Los jóvenes vascos con discapacidad: hábitos y práctica deportiva. Instituto de Estudios de Ocio – Universidad de Deusto Sheila Romero, Aurora Madariaga e Idurre Lazcano.
1. Estado de la cuestión. Consideraciones generales. El deporte tiene un gran poder de convocatoria. Independiente de las condiciones de la persona. Éste determina buena parte de las actividades de ocio de la sociedad. Deporte como sistema social abierto.
1. Estado de la cuestión. Deporte y discapacidad. Actividad física adaptada, educación física especial, practica deportiva adaptada, deporte para todos? Ley del deporte de 1990: “deporte como factor corrector de desequilibrios sociales que contribuye al desarrollo de la igualdad”.
2. Problemática encontrada. Promoción del deporte y conocimiento de sus aportaciones a diferentes áreas de la vida de las personas con discapacidad. SIN EMBARGO: Gran tendencia al sedentarismo en este colectivo, sobretodo en los jóvenes.
3. Objetivo general. Conocer cuáles son las principales características de la práctica deportiva de los jóvenes vascos y mostrar, de esta manera, la realidad deportiva de la juventud con discapacidad en este territorio.
4. Diseño de la investigación Ámbito: Euskadi, datos 2012. Cuestionario ad hoc diseñado para conocer la oferta de ocio destinada a este colectivo. Finalidad de la investigación: establecer las líneas básicas de una estrategia que aplica el principio del a inclusión en ocio. Presentación actual: jóvenes que realizan como primera actividad de ocio alguna manifestación deportiva.
5. Características de la muestra. Participan en el estudio 330 jóvenes con discapacidad (15-29 años) que realizan algún tipo de manifestación deportiva en su tiempo de ocio (deporte individual, colectivo, actividad física y/o espectadorismo) con una edad media de 23.4 años (DE= 3.9) de los cuales el 51.2% (n=169) son hombres. 182 de los participantes (55.2%) son activos laborales, un 33.6% son estudiantes y el 11.2% restante están en paro.
6. Resultados. Caracterización de la práctica deportiva de los jóvenes con discapacidad
Frecuencia de la práctica.
Barreras percibidas para no realizar prácticas deportivas. De los que no practican deporte solamente un 34% desearía hacerlo. Razón? Barreras percibidas para no realizar prácticas deportivas.
7. Conclusiones. El deporte posibilita multitud de experiencias de ocio. El estilo de vida de la juventud en general, y de la práctica deportiva en particular, puede ser posibilitador o limitador de desarrollo personal. Conocer que 330 jóvenes con diferentes tipo de discapacidades realizan algún tipo de manifestación deportiva como principal práctica de ocio augura un futuro prometedor para este fenómeno
¡ESKERRIK ASKO! Sheila.romero@deusto.es @s.romerodacruz Gestion de la Tecnología y la Innovación ¡ESKERRIK ASKO! Sheila.romero@deusto.es @s.romerodacruz máster de Gestión de Ocio 2002-2003