Derecho Colectivo de Trabajo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
4.- Resoluciones, directivas, sentencias
Advertisements

Derecho Individual de Trabajo
Curso de Derecho Laboral II (Colectivo) PRIMERA CLASE Fines y Objetivos del Derecho Colectivo de Trabajo, Diferencias entre el Derecho Individual.
DERECHO DE LIBRE CONSTITUCION DE ORGANIZACIONES
UNIVERSIDAD DEL DESARROLLO FACULTAD DE DERECHO
Representación de los trabajadores y trabajadoras en la empresa
Curso de Derecho Laboral II (Colectivo) PRIMERA CLASE Fines y Objetivos del Derecho Colectivo de Trabajo, Diferencias entre el Derecho Individual.
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO (GENERALIDADES.)
| Estudio General Convenios 151 y 154 Recomendaciones 159 y 163 Convenios 151 y 154 Recomendaciones 159 y 163.
Grupo No. 1 Déficit vinculados a los derechos fundamentales (libertad sindical, negociación colectiva, desigual remuneración por trabajos de igual valor,
 Conjunto de leyes que existen en un Estado y que regulan los comportamientos de las personas pertenecientes al territorio de un País.  Consiste.
ESCUELA SINDICAL UNIVERSIDAD DE CHILE DRECHOS INDIVIDUALES / DERECHOS COLECTIVOS INTRODUCCION AL DERECHO COLECTIVO LIBERTAD SINDICAL Patricio Muñoz Navarrete.
Introducción al Derecho del Trabajo Escuela Sindical Facultad de Derecho Universidad de Chile 8 de Septiembre 2016.
1 Los Convenios de la OIT sobre Trabajadores y Trabajadoras migrantes Los Convenios de la OIT sobre Trabajadores y Trabajadoras migrantes C97 y C143 Luc.
Modelo de convenio colectivo.
CONTRATACION ESTATAL EN COLOMBIA
DERECHO LABORAL Abg. WILVER CABALLERO CONDORI ESPECIALISTA EN DERECHO LABORAL DOCENTE : UNSAAC- UTEA- UAP - UAC- UNIVERSIDAD DE TARAPACA.
NORMATIVA ECUATORIANA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO

1 u n i d a d Relación laboral y contrato de trabajo.
MARCO NORMATIVO.
2 La relación laboral La relación laboral
Fuentes legales del Contrato de Trabajo
Unidad 1 “La Relación Laboral”
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO
Conquista y derecho de los trabajadores
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
Prof. : Juan Muñoz Becerra
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
Marco Jurídico de las Transferencias Internacionales
Las generaciones de derechos humanos
Unidad 10 Los conflictos en la empresa.
CONFLICTOS COLECTIVOS DE TRABAJO
Actores ¿Las organizaciones empresariales y organizaciones sindicales tienen la capacidad técnica y de gestión requerida para participar efectivamente.
Negociación colectiva fuera del código del trabajo
El sistema normativo de la OIT
CONFLICTOS - Inevitable que exista conflicto cuando existen relaciones entre personas - Ámbito laboral, se produce porque las partes persiguen el mismo.
Derecho de Huelga en el Sector Público y en el Sector Privado
ISEF Dra. Amalia de la Riva
Normatividad Laboral Especialización en Gerencia de Talento Humano
CLASE 4 DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO. NEGOCIACIÓN COLECTIVA, SINDICATOS, LIBERTAD SINDICAL, HUELGA.
POR: VIVIANA PERALTA MENDEZ
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. HISTORIA La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial,
DERECHO COLECTIVO DEL TRABAJO UNIDAD I SEMANA 01: “MARCO TEÓRICO DCT” DOCENTE ISAAC ARTURO ARTEAGA FERNÁNDEZ. 1.
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
Lección 2 Objetivo de aprendizaje: Reconocer que los derechos generan deberes y responsabilidades.
POSITIVACIÓN, GENERALIZACIÓN, INTERNACIONALIZACIÓN Y ESPECIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DELIA GUTIÉRREZ RAMÍREZ 19 de abril de dos mil trece.
Legislación laboral en Chile
Fuentes normativas del Contrato de Trabajo
Unidad 1 El Derecho del trabajo.
TITULOII DE LA LEY REGULADORA DE LA JURISDICCION SOCIAL
1 u n i d a d Relación laboral y contrato de trabajo.
Curso de Derecho Laboral II (Colectivo) SEGUNDA CLASE Características del Derecho Colectivo de Trabajo, Definición del Derecho Colectivo de Trabajo.
DERECHO PROCESAL LABORAL Y JURISPRUDENCIA. M.D.L. JESÚS ALBERTO CANTELL DÍAZ. JULIO / AGOSTO 2017 MAESTRÍA EN DERECHO LABORAL UNIVERSIDAD DE XALAPA.
Organización de los Estados Americanos (OEA)
El sistema normativo de la OIT
TRATADOS INTERNACIONALES DE DERECHOS HUMANOS.  los tratados son los actos jurídico internacionales que vinculan de una manera más formal a los Estados.
PIRAMIDE DE KELSEN Leyes Decretos Decreto Reglamentario Resoluciones Supremas Resoluciones Ministeriales Resoluciones Administrativas Decreto Ley Constitución.
Características y elaboración de las normas internacionales
BASES DE LA INSTITUCIONALIDAD OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Reconocer que la Constitución Política de Chile establece la organización política del país y garantiza.
Derechos Fundamentales en el Trabajo Instructora: Flor María Torres.
PROTECCIÓN CONSULAR DE LAS PERSONAS TRABAJADORAS MIGRANTES
Fuentes normativas del Contrato de Trabajo
DERECHO AL TRABAJO INTREGRANTES: CORAL MUÑOZ, YESSICA JAVIER LOARTE, KATHERINE MOLINA MORALES, ANTHONY.
CENTRAL UNITARIA LATINOAMERICANA “CULA”
Curso de Derecho Laboral I (Individual) PRIMERA CLASE
1 CONTRATO COLECTIVO Y SUS ELEMENTOS. ¿Hay una legislación sobre los derechos sindicales? Sí. La Constitución de la República establece en los artículos.
MARCO LEGAL DE UNA NEGOCIACION COLECTIVA. MARCO NORMATIVO SOBRE LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA La negociación colectiva se encuentra regulada en Chile en el.
Transcripción de la presentación:

Derecho Colectivo de Trabajo PARTE GENERAL: CONSIDERACIONES GENERALES 1.- Definir el Derecho Colectivo de Trabajo 2.- Conocer los fines del Derecho Colectivo de Trabajo 3.- Diferenciar el Derecho Individual del trabajo y Procesal del Trabajo del Derecho Colectivo de Trabajo. 4.- Analizar las características del Derecho Colectivo de Trabajo. 5.- Fuentes del Derecho del Trabajo

1.- Definición: El Derecho Colectivo de trabajo es la parte del Derecho del Trabajo que se encarga del estudio de las organizaciones sindicales, la negociación colectiva, la convención colectiva, los conflictos colectivos y el ejercicio del derecho de huelga.

2.- Fines: La Nivelación de las fuerzas sociales, mediante el reconocimiento a las organizaciones que representen a los trabajadores. El establecimiento de sistemas normativos adaptadas a las situaciones particulares de la empresa; y El reconocimiento estatal de la autodefensa de los trabajadores.

3.- Diferencias y semejanzas entre Derecho Individual de Trabajo, Derecho Procesal del Trabajo y Derecho Colectivo de Trabajo. Derecho Individual Estudia el Contrato de Trabajo La relación entre los sujetos del contrato de trabajo es desigual Existe la protección del Estado, lo que determina su carácter PROTECTOR. Las normas positivas persiguen eliminar la desigualdad entre las partes.

Derecho colectivo Estudia las relaciones colectivas de trabajo Hay igualdad entre las partes Es un derecho fundamentalmente contractual Las normas del derecho colectivo son fundamentalmente instrumentales

Derecho Procesal del Trabajo Estudia la solución heterónoma de los conflictos de trabajo que surjan entre las partes de la relación laboral. Se sustenta en la autonomía del derecho sustantivo (individual y colectivo) Facilita los objetivos del derecho individual y colectivo.

4.- Características: Es un derecho que corresponde esencialmente a las organizaciones de trabajadores. Constituye un correctivo de la inferioridad socioeconómica del trabajador frente al empleador. Acepta la licitud de los medios especiales de coacción directa. Busca la solución pacífica de los conflictos de trabajo. Reconoce a la Convención Colectiva como fuente de derechos y obligaciones Garantiza la libertad de contratación colectiva.

5.- Fuentes del Derecho del Trabajo La Constitución El Tratado La Ley El Decreto Legislativo El Decreto de urgencia El Decreto Ley Resolución Legislativa El Convenio Colectivo El Reglamento Interno de Trabajo La costumbre La Jurisprudencia El Contrato de Trabajo