La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Derecho de Huelga en el Sector Público y en el Sector Privado

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Derecho de Huelga en el Sector Público y en el Sector Privado"— Transcripción de la presentación:

1 Derecho de Huelga en el Sector Público y en el Sector Privado
Francisco Gómez Valdez

2 Relaciones Colectivas en el Sector Público
Trabajadores habilitados A quienes se les permite el derecho de sindicación Requisitos para el reconocimiento de un sindicato de la administración pública De la tolerancia a la intolerancia de la sindicación

3 Requisitos para el reconocimiento de un sindicato
De orden personal y profesional Formales para el reconocimiento

4 Sindicatos de grado superior El reconocimiento sindical
Disolución del sindicato Trabajadores excluidos

5 Derecho de huelga en el sector público y sus limitaciones
El derecho a la huelga: derecho fundamental La juridicidad de los derechos fundamentales Breve reseña normativa de los derechos fundamentales a tener en consideración Tutela de los derechos fundamentales Concepción de los derechos fundamentales

6 Los derechos fundamentales colectivos La libertad de prensa
La libertad sindical El derecho a la negociación colectiva de trabajo El derecho de huelga

7 Derecho de huelga Los servicios esenciales de origen público
Las limitaciones del derecho de huelga en el sector público Restricciones constitucionales al derecho de huelga La huelga en los servicios públicos Fuentes Definición doctrinaria de servicios públicos Los servicios esenciales en las empresas privadas Los servicios esenciales de origen público

8 Caracteres de los servicios públicos
Continuidad Regularidad Uniformidad Generalidad

9 Los límites de la huelga en los servicios públicos esenciales
Porqué la limitación Extensión y puntualidad de la limitación Sanciones

10 Los conflictos de trabajo en el sector privado: el derecho a la huelga
Para Manuel Palomeque López es la tensión o controversia concreta entre trabaja­dores y empleador o empleadores en el seno de las relaciones de trabajo Definición Para que sea permisible, según este autor, en el conflicto debe existir un doble elemento: una pluralidad de sujetos en la posición jurídica de los trabajadores y un interés colectivo, de clase, de categoría de grupo, esgrimido por los trabajadores. Elementos

11 Elementos esenciales del conflicto y sus causas
La existencia de una discrepancia o divergencia entre las partes productivas Que la oposición de intereses, pretensiones o actitudes de índole profesional estén relacionados con la prestación de servicios subordinados de trabajo se dé plenamente para que exista el conflicto. Por regla general se deberá tener una pluralidad de agentes para que el conflicto sea posible. Exteriorización del conflicto El conflicto puede nacer tanto de motivaciones nacientes de las relaciones individuales como colectivas de trabajo.

12 Clases de conflicto Conflictos de interpretación
Conflicto de reconocimiento Conflictos por prácticas desleales antisindicales Conflictos intrínsecos y extrínsecos Conflictos jurídicos y económicos Conflictos individuales, colectivos y plurales Conflictos de presión y de disuasión

13 Teorías explicativas del conflicto y su exteriorización
Teoría del consenso o de la integración o de la cooperación social Teoría del conflicto o de coerción o de competencia social

14 Solución del conflicto
Directa: Las partes de común acuerdo resuelven sus propias controversias generadas por ellos mismos Indirecta: no hay acuerdo entre las partes Soluciones dadas por el Estado Soluciones dadas por los particulares o terceros componedores o dirimentes: la conciliación, la mediación y el arbitraje

15 Breve repaso de la historia de la huelga en el Perú
Las primeras manifesta-ciones huelguísti-cas ¿Cómo se gestó el derecho de huelga en el Perú? Originalidad del derecho de huelga en el Perú Ambiente en que se dictó la primera ley de huelga en el Perú La huelga antes de su reglamen- tación legislativa: la huelga como hecho Situación huelguís-tica en nuestro país


Descargar ppt "Derecho de Huelga en el Sector Público y en el Sector Privado"

Presentaciones similares


Anuncios Google