Cátedra de Geoquímica Fac. de Cs. Naturales UNT

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Contenidos: 1.- Concepto de Geografía 2.- Divisiones de la Geografía 3.- Concepto de Geografía Física 4.- Ramas de la Geografía Física y su.
Advertisements

La Tierra: relieve, agua y climas.
EL AGUA EN EL PLANETA.
Océano: son grandes masas de agua salada que rodean a los continentes.
NaCl  Na + (ac) + Cl - (ac) CaCl 2  Ca +2 (ac) + 2Cl - (ac) Na 2 CO 3  2Na + (ac) + CO -2 3(ac) Na + Ca +2 CO -2 3 Cl
Ciencias de la Naturaleza
La distribución del agua en nuestro planeta
ECOLOGIA DE AMBIENTES ACUÁTICOS
¿Por qué el mar es salado?
BIÓSFERA.
AGUAS.
DEFINICIONES, USOS Y COMPÓSICIÓN DEL AGUA PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento.
Hidrosfera.
COLEGIO “LIBERTADOR SAN MARTÍN”
REPRESENTACION GRAFICA PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Geología MATERIA.
PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Geología MATERIA HIDROGEOLOGIA II.
PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento de Geología MATERIA HIDROGEOLOGIA II.
Capas internas de la Tierra 1. 2 Corteza Manto Núcleo Interno Núcleo Externo.
PRINCIPIPIOS DE LA TERMODINAMICA PATRE 3 PRESENTA: M.C. J. ALFREDO OCHOA G. UNIVERSIDAD DE SONORA División de Ciencias Exactas y Naturales Departamento.
INTRODUCCIÓN A LA QUÍMICA La Química en relación con las funciones Biológicas Introducción a la Química Orgánica Notación científica. Sistema Internacional.
Disoluciones químicas Objetivos: 1.Explicar el concepto de solución y su formación, distinguiendo solutos y solventes. 2.Caracterizar diversas soluciones.
AGUA SALADA AGUA DULCE. Es agua que contiene cantidades mínimas de sales disueltas. Procede en origen de la precipitación de vapor de agua atmosférico.
Unidad: 1 Propiedades generales de las soluciones.
MAESTRÍA EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL
DISOLUCIONES Y CÀLCULO DE CONCENTRACIONES
La Tierra: relieve, agua y climas.
Movilidad de metales en la interfase sedimento agua en función de la materia orgánica en zonas urbana, periurbana y rural del Río Matanza (Argentina).
Materia: TALLER DE COMPUTO
Departamento de Geología DEFINICIONES, USOS Y COMPÓSICIÓN DEL AGUA
Semana 8 Concentración de Soluciones -Primera Parte-
Colegio Centroamérica
Tema 5 del libro 4º del temario La hidrosfera.
BLOQUE III EL AGUA, UN MEDIO DE VIDA
Origen y evolución de la hidrósfera
Manejo de Soluciones: Concentraciones y Diluciones
SOLUCIONES.
EL AGUA EN EL PLANETA.
Tema 1 La naturaleza básica de la vida El agua y las sales minerales
Núcleo Temático 3. Soluciones
Suelos salinos INTRODUCCIÓN.
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
BIOQUIMICA DEL AGUA SANTIAGO GONZALEZ M. MIGUEL ANGEL TIERRADENTRO.
UNIDADES DE CONCENTRACIÓN
CICLO DEL HIDROGENO. El ciclo del hidrógeno es aquel proceso en el que el hidrógeno se desplaza por medio del agua alrededor de la tierra, siendo así.
Soluciones o Disoluciones Químicas. Soluciones Químicas Soluto + Solvente → Solución Solución.
El agua de nuestro planeta Objetivo: Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas.
LAS ROCAS SEDIMENTARIAS
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Aguas Continentales Las aguas continentales son cuerpos de agua permanentes que se encuentran en el interior de los continentes, alejados de las zonas.
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
Semana 8 Concentración de Soluciones -Primera Parte-
Cinética Curso Modelos Geoquímicos, UPC Carlos Ayora
Hidrosfera La hidrosfera, es la capa líquida que cubre la Tierra, incluye las aguas de: 1.- Los océanos, que cubren dos tercios de la superficie terrestre.
Departamento de Geología DEFINICIONES, USOS Y COMPÓSICIÓN DEL AGUA
CONCENTRACIÓN DE SOLUCIONES
Cálculo de procesos Curso Modelos Geoquímicos, UPC Carlos Ayora
AGUAS CONTINENTALES Y AGUAS OCEÁNICAS
CIENCIAS NATURALES. Objetivo de la clase: ■Conocer características específicas de la Hidrósfera.
Unidad n°1 EL AGUA EN LA TIERRA. ¿Cual es la importancia del agua en nuestro planeta?
SOLUCIONES.
El agua de nuestro planeta Objetivo: Describir la distribución del agua dulce y salada en la Tierra, considerando océanos, glaciares, ríos y lagos, aguas.
 ALVA SALDAÑA, Luis José  BERNABÉ SAAVEDRA, Gary  NARRO VIDAURRE, Estefany  QUIROZ SALAZAR, Daniel.
TEMA 4. LA HIDROSFERA: LAS AGUAS TERRESTRES
Salinidad Departament d’Oceanografía Física, ICM/CSIC 27 de Marzo 2008 Repasando, un poco, y solo por encima, la bibliografía (es decir, dos artículos.
Semana 8 Concentración de Soluciones -Primera Parte-
Caracterizando la Tierra Comprender que la Tierra está formada por varios componentes que se distinguen unos de otros de a acuerdo a su estructura y composición.
UNIDAD TEMÁTICA 4 EL TRANSPORTE SÓLIDO EN LOS CURSOS DE AGUA CUANDO LOS SEDIMENTOS SON COHESIVOS.
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MEXICO FACULTAD DE CIENCIAS AGRÍCOLAS INGENIERO AGRÓNOMO FITOTECNISTA QUIMICA AGRÍCOLA IMPORTANCIA DEL AGUA F
RECURSOS NATURALES Docente : Juan Videla A Prof.Biología – Enfermero Universitario
Transcripción de la presentación:

Cátedra de Geoquímica Fac. de Cs. Naturales UNT Hidrogeoquímica Cátedra de Geoquímica Fac. de Cs. Naturales UNT

es la capa discontinua de agua, dulce, salada y sólida en la superficie de la tierra. Hidrosfera Reservorio Volumen 106 Km3 Porciento de total Océanos 1370 97.25 Láminas de hielo y glaciares 29 2.05 Agua subterranea Profunda 750-4000 m 5.3 0.38 Agua subterránea somera, 750 m 4.2 0.30 Lagos 0.125 0.01 Humedad de suelos 0.065 0.005 Atmósfera 0.013 0.001 Ríos 0.0017 0.0001 Biosfera 0.0006 0.00004 Total 1408.7 100

LA COMPOSICION DEL AGUA DE MAR La clorinidad se determina por la precipitación de los haluros con una sal de plata y es esencialmente el monto total en gramos de cloruro, bromuro y ioduro contenido en un kilo de agua de mar, asumiendo que el ioduro y el bromuro fueron reemplazados por el cloruro. La salinidad es ligeramente menor que el peso total de los sólidos disueltos por Kg y se puede calcular a partir de la clorinidad, o a partir de medidas de las propiedades físicas, como densidad, índice de refracción o conductividad eléctrica. La salinidad y la clorinidad están relacionadas por la ecuación: S = 1.8066 x Cl. La clorinidad y la salinidad se expresan en gramos por kilogramo de agua de mar o en partes por mil (0/00). En el océano abierto, la salinidad tiene un promedio de 35 0/00, con una amplitud regional de 32 a 37 0/00, pero se eleva a 41 0/00 en el Mar Rojo y Golfo Pérsico, donde la evaporación es alta y la precipitación baja y disminuye donde el agua dulce de ríos y el deshielo penetran en el océano, por ejemplo en el mar Báltico con una salinidad de 1 por mil.

La conductancia expresada en micromhos multiplicada por 0,7 da una aproximación del total de sólidos disueltos en ppm Clasificación de aguas para riego según su CE Clasificación CE 25º umhos/cm Concentración sal en gr/l C.1. baja salinidad 0 – 250 Menor 0.2 C.2. salinidad media 250 – 750 0.2 – 0.5 C.3. Altamente salina 750 – 2250 0.5 – 1.5 C.4. Muyaltamente salina 2250 – 5000 1.5 – 3

Hidrogeoquímica Ciencia que estudia las características químicas de las aguas superficiales y subterraneas El estudio de los componentes del agua, origen, evolución y comportamiento se representan en diagramas de distintos tipos, perfiles y mapas hidrogeoquímicos.

Muestreo: Planificación del PROGRAMA de MUESTREO datos a tomar en el momento del muestreo: Temperatura del agua pH Conductividad eléctrica Localización (GPS) fecha

Iones presentes en el agua: Cationes: Ca++ Mg++ Na+ K+ Aniones: HCO3- CO32– SO4 2– Cl- NO3- Los análisis químicos que se reciben del laboratorio están expresados generalmente en contenido en peso de los componentes disueltos referidos a volumen de solvente. g/l (parte por mil) mg/l (parte por millón)

Equivalente químico = Masa atómica Valencia o N° e- Ca++: Eq. Quim. = 40/2 = 20 Miliequivalente por litro (meq/l) = peso de elemento en mg/ l Eq. Quim. Ejemplo: una solución que tenga 150 mg/l de Ca++ tendrá 7,5 meq/l de Ca++

Cloruros: son un componente menor de la corteza terrestre, pero constituyen un elemento importante en las aguas naturales. Los únicos minerales que pueden proveer algo de cloruro: apatita y sodalita, las inclusiones fluidas salinas, los radicales oxhidrilos con cloro de micas y anfíboles, los vidrios volcánicos. Estas fuentes no son suficientes para explicar la cantidad de cloruros acumuladas en los océanos. La mayor parte del cloruro fue aportado por la actividad volcánica. Fuentes: 1) agua marina de sedimentación atrapada en el interior de los sedimentos. 2) disolución de sal común y de los minerales afines de las formaciones de evaporitas. 3) concentración por evaporación de los cloruros existentes en las aguas de lluvia y nieve. 4) disolución de las partículas sólidas en la atmósfera especialmente las regiones áridas.

Ejercicio:

mEq/L = mmol/L x valencia