CONSTRUCCIONES CON REGLA Y COMPÁS 7° BÁSICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Triángulos.
Advertisements

Triángulos. Teorema de Pitágoras
TRIÁNGULOS.
Práctica 1. Geometría Líneas Notables en un triángulo
GEOMETRÍA DEL PLANO Y POLÍGONOS
TRIÁNGULOS.
GEOMETRÍA MEDIATRIZ DE UN SEGMENTO
TRIÁNGULOS.
CONSTRUCCIONES CON REGLA Y COMPÁS 7° BÁSICO
Triángulos I Prof. Isaías Correa M..
Triángulo.... Más que un polígono de tres lados...
Triángulos 1. Clasificación de los triángulos
TEMA 5 * 1º BCT GEOMETRÍA ANALÍTICA
RECTAS Y PUNTOS NOTABLES EN EL TRIÁNGULO
TRIÁNGULOS.
Rectas y puntos notables de un triángulo
TRIANGULOS Y PROPIEDADES
Rectas notables (Tema 6 * 3º DC)
Triángulos Es un polígono formado por tres lados y tres ángulos.
CONSTRUCCIONES CON REGLA Y COMPÁS 7° BÁSICO
La mediatriz de un segmento es la recta perpendicular a dicho segmento trazada por su punto medio. Es muy similar a la mediana, pero su formación es diferente.
Triángulos.
Apuntes Matemáticas 1º ESO
Polígonos Triángulos: clasificación A B C C B A C B A C B A C B B A C
CONSTRUCCIONES CON REGLA Y COMPÁS
@ Angel Prieto BenitoApuntes de Matemáticas 3º ESO1 MÉTRICA PLANA U.D. 8 * 3º ESO E.AC.
Temas de Geometría.
Taller: Aprendizaje de Triángulos
Tema 12: Figuras planas y espaciales Triángulos:Clasificación según sus ángulos Acutángulos: Tiene los tres ángulos agudos (menores de 90º) Ejemplo:
Propiedad Intelectual Cpech PPTCAC034MT21-A16V1 Propiedad Intelectual Cpech ACOMPAÑAMIENTO ANUAL BLOQUE 21 Conceptos básicos de triángulos.
LUGARES GEOMÉTRICOS Y CÓNICAS Por Jorge Sánchez LUGAR GEOMÉTRICO Conjunto de puntos del plano que cumplen una determinada condición.
Proyecto Taller: Aprendizaje de Triángulos Isidro Huesca Zavaleta.
ESCUELA: NOMBRES: MATEMATICAS PERIODO: Myriam Arteaga Marín Abril - Agosto/ ESCUELA DE CIENCIAS BIOLÓGICAS Y AMBIENTALES.
Mediatrices y circuncentro Las mediatrices de un triángulo son las mediatrices de cada uno de sus lados. Son rectas perpendiculares a cada uno de los lados.
GEOMETRÍA MEDIATRIZ DE UN SEGMENTO Mediatriz de un segmento La mediatriz de un segmento es la recta perpendicular al segmento en el punto medio. Los.
Geometría 2017 Clase Nº 2 Triángulos I.
Mediatriz Mediatriz Mediana Mediana Determina el nombre de las líneas trazadas en cada triángulo. (mediana-mediatriz)
Circunferencia. circunferencia Trazados fundamentales en el plano Dibujo técnico 1.º Bachillerato Circunferencia Definiciones Circunferencia: conjunto.
EJERCICIOS DE GEOMETRÍA MÉTRICA
Más que un polígono de tres lados...
CURVAS TÉCNICAS, CÍCLICAS Y CÓNICAS
Ángulos y Triángulos II
Triángulos 1. Clasificación de los triángulos
RECTAS NOTABLES EN UN TRIÁNGULO
UNIDAD 4: GEOMETRÍA.
RECTAS NOTABLES Medianas y alturas en el triángulo.
LECCIÓN 7.- RECTAS Y PUNTOS NOTABLES DEL TRIÁNGULO
Triángulos 1. Clasificación de los triángulos
TRAZADOS FUNDAMENTALES
Geometría.
EXAMENES PAU JUNIO Fase Especifica
TRIÁNGULOS MATEMATICAS
Elementos básicos de Geometría (PARTE 2)
Tangencias y Enlaces Casos por pasos
MEDIATRIZ Y BISECTRIZ. AB D C Construcción de la Mediatriz a)Trazamos una línea recta y nominamos los extremos con los puntos A y B. b)Con el compás hacemos.
Trazados fundamentales en el plano
Círculo y Circunferencia II
Triángulo.... Más que un polígono de tres lados...
EXAMENES LOGSE Septiembre
POLÍGONOS CONVEXOS CÓNCAVOS Sus ángulos son todos menores que 180º
XIII CONGRESO ESTATAL DE ENSEÑANZA DE LAS MATEMÁTICAS
POLÍGONOS CONVEXOS CÓNCAVOS Sus ángulos son todos menores que 180º
TRAZADO DE UNA ELIPSE DADOS LOS DIAMETROS PRINCIPALES
TRAZO DE CIRCUNCENTRO, BARICENTRO Y ORTOCENTRO
LÍNEAS Y PUNTOS NOTABLES DEL TRIÁNGULO
Triángulos Elementos secundarios. Triángulos Aquí estudiaremos los elementos secundarios de los triángulos y recordaremos sus construcciones geométricas.
Revisión del estudio individual. x A E B D CEn la figura A = B y AD || CE. Probar que: x = B  A =  B por datos A =  x por correspondientes entre.
“C ONSTRUCCIÓN DE ÁNGULOS Y TRIÁNGULOS ” Objetivo de clase: Recordar los tipos de triángulos y sus propiedades.
Transcripción de la presentación:

CONSTRUCCIONES CON REGLA Y COMPÁS 7° BÁSICO Profesora: Susana Abraham Canales

Rectas Paralelas Son dos o más rectas que no tienen ningún punto en común, es decir, están a una misma distancia. L2 L L // L2

Construcción de Rectas Paralelas B C L L2

Pasos Ubicar un punto A sobre la recta L. Desde el punto A elegimos una abertura en el compás que corte a L, determinando el punto B. Desde B abrimos el compás hasta A y trazamos un arco que corte la recta L, determinando el punto C. Desde C medimos hasta B y trazamos un arco, con la misma abertura nos ubicamos en A y cortamos el arco anterior determinando D. Finalmente trazamos la recta L2 que pase por los puntos A y D.

Rectas Perpendiculares Son rectas secantes que al cortarse forman cuatro ángulos iguales de 90° cada uno. L L2 L L2

Construcción de Rectas Perpendiculares B D L L2

Pasos: Ubicamos dos puntos A y B en la recta L. Desde A elegimos una abertura mayor a la mitad del segmento AB y marcamos dos arcos, uno sobre la recta y el otro bajo la recta. Repetimos el paso anterior en B y encontramos los puntos C y D. Finalmente trazamos la recta L2 que pase por los puntos C y D.

Bisectriz Bisectriz: es un rayo que divide al ángulo en dos ángulos de igual medida.

Construcción de la bisectriz en un ángulo OC bisectriz

Pasos: Ubicamos el compás en el vértice O con una abertura que corte ambos lados del ángulo, encontrando los puntos A y B. Ubicamos el compás en A, y tomamos la distancia hasta B o una mayor y dibujamos un arco dentro del ángulo. Con esta misma abertura, nos ubicamos en B y repetimos el paso anterior, encontrando el punto C. Se traza el rayo AC. Finalmente el <AOC es congruente con el <BOC.

Simetral (Mediatriz) La simetral de un segmento es la línea recta perpendicular a dicho segmento trazada por su punto medio.

Construcción de la simetral de un segmento B   D

Pasos: Desde A elegimos una abertura mayor a la mitad del segmento AB y marcamos dos arcos, uno sobre la recta y el otro bajo la recta. Repetimos el paso anterior en B y encontramos los puntos C y D. Trazamos una recta que pase por los puntos C y D que es perpendicular al segmento AB determinando el punto M. Concluimos que el segmento AM es congruente al segmento BM.

Elementos secundarios del Triángulo Bisectriz: Las tres bisectrices de los ángulos internos de un triángulo son rayos que dividen al ángulo en dos ángulos de igual medida, se cortan en un único punto, que equidista de los lados, se denomina incentro (I) y es el centro de la circunferencia inscrita al triángulo. Esta circunferencia es tangente a cada uno de los lados del triángulo.

I A B C incentro

Simetral (Mediatriz) Simetral: Las tres simetrales de un triángulo son líneas rectas perpendiculares al lado del triángulo en su punto medio, se cortan en un único punto llamado circuncentro (O)y corresponde al centro de una circunferencia circunscrita que pasa por los tres vértices del triángulo.

circuncentro C B sc sb sa A O

Alturas Alturas: En un triángulo se pueden dibujar tres alturas. Son segmentos que van desde un vértice al lado opuesto de manera perpendicular, se intersectan en un único punto llamado ortocentro (H).

H A B C ha hc hb ortocentro

Transversal de Gravedad Transversal de gravedad: En un triángulo se pueden dibujar tres transversales. Son segmentos o trazos que van desde un vértice al punto medio del lado opuesto, se intersectan en un único punto llamado baricentro o centro de gravedad (G).

G A C ga gc gb baricentro B

FIN