Los jóvenes vascos con discapacidad: hábitos y práctica deportiva.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LA EXPERIENCIA DE OCIO COMO FACTOR DETERMINANTE DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO Sheila Romero, Aurora Madariaga, Idurre Lazkano, y Joseba Doistua Instituto de.
Advertisements

Los cambios en los hábitos deportivos de la población. Diferencias en las prácticas deportivas en función del género en los jóvenes con discapacidad en.
Antonia Jiménez Rodríguez Universidad de Huelva Máster Educación Físico-Deportiva 10/02/2013.
Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento del mercado Gestión comercial y servicio de atención al cliente Unidad 2. Conocimiento.
Encuesta de percepción del impacto de las clases de Educación Física en edad adulta.
UNIDAD III COMO FUNCIONA LA UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Msc. JUAN GONZÁLEZ.
Posibilidades y Potencial de la ULL para Impartir Titulaciones Online Jorge Martín Gutiérrez Director de Secretariado Docencia Virtual Vicerrectorado Tecnologias.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 “ACCESIBILIDAD” 12 de Diciembre 2006.
BIENVENIDOS.
FORTALECIMIENTO DE LA CULTURA DE INVESTIGACIÓN EN LOS ESTUDIANTES DEL PROGRAMA DE SALUD OCUPACIONAL DE LA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA SEDE BOGOTÁ. MARGARITA.
“Factores que influyen para estudiar la modalidad mixta”
JORNADAS DE DIFUSIÓN DEL PROGRAMA INnetCampus.
Carlinda Leite FPCE Universidad de OPorto
Un enfoque innovador: El deporte federado como fuente de desarrollo y práctica de ocio serio. D. Fernando Asenjo Dávila.
ITINERARIOS DE RECUALIFICACIÓN PARA LA ADAPTACIÓN A LAS MUTACIONES DEL MERCADO DE TRABAJO LEONARDO DA VINCI
Productos de VT e IE Análisis de tendencias Investigación de mercado
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA Dpto. de Física y Química
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO SOBRE LAS CAPACIDADES Y COMPETENCIAS MOTORICAS Y FISIOLÓGICAS DE LA MUJER ATLETA Autores: Rodríguez Fernández C.(Universidad.

TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Programa de Formación para la Enseñanza del Inglés
Redefiniendo las funciones de las asociaciones de discapacidad para promover procesos de inclusión social en el ámbito del ocio Estudios de Ocio – Universidad.
Encuesta de percepción del impacto
¿CÓMO ENTIENDEN Y CONCIBEN LAS FAMILIAS EL OCIO EDUCATIVO INFANTIL. A
Antecedentes: El Proyecto ICARD
Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa
experiencia de FUNDOWN en entornos laborales
Universidad del País Vasco Euskal Herriko Unibertsitatea
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Gestion de la Tecnología y la Innovación
Consejo de la Juventud de Euskadi (EGK)
Ocio-Deporte: ¿Un ámbito de transmisión de valores. Dña
Adaptación y valoración psicométrica del SLIM: evaluación del ocio serio en contextos deportivos. Sheila Romero, Investigadora predoctoral, Instituto.
(Ajustar tamaño de letra para que ocupe dos líneas máximo)
Bloque III Educar para el uso adecuado del tiempo libre desde la educación física Tema 1. El papel del educador físico para propiciar que el alumno de.
Economía Tema 7: El mercado de trabajo. Pau Rausell
UNIDAD 4. DISEÑO DE ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS EN AMBIENTES A DISTANCIA.
“Proyecto Interdisciplinario”
VIDA SALUDABLE DESEO DEL ENFERMO: QUE SE CURE CON UN MEDICAMENTO REALIDAD DE LA MEDICINA: MUCHAS ENFERMEDADES NO SE CURAN CON UN MEDICAMENTO.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Tendencias contemporáneas en educación
Instituto Mier y Pesado (1303)
Esperanza Aplicación de las tecnologías de aplicación
PERTINENCIA.
TENDENCIAS EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO
La enseñanza de temas controvertidos. Desarrollo de un programa de
INSTITUTO DE CIENCIAS Y ESTUDIOS SUPERIORES DE TAMAULIPAS
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
Principales Rasgos del Ocio de la Juventud con Discapacidad en Bizkaia
Proyecto de Investigación CONADEMS
PRESENTADO POR: YESSICA MADELEY CERVERA RIVERA TERAPEUTA OCUPACIONAL EN FORMACIÓN.
INVESTIGACIÓN ACCIÓN PARTICIPATIVA SESIÓN 8. ¿Qué es la investigación acción-participativa? 1r. Característica. Proceso Miembros de un grupo (vulnerables.
Se entiende por proyecto de integración de saberes “al eje de producción de aprendizajes, que expresa los avances y logros educativos de los estudiantes.
Universidad de Playa Ancha “CONGRESO EDUCACIÓN, CULTURA Y TRABAJO EN CONTEXTO DE ENCIERRO” Presentación: “Políticas educativas en el contexto de la.
MÉTODOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
PROBLEMA MÉTODOS OBJETIVOS RESULTADOS CONCLUSIONES REFERENCIAS
Template ID: intellectualsage Size: 36x24 La población está constituida por setenta y tres estudiantes del Diplomado en Didáctica Superior de la Universidad.
En la actualidad se la utiliza para propósitos científicos, tanto de laboratorio como de campo. Algunos autores, por no decir todos, la utilizan para.
TEORIA DEL DEPORTE Es el estudio del funcionamiento del cuerpo humano saludable durante el ejercicio y de la forma en que los deportes y la actividad física.
TAREA 4 ACLARANDO LAS DIFERENCIAS NOMBRES Y APELLIDOS: ESTEBAN PATRICIO OLMEDO PROFESIÓN: PROFESOR DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA.
Beneficios del desarrollo tecnológico La tecnología representa el esfuerzo del hombre para hacer la vida más fácil. Los avances tecnológicos mejoran la.
Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI.2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación.
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE SALVATIERRA PROPUESTA DE PLAN ESTRATÉGICO DE MERCADOTECNIA PARA EL COLEGIO CRISTÓBAL COLÓN INFORME TÉCNICO DE RESIDENCIA.
Cynthia Melissa Garcilazo Velazquez
SEGUIMIENTO DE EGRESADOS
BENV “Enrique C. Rébsamen” Lic
LAS ACTIVIDADES LUDICO-RECREATIVAS COMO ESTRATEGIA PARA EL MEJORAMIENTO DEL TIEMPO LIBRE Integrantes: y coloca un dibujo.
TECNOLOGIES DE L’ APRENENTATGE I EL CONEIXEMENT
Profe: Rael Rojas Barrantes Estudiantes: 1-Nelly Espinoza Reyes 2-Yerling Murgas Salas 3-Vivian Vílchez Víctor II Cuatrimestre, 19/08/2019 DES EMPLEO JUVENIL.
Transcripción de la presentación:

Los jóvenes vascos con discapacidad: hábitos y práctica deportiva. Instituto de Estudios de Ocio – Universidad de Deusto Sheila Romero, Aurora Madariaga e Idurre Lazcano.

1. Estado de la cuestión. Consideraciones generales. El deporte tiene un gran poder de convocatoria. Independiente de las condiciones de la persona. Éste determina buena parte de las actividades de ocio de la sociedad. Deporte como sistema social abierto.

1. Estado de la cuestión. Deporte y discapacidad. Actividad física adaptada, educación física especial, practica deportiva adaptada, deporte para todos? Ley del deporte de 1990: “deporte como factor corrector de desequilibrios sociales que contribuye al desarrollo de la igualdad”.

2. Problemática encontrada. Promoción del deporte y conocimiento de sus aportaciones a diferentes áreas de la vida de las personas con discapacidad. SIN EMBARGO: Gran tendencia al sedentarismo en este colectivo, sobretodo en los jóvenes.

3. Objetivo general. Conocer cuáles son las principales características de la práctica deportiva de los jóvenes vascos y mostrar, de esta manera, la realidad deportiva de la juventud con discapacidad en este territorio.

4. Diseño de la investigación Ámbito: Euskadi, datos 2012. Cuestionario ad hoc diseñado para conocer la oferta de ocio destinada a este colectivo. Finalidad de la investigación: establecer las líneas básicas de una estrategia que aplica el principio del a inclusión en ocio. Presentación actual: jóvenes que realizan como primera actividad de ocio alguna manifestación deportiva.

5. Características de la muestra. Participan en el estudio 330 jóvenes con discapacidad (15-29 años) que realizan algún tipo de manifestación deportiva en su tiempo de ocio (deporte individual, colectivo, actividad física y/o espectadorismo) con una edad media de 23.4 años (DE= 3.9) de los cuales el 51.2% (n=169) son hombres. 182 de los participantes (55.2%) son activos laborales, un 33.6% son estudiantes y el 11.2% restante están en paro.

6. Resultados. Caracterización de la práctica deportiva de los jóvenes con discapacidad

Frecuencia de la práctica.

Barreras percibidas para no realizar prácticas deportivas. De los que no practican deporte solamente un 34% desearía hacerlo. Razón? Barreras percibidas para no realizar prácticas deportivas.

7. Conclusiones. El deporte posibilita multitud de experiencias de ocio. El estilo de vida de la juventud en general, y de la práctica deportiva en particular, puede ser posibilitador o limitador de desarrollo personal. Conocer que 330 jóvenes con diferentes tipo de discapacidades realizan algún tipo de manifestación deportiva como principal práctica de ocio augura un futuro prometedor para este fenómeno

¡ESKERRIK ASKO! Sheila.romero@deusto.es @s.romerodacruz Gestion de la Tecnología y la Innovación ¡ESKERRIK ASKO! Sheila.romero@deusto.es @s.romerodacruz máster de Gestión de Ocio 2002-2003