Cambio Climático y Ganadería:

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Adaptación al Cambio Climático, Infraestructura y Sectores Estratégicos Mtra. Verónica Martínez David Abril, 2016.
Advertisements

¿QUÉ ES LA GESTIÓN AMBIENTAL EMPRESARIAL ? Es un proceso, dentro de la Gestión Empresarial, de planeación, ejecución, control y mejoramiento continuo,
Identificación y caracterización de tecnologías campesinas e indígenas usadas en sistemas productivos de altura vulnerables a eventos climáticos extremos.
RETOS DE APROPIACIÓN SOCIAL Y USO DE RESULTADOS Congreso Latinoamericano sobre evaluación de competencias y capacidades ciudadanas, y habilidades para.
Gran Chaco Sudamericano 7,5 M DE HABITANTES 40 PUEBLOS INDÍGENAS MAYORES INDICADORES DE POBREZA DE LOS 3 PAÍSES 2° BOSQUE DE LAC HA DEFORESTADAS.
PRÁCTICAS TÉCNICO-PROFESIONALES DISEÑO INDUSTRIAL.
VIVIANA ISABEL GONZALEZ UNIMINUTO MEDELLIN IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Falta de dirección Mala comunicación No existe motivación Falta de autoridad.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) Proyecto OTCA/BID “Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica” Brasilia,
REUNIÓN REGIONAL DE ANÁLISIS DE CONCEPTOS COMO EL DE SOBERANÍA ALIMENTARIA Y SU RELACIÓN CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y EL DERECHO A LA ALIMENTACIÓN.
Acciones tempranas REDD+ Modelo de Intervención. Contener los procesos de deforestación y degradación de ecosistemas forestales para reducir las emisiones.
«Estructura productiva en España a través de las Tablas Input-Output y particularización en el sector energético» Proyecto Fin de carrera Aitana Díez Alcolado.
MODELO DE EDUCACIÓN SOCIALISTA PARA EL IMPULSO DEL CONTINÚO HUMANO A TRAVÉS DEL DESARROLLO ENDÓGENO EN EL INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA DE LOS.
Encuentro: El campo y el cambio climático
Programa de Investigación en Cambio Climático
“Evaluación del vínculo entre los sistemas productivos y el uso del agua en el Paraguay en un contexto de cambio climático” Reunión de trabajo 22 de junio.
Iniciativa financiada por la Organización de Estados Americanos -OEA
Una oportunidad para el cambio
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
Programa para la Internacionalización en las Universidades de Chile y Perú (INCHIPE EPP ES-EPPKA2-CBHE-JP)
MVZ. DINO ROLANDO RODRIGUEZ VILLANUEVA
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
AUDITORÍAS DE DESEMPEÑO SOBRE SEGURIDAD NACIONAL
“El cerebro no es un vaso por llenar, sino una lámpara por encender”.
Gastón Helvig - Fundación Eurosur
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
PLANIFICACIÓN CON ENFOQUE DE GÉNERO
Encadenamientos productivos y circuitos cortos: innovaciones en esquemas de producción y comercialización para la Agricultura Familiar PROCISUR, CEPAL,
BusinessMind Plan Estratégico
Herramientas para la adaptación: De lo global a lo local
PROYECTO UTM 1407 “MODELO DE ESCALAMIENTO
Politica Económica.
BIENVENIDOS.
Plan Estratégico TIC Institución Educativa Municipal Antonio Nariño
Universidad tecnológica de chile, Inacap
Tecnológico Nacional de México
INVESTIGACIÓN IES – LAVALLE.
Implementación y articulación interinstitucional para el desarrollo de Guías de Practica Clínica en la República Dominicana. Contexto: Avances y Desafíos.
Infraestructuras de Investigación
Tendencias en enfermeria
TESIS PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TITULO DE MAGISTER
Aspectos Generales Todos los proyectos deben subir este documento como parte de la presentación, en la plataforma de postulación de proyectos. La presentación.
9/16/2018 PROYECTO TCP/RLA/3014 (A)
ÍNDICE LATINOAMERICANO DE TRANSPARENCIA PRESUPUESTARIA (ILTP) 2005
Compra Pública Verde como Oportunidad para la Empresa
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
Lic. Gabriela Lozano – Lic. Guillermo Crespo
RED DE LOS SEMINARIOS REPENSAR
Formatos Curriculares y Evaluación
APLICACIONES DE LAS MATEMÁTICAS.
Marco de transparencia Status y Desafíos Chile
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
Financiamiento del PNIA
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
“HUELLA DE CARBONO: HERRAMIENTA PARA EL MEJORAMIENTO DE LA COMPETITIVIDAD CLIMATICA EN LAS EXPORTACIONES CHILENAS” Paola Conca P Jefe Comercio Sustentable.
METODOLOGIA PLAN DE TRABAJO
RESULTADO DE ENCUESTA IMPORTANCIA DE CONTAR CON INFORMACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA PARA ATENDER LA PREVENCIÓN DEL DELITO DE FEMINICIDIO.
RESIDENCIAS PROFESIONALES
COP24 - Katowice (Polonia)
ING. Franklin Castellano, Esp.
Reunión con CCAA, Sede MAPA, 25 de febrero de 2019
Compensación social de la Huella de Carbono del SENA CGA​​.
TALLER 2 MICROCRÉDITO Y MICROFINANZAS, INVERSIONES Y DESARROLLO LOCAL
Información Ambiental Sura
Coordinación General de Adaptación al Cambio Climático - INECC
Congreso Nacional del Medio Ambiente
Lecciones aprendidas en protección social en salud
Equipo 1: ¿Migrar o no migrar?
PAQUETE PARA LA ACCION CLIMATICA FORTALECIDA “CAEP”
Magaly Rodríguez de Bittner , PharmD, BCPS, CDE
Transcripción de la presentación:

Cambio Climático y Ganadería: Cuantificación y Opciones de Mitigación de las Emisiones de Metano y Oxido Nitroso de Origen Bovino en Condiciones de Pastoreo Verónica S. Ciganda

Objetivos Fortalecer las capacidades de investigación; Cuantificar las emisiones de CH4 y N2O del ganado bovino en condiciones de pastoreo y desarrollar factores de emisión específicos para cada país; Establecer opciones para su mitigación, en función de la realidad productiva de los países integrantes del consorcio. Objetivo general

Inserción del Proyecto en Estrategias Nacionales Estrategias de Políticas Públicas Entre los años 2008 – 2014, los cinco países han elaborado Planes Nacionales de Acción/Respuesta/Adaptación al Cambio Climático. Firma de “Acuerdo de París” - 2015 Estrategias Nacionales de Difusión de Prácticas de Producción Ganadera Climáticamente Inteligente. Ejemplos Todos los países del consorcio han planteado estrategias nacionales contra el cambio climático basadas en las prioridades y vulnerabilidad de los principales sectores de cada país. Firma de “Acuerdo de París” 2015 -> compromisos! Necesidad de FE nacionales y de prácticas de mitigación Impulso de la FAO Caso Uruguay – proyecto GEF-MGAP Carencia de estrategias académicas nacionales específicas Estrategias Nacionales Académicas o de Investigación

Resultados País Factor Emisión N2O Chile 0,07 Colombia -0,12 – 0,27 Factores de emisión CH4 Factores de emisión N2O País Factor Emisión N2O Chile 0,07 Colombia -0,12 – 0,27 Uruguay 0,28-0,55 Chile Uruguay

Nuevas Oportunidades Los cinco países establecieron capacidades metodológicas (RRHH y de laboratorio) que le permitirán realizar futuros estudios de investigación y mediciones en GEI. Los valores de FE encontrados pueden tener un impacto importante en las metodologías propuestas por el IPCC para el cálculo de las emisiones ya que se han encontrado valores muy inferiores a los propuestos por defecto por el IPCC. Análisis conjunto de la información permitirá redacción de relevantes manuscritos científicos. Crecimiento vertical: nuevo proyecto Fontagro que generará estrategias integradas de adaptación y mitigación (Chile), que involucra a varios socios del Consorcio.