes: Ariana Anchundia David Colcha Dayana Espinoza Tatiana Guevara Luis Loor Harry Portilla.
Oferta y Demanda Conceptos.
4.4. La ciudad circular – El Modelo de Salop
Tema 4 Introducción a la Programación Lineal
Tema 5. área de producción
Presentación de Oferta y Demanda. Introducción Los términos Oferta y Demanda son los más utilizados por los economistas. Oferta y Demanda son las fuerzas.
VARIACIONES DE LA DEMANDA en el caso de la demanda simplificamos considerando que la demanda del mercado depende solo del precio del bien. Xd=D(P) Pero.
TEMA X MONOPOLIOS. - El monopolio de oferta. La demanda del monopolista frente a la demanda de una empresa en competencia perfecta -Efectos sobre los.
CÓMO SALIR DE LAS DEUDAS
2. Costos y Decisiones de Operación
2.1 Equilibrio de Monopolio
Introducción a la Economía. UCM
MICROECONOMÍA I Unidad 5 : La competencia imperfecta
5.2. Demanda de Seguros Médicos
6.2. PROBLEMAS DERIVADOS DE LA ASÍMETRIA DE INFORMACIÓN- SELECCIÓN ADVERSA Matilde Machado.
3.5. El Modelo de Stackelberg
6.2. PROBLEMAS DERIVADOS DE LA ASÍMETRIA DE INFORMACIÓN- SELECCIÓN ADVERSA Matilde Machado.
Desigualdades lineales Introducción a la Programación Lineal
6.2. PROBLEMAS DERIVADOS DE LA ASÍMETRIA DE INFORMACIÓN- SELECCIÓN ADVERSA Matilde Machado.
3.3. El Modelo de Stackelberg
1 2.1 Equilibrio de Monopolio Matilde Machado. Economía Industrial - Matilde MachadoEquilibrio de Monopolio2 2.1 Equilibrio de Monopolio (el modelo estándar)
CONCEPTOS BÁSICOS DE LA ECONOMÍA
Amortización MATEMATICA FINANCIERA. IDEAS FUERZA  1. Una deuda disminuye, sólo, por “amortización” (devolución del capital en partes).  2.El” interés”
09/05/2019MIX NATALIA LORENA.  Cuando existen movimientos de la curva por el precio, sabemos que la cantidad cambia, por haber cambiado el precio. Pero:
4.3. La ciudad circular – El Modelo de Salop
ALIMENTACIÓN DE UN ALTO HORNO
1 El Modelo Costo - Volumen - Utilidad El modelo costo-volumen-utilidad está elaborado para servir como apoyo de la actividad de planear y diseñar las.
Tema 4 Introducción a la Programación Lineal. Cada muñeco: Produce un beneficio neto de 3 €. Requiere 2 horas de trabajo de acabado. Requiere 1 hora de.
Uso exclusivo de FACEA1 Se recomienda revisar primero la presentación “Repaso sobre Rectas y su Representación Gráfica”. Recopilados por E. Aguirre M.
Análisis de Sistemas de Producción. Monserrat Gpe. Valdez Loredo #
1 CICLO DE CONFERENCIAS CREATIVIDAD E INNOVACIÓN Lic. MBA CPA FRANKLIN PEÑA BARRIOS EL PRICING ¿CÓMO ESTABLECER LA ESTRATEGIA PERFECTA DE PRECIOS PARA.
Amortización MATEMATICA FINANCIERA. IDEAS FUERZA  1. Una deuda disminuye, sólo, por “amortización” (devolución del capital en partes).  2.El” interés”
Curso: Economía Empresarial Unidad 4: Comportamiento monopólico.
Transcripción de la presentación:

Formas de Discriminación de Precios

MANERAS DE DIFERENCIAR EL PRECIO Precio Personalizado A cada usuario le cobramos un precio distinto. Versionalización del Producto Se pueden ofrecer variantes del producto a distintos precios y cada usuario elige. Precio por Segmentos Le cobramos distinto a distintos grupos Precios No Lineales Precios de Líneas de Productos Bundling Yield management Cupones

Precios personalizados

PRECIOS PERSONALIZADOS Servicios personales (gásfiter,abogados,..) Fácil en la Internet (caso Amazon)

Versionamiento

VERSIONAMIENTO Podemos hacer que nuestro producto no sea el mismo para todos. Esto permite que existan diferentes precios Cada consumidor elegirá la “versión” que le convenga. Trabajamos con una LINEA de PRODUCTOS. Los precios deben ponerse con el objetivo de maximizar el ingreso de la Linea.

Casos Famosos Líneas Aéreas SPSS Cupones y Scanners de Supermercados

EJEMPLO DE QUICKEN a $60 obtenemos 60 millones 1 millón tiene wtp $60, 2 millones wtp $20? Curva de Demanda (próx. Diapositiva) Supongamos que ponemos sólo un precio a $60 obtenemos 60 millones a $20 también 60 millones Pero si discriminamos obtenemos 100 Problemas Como conocemos la voluntad a pagar

CURVA DE DEMANDA Precio $60 $4 $20 1 2 3 Cantidad(millones)

EJEMPLO DE QUICKEN Problemas Como conocemos la voluntad a pagar

LA SOLUCIÓN DE QUICKEN Quicken para Windows a $20 Quicken Deluxe a $60

EJEMPLO: ¿A qué precio debe vender esta empresa su producto? La decisión de Precio Optima es $160.

Máxima contribución=Contribución+plata en la mesa (p-cv)*q Para cada segmento Máxima contribución=Contribución+plata en la mesa

En este ejemplo hemos supuesto que el costo variable por unidad es el mismo para las distintas versiones, Sin embargo, es claro que las empresas al versionar el producto harán cambios que muchas veces significarán aumentar o disminuir el costo variable. El objetivo será siempre minimizar la Plata dejada en la Mesa, pues es equivalente a Maximizar la Contribución.

DIMENSIONES Retraso (Fed Ex) Amplitud (WSJ) Interface Usuaria (Adobe Phoptoshop,o Powerpoint) Velocidad de Operación (Mathematica) Resolución de Imagen (Photodisk)

LECCIONES PARA EL DISEÑO Comience por diseñar la solución de “alto nivel”. Pero asegúrese que después podrá eliminar algunas de sus características. A veces la solución de mala calidad puede resultar más costosa que la de “alto nivel”.

OBSERVACIÓN Los clientes resultan favorecidos con el Versionamiento, ya que si no se hicieran versiones “limitadas”, la versión cara podría bajar un poco de precio, pero igual sería más cara que la “limitada”. Existiría un grupo de consumidores que no tendría acceso al producto.

¿CUÁNTAS VERSIONES? Una es muy poca Diez probablemente muchas Analice el mercado, divida en segmentos, y encuentre coportamientos distintos (elasticidades , urgencias, gustos, necesidades....)

¿CUÁNTAS VERSIONES…. Sino sabe cuantas versiones, haga 3 Los consumidores tenemos aversión a los extremos. El caso de los Micro ondas.......

Precios por segmentos

PRECIOS POR SEGMENTOS Importante son las diferentes sensibilidades al precio. Se trata de cobrar por el mismo (exactamente) producto distintos precios, de acuerdo a las sensibilidades (elasticidades)

Precios por segmentos: Precios No Lineales

PRECIOS NO LINEALES El Precio es lo que se paga por unidad. La idea es encontrar mecanismos que permitan DISCRIMINAR por la Cantidad, de modo que la persona que compre más pague menos por unidad. Se llama precios no lineales cuando existen descuentos por cantidad.

PRECIOS NO LINEALES Es una importante forma de discriminar, ya que la voluntad a pagar, en muchos casos, decrece con la cantidad. (Estoy dispuesto a pagar $1000 por el primer Sahne-Nuss, pero por el segundo $800, por lo tanto si Nestlé pone un precio de $1800 por un paquete de dos, yo lo compraría). De esta forma lo estimulamos a comprar una unidad más, pues ella será vista por el consumidor como cada vez más barata.

PRECIOS NO LINEALES Otra razón es que los clientes “grandes” son usualmente más elásticos al precio, por alguna de las siguientes razones: Un precio menor les significa un ahorro considerable.(En una casa el consumo de carne semanal puede ser de 3 kilos, por lo que un 10% de variación en el precio probablemente no significa cambiar de hábito; distinto es el caso de un casino, donde el consumo semanal pude ser de 100 kilos. Posiblemente en sus menús fijos baje el uso de carne).

PRECIOS NO LINEALES Pueden tener alternativas no disponibles para los clientes “chicos”. Por ejemplo, un cliente avisador grande en un medio de prensa tiene la alternativa de aumentar su inversión publicitaria en Televisión, en tanto que un cliente chico no tiene esa alternativa.

TIPOS DE PRECIOS NO LINEALES Descuento por todas las unidades. El precio es lineal, pero a un cierto nivel, el marginal cambia. El nuevo marginal se aplica a todas las unidades. Notar que habrá un cierto número de unidades “gratis”. Precio Fijo+Variable. El variable se carga sobre la unidad marginal. Descuento por unidad marginal. Después de un cierto volumen, cada unidad adicional tiene un precio descontado en un porcentaje fijo. 2*(Precio Fijo+Variable) n*(Descuento por Unidad marginal)

PRECIOS NO LINEALES Precios No Lineales pueden producir grandes aumentos de la rentabilidad Sin embargo, si no se calculan bien sus parámetros pueden producir pérdidas también importantes. Se necesita conocer bien la reacción de la demanda. Análisis Conjunto es muy importante como herramienta para ésto.-

CASO: Precio Uniforme (Lineal) Cantidad Total Precio Total para el Consumidor Precio es igual para todos los consumidores y no depende de la Cantidad (no hay descuentos).

PRECIO DE DOS PARTES: UNA FIJA Y OTRA VARIABLE Total para el Consumidor Total Precio Parte Fija Cantidad El precio por Unidad es decreciente con la cantidad.

Caso del Metro: Funciona en Alemania. La gente por un pago anual recibe un carnet con su foto. Con este carnet, cada vez que compra un pasaje este le cuesta el 50% del valor de la tarifa normal. ¿Que gana este Metro Alemán? Pero aquí en Chile se desechó. ¿Por qué?

Caso Metro Total para el Consumidor Total con precio uniforme Total con Tarjeta Precio de cada viaje sin tarjeta Precio de cada viaje con tarjeta Parte Fija Cantidad en Viajes/Año El precio por Unidad es decreciente con la cantidad.

En el caso del METRO de Santiago los problemas son varios: Control No quiero estimular el uso a ciertas horas por problemas de capacidad.